Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Reedicion del Parsifal de Kna - Philips en serie media
De: Angel Riego Cue
Fecha: 19/02/2001 19:14:12
Asunto: Reedicion del Parsifal de Kna - Philips en serie media

Hola a todos. Si vais a

http://www.philipsclassics.com/philips50/main2.htm

ahí viene la nueva serie media de Philips, "Philips 50", creada para conmemorar el 50 aniversario del sello, que va a reeditar con nuevos reprocesados algunas joyas de la casa. Entre ellos estará el Parsifal de Kna de 1962 (aunque los muy "enterados" de la web de Philips ponen que es del 61), que así por fin podrá estar disponible de nuevo en España. Y en serie media, pues he comprobado que los discos de la primera hornada de ese lanzamiento (como la 5ª de Bruckner por Jochum-Concertgebouw de 1964) salen a unas 1.500 pesetas en la tienda www.amazon.de , luego es serie media.

Saludos
Angel

De: Javier
Fecha: 20/02/2001 20:42:50
Asunto: RE: Reedicion del Parsifal de Kna - Philips en serie media
¿Pq lo califica como legendario? Yo pensé que el del cincuenta y tantos era el mejor. Desde luego, lo he escuchado (el del 5X) y me parece fenomenal. Contad un poco, plis.

Saludos. Javier.

De: Alberich
Fecha: 22/02/2001 17:33:59
Asunto: RE: Reedicion del Parsifal de Kna - Philips en serie media
Una razón podría ser que mucha gente ha oído hablar de él pero pocos son los afortunados que lo conocen realmente. Philips lo editó en CD creo que a finales de los 80, y nunca lo ha reeditado. Bromas aparte, la grabación es técnicamente extraordinaria (según Ángel Mayo, es técnicamente lo mejor que jamás se ha grabado en el Festspielhaus, con un sonido fiel a la acústica de la sala) y la dirección magnífica. El reparto (Irene Dalis, Jess Thomas, Hans Hotter, George London...) lo encuentro inferior al de 1951, bien por la calidad ’intrínseca’ de algunos cantantes en comparación con los de 1951, bien porque algunos no estaban en su mejor forma en 1962. Aun así hacen un estupendo trabajo y la función (con la extraordinaria producción de Wieland Wagner que se mantuvo desde 1951 hasta 1973) debió ser muy buena. Por si esto no fuera bastante, es una de las versiones recomendadas por Wagnermanía.com...

Un saludo,
Alberich

P.D. Javier, ahora no dispongo de mucho tiempo, pero ya te mandaré un pedrada.