Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




el oro del Rin en la ciudad de México
De: helen
Fecha: 20/03/2003 11:12:21
Asunto: el oro del Rin en la ciudad de México
El oro del Rin se presentara en el palacio de bellas artes de la ciudad de México por vez primera los días 20, 23, 25 y 27 de marzo dentro del marco del festival de México en el centro histórico (pagina web www.fchmexico.com), será una representación moderna (ya vi los avances)en donde se utilizaran mascaras y las ninfas del Rin estarán colgadas de unos alambres para simular su nado. Espero contarles mas detalles después de que asista ala representación el próximo domingo 23 de marzo; saben, realmente estoy super emocionada de poder asistir e ver esta magna obra un saludo a todos, de su amiga helen.
e-mail: almugea@hotmail.com

De: cesar
Fecha: 21/03/2003 18:58:09
Asunto: RE: el oro del Rin en la ciudad de México
Contundente despliegue técnico y artístico, anoche, en la primera función
Aplausos y encantamiento en el estreno de El oro del Rhin, en Bellas Artes

Apego del director escénico Sergio Vela a los patrones clásicos de la tragedia griega

ANGEL VARGAS

Anoche ocurrió el estreno en Bellas Artes de El oro del Rhin, ópera de Richard Wagner con la que se inicia en México la puesta en escena de su legendaria tetralogía, en el marco del Festival del Centro Histórico y en medio del tronido de las salvas de aplausos de aprobación y el encantamiento por un montaje que por momentos resulta alucinante.

La propuesta escénica de Sergio Vela está definida por su apego a las formas clásicas de la tragedia griega, entre otros elementos con el uso de coro, representado por la orquesta, así como con el empleo de máscaras por los cantantes.

Tal es la manera, de hecho, en que el compositor alemán concibió originalmente esa obra, al igual que las tres restantes que en su conjunto integran la tetralogía El anillo del Nibelungo, y tal es también la tónica que marcará el trabajo del director escénico mexicano a lo largo de esa saga que culminará con El ocaso de los dioses, en 2006.
Elementos contemporáneos
Apegarse a los patrones clásicos, sin embargo, no significa que el planteamiento de Vela esté desprovisto de elementos, recursos y herramientas contemporáneos, como son el aprovechamiento del video, imágenes por computadora y un atrevido juego de luces, a cargo este último de Víctor Zapatero.

A lo anterior debe sumársele una escenografía, original de Jorge Ballina, cuyo eje principal es una pantalla circular de más de 10 metros de diámetro en cuyo interior se desarrollan todas las acciones de la puesta, siendo la primera debajo del agua y las tres escenas posteriores sobre paisajes de tipo rocoso, como cuevas y peñascos.

El despliegue técnico es titánico, con más de medio centenar de movimientos de plataformas, los cuales se hacen durante el transcurso de las dos horas y media continuas de la obra, sin que la mirada pueda apreciarlos más allá del cambio repentino de ambientes y vistas.

Sin situarse en una época en particular, el vestuario -realizado por Violeta Rojas- reafirma el carácter abstracto del montaje, con su apariencia acaso futurista que, con los disfraces (por ejemplo, de los gigantes y los nibelugos), el maquillaje y el diseño de las máscaras, está a la altura de un buen filme de ciencia ficción.

Otro recurso escénico contemporáneo de El oro del Rhin es el uso que el director hace al principio de la obra de una coreografía de danza aérea, como lo hizo en Macbeth, de Verdi, su anterior montaje.

En esta ocasión, Vela se vale de ese recurso para simular que las tres ondinas (personificadas por las mezzosopranos Verónica Alexanderson y Encarnación Vázquez, así como por la soprano Lourdes Ambriz ) nadan debajo del río Rhin custodiando un fragmento de oro mágico que finalmente será robado y con el cual se fabricará el anillo que da nombre a la tetralogía wagneriana.

Las intérpretes muestran grandes dotes no sólo vocales, sino físicas para ejecutar una serie de complicadas evoluciones en el aire, sostenidas por arneses y en medio de un fondo que simula las aguas ribereñas, merced a una proyección de video.

La primera de las cuatro funciones de El oro del Rhin, efectuada ante un pletórico Palacio de Bellas Artes, no demeritó en nada la envergadura colosal de esta ópera, por el contrario, en términos escénicos, interpretativos y musicales fue contundente, estremecedora, apabullante, como es la naturaleza de la obra misma.

La actuación del bajo barítono Stephen West, como Wotah, el padre de todos los dioses, es altísima, al igual que la de Jünger Linn, quien con su voz cavernosa y profunda encarnó al enano Alberich, personaje que hurta el oro, fabrica con él un anillo y renuncia al amor con tal de convertirse en el amo del mundo.

Estruendosas y prolongadas fueron las ovaciones al terminar la función. Tal reconocimiento fue compartido también por la mezzosoprano Barbara Dever, por su interpretación de Fricka; el tenor Pierre Lefebvre, quien representa a Loge, el barítono Jesús Suaste, en el papel de Donner, y en general los demás cantantes que intervienen en la obra.

La Orquesta del Teatro de Bellas Artes, que para esta producción tuvo que contratar a una veintena de músicos extra, también estuvo más que a la altura del dramatismo, la contundencia y la rigurosidad de la partitura wagneriana, bajo la magistral batuta del italiano Guido Maria Guida.

Restan tres funciones de El oro del Rhin en el Palacio de Bellas: los días 23, a las 17 horas, el 25 y el 27 a las 20 horas.
Esto fue lo que apareció en la jornada sobre el estreno del oro del rin

De: helen
Fecha: 22/03/2003 2:16:01
Asunto: RE: el oro del Rin en la ciudad de México
Tienes razón, es una puesta "futurista", pero yo hubiera preferido que se realizara algo más clásico, del tipo de Bayreuth en 1876, algo realmente extraído de la mitología nórdica.
Me gustaría saber que opinión tienen los wagnerianos de que se realizara una representación de la tetralogía con vestuario y escenografitas grecolatinos, con túnicas y columnas corintias y un walhalla que pareciera el Partenón,¿creen que perdería sus raíces? Yo digo que no, ya que yo creo que la cultura grecolatina es la esencia de toda Europa.

De: cesar
Fecha: 23/03/2003 19:08:25
Asunto: RE: el oro del Rin en la ciudad de México
Talvez no se perdería mucho, pero también hay que tener en cuenta que las eddas, son muy distintas en historia a los poemas clásicos, pero almenos para mi me parecería interesante ver un Walhalla con su naos y pronaos, etc, y lleno de las hermosas esculturas y columnas griegas, porque si hacen versiones modernistas, o futuristas, ¿por qué no hacer versiones clásicas?.

De: helen
Fecha: 24/03/2003 10:38:32
Asunto: RE: el oro del Rin en la ciudad de México
el oro del rin en la ciudad de mexico fue ona obra espectacular. bravo. me emocione tanto que casi lloro.
consulten la seccion cultural de diarios mexicanos , en el buscador escriban la jornada, el universal o reforma, en este ultimo hay galeria de fotos.

De: Germán
Fecha: 28/03/2003 1:04:53
Asunto: RE: el oro del Rin en la ciudad de México
Hola, Helen:

"Me gustaría saber que opinión tienen los wagnerianos de que se realizara una representación de la tetralogía con vestuario y escenografitas grecolatinos, con túnicas y columnas corintias y un walhalla que pareciera el Partenón,¿creen que perdería sus raíces? Yo digo que no, ya que yo creo que la cultura grecolatina es la esencia de toda Europa"

En su primera producción del "Anillo del nibelungo", Wieland Wagner ya vistió a los dioses con ropas de la mitología grecolatina. He visto fotos y el resultado me pareció fantástico.

Un saludo,


Germán

De: helen
Fecha: 29/03/2003 0:15:16
Asunto: RE: el oro del Rin en la ciudad de México
querido german:
gracias por la respuesta. me gustaria que nos pudieras indicar sies posible ver esas fotos en alguna pagina de interner, y si tu o alguien mas de los wagnerianos sabe donde se pueden ver las de Die Walkure en Bayreuth de 1876 con las hermanas Lehmann; sabes las tiene el museo del teatro de la Universidad de Colonia, pero por mas que busco no he podido encontrar nada. te agradesco mucho tu informacion.

De: Germán
Fecha: 02/04/2003 23:27:07
Asunto: RE: el oro del Rin en la ciudad de México
Estimada Helen:

En esta dirección hay unas fotos que yo escaneé de producciones de Wieland Wagner.

http://www.geocities.com/fotoswagner/Wieland/

Espero que te sirvan de ayuda. Un saludo,



Germán

De: lohengin
Fecha: 04/04/2003 22:01:59
Asunto: RE: el oro del Rin en la ciudad de México
Hola Helen: Yo también tuve la oprtunidad de estar en El Oro en Bellas Artes, asistí el 20,25 y 27, noté progresos ligeros en la orquesta conforme avanzaban las funciones pero lo que no se salvó fue la sección de metales, estuva mal, sin embargo eso no demerita para nada la representación, creo que es loable el que las autoridades se preocupen por este tipo de eventos.
Lo que también me asombró fue al momento de la ovación como Sergio Vela acaparaba los aplausos, estoy de acuerdo en que Sergio es el principal promotor de cultura musical en México pero estarás de acuerdo conmigo en que el director concertador es el verdadero protagonista de la noche, claro junto con los cantantes, pues sin ellos no habría función.
Me gustó la escenografía aunque me hubiera encantado verla de una manera más tradicional.
Las ondinas estuvieron geniales, aunque al final de la representación del día 25 no me convencieron del todo.
¿qué opinas de la lectura de Karl Bohm del Oro del Rin?

De: helen
Fecha: 05/04/2003 7:23:10
Asunto: RE: el oro del Rin en la ciudad de México
estimado lohengrin:
estoy totalmente de acuerdo contigo.pero difiero un poco de las ovaciones a sergio vela, por esta razon: sabes, el fue el principal promotor de que se realizara en mexico por vez primera la tetralogia desde su estreno en alemania y ha dicho que despues del anillo completo quiere realizar tambien por vez primera parsifal.bueno mi humilde opinion es que si se merecio las ovaciones por ser el principal promotor de la idea ya que , como tu sabras, en mexico las directores de la opera de bellas artes siempre ponen los mismos titulos; por ejemplo, yo quisiera ver DIE FEEN, tambien por vez primera,por eso espero que sergio vela siga con titulos que nunca antes han estado en mexico.
con respecto de karl bohm no he podido conocerla.
un afectuoso saludo.

De: Fco Javier
Fecha: 09/04/2003 7:42:10
Asunto: RE: el oro del Rin en la ciudad de México
Hola Helen!

¿Conoces la entrevista a S. Vela que le han hecho Pro-ópera? La tengo en mi página personal junto a las notas de los ensayos del responsable de la grabación del Canal 22.
Espero lo encuentres interesante:
http://www.archivowagner.net/ultimos.html

De: helen
Fecha: 10/04/2003 0:18:23
Asunto: RE: el oro del Rin en la ciudad de México
gracias por avisarme de la entrevista, no la habia conocido pero ahora ya eche un vistaso y realmente esta muy bien.
yo al igual que sergio vela quisiera ver en años venideros mas ciclos del anillo en mexico y en el interior de la republica mexicana.
de nuevo te agradesco tu informacion.
saludos desde esta ciudad de mexico.
helen.

De: helen
Fecha: 14/04/2003 9:57:20
Asunto: RE: el oro del Rin en la ciudad de México
gracias por sus comentarios a el tema que planteo,les doy mi nuevo mail es:
mercuriovolante@terra.com.mx
saludos especiales a ernesto rainiero.
bye