Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






El acorde de Tristán
De: Arnau
Fecha: 23/01/2003 21:39:36
Asunto: El acorde de Tristán

Me lo se de memoria: Re#, Fa , Sol# y Si
Vale, muy bonito...

Pero.... Porque un simple acorde ha influenciado tanto la música como ese(o al menos así lo dicen)?
Porque ese acorde y no el místico de Scriabin, por ejemplo?

Alguien puede contestarme?

Saludos.
ARNAU

De: Germán
Fecha: 26/01/2003 13:12:02
Asunto: RE: El acorde de Tristán
Hola, Arnau:

"Porque un simple acorde ha influenciado tanto la música como ese(o al menos así lo dicen)? Porque ese acorde y no el místico de Scriabin, por ejemplo?"

Hombre, en primer lugar, porque Wagner fue antes que Scriabin.

En segundo lugar, con ese acorde, las leyes tonales se hicieron añicos (los estudiosos no acaban de ponerse de acuerdo sobre la función tonal de ese acorde). Además, el movimiento que sigue ese acorde tampoco seguía las reglas armónicas: el acorde empieza en una tonalidad extraña y no resuelve la disonancia.

Todo esto abrió las puertas a la música del siglo XX, Scriabin incluido.

Un saludo,


Germán

De: Arnau
Fecha: 26/01/2003 16:57:57
Asunto: RE: El acorde de Tristán
Muchisimas gracias, Germán.

Por cierto... el acorde de Tristán es utilizado por Wagner a partir de Tristan und Isolde en todas sus operas o solo lo utiliza en ésta?

Saludos,

ARNAU

De: Germán
Fecha: 28/01/2003 20:52:59
Asunto: RE: El acorde de Tristán
Hola, Arnau:

Bueno, en "Meistersinger" aparece seguro: el propio Wagner cita "Tristan und Isolde", cuando Sachs acepta "perder" a Eva. ;-)

Es muy posible que aparezca también en "Götterdämmerung", aunque ahora mismo no recuerdo ningún pasaje concreto. En "Parsifal" sí que aparece el sonido del acorde de Tristán, como mínimo en el Preludio del primer acto, aunque tendría que comprobar si las notas son las mismas o son enarmónicas (ten en cuenta que el acorde de Tristán no sería lo que es si, por ejemplo, en vez de Fa, tuviera un Mi sostenido).

De todas formas, no es cuestión de analizar si las notas se repiten en otras obras, sino también si cumplen la misma función. En el acorde de Tristán, el movimiento sin resolución que le sigue también es muy importante. En el caso que he comentado del preludio de "Parsifal", aunque las notas fueran las mismas, la función del acorde no sería la misma.

Un saludo,


Germán

De: David Revilla
Fecha: 29/01/2003 20:43:25
Asunto: RE: El acorde de Tristán
Fa2,Si2,Re#3,Sol#3 (yendo a La3).
Si entiendes algo de armonía, el manual de La Motte de explica hasta 6 interpretaciones de su funcionalidad. Claro, que el de Piston te deja una, la más firme, sin duda (estos americanos suelen ser muy precisos en estas cosas).
Para explicarlo en general, se trata de un acorde que al contrario que todos - o casi - los empleados hasta entonces esperar resolver en otro determinado (o jugar con esta "espera"). Pero el acorde de Tristán traza muy diversos caminos, sugiere distintos tonos, tonos además distantes entre sí. Desconcierta en grado sumo por esto y el porque sea una disonancia (el Fa-Si es ya un intervalo desconcertante, en la música antigua era llamado "diabolus in musica", aunque suavizada porque las distancias son grandes (4ª,3ª,4ª), que espera ser resuelta en una consonancia. Pero héte aquí que un segundo acorde (Mi2,Sol#2,Re3,La#3 yendo a Si3), disonante y precedido por una apoyatura cromática (disonante), no resuelve para nada las cosas y hace esperar una verdadera consonancia (probad la triada de la menor los que tengáis piano).
Pero no llega, sino que se produce una secuencia, todo igual subido una tercera... En unos pocos compases se crea tal ansiedad sonora, aunque tratada con la más genial de las delicadezas, que ya ha sumergido al oyente en el extásis. Uno siente un pinchazo en el corazón, como el que espera a la persona que ama con todo el corazón.
Es difícil explicar como funciona, y lo que es peor, es casi imposible explicar por qué ese acorde y no otros similares. Esto forma parte del misterio de la música.
Más fácil es comprender su valor histórico (reproduzco ideas que aparecen en el libreto introducido por Kurt Pahlen): hasta el Tristan la música había funcionado a base de equilibrar tensiones (los acordes disonantes) con distensiones (los acordes consonantes). Las consonancias tenían el valor máximo, ellas los definían todo, y toda disonancia debía resolver en la paz de una consonancia.
Tras algo en el barroco, el romanticismo empezó a valorar la expresividad de la disonancia, que nos llevaba a un mundo difuminado o turbio, sensual, en explosión... Pero al llegar a Wagner se llega al momento en que los pasajes de tensión no resolvían, nunca llegaba la paz, eran los que definían la dirección, o mejor borraban los postes indicadores para que todo sonara como un sueño en el que no sabemos lo que va pasar, un sueño en "maravilloso imperio de la noche"...
En fin, para hablar de ese acorde, como de toda la armonía del Tristan tenemos que recurrir más a la poesía que a la racionalidad... De otro modo es imposible. Puede haber, para el entendido explicaciones técnicas, pero hasta ahora nadie puede explicar el milagro...
Leb wohl!