|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
sobre una de las más recientes presentaciones del oro del rin |
| ||||||
Se que no va a ser una converzación con muchas personas, ya que pido me den su opinión sobre el oro del rin de Bellas artes, y se que cuando es algo sobre México no es tan concurrido. A mi en lo personal me gustó mucho, me gus´taron en especial como manejaron las imagenes al final de la última escena. Espero sus comentarios |
| ||||||
verdad que estubo super? al final , cuando Donner invoca ala tormenta, los rayos y nubes en la pantalla translucida me impactaron mucho; en esta puesta en escena se utiliza el mismo suelo para todas las escenas ( un suelo que simulaba bloques de piedra )y cuando Donner canta se eleva el piso donde el se para para simular un peñasco y lo maravilloso fue el arcoiris que aparece para guiar a los dioses a la fortaleza creado mediante luces y reflejado en el mismo suelo que ya indique. Tal vez esta produccion se presente en tv en canal 22 de la Ciudad de Mexico el proximo mes. saludos. Raul. |
| ||||||
Hola, Cualquier juicio que hagamos de lo visto la semana pasada en Bellas Artes será limitado. Nos tendremos que esperar hasta el 2006 para completar la tetralogía y juzgar la puesta en su conjunto, Sin embargo, algunos detalles me llamaron la atención, sobre todo si nos remitimos a montajes anteriores de Sergio Vela. Me sorprendió-desconcertó la representación "naturalista" de las transformaciones de Alberich, ¿qué pasó con el Sergio Vela minimalista y cargado de símbolos? ¿Sería deliverado y, como dije, tendremos que esperar a ver la tetralogía completa para comprender esos detalles que parecen irregulares en este director? Como siempre la atemporalidad de la puesta (disiento que sea futurista), la limitación del espacio escénico y la creación de imágenes fantásticas -dentro de un contexto fantástico- mediante el uso de la gasa, la proyección de imágenes sobre ella y los cuerpos suspendidos o elevados de los cantantes cumplieron con su objetivo: darles talla de dioses. Pero no puedo negar que mis expectativas eran mayores, eché de menos el mensaje no inmediatamente accesible, el ludismo del símbolo, o ¿es que no me di cuenta? Debo esperar, después de todo Vela es Vela. Saludos, Jorge |
| ||||||
SI tienes razón jorge, que tenemos que esperar para sacar un juicio más exacto de lo que vimos y veremos. Una cosa que me maravilló pero que a la vez me llegó a cansar, eran las ondinas, al principio se veía estupendo, su movimiento, me encantó, pero después de un rato repetian mucho los movimientos. Pero una cosa que estoy de acuerdocontigo Arcady, es que el momento de Donner estuvo muy bein, y el del arcoiris estuvo impactante, porque realmente te daba la impresión de ser un arcoiris y que ellos caminaban sobre él, no como en otras producciones como la del met de levine, que nada más se acercan al arcoiris pero no lo cruzan, y otras. y por eso me gustó mucho esta producción, pero si a veces se sentía muy limitado o encerrado todo. Arcady en cuanto te enteres cuando pasaran en el 22 la ópera me dices aqui está mi mail, wspws54@hotmail.com o si quieres platicar más sobre esta producción bueno escribanme, nos vemos, que bueno encontrar otros Wagnerianos de México |