Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




pregunta sobre un Florestan de Windgassen
De: logeloki
Fecha: 01/04/2003 21:31:41
Asunto: pregunta sobre un Florestan de Windgassen
Existe una grabación de Fidelio con Furtwangler dirigiendo y Windgassen cantando Florestan del año 1953 en la ópera de Viena. ¿Alguien conoce alguna casa discográfica (o varias) y la referencia del disco y que no sea la de Rodolphe? Muchas gracias.

De: janss
Fecha: 02/04/2003 12:24:52
Asunto: RE: pregunta sobre un Florestan de Windgassen
Querido amigo:

Ahí van las referencias en LP y en CD de esa versión (maravillosa, por cierto). Espero haberte sido de ayuda!
Wilhelm Furtwängler (dir.), Chor der Wiener Staatsoper, Wiener Philharmoniker, Martha Mödl (Leonore), Wolfgang Windgassen (Florestan), Gottlob Frick (Rocco), Otto Edelmann (Don Pizarro), Alfred Poell (Don Fernando), Sena Jurinac (Marzelline), Rudolf Schock (Jacquino), Hermann Gallos (Erster Gefangener), Franz Bierbach (Zweiter Gefangener). Wien, Theater an der Wien,
1953. 10. 12. [live]
LP
?Replica RPL 2439-2441
?Cetra FE 8-10
CD
?Fonit Cetra (AAD, 1986) CDC 12
?Priceless D 20902
?Virtuoso 269.7272
?Rodolphe RPC 32 494


De: Melot
Fecha: 02/04/2003 21:15:49
Asunto: RE: pregunta sobre un Florestan de Windgassen
También existe en el sello EMI, en CD (lo encuentras en Madfrid Rock, o en la Fnac), una grabación similar pero de estudio, y sin los diálogos. De todas formas, el sonido es increíblemente bueno para la época (creo que Walter Legge andaba por ahí), y es de referencia.
Y también tienes en EMI, el Fidelio de 1950, con Furtwängler, Flagstad y Patzak, y este con todos los diálogos. Está grabado en Salzburgo, y el sonido es un poco malillo, por aquello de la toma al aire libre en la Escuela de Equitación.

De: logeloki
Fecha: 02/04/2003 21:52:54
Asunto: RE: pregunta sobre un Florestan de Windgassen
Muchas gracias a ambos, es justo lo que necesitaba saber. El Fidelio con Patzak etc ya lo tengo y es estupendo salvo por lo estropeada de la voz del tenor ya por esa epoca.

De: Melot
Fecha: 02/04/2003 22:57:22
Asunto: RE: pregunta sobre un Florestan de Windgassen
No estoy de acuerdo contigo con lo de la voz estropeada de Patzak. Sí que es cierto que es un tenor de características muy peculiares, pero te digo que hay una grabación del Winterreise de Schubert del año setenta o así donde todavía demuestra lo que vale. Es una voz peculiar, siempre al límite, pero con una capacidad teatral increíble. Prueba a escucharle en el Palestrina de Robert Heger del 1951...

De: ESE PUNTO
Fecha: 03/04/2003 1:07:07
Asunto: RE: pregunta sobre un Florestan de Windgassen
Sé que es salirse de Wagner, pero aprovecho la ocasión. Tengo desde hace casi un año esta versión con Flagstad y Furt, pero no la he escuchado entera. Precisamente ayer me puse la Leonora III y tengo ganas de decir que es excepcional. ¡Qué maravilla descubrir tesoros!

De: janss
Fecha: 03/04/2003 11:01:39
Asunto: RE: pregunta sobre un Florestan de Windgassen
No te preocupes, ESE PUNTO, que no sólo de Wagner vive el hombre, sino también de todo lo que sale de la varita mágica de Furt!!! Me parece esa grabación de Fidelio uno de los grandes momentos de la ópera en disco, en especial esa Leonora III, el final de primer acto, cuando Anton Dermota enuncia maravillosamente ese par de frases conclusivas y luego se le unen Schöffler, Flagstad, Schwarzkopf, Greindl... y todo el acto II, con la Flagstad entregada (quién ha dicho que era fría??), Patzak demostrando que la voz en la ópera es lo de menos, Greindl (una de mis debilidades) bordando el papel y Schöffler mostrando (como por ejemplo Titto Gobbi en la Tosca de De Sábata) que el mal puede resultar tan atrayente como el típico personaje heroico.
Un 10!!