Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






El Anillo
De: valdivias
Fecha: 13/03/2003 18:45:57
Asunto: El Anillo
Hola a todos, Soy un nuevo "Wagneriano" que descubrí al genio tan solo hace un año (tengo 23años). Rogaria que me recomendaran la mejor grabacion que se haya hecho del Anillo (habrá muchas, supongo...). Tambien desearia que me recomendaran alguna grabacion en DVD... Ah!, asistí el pasado viernes en el Real a "La Valquiria": A mi, que soy nuevo, me gustó mucho en cuanto a musica, pero la escenografia deja mucho que desear (no se que pintaban los personajes entre tantos asientos)...

Gracias de antemano, y salu2


De: Samuel
Fecha: 13/03/2003 20:27:42
Asunto: RE: El Anillo
¡Bienvenido al proceloso mundo wagneriano y a este foro! Espero que te encuentres bien aquí, hay gente muy maja. Y, respecto a Wagner, es una fuente inagotable de placer musical. Así que a disfrutar.

En cuanto al Anillo, hay varias interpretaciones de altísimo nivel y que probablemente te comprarás con el tiempo:

-La de Georg Solti, en DECCA, es, de entre las buenas, la que tiene mejor sonido (espectacular), y quizá el Anillo más recomendable a la hora de iniciarte si es que le das importancia a la calidad técnica. No suele estar muy barato, y por ello lo mejor que puedes hacer es esperar a comprarlo en épocas en que se ofrezca con buenos descuentos.

-Lo mismo ocurre con el de Karl Böhm, en Philips, otra buena grabación de nivel en general muy alto.

-Mejores versiones que estas dos son las tres de Knappertsbusch en el festival de Bayreuth, para muchos en no va más en cuanto al Anillo. Son de los años 56, 57 y 58 y el sonido ha sido evidentemente mejorado en las últimas ediciones, las del sello croata Golden Melodram. Eso sí, el precio es caro. La del 56 la puedes encontrar también, con el mismo sonido y mucho más barata, en Music and Arts.

-Hay que tener también muy en cuenta las dos de Furtwängler, mis favoritas, aunque el sonido es peor. Son más baratas que las de Knappertsbusch. Puedes encontrar la versión con la RAI en EMI (el sonido no está mal), a precio medio, mientras que la de la Scala de Milán acaba de ser reeditada a muy buen precio (creo que cuesta 45 ?) por el sello Gebhardt, que distribuye Diverdi, con sonido, parece ser, bastante bueno en relación a otros sellos. De todas maneras, si te interesa, esta misma versión, en otro sello, está a la venta en la página zweitausendeins.de por ¡12 ?! (ver para creer).

-Por último, hay que tener en cuenta otros Anillos históricos, como el de Clemens Krauss (que no conozco, pero que parece tener altísimo nivel artístico), en varios sellos (a ver si Naxos se anima y lo reedita); el de Rudolf Moralt, en Gebhardt, y el de Fritz Stiedry, también en Gebhardt, grabado íntegramente de funciones en vivo desde el Metropolitan. También del Metropolitan son los registros que se conservan de Artur Bodanzky, con repartos increíbles, pero de sonido bastante malo. Quizá lo que más merezca la pena de estos registros sea Das Rheingold y Siegfried, en Naxos (precio económico).

Bueno, espero que esto te sirva de algo, aunque tampoco haya sido muy explícito en cuanto a recomendaciones, porque todas estas son versiones excelentes que hay que escuchar tarde o temprano. Puede que otros foreros den su opinión y puedas así decidirte más concretamente por una de ellas.

Un saludo.

De: mildundleise
Fecha: 14/03/2003 1:37:28
Asunto: RE: El Anillo
Ni te lo pienses! Ahorra una poquito y adquiere Solti. Es la puerta de entrada clásica al Anillo. (Y seguro que vendrán más). Decir también que estoy de acuerdo en todo lo que te comenta Samuel. Saludos y bienvenido al universo wagneriano, yo también tengo 23 (descubrí al maestro hace 2 añitos).... neófito pero apasionado. Ánimo.

De: Macbeth2
Fecha: 14/03/2003 9:45:42
Asunto: RE: El Anillo
Hola,
no le habéis contestado sobre el DVD. He visto que hay dos anillos grabados en este formato; James Levine en el Metropolitan y Pierre Boulez en Bayreuth. Yo no te sé decir nada de la calidad de estas grabaciones, no las he visto ni escuchado y soy muy nuevo en Wagner, lo que sí he escuchado es el Tristan de Boulez y me pareció lamentable.
salu2

De: Macbeth2
Fecha: 14/03/2003 10:06:23
Asunto: RE: El Anillo
Por cierto, que ahora estoy inmerso en el anillo de Solti... esta obra le hace a uno soñar (que no dormir).
Yo también tengo 23, ¿qué pasa aquí?

De: trancas
Fecha: 14/03/2003 11:33:32
Asunto: RE: El Anillo
el lunes podré responder con más autoridad pero, a título orientativo, decir que la guía WAGNER DE ANGEL-FERNANDO MAYO es muy completa sobre el referente

De: beckmesser
Fecha: 14/03/2003 15:06:33
Asunto: RE: El Anillo

Completemante de acuerdo con Samuel. Para "entrar" la de Solti, y para saborear año tras año, las de Knappertbusch, a más de las de Furtwängler, Moralt y Krauss. En lo que hace referencia a DVD, en otro punto de este foro se toca el tema. De las dos que se pueden encontrar en el mercado, yo creo que la mejor es la del MET con Levine.
Francesc

De: ESE PUNTO
Fecha: 15/03/2003 2:40:04
Asunto: RE: El Anillo
Estimado valdivias,

Eso que Vd. pide -no se deje engañar- no existe: "la mejor grabación que se haya hecho del Anillo". Lo que debería plantearse a mi entender es la búsqueda de la mejor escucha que se haya hecho del Anillo jamás (escucha de Vd., por supuesto).

Yo yengo varias grabaciones de Wagner de referencia y le aseguro que no se dejan escuchar así como así: son muy exigentes y piden un profundo conocimiento de la obra.

Por ello le invito a que se deje de mejores versiones y se dedique a escuchar, a escuchar y a escuchar todas las interpretaciones que pueda. Comprar un Anillo de Kna puede molar mucho y uno lo mira en la estantería y se dice "tengo el anillo de Kna", pero para disfrutarlo realmente hay que trabajárselo. es lo que tiene Wagner, que no se muestra a cualquiera. Por eso en Wagner no vale eso de la mejor interpretación: es indispensable recorrerlo.

Y para empezar a hacerlo le recomiendo la versión de Solti. Puede encontrarla por menos de 100 euros en:
http://www.zweitausendeins.de/indexengl.htm

Un saludo,
ESE PUNTO

Apostilla: en esa página puede encontrar otros Anillos a muy buen precio. Ponga "nibelungen" en el espacio de búsqueda y vea lo que tienen.

De: Macbeth2
Fecha: 15/03/2003 15:53:00
Asunto: RE: El Anillo
¿por qué <>? ¿por qué no recomendaría Kna de entrada? pregunto porque sólo conozco la versión de Solti.

(aprovecho para corregir un lapsus que tuve; lo que escuché de Boulez y me pareció una birria era Parsifal. Yo soy un recién iniciado pero mientras la versión de Solti me parece fascinante la de Boulez me aburrió profundamente. ¿es esta una percepción erronea o estoy en lo cierto?)

salu2

De: Macbeth2
Fecha: 15/03/2003 15:57:16
Asunto: RE: El Anillo
"Para "entrar" la de Solti, y para saborear año tras año, las de Knappertbusch"
(esto es lo que había copiado y pegado ántes, pero al añadirse el mensaje ha desaparecido)

De: Marcelina Camacho
Fecha: 15/03/2003 16:57:59
Asunto: RE: El Anillo
Muy buenas Valdivias,
Pides por un anillo y veo que ya te han indicado los más destacables. Sin embargo quisiera advertirte sobre la versión de Solti.
Sin duda, por sonido y reparto pueda ser una de las versiones más recomendables. Ahora bien, no debes perder de vista que este Anillo cuenta con dos "lunarcillos", entre otros, muy evidentes:

- Hans Hotter (Wotan, en la 1ª jornada, y viandante), a pesar de su buena labor en esta grabación de estudio, ha perdido bastantes quilates (ello se hace mucho más patente si se compara esta versión con las que cantó desde Bayreuth). La voz suena cansada y en algunos casos bastante justita. Teniendo en cuenta que es un personaje central, es un punto a tener en cuenta (por suerte, en el Oro del Rin Wotan es George London).

- Wolfgang Windgassen (Sigfried) Me duele decirlo, ya que para mí Wolfgang Windgassen es el mejor tenor que ha cantado Wagner de la segunda mitad del siglo XX (por muchas cosas que sería largo desarrollar), pero en esta grabación, aunque no hace ningún desastre, notas que no termina, su prestación, de satisfacer las espectativas. Como Hotter, parece un poco cansado y gastado.

El resto del reparto es fabuloso aunque no me terminen de convencer Stolze, Crespin, Svatlom, entre otros.

Pese a sus fallos, para mí, la versión más redonda (sin contar las de Kna) es la de Karl Böhm. Aunque Windgassen, Greindl o Mödl, estén ya bastante agotados, esta versión es fantástica por:

- El Loge de Windgassen
- Fasolt de Marti Talvela
- La pareja de welsungos (James King y Leonie Rysanek)
- El Mime de Wolfaart
- La Brunhilde de Birgit Nilsson
- La Waltraute de Marta Mödl (tiene la voz destrozada, pero su monólogo es de antología).
- No sé si es una tara auditiva, pero a mí me parece que Wingassen está, como Sigfried, mejor que en la de Solti.

Hay quien critica la dirección de Böhm (es cierto que no es la mejor), la labor de Theo Adam... A pesar de todo es la versión que yo recomendaría en primer lugar.

Punto a parte son las versiones de Knappertbush. Sólo he escuchado la del 56, y es magnífica. Sin embargo el sonido, sin ser en absoluto deficiente, es peor que el de las otras dos versiones ya referenciadas. Además Golden Melodram tiene unos precios prohibitivos. Pero si para tí eso no es problema, adelante con estas tetralogías.

Sobre las de Furtwangler no puedo opinar. No las he oído.

Sobre la de Karajan tampoco me pronuncio.

Una tetralogía que por nada del mundo debes comprar es la de Baremboim. Es una porquería. La he visto y escuchado en Laser Disc y no es muy buena.

La tetralogía de Boulez, dicen que visualmente está muy bien. Musicalmente hablando es un desastre.

Bueno no quiero seguir enumerando tetralogías por enumerar. Respondiendo a tu pregunta. Mi elección primera sería la de Karl Böhm (ya se que muchos y muchas no coincidirán con lo dicho, pero es lo que pienso). La de Solti es una seguridad, pero creo que no colmará todas tus espectativas (sobre todo Hans Hotter en La Walkiria). En DVD, todavía no hay ninguna tetralogía definitiva. La de Levine dicen que está bien. Pero bueno...

Así pues hasta pronto, y que disfrutes con la tetralogía.


De: nikaskotas
Fecha: 16/03/2003 0:16:38
Asunto: RE: El Anillo
Totalmente de acuerdo contigo Samuel.Y si has visto la reseña de la revista Ritmo sobre la versión de Furtwängler de la Scala te habrá entrado ganas de llorar o exiliarte de este país .Si tienes el corazón débil abstente de leerlo.
Saludos

De: Samuel
Fecha: 16/03/2003 4:31:31
Asunto: RE: El Anillo
Calla, por Dios. No me hables de Ritmo. Ni lo he leído ni pienso leerlo, que uno ya no está como para tirar el tiempo de semejante manera. Como si no hubiera cosas interesantes que leer. Furtwángler en la Scala es una experiencia musical inconmensurable, única. Yo creo que no hay que ser muy listo o tener una cultura musical extrema para apreciarlo. Así que lo que se escriba en Ritmo me da igual (de hecho, casi prefiero hojear un catálogo de muebles, que es lo que es y no va disfrazado de otra cosa).

Saludos.

De: übermesch
Fecha: 17/03/2003 19:54:40
Asunto: RE: El Anillo
Saludos a todos:

Hace poco que he descubierto la enriquecedora musica de Wagner, y en realidad, no me imaginaba que hubiera tanta gente joven a quien le gustara. Me imaginaba a este foro mas repleto de gente adulta pero me fascina uqe haya tanta diversidad. Yo tengo 25 años y despues de sensibilizarme ante el embriagador coro de los peregrinos del Tannhäuser, al despertarme me meti de entero en el mundo de Wagner.

Al igual que Valdivias me disponia a preguntar algo parecido pero añadiendo tambien la pregunta sobre ¿cual es la mejor versión del Tannhäuser, el holandes errante y del rienzi que se pueden encontrar en el mercado? porque en lo referente al anillo tenia mas o menos una idea. Por cierto el alberich de Neidlinger en la versión de karl Böhm me parece apasionado de verdad al compararlo con otras versiones que mas bien parece flacido y desganado;. La entrada al wallhall me pone en esa version la piel de gallina.Me hice con la tetralogia en Dvd del metropolitan dirigida por James Levine y me decepciono bastante.

Otra pregunta. Que opinais los veteranos sobre el director Wilhelm Pitz (creo que se escribe asi) Tengo una cinta en la hay extractos de operas del festival de Bayreuth creo que del 63 en la que hay coros del holandes errante, del tannhäuser, en el que la entradad de los invitados en el Wartburg me parece realmente solemne, ademas de el canto de Hagen avisando a los gibichungos en el ocaso de los dioses con el bajo Greyndl - muy bajo y profundo!-que me parece apabullante. ¿Que opinais de esas versiones? En fin, agradeceria que me ayudarais a cultivarme informandome sobre todo lo que querais.

Os lo agradezco de antemano. Muchas gracias.

Por cierto, en el Liceu de barcelona el anillo!! A los que somos de la ciudad eso supongo que sera una gran experiencia. Me temo que si logro ir puede que me decepcione debido a que no se habla muy bien de la escenografia de ese Kupfer. ¿Alguien sabe algo sobre ese anillo dirigido por un tal Bertrand de billy al que no conozco? Disculpen mi ignorancia, si es que en realidad vale la pena conocer ese nombre o lo que es mas importante, su obra, o su concepcion de la musica y el mundo wagneriano. En fin.

Gracias de nuevo a todos.

De: ESE PUNTO
Fecha: 17/03/2003 23:11:51
Asunto: RE: El Anillo
Estimado/¿a? übermesch,

No he escuchado ninguna grabación de Rienzi, y de "El holandés errante" sólo conozco una versión en video que no me pareció acertada. Ya he dicho antes que hay que escuchar todo lo que llegue a nuestros oídos y no sólo versiones consideradas de referencia. Esto no quita para animarle vehementemente a que escuche una determinada grabación de Tannhäusser: la que dirigió Solti (y que acaba de ser remasterizada supongo que con buen resultado). Si tiene la ocasión de escucharla, no la deje pasar.

Respecto a la cinta de Pitz, tengo por ahí el vinilo (obsequio de Editorial Labor, 1977) y fue -si mal no recuerdo- mi primer acercamiento a Wagner. Estoy con Vd. en que el extracto de el "Ocaso" es apabullante, con una sección del metal que, ¡ay!, creo que jamás tendremos en el Teatro Real.

Un saludo,
ESE PUNTO

Apostilla: no conseguí ese vinilo en 1977, por entonces no tenía ni cinco años.

De: übermesch
Fecha: 18/03/2003 18:59:41
Asunto: RE: El Anillo
Apreciado ESE PUNTO:

Gracias por tu consejo sobre la version de Solti. En mi opinion creo que el vinilo de Pitz o la cinta, sea cual sea el formato, habra creado supongo que a muchos wagnerianos puesto que fue la primera que escuche.

Tuve en mis manos un video del Tannhäuser de la Phillips con el tenor Spas Wenkoff y a Gwyneth Jones como Venus y Elisabeth. Sus voces me encantaron aunque la puesta en escena que me pareció algo lúgubre al principio me parecio adecuada al final. Wenkoff y su puesta en escena me encantaron. Descubri al ver la version en video de Sinopoli cantado por Richard Versalle que me parecio algo mas loco que el personaje y con una enorme limitacion de movimientosy el libreto en castellano de wagner que la obra empezaba justamente en el venusverg. En la version de Wenkoff Tannhäuser entraba en escena casi en la mitad de la obertura corriendo despavorido y balanceaba su arpa al ritmo de la musica como si fuera prisionero de ella. Digamos que en cierta manera con sus gestos y mimetismo interpretaba en su personaje el sonido y significado de la musica. Me parecio estupendo. No se si usted ESE PUNTO a visto esa obra, o el resto de wagnerianos del foro, pero me parecio que el personaje de tannhäuser recobraba mucho mas protagonismo que en las otras versiones.

Encontre en una tienda de musica un cd de extractos de la opera del holandes errante en un registro en bayreuth del 85 dirigido por Woldemar Nelsson. Como no habia escuchado nada mas que la obertura no me atrevi con la opera entera. Sobre eso hace poco consegui un cd de la deutsche grammophon con algunas oberturas de wagner dirigidas por Karl Böhm, y entre ellas estan las de rienzi y der fiegende holländer. Por cierto, la obertura de rienzi me recuerda a les preludes de Liszt, una melodia que me recuerda siempre que la escucha a Wagner, eso ya mucho antes de conocer el holandes. Cosas de esta vida.

En fin, un saludo a ESE PUNTO y a todos los foreros presente. No me extendere mas a riesgo de ser en redundancia demasiado pesado.

Saludos.

De: abeque
Fecha: 20/03/2003 19:35:18
Asunto: RE: El Anillo
Hola, no te puedo aconsejar una versión ideal del anillo porque no alcanzo a ver las diferencias entre ellas. Al menos no hasta el punto de considerar algunas como inalcanzables y otras como porquerías, como opinan algunos foreros. Sin duda, conocen mucho más de música que yo. Yo he estudiado música y toco el clarinete en una banda de música y te puedo asegurar que me cuesta distinguir la mano del director en una obra. Quiero decir, por poner un ejemplo: ¿ es tan maravilloso el Anillo de Kna o será que nos lo parece porque todo el mundo lo dice y porque está rodeado de esa aureola entrañable que da el recuerdo de los años dorados de Bayreuth?.
Respecto a los cantantes, puedo decir que me gusta alguno más que otro pero nunca descalificar a uno de ellos. Otro ejemplo, hace poco compré el reciente Anillo de Neuhold en el sello TIM (25 Euros en la FNAC, 42 Euros en El Crte Inglés, Madrid, el mismo día). El Wotan me parece un poco cascado en ocasiones pero por ejemplo la Brunilda (Carla Pohl) me encantó y ruego a los puristas que me perdonen pero no llego a ver esa difderencia tan abismal entre ella y, por ejemplo, la Varnay.
Otro ejemplo tengo el Anillo de Sawallisch de Munich (en vídeo, por un sello japonés) y la Brunilda de H. Behrens me decepcionó bastante, creo que su voz está ya cansada. La tengo en la Salomé con Karajan de veinte años atrás y aquí sí que "veinte años sí es algo".
O sea, estoy de acuerdo con un forero que dijo que lo mejor es tener alguna de referencia pero luego oir mucho y dejarte llevar por el corazón sin prejuicios.
Saludos.

De: marcelina camacho
Fecha: 21/03/2003 15:34:51
Asunto: RE: El Anillo
Hola Abeque,
Acabo de leer tu mensaje y me he quedado sorprendida por tu opinión acerca del Anillo que dirige Neuhold. Especialmente me extraña lo que dices de Carla Pohl. Es cierto que la mujer tiene algunos momentos bastante brillantes, pero, y sólo son dos ejemplos, el duo final de Siegfried o la inmolación de Brunilda son un aténtico festival del vibrato en las notas más extremas de la tesitura. Francamente, y tras haber escuchado a Varnay y Pohl, creo que las diferencias son importantes. Dramáticamente hablando la Varnay es insuperable y vocalmente casi que también. Si deseas conocer una interpretación sin fisuras, hay que recurrir a Birgit Nilsson. A Kirsten Flagstad sólo la he escuchado en Siegfried y no me termina de impactar, aún así, esta cantante sin duda fue una de las mejores (escuchar su Isolda es conmovedor).
En fin, y sin que quiera que esto se convierta en ninguna pelea, he de reconocer que me sorprendió tu opinión.
Hasta pronto.

De: beckmesser
Fecha: 24/03/2003 19:12:13
Asunto: RE: El Anillo
Para Übermesch

El tal Pitz al que te refieres fue el director de los coros de Bayreuth de los años gloriosos. Esto explica que el disco al que te refieres incluya coros wagnerianos.
Sobre el "tal De Billy" que dirigirá el Ring en Barcelona, se trata del actual responsable musical del teatro barcelonés. Es un director discutido, en pleno auge, que a mi modesto entender ha dirigido las operas de Mozart desastrosamente. El pasado año dirigió el "Tristan" de Barcelona, y....milagro, salió la mae de bien. Todas las cr´´iticas han coincidido en que fue lo mejor que se hizo en el Liceo la pasada temporada. Yo vi cuatro funciones, con Isoldas y Markes diferentes, y puedo corroborar que fueron excelentes. En la última, con la presencia de la insuperable Jane Eaglen, forzó excesivamente el sonido de la orquesta para taparla (se notaba que no deseaba el protagonismo de la sorprano) y quedó un poco raro. De todas formas la Eaglen salió airosa del problema y fue aclamada al finalizar la función. Recibió los mejores aplausos liceistas de la temporada no italiana.
De Billy prapara las operas de Wagner a conciencia. Pare el Tristan fue a Bayreuth y examinó con detalle las partituras revisadas por Baremboim. Para el Ring, supongo que tambien se habrá preparado. Será lo último qyue dirigirá en Barcelona como "jefe" dado que dentro de un año será sustituido por Sebastian Weigle, un wagneriano de pura cepa.
Francesc

De: abeque
Fecha: 26/03/2003 14:24:37
Asunto: RE: El Anillo
Hola marcelina, gracias por tu comentario. No te debe sorprender mi opinión porque probablemene no entiendo lo suficiente de música y sobre todo de canto. Es algo parecido al cine, te puedo decir si una película me gusta y me entretiene pero no puedo opinar sobre los planos, el traveling y demás detalles propios de un director. No te tomes a mal lo de la Varnay. Tengo su anillo del 58 con Kna y me encanta. Simplemente digo que no veo esas diferencias tan marcadas como para considerar algo inalcanzable y otra cosa como porquería. Tú mismo dices que no te acaba de gustar la Flagstad y sin embargo los expertos dicen que es la mejor Brunilda de las grabaciones. De todos modos escucharé de nuevo a la Pohl y con mñas detenimiento. Saludos.

De: jjfreijo
Fecha: 26/03/2003 16:50:17
Asunto: RE: El Anillo
Estimado abeque:

Estoy absolutamente de acuerdo con tu visión sobre las diferentes versiones y sus valoraciones. Como en tu caso, no me considero ningún experto y me sorprende y divierte ver cómo las pequeñas diferencias de matiz entre grabaciones (casi todas ellas soberbias, me temo) disparan exageradamenten las fobias y filias del personal.

Soy tb bastante aficionado al buen vino y en este terreno pasa exactamente lo mismo: he oido de boca de expertos los mayores desprecios hacia caldos de excelente calidad con los que yo me relamo. Eso si, todavía no he conocido a uno que supere el reto de una cata ciega...

Saludos sensatos

J

De: abeque
Fecha: 27/03/2003 0:34:04
Asunto: RE: El Anillo
Veo que nos entendemos jjfreijo. Saludos.