Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






¿En qué equipo escucháis vuestros discos?
De: Mingo Revulgo
Fecha: 20/02/2003 21:45:26
Asunto: ¿En qué equipo escucháis vuestros discos?
Permitidme que os haga esta pregunta tan tonta. Pero me puede la curiosidad.

Yo uso un reproductor normalito, de marca convencional de los de siempre. Uno de esos de veinte mil duros de los de antes. (Me refiero a los buenos momentos en que me puedo parar tranquilo a disfrutar escuchando música. En otros momentos o me conformo con el CD del coche, o con la micro-cadena de mi despacho). Sueño con poder ahorrar dinero para poder comprar un reproductor de "audiófilo", pero esos andan al menos por el medio millón de pesetas.

Hace poco pude oír, en casa de un amigo, durante unos instantes, el comienzo de la Walkiria (creo recordar que la de Solti) en un equipo de audiófilos de marca extraña . La diferencia con lo que yo tengo en casa era para llorar. Tardé meses en volver a poner mi disco en mi "minicadena", porque no sonaba igual. En el de mi amigo se percibía claramente el roce del arco sobre la cuerda de los violoncellos, se distinguían las cuerdas, las maderas, los metales... todo perfectamente, la vibración de la madera,la respiración de la orquesta.... En el mío, uno se imagina que los instrumentos deben existir (porque sabes que hay una orquesta), pero no puedes distinguir tanta riqueza y tantos matices. Incluso en grabaciones antiguas.

Esos equipos de música no tienen lucecitas de colores ni multitud de botones, ni son de marcas japonesas normalmente. No los vende Carrefur ni las tiendas Sony... que yo sepa. Solo tienen el amplificador, el lector de CD y unos altavoces llenos de arena, apoyados sobre conos, en vez de patas... (Qué cateto, pensaréis... pues sí. En mi pueblo, nunca los había visto). Yo quiero unoooo!

De ahí mi curiosidad. ¿Vosotros escucháis vuestros discos en un reproductor de audiófilo, en uno normal, al uso....? Agradecido por vuestras respuestas.

Un cordial saludo. Emilio.

De: El Holandés Errante
Fecha: 20/02/2003 22:18:33
Asunto: RE: ¿En qué equipo escucháis vuestros discos?
Hola Mingo:
Te cuento la "historia" de mi último equipo de música. Hace bastantes años tenía una "cadena" (y nunca mejor dicho) JVC. Queriendo mejorarla entré en una tienda aquí en Bilbao a preguntar por un amplificador de una marca americana del que había leído cosas bastante buenas. Llega el dueño de la tienda y a mi pregunta de si tienen esa marca me dice: "Sí pero es una mierda". Ja ja jajajaja. De verdad que me vino una carcajada y le dije: Vamos a hacer una cosa. Yo venía a comprar así que salgo y volvemos a empezar". Entonces el señor, me explica que esa marca antes tenía una aceptable calidad pero que desde que se dedicaron a la electrónica de consumo pues era eso, una porquería. Tengo que añadir, para dar cumplida cuenta de la honradez de este señor que he visto con mis propios ojos cómo una persona que traía el dinero en la mano para comprar se ha ido con el dinero atrás porque le ha convencido de no gastárselo en lo que pensaba. Lo del dinero en la mano es porque no acepta tarjetas de crédito. Sí, es como de otra época (o no sé si de otro mundo)
Me pregunta qué música escucho y al decirle que clásica me sienta en la sala de audición y me pone a escuchar música ¡durante horas!. Al final, en función del dinero que estaba dispuesto a gastar me quedo con unos altavoces LINN ( serie Nexus), un amplificador integrado de la misma marca y, como LINN aún no tenía lectores de CD (esta marca es mundialmente famosa por poseer uno de los mejores platos para vinilos, el LP 12: 400.000 ptas de hace 15 años) me llevo un ADCOM que sonaba muy muy bien. En total 400.000 ptas de la época.
Recientemente, como el lector de CDs había perdido algo de definición, de brillantez (o me lo parecía a mí que para el caso es igual) me llevo, POR FIN, un lector de Cds de LINN, el "barato" según mi, a estas alturas de tanto ir por su tienda, amigo. Lo de las comillas viene porque esta marca tiene tres modelos de lectores con los siguientes precios: 3 millones (no es coña, lo juro), 750.000 y el "barato", 250.000 ptas que junto con unos cables especiales de la misma marca para conectarlo al ampli se pone en 300.000 (50.000 pelas de cables).
¿Qué me pasa ahora? Pues que se oyen muchas cosas en los discos que antes no se escuchaban con lo que ahora tengo la cabeza loca pensando en cómo tiene que sonar cambiando el ampli por otro superior y, claro, unos altavoces también acordes con la fuente de sonido y la amplificación.
Conclusión a esta historia interminable: que ójala me hubiera dado por escuchar a La Paquera de Jerez en lugar de a Mahler porque ni tendría que comprarme varias versiones de sus canciones ni tendría ninguna necesidad de escuchar los metales, el roce del arco sobre las cuerdas ni nada por el estilo.
Ni tendría la enorme frustración de saber que existe unos altavoces de LINN que valen varios millones de pesetas con sus respectivas etapas de potencia y que yo no tendré nunca. Pero me quedará el recuerdo de una vez que los escuché en la tienda de mi amigo José Mari.
Y a todo esto, ¿qué narices sería lo que escuchaban los del gramófono? Y ellos tan contentos.
Salud

De: Samuel
Fecha: 21/02/2003 0:01:17
Asunto: RE: ¿En qué equipo escucháis vuestros discos?
Tranquilo, Mingo Revulgo, que yo también escucho la música en un equipo normalito. Hace tiempo estuve algo obsesionado con la calidad del sonido, que se oyera todo con la máxima nitidez, cambiaba las pantallas de sitio... Hasta que caí en que, en un concierto en directo, las cosas pueden variar mucho con arreglo a la acústica del recinto, el lugar desde donde estés ubicado, etc. Si en un buen auditorio no llegas a oír el roce de los arcos... ¿por qué en tu casa tienes que oirlo? Además, en la música grabada se falsean muchas cosas, sobre todo en cuestión de dinámicas. En casa no existe fidelidad a la música, sino al disco.

En relación a lo anterior -esto es un inciso- me he preguntado muchas veces por qué, a la hora de restaurar grabaciones históricas, los técnicos se ocupan de la claridad y el balance y casi nunca restauran la dinámica, pues deberían ceñirse a una realidad musical y no discográfica. Total, al final todo es una especie de representación de la realidad, una fotografía, y falso va a resultar siempre, así que, por lo menos, que sea lógico. Yo creo que con una partitura en la mano no sería difícil hacer buenos trabajos a ese respecto. No sé si existirá algún programa de mezclas o algo parecido que permita grabar un cedé en el disco duro y modificar, por ejemplo, una forte restringido en una grabación histórica (o no tan histórica). Estaría muy bien.

Por eso, creo que la HI-FI no existe. En tal caso, existiría una máxima fidelidad a unas determinadas circunstancias de audición. Así que, a la hora de reproducir música grabada, me hago a la idea de cuáles son mis circunstancias: equipo de amplificador y CD NAD y pantallas acústicas ALR Jordan; a partir de estas premisas, la fidelidad es absoluta con respecto a lo que puedo disponer; es cuestión de acostumbrarse (claro, siempre son necesarios unos mínimos).

Un saludo.

De: jerusalem
Fecha: 21/02/2003 1:25:18
Asunto: RE: ¿En qué equipo escucháis vuestros discos?
Apreciado Mingo Revulgo,
Tu consulta me parece muy interesante. Lo digo sin jactarme en ello, ya que entiendo perfectamente la necesidad de sentir el inspirado alito de los instrumentistas en los pasajes mas dramaticos y vibrantes de tus obras preferidas.
Volviendo al asunto, si es cierto que algunas marcas de reproductores de sonido, supuestamente de altisima calidad y desconocidas para el gran publico, venden sus productos a precio de oro. Sin embargo, no siempre el elevado coste garantiza un optimo resultado. Pondre como ejemplo un conocido mio, quien se gasto una fortuna y parte de su herencia en un equipo de sonido, ya que la necesidad de sentir esos pequennos detalles era mas fuerte que el. Si, es cierto, el sonido era inmejorable, pero en absoluto tenia nada que envidiar con otros reproductores mas modestos y de maderas menos nobles(caracteristica unilateral en todos los altavoces de alto standing donde se puede apreciar que no hay sucedaneo alguno, sino pura lenna).
Yo tenia un reproductor modesto que me dio siempre muchas satisfacciones. Pero otro conocido, muy aficionado a la informatica, se compro uno de esos altavoces para ordenador de una marca muy conocida. Obtuvo el modelo mas caro, que no sobrepasaba los 350 Euros, y confieso sinceramente que nunca habia oido algo parecido. Poco tarde en comprarme uno, y cuando los vecinos lo permiten, tengo sesiones extraordinarias no solo con las reproducciones de audio sino tambien con los DVDs. Pero en verdad, mi mayor satisfaccion es pensar que ahorre mas de 6000 Euros en unos inmesos altavoces, toscos, y cuya madera hubiera servido solo como pasto para la chimenea.
Oscar

De: beckmesser
Fecha: 21/02/2003 17:12:52
Asunto: RE: ¿En qué equipo escucháis vuestros discos?

Por cierto, solo una pequeña nota. Resulta curioso hablar de equipos que cuestan unos 6000 euros (CD, ampli y bafles) y que cambiando solamente la orientación del enchufe del ampli a la corriente, se obtienen unas ganancias extraordinarias, o se pierden si ya estaba enchufado correctamente.
Y otro "por cierto". Como supongo estais interesados en opera y el medio DVD es un buen transmisor, aunque logicamente es imposible poseer DVD de los Ring de los años 50, tened en cuenta una opción interesante. Consiste en comprar un reproductor de DVD mediano, para acoplarlo a un conversor digital-analógico, más conocido como DAC. De esta manera, con unos 2.000 euros se puede disponer de un equipo DVD que por calidad musical puede parecer uno de más de 6000 euros. Claro está, solo pensando en la opción "estereo", ya que si nos vamos a Dolby 5.1 y DTS la cosa se complica. Els Tristan de Munich con Waltraud Meier y Frederick West, por ejemplo, suena de fábula.
Francesc

De: Ignacio
Fecha: 27/02/2003 9:53:17
Asunto: RE: ¿En qué equipo escucháis vuestros discos?
Estimado Emilio,

esto es como todo, las cosas buenas son mejores pero también son más caras. Lo puedes aplicar a casi todo en la vida aunque, afortunadamente, también hay excepciones.

Yo te puedo contar que soy uno de esos "locos" que se ha gastado un dineral en el equipo de música y que, como cuenta el Holandes, sigue mejorándolo de vez en cuando. Pero el caso es que me gasto también otro dineral en asistir a conciertos en vivo. Quiero decir que básicamente soy un melómano furibundo y también un audiófilo empedernido. La mayor parte de la música que oigo es en directo y me gusta que, cuando oigo música en casa, la calidad del sonido sea lo mejor y más parecida posible a como la oigo en un auditorio. ¡Que se le va a hacer!. También me gusta ver películas en el cine y, lógicamente, verlas en la tele me parece un pobre sucedaneo. Y antes de que nadie me acuse de lo que no soy, aclararé que soy un vulgar funcionario con sueldo bastante vulgar y que si me gasto mucho dinero en algunas cosas es porque no me lo gasto en otras. A mi me encantaría tener también un Mercedes además del equipo que tengo, pero como no puedo tener las dos cosas prefiero gastarme el dinero que cuesta el Mercedes -y que me ha costado muchos años de curro- en ir a conciertos y en el equípo de música.

La esperiencia que has tenido es simplemente la dura realidad. La función de un buen equipo de música no es ser espectacular y sonar a zambombazos como muchos creen, sino sonar lo más natural posible. Es por ello que su diseño externo apenas existe, tienen los mandos imprescindibles y todos sus componentes son de la mayor calidad a fin de conseguir ese objetivo de naturalidad y máxima calidad sonora. Como tu has descrito, lo que se consigue es "oir" lo que realmente esta grabado, acercando más la emoción de la música al oyente. Dentro de los círculos de audiófilos la palabra básica para definir la calidad de un equipo es "músicalidad". Nada de watios, hercios, siglas raras y otros argumentos de vendedores, se trata simplemente de que sea "musical", sea capaz de transmitirme "emoción". Es por este mismo motivo por el que aun sigue vivo el disco de vinilo ya que -esto es un secreto a voces- 20 añitos despues de la creación del CD, el viejo LP sigue sonando bastante mejor que el susodicho CD. No se si en casa de tu amigo oirías algún vinilo, pero si te impresionó el CD de la Valquiria de Solti, alucinarías oyendo un buen plato.

Otra cosa es que los ingenieros de sonido falseen los balances, resalten detalles, etc, pero lo importante es que se respete el equilibrio global y, repito, la "musicalidad" en la grabación. Evidentemente, en un estudio, se pueden resaltar ciertos detalles que en versiones en vivo pueden pasar desapercibidas, pero esto depende también de las acústicas de los auditorios y de la ubicación dentro de los mismos.

Estimado Samuel,
tienes razón a medias: en un auditorio si que se puede oir el roce de los arcos, respirar a la orquesta, etc. Es una cuestión de ubicación dentro de un auditorio. Lo más seguro es que desde el gallinero se oiga muy poquito y que desde la mejor localidad -ojo, que la mejor loclidad acústica suele tener muy poco que ver con la de mejor calidad visual- se oiga todo o casi todo con bastante naturalidad. Lo que pasa es que esto también suele ir relacionado con el precio de la localidad. Y como tu dices, hay que plantearse cuales son los mínimos de calidad que uno está dispuesto a soportar y a partir de ahí sopesar el incremento de calidad conjuntamente con el incremento de precio y decidir si merece la pena y el esfuerzo. Algunos piensan que no lo merece y otros que sí, es una cuestión de gustos, aunque no nos engañemos, la mejora de la calidad le gusta a todo el mundo, otra cosa es que nos la podamos permitir y nos engañemos a nosotros mismos diciendo que no es para tanto y que es una cuestión de acostumbrarse.

Yo siempre digo lo mismo y ya lo he repetido algunas veces por aquí: ¿que diferencia hay entre un mercedes y un 600 si los dos nos llevan al mismo sitio?.

Estimado Jerusalem,
desde luego que no es oro todo lo que reluce, pero mucho me temo que tu amigo tuvo un problema de ajuste y ubicación del equipo, dando por supuesto la calidad intrínseca original del equipo. Este es el problema del 99% de las instalaciones de los equipos de música y forma parte de la idiosincracia del mundillo de la Hifi ya que la mayoría de los vendedores no están formados ni tampoco informan a los clientes que este es un factor fundamental ya que la calidad final del sonido está fuertemente determinada por el entorno del equipo más que por el propio equipo en si. Y la gente no sabe ni se da cuenta que para tener un equipo de 3 millones de pesetas y sacarle rendimiento se necesita una mansión que te va a costar 200 -esto es un ejemplo exagerado, pero quiero que me entiendas- al igual que si te compras un deportivo no es para no pasar de 80 por la calle Alcalá, sino que requiere su entorno apropiado -que tampoco es una autovía, por cierto-.

Yo he oido equipos de varias decenas de millones sonar lamentablemente en una mala ubicación y a otros muy baratos sonar mucho mejor porque estaban muy bien puestos, pero también he oido al mismo equipo multimillonario bien puesto y es realmente alucinante lo bien que puede llegar a sonar, no te lo imaginas previamente. De lo que estoy absolutamente seguro -y no te lo tomes a mal, que no es mi intención- es que en condiciones óptimas, esas "toscas" pantallas de madera de 6000 euros les dan cien mil vueltas a las de ordenador -que serán de plástico, supongo- de 350.

Saludos a todos.
Ignacio.

De: Tonino
Fecha: 03/03/2003 1:04:20
Asunto: RE: ¿En qué equipo escucháis vuestros discos?


Saludos a los amigos del Foro:

Acabo de leer la contestación de Ignacio y me parece irreprochable y llena de sentido común. Yo tengo un equipo comercial normal que me compré en El Corte Inglés hace ya quince años por unos treinta mil duros y varias veces he pensado en comprarme uno bueno, pero en seguida me doy cuenta de que no tengo una habitación con una calidad acústica mínima para sacarle partido: es de tamaño mediano, hay una ventana por la que me llegan ruidos del patio, se oyen voces de otras partes de la casa... En fin... y la cosa es que no le encuentro solución. Por eso a veces he pensado en comprarme unos buenos auriculares... ¿Qué pensáis vosotros de oir música con auriculares?

Un abrazo,

Tonino.

De: Ignacio
Fecha: 04/03/2003 19:31:12
Asunto: RE: ¿En qué equipo escucháis vuestros discos?
Una gran idea, Tonino.

De verdad, escucha unos buenos auriculares, pero buenos de verdad -Sennheiser 600, por ejemplo, sobre los 300 euros, un poquito menos- y verás que es una solución ideal y bastante económica si no se tienen los medios naturales -habitación, espacio, silencio, etc.- para poner un equipo como se debe.

Si quieres consultarme algo al respecto, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Un saludo,
Ignacio.

De: Tonino
Fecha: 05/03/2003 0:05:26
Asunto: RE: para Ignacio, de Tonino


Amigo Ignacio, gracias por tu amabilidad. Si no me los he comprado ya es porque temo no poder soportarlos durante demasiado tiempo, por incomodidad. Por ejemplo, no debe ser lo mismo oir durante un rato música pop que un acto completo de ópera... incluso no estoy seguro de que no sea perjudicial para el oido estar tanto tiempo con los auriculares puestos. Supongo que por estos motivos me recomiendas unos de la máxima calidad. ¿Qué piensas? ¿Tú, a veces, recurres a ellos, sin problemas?

Un saludo afectuoso,

Tonino

Pd: si me facilitas tu correo electrónico, te lo agradecería.

De: Ignacio
Fecha: 05/03/2003 11:09:59
Asunto: RE: para Ignacio, de Tonino
Tonino,

no te preocupes por tus oidos si los auriculares son buenos y el resto también.

Yo los uso muy a menudo, sobre todo por la noche y sin problemas.

Mi correo: ivigueras@terra.es

Un saludo,
Ignacio.

De: Ventura
Fecha: 05/03/2003 18:43:34
Asunto: RE: para Ignacio, de Tonino
De entrada un saludo a todos en esta mi primera intervención en el foro (aunque ya llevo tiempo como lector silente aprendiendo mucho de las sabias intervenciones de todos)

Me gustaría que cometarais, en relación con el tema de esta discusión, si creeis aconsejable o incluso imprescindible contar con un amplificador específico para auriculares o no hay diferencia si utilizas el amplificador de tu equipo,y si teneis alguna referencia respecto a marcas, precios, etc.

Gracias de antemano.

De: Ignacio
Fecha: 06/03/2003 8:59:59
Asunto: RE: para Ignacio, de Tonino
Hola Ventura.

¡Hombre! Diferencias claro que las hay. No es lo mismo un amplificador o un lector de CDs con toma de auriculares en cuyo presupuesto de construcción éste ocupa una pequeña parte, que un amplificador totalmente diseñado para auriculares. Yo creo que si merece la pena, pero si el presupuesto es ajustado, lo fundamental es que los auriculares sean buenos y es mejor gastarse el dinero en unos buenos auriculares usando la conexión del ampli o CD y, cuando las finanzas lo permitan, hacerse con un buen ampli de auriculares.

Para mí, las referencias son muy claras y son productos contrastados en cualquier medio especializado, aparte de que los podeis encontrar sin problemas en nuestro mercado habitual de HI-FI:

Auriculares: Sennheiser HD600, unas 45.000 pelas, 270 euros.
Ampli: Musical Fidelity X-CAN, mas o menos lo mismo. Hay una versión nueva llamada X-CAN v2.

Por supuesto que hay más opciones, pero esta es una pareja imbatible en relación calidad precio. Por menos de 100.000 pelas se dispone de un sistema de gran calidad y musicalidad. Yo no buscaría otra cosa por este precio. Fijaros que un equipo estandar que suene como esto puede costar hasta 10 veces más, a lo que hay que añadir los problemas de instalación, ruidos, vecinos, etc...

Particularmente, los HD600 es uno de esos productos "mágicos" que salen al mercado muy de vez en cuando y que alcanzan un nivel musical reservado solo a productos de muy alta gama. He escuchado auriculares mejores, pero que costaban por encima del medio kilo y cuyas diferencias eran, a menudo, bastante subjetivas. Incluso comparado con su, hasta hace poco, hermano menor, los HD580 -han salido reciente los HD590, pero no los he escuchado- con un precio ligeramente inferior, las diferencias a favor de los 600 eran alucinantes. Yo, por supuesto, me he hecho con unos y estoy encantado. Además, son muy cómodos y, al ser de diseño abierto, no dan para nada la incómoda sensación de estar dentro de una burbuja. Creo que es el único elemento de mi equipo que no pienso continuamente en cambiarlo por otro mejor. Y también hay que pensar que este modelo es tomado como referencia por los grandes fabricantes de amplificadores de auriculares -Headroom, el mismo Musical Fidelity, etc- a la hora de realizar sus diseños.

Con respecto al ampli Musical Fidelity, todas las revistas especializadas coinciden en la calidad de este diseño y, fundamentalmente, en lo bien que se lleva con los HD600. Parece que ha sido especialmente diseñado para ellos. De hecho he leido en muchas pruebas que los 600 daban lo mejor de si mismo con el X-CAN, hasta la aparición del Headroom Max, aunque éste tiene la ligera "pega" de costar más de 1.500 euros.

Bueno, espero haberos servido de ayuda.

Saludos,
Ignacio.

De: Tonino
Fecha: 06/03/2003 19:41:36
Asunto: Para Ignacio, de Tonino

Hola Ignacio:

Pensaba escribirte por correo electrónico, pero como ya he visto que el tema le ha interesado a otro amigo del foro, lo hago aquí. En primer lugar tengo que decirte que, como no sabia nada de auriculares, me fuí anoche a la página de Internet de Sennheiser y a otras relacionadas con críticas y recomendaciones de distintos modelos de auriculares (siempre buscando los Sennheiser que tu me recomendabas) y me surgieron varias cuestiones y dudas que paso a comentarte:

1.- Se puede decir que hay tres modelos de auriculares abiertos dentro de los Sennheiser que se pueden considerar como ideales para el aficionado a la música culta: el HD 580 Precision, el HD 590 Prestige y el HD 600 Avantgarde. Mientras que el 580 y el 600 son modelos ya consolidados, el 590 es nuevo y un posible sustituto de los 580.

2.- Las diferencias de precio y calidad parecen que vienen condicionadas, entre otras razones, por lo que se conoce como Impedancia Acústica. Es llamativo que mientras los auriculares convencionales pueden tener impedancias de 20 - 30 Ohmios, la del 590 es de 120 Ohmios y las de los otros dos, 300 cada uno. Y aquí viene otra cuestión: el HD 600 es considerado unánimemente como el mejor pero también parece que, para dar todo lo que tiene, necesita un amplificador acorde con su elevada impedancia. Yo, como te comenté en otra ocasión, tengo un equipo Technics normal y corriente, de las cadenas que se vendían antes, con un amplificador que a mí me parece bueno, dentro de lo que cabe... ¿sería suficiente para sacarle un buen rendimiento al HD 600?

3.- El modelo que más me ha llamado la atención ha sido el HD 590 por varias razones: tiene un diseño de auriculares totalmente nuevo, en forma oval, que se dice que es el más cómodo con diferencia. Las calificaciones que obtiene en las distintas revistas especializadas están muy próximas a las del 600 (ellos dicen que sólo notaría la diferencia un "golden ear") y, por último, tiene un único cable conector (he leido que uno de los inconvenientes de los otros dos modelos es que tienen problemas con las conexiones).

4.- Yo vivo en Córdoba. ¿Sabes si los Sennheiser se comercializan en departamentos de Audio de Centros tipo El Corte Inglés o FNAC, o sólo en tiendas especializadas de HI-FI (la marca tiene como distribuidor para España una tienda madrileña que tú seguramente conocerás que se llama Magnetrón).

En fin, amigo Ignacio. La verdad es que llevo desde anoche dándole vueltas a éste asunto y, ya que me he decidido a comprarme unos buenos auriculares, te agradecería mucho que me ayudaras en la elección del modelo más adecuado.

Un afectuoso saludo,

Tonino.

De: Ignacio
Fecha: 07/03/2003 9:55:13
Asunto: RE: Para Ignacio, de Tonino
Hola Tonino.

Lo primero es pedirle disculpas a Román y al resto de foreros por usar este foro en una conversación que tiene solo relaciones indirectas con el objeto del mismo. Por eso puse mi dirección de correo, a fin de no abusar del foro.

Ahora te cuento.

Habrás visto en mi mensaje anterior que aun no he escuchado los 590, por lo que no puedo opinar. Si puedo opinar de los 580 ya que los he probado bastante y de hecho los sometí a una comparación profunda con los 600, sobre el mismo amplificador y con los mismos discos y para mí no había ni color: los 600 eran netamente mejores en todos los aspectos y no de un modo subjetivo, sino claramente, sin necesidad de ser un "golden ear".

Yo los he visto en un monton de comercios, no solo especializados, como El Corte Inglés o la Fnac -de echo, yo me los compré en la Fnac-. Por lo que creo que lo mejor que puedes hacer es coger un par de discos tuyos que conozcas bien, vete a algun sitio que tengan los dos modelos y tranquilamente te pones a escucharlos y decides por ti mismo. De todas maneras, si te quieres venir a Madrid a hacer la prueba, avísame y, si puedo, te acompaño a algún sitio de confianza.

El tema de la impedancia no tiene nada que ver con la calidad, solo influye a la hora de la relación entre los auriculares y el amplificador. Mi experiencia en estos casos siempre ha sido auditiva y no le he prestado demasiada atención: si se oyen bien, me da igual la impedancia de cascos y amplificador. Evidéntemente, lo mejor es probarlo en tu casa con tu amplificador, pero como eso no suele ser posible, hay que fiarse de que sonarán bien. Otra opción es comprarlos en el Corte Inglés y si luego no te gustan en casa, los devuelves y listo.

El problema de las conexiones les pasa a todos los cables que suelen tener mucha movilidad. No te engañes, les pasa a todos. Lo mejor es tratarlos con cuidado, no tirar de ellos, no doblarlos cerca de los conectores, etc. Yo, hasta ahora, no he tenido ningún problema con el cable y el conector de los mios.

Finalmente, ¡anímate!. Es evidente que cuanto mejor sea el ampli, mejor van a sonar, esto pasa con todo. Pero estoy totalmente seguro que con tu ampli van a sonar estupendamente y cuanto mejor sean los auriculares, mejor sonaran con tu ampli. Te van a encantar y luego, tal vez más adelante, si te haces con un buen ampli de auriculares llegarás a alucinar, pero que esto no te pare. No es lógico que por ahorrarse 10.000 pesetillas, limites la calidad de tus auriculares y luego lo lamentes en el futuro cuando quieras mejorar. Es mejor comprarse unos buenos ahora y tenerlos para siempre y cuando quieras mejorar, te compras un ampli mejor y santas pascuas. Además, te aseguro yo que van a sonar muy bien con tu ampli. Sobre todo porque no es un dispendio astronómico y merece la pena.

Un abrazo.
Ignacio.

De: Eugenio Mota
Fecha: 12/03/2003 19:04:11
Asunto: RE: Para Ignacio, de Tonino
Hola a todos, especialmente a Ignacio con quien siempre estoy de acuerdo en temas de alta fidelidad y en otros tampoco nos separa mucha distancia, creo yo.

Solo entro para corroborar lo expuesto por él. Efectivamente quien quiera oir buena música sin molestar a nadie y escuchando incluso como pasan los músicos la página no tiene nada más que comprarse los Sennheiser HD600, que ni siquiera lo dude. Gran parte de la música que oigo lo hago con estos auriculares.

Pero como apunta Ignacio, si los conectais a un amplificador ad hoc, a saber el Musical Fidelity X-Can v2 entonces teneis un equipo que no hay quien lo supere, únicamente el estar en la sala de conciertos es lo único que lo mejora. ¿Cuánto vale este amplicador que hace la pareja idonea con el Sennheiser 600?, pues creo recordar que en el Corte Inglés me vino a costar unas 30.000 ptas, un regalo. Es un amplificador a válvulas, un verdadero lujo.

Hace unos dias empecé a oir el Anillo de Levine y he quedado "enganchado" al Anillo, no por la música de Levine ni muchísimo menos (es como un Wagner de seda!) sino por la fantástica escenografía y por el sonido que reproduce el DVD a través de los auriculares.

Solo quería aportar mi granito de arena a lo ya de sobra dicho por Ignacio. Un saludo cordial

Eugenio