|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Anillos de Kna de 1957 y 1958 |
| ||||||
Hola. Aprovechando que en otra conversación habéis hablado de los diferentes Anillos disponibles y cuáles consideráis los mejores, me gustaría centrarme más en los de Bayreuth 1957 y 1958. ¿Qué aportan sobre el de 1956 (y no me refiero sólo al mejor sonido)? Como bien habéis dicho, suponen una inversión más que notable y me gustaría saber si realmente merece la pena (en mi caso, teniendo en cuenta que ya tengo varios Anillos: Furt 50, Kna 56, Solti y Böhm). Gracias y un saludo. |
| ||||||
Ohh...Weeeh! ¡Porqué me compré el de karajan en vez de el de Solti! En fin, lloriqueos aparte, intentare contestarte. El anillo del 57 aporta un Rheingold maravilloso(con la pareja de gigantes "comme il faut"). De él dice Mayo que su escena inicial es de una incocencia aún no superada. Es redondo de principio a fin. La Walkyria’57 es discutiblemente la mejor de la historia. Todo en ella es maravilloso, sólo hay un lunarcito para mí: Ramon Vinay, que ya esta un poco cascado(prefiero a Windgassen) pero canta con dramatismo y convicción. La sieglinde de la Nilsson es un hito. El tercer acto(como el primero) es una flecha, una bala directa al cerebro(no me refiero al tempo): perfecto, equilibrado, diáfano, puro, y "espressivo molto". Hotter está aquí en la cima, pues en sus grabaciones posteriores no está tan bien de voz(anillo del 58). Su Wotan ama, castiga, llora, renuncia y aterroriza como un Dios. Aunque sea muy anecdótico, nunca olvidaré esos "Geh!" del final del segundo acto, los más terroríficos que jamás haya escuchado. Lástima del Siegfried...maldigo el día en el que Bern Aldenhoff puso el pie en el Fespielhaus(es broma). Si no llega a estar él, un inaguantable engendro canoro, este Siegfried habría sido perfecto, pues Kna está más inspirado que nunca. En defensa de Aldenhoff, Mayo dice que "en todo caso es un buen tenor". Por supuesto, el torneo del saber y la escena entre Wotan y Erda son otro hito. No paro de escucharlas. Un "Wache du wala!(...)" mejor aún que el del 56 y 58. (por cierto, en el prologo las violas -creo- se pierden durante 5 segundos, pero es perdonable). Finalmente, el Götterdammerung es el mejor que yo haya escuchado. Mi favorito: reparto inmejorable, en su mejor momento, con un Windgassen fresquísimo, un Greindl que...bueno, él es Hagen, Uhde es Gunther, Neidlinger es Alberich, Varnay es Brünnhilde...es la única vez en la que se reune TODO el star-system wagneriano de la postguerra en un ocaso. La dirección de Kna es la de costumbre...expansiva pero oscura, matizandolo absultamente todo. Mención especial a un segundo acto sin parangón, perfecto. Vaya, cuanta vehemencia. En fin... El Anillo del 58 es más personal, más subjetivo, más lento/expansivo, menos dramático y más atmosférico, musical(eso no es ni bueno ni malo, ojo). En conjunto es un anillo vocalmente inferior al del 57, pero está vez sí, con el Siegfried de Windgassen que no está tan fresco como en el 56 pero da una lección de interpretación drámatica(pej: Quien ha conseguido igualar jamás ese infantil tono burlón en Doch darunter fehlt dir ein Auge!Das schlug dir Einer(...)). Niedlinger, lástima, desaparecido en combate. La espléndida pareja de Welsungos(Vickers y Rysaneck) ardientes como pocos. Y Stolze hace su Mime muy correcto y dramático, como de costumbre. En resumen, y a pesar de que mi drama preferido es Siegfried, yo adquiriría antes el del 57. Pero el 58 es imprescindible. Espero haberte servido de ayuda. P.S.Te recomiendo encarecidamente el estupendo análisis de Wagnermanía, de hace unos meses, sobre estos dos anillos. Saludos, Heil Windgassen! |
| ||||||
Estoy de acuerdo en casi todo contigo, Siegfried. El casi es sobre lo de "la mejor Walkyria de la historia". Siempre he leido que esa era la de 1956, o al menos la mejor Walkyria de Kna (y creo que estoy de acuerdo con ambas afirmaciones). Cuando escuché el final de la Walkyria de 1956 por primera vez (aún no conocía las grabaciones del 57 y 58) acabé llorando ante el inmenso y conmovedor canto de Hotter. Y Varnay, aún siendo siempre maravillosa, creo que vocalmente en 1956 "se salió del parchis" :-) Lo otro era referente al Siegmund de Windgassen que siempre he considerado lo más flojo de este grandísimo cantante, con frases cortadas, falta de lirismo y ataques casi siempre a destiempo. No obstante, estas son consideraciones muy subjetivas: ya se sabe, sobre gustos... Álvaro Melchior. |