Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




levemente mosqueado.
De: Faust
Fecha: 04/04/2003 0:03:29
Asunto: levemente mosqueado.

No es mi intención (ni muchísimo menos) venir a este foro a sembrar discrepancia, pero sí quiero por lo menos, ya que se me da pie a ello, a mostrar mi opinión sobre un tema que yo creo nos incumbe a todos.

Y lo que quiero es criticar la crítica de la valquiria del Teatro Real. Por supuesto que estamos hablando de música y cómo músico que soy entiendo que es imposible unificar todas los gustos bajo un mismo patrón, y puedo entender que lo que a una persona le parezca maravilloso a otra le parezca lo más cutre. Puedo entenderlo, pero siempre que más o menos se justifique.

Sé que el autor de la crítica es bastante joven, y me choca, como es posible que una persona con tan pocos años en el mundo de la música (por lo menos muchísimos menos que los que puede llevar su bienamado Domingo), redacte en un tono tan pesimista una representación, que creo que en los días de hoy si no insuperable (nadie sería capaz de hacerla perfecta), es de un nivel bastante considerable.

No sé que habrá dicho el asesor de todos los críticos de esta Web (Ángel Fernando Mayo), pero me parecería un absurdo volver a los esteriotipos. ¿cuánta gente queda de los que oyeron a Kna en vivo? ¿quién da fe de Windgassen en sus buenos años? Todos los testimonios que nos quedan a nosotros los jóvenes de estos "genios", son en los discos y en los labios de los que los vivieron, pero en tal caso, no estará ya la información bastante manipulada? y... ¿no cometeremos una terrible aberración comparándolos?

Simplemente quiero mostrar sin alevosía ni ensañamiento que creo que deberías desmitificar a unos hombres que ni siquiera conocimos, para vivir al día el mundo Wagneriano. Entiendo que una persona que educara el oído con Windagassen, lo eleve ahora al pedestal, pero eso ya pasó, y tenemos que vivir la actualidad. ¿se puede superar la función hoy en día, sin caer en los estereotipos de los mismos nombres? A lo mejor me contestan, dirigiendo Thieleman la representación subiría el nivel. Puede ser, ¿pero acaso no es humano ese señor? ¿acaso no puede tener una mala noche? ¿acaso no puede tener una escuela distinta a la del señor Schneider?

Vale ya de críticas destructivas e impulsemos el mundo de la ópera, que si no somos los forofos los que lo inchamos, ¿quien lo va a hacer si no?

Dejo dos ideas, enteramente agradecido a la espera de una contestación.

Faust

De: jjfreijo
Fecha: 04/04/2003 10:55:56
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Aunque supongo que la contestación que esperas es la de los aludidos en tu mensaje, no puedo dejar de expresar mi apoyo a la sensatez que en él muestras.

Desde que descubrí esta web y foro los he disfrutado enormemente, vaya por delante mi felicitación a los creadores y participantes.

Sin embargo encuentro bastante cargante el frecuente mensaje implícito ?mas_allá_del_Bayreuth_clásico_todo_es_insuficiente_para_mi_exquisito_gusto?.

A pesar de los fallos, que los hubo, disfruté enormemente de la representación del Real, y espero impaciente la llegada de Sigfrido, que si mantiene al nivel del oro y la walkiria tb disfrutaré. Le deseo lo mismo al resto de los aficionados (y expertos).

Grüssen

JJ


De: janss
Fecha: 04/04/2003 11:32:00
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Querido amigo Faust:
Menos mal que no has querido sembrar discrepancia, que si no... (es broma).
LLevas razón en que muchas veces se cae en el comparacionismo más absurdo, criticando (en el sentido más negativo de este término) representaciones actuales sobre la base del canon establecido por las huestes del nuevo Bayreuth de los 50. Windgassen, Varnay, Greindl, Hotter... no cantan ya y evidentemente su legado no puede ser continuado por la gran mayoría de cantantes de nuestros días, no obstante, creo que aún pueden escucharse obras de Wagner en buenas condiciones artísticas.
Los extremos son perniciosos siempre: criticar la representación de la Walkyria madrileña porque Domingo soltó un gallo en el final del primer acto es olvidarse del gallo de Vickers en la walkyria del 58, p. ej.
No hay que olvidar que no es oro tampoco todo lo que reluce en la edad de oro wagneriana. Que cantantes mediocres siempre los ha habido (no me refiero a Vickers, por supuesto) y que de nada sirve anclarse en el pasado. Voy a poner un ejemplo: ya he dicho en este foro que esta walkyria me merecía un 7. Voy a compararla con una grabación de los años 50 con grandes nombres: Furt, RAI 53. ¿Que Domingo sufre con la tesitura y no se le entiende nada al hablar? De acuerdo. Pero a mí, como artista, como encarnación de Siegmund, no me parece MUY inferior a Windgassen, que es quien canta en la versión que he mencionado. Ahora los wagnerianos ortodoxos se estarán llevando las manos a la cabeza, supongo. Pero Windgassen no me ha parecido nunca un gran Siegmund, aunque en esta del 53 está sensiblemente mejor que en la del 56 en Bayreuth, donde, a mi juicio, está bastante discretito. Más: Meier le da mil vueltas a Hilde Konetzni, que está totalmente desangelada. Lioba Braun está mejor también que Elsa Cavelti. Ens no puede compararse a Frick, pero tampoco está mal. Titus está en la estela de Frantz, aunque le falta madurar el personaje. ¿Qué hace distinta pues esta grabación antigua que la madrileña? Mödl y Furt, sobre todo este último. Ni de Vol ni Schneider pueden compararse ni de lejos con estos artistas. Pero ello no desmerece la representación del Real, que fue buena, notable en los días de hoy. Pienso ahora en las walkyrias del MET de los 40, con un Schorr insufrible (en las últimas vocalmente), un Kipnis gritón y unas Frickas discretitas y me reafirmo.
Evidentemente, hay decenas de grabaciones infinitamente superiores a la representación del real, pero esos anillos de Bayreuth son eso, mitos y no se debe comparar, porque NADIE es Furt, NADIE es Windgassen... De hecho, si en los 50 se hubiese comparado críticamente a este último con Melchior ¿Cómo de bien parado habría quedado???
Pero, por otra parte, hay que evitar también el otro forofismo y reconocer que el nivel actual es bajo. No comprendo cómo todavía existe gente que puede no odiar a Wolfgang Schmidt, el peor tenor wagneriano del siglo XXI y del XX, si me apuran. Pero muy de largo el peor. Es insufrible. Como muchos otros cantantes actuales.(Pero Fritz Uhl también cantó en el dorado Bayreuth de los 50 y, en mi opinión, no hay que lo aguante).
Dejémonos de coñas: es evidente que hoy por hoy Wagner no se canta bien, como norma general. Pero aún puede uno escuchar buenas versiones en teatro. La mentalidad es la de ir a disfrutar todo lo posible, sin esperar encontrar un Tristán como los de Furt o un anillo como los de Kna, porque eso es de necios o de ingenuos. Tampoco cuando voy a ver una Flauta Mágica voy con la idea de escuchar cantantes como Dermota, Scwarzkopf, Grümmer, Kunz, Berry... y no por ello me rasgo las vestiduras. Ni voy a ver una Traviata con Daniela Desí "a ver si supera a la Callas".
En suma (y perdónenme la amplitud, pero los gallegos tendemos a dar explicaciones): muchos cantantes de hoy son deplorables (quién se apunta a mi pelotón de ejecución de Schmidt??), pero sólo se puede decir que no se puede escuchar ningún Wagner decente hoy en día comparándolo con lo excelso de otrora y eso no se puede hacer en justicia.
Un saludo a todos!

De: Alberich
Fecha: 04/04/2003 18:47:35
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Me parece sorprendente, Sr. Faust, que su primer mensaje en este Foro sea para criticar una crítica y, por extensión, a las personas que hay detrás de esta página web. Y lo hace ud. amparándose en un pseudónimo (algo absolutamente normal, yo también lo hago) cuando los redactores de esta página web tienen nombres y apellidos, y firman con ellos. Además, para ser "nuevo" aquí, parece conocer bien al autor de la crítica que ud. quiere criticar.

Me gustaría que señalase ud. aspectos CONCRETOS de la crítica de "La Walkyria" del Real que no le hayan gustado. Quizá así el autor de la crítica pueda aclararle sus puntos de vista, y al mismo tiempo todos podríamos conocer los suyos, Sr. Faust, y conocer más detalles sobre cómo vio y oyó ud. "La Walkyria" del Teatro Real. He leído su mensaje antes que la crítica de José Alberto Pérez. Me he ido inmediatamente a la sección "Posoperatorio" para buscar el motivo de su "mosqueo", y no lo he encontrado, salvo que estuviera ud. "mosquedo" de antemano.

Yo asistí a cuatro funciones de esa "Walkyria" y puedo confirmar algunas de las afirmaciones de José Alberto Pérez. Debo reconocer que disfruté de estas funciones mucho más de lo que él parece reflejar en su reseña, pero que Domingo no conoce el texto es un hecho innegable. El día 8 una gran parte del texto se lo inventó, como pude comprobar en vivo, y más tarde con una grabación de la retransmisión de Radio Clásica que muy amablemente me facilitó un amigo. El propio Domingo, antes de las funciones del Real, escribió un breve artículo en el Suplemento Cultural del diario "El Mundo", en el que hablaba de la "Walkyria" y del personaje de Siegmund. En ese artículo, comentando su papel, se refería al "bello dúo de amor del Acto Segundo". Caben dos reacciones: atribuirlo a un despiste o dudar de su comprensión del texto, cuando no del argumento en su conjunto.

Las afirmaciones de José Alberto Pérez sobre las caracteríaticas vocales de otros miembros del elenco de estas funciones no creo que sean ofensivas. Se podrá discrepar con sus apreciaciones, pero no veo yo ningún tono ofensivo o pesimista. Domingo, en magnífica forma para su edad, y conservando su bello tiembre de siempre, acusó una evidente falta de fiato (precisamente una insuficiencia respiratoria le obligó a tomarse varios meses de descanso a comienzos de 2003) y enormes lagunas de memoria. Por mucho que uno lo desee, Titus no es un bajo barítono, y DeVol no es una soprano adecuada para Brünnhilde (quizá sus limitaciones sean menos evidentes en "Walkyria", pero en "Sigfrido" y "Ocaso" no la veo yo en absoluto). Esto no impide que nos puedan hacer disfrutar de una función de "Walkyria", pero sería de ingenuos, o de sordos, no reconocer lo evidente. Puede que tenga ud. razón y que esta "Walkyria", HOY, sea insuperable. ¿Y qué? ¿Tiene por ello que ser una gran Walkyria en términos absolutos? Yo creo que no.

Tampoco he encontrado en la crítica de José Alberto Pérez referencias al pasado, ni directas ni indirectas. Yo soy de la opinión de que lo ideal es ser capaz de disfrutar con el presente, pero no por obligación. Lo que hay es lo que hay, pero no por ello ha de ser ni mejor que lo que hubo, ni simplemente bueno, es lo que hay. Y el presente a veces es muy bueno, incluso puede ser mejor que el pasado. Pero no hay por qué colocarse las orejeras para evitar oir los ecos de voces extinguidas. Y, por otra parte, ¿por qué tanto miedo a las comparaciones? Los que eluden las comparaciones lo hacen porque no quieren que se compare. Mucha gente que dice eso (y lo escribe por ahí), cuando sale algo realmente bueno, no pierde la ocasión de comparar con el pasado. Por algo será.

Sim embargo, si encuentro ofensivo su mensaje, Sr. Faust. Con pretendida elegancia, y "sin intención (ni muchísimo menos) [de] venir a este foro a sembrar discrepancia" desliza ud. acusaciones torticeras contra los redactores de esta página web, y aprovecha de paso para traer aquí a colación el nombre de un conocido experto wagneriano que, según tengo entendido, nada tiene que ver con esta página web. ¿Por qué tiene ud. que decir que el Sr. Mayo es "el *asesor* de todos los críticos de esta web"? ¿Es esta una afirmación inocente y hecha con buena intención?

Estas consideraciones me hacen dudar de la pretendida buena fe de su mensaje. Por eso espero que los aludidos redactores de esta página web no caigan en el error de contestar a su mensaje, porque no contiene ni preguntas que deban ser respondidas (ni de las otras) y si grandes dosis de provocación gratuita, que esta página web no necesita ni merece.

Reciba un cordial saludo,

Alberich

De: Mephisto
Fecha: 04/04/2003 19:42:48
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Estimados Amigos,
Soy un joven estudiante de canto, que actualmente resido en Granada donde actualmente curso estudios,soy baritono lirico y hago 1º de Canto de Grado superior y asisti a una de las funciones de la Walkiria Madrileña. Me asombran los comentarios de la seccion de "Postoperatorio", con ese afan despectivo con el que se dirigen a los cantantes( que estuvieron gloriosos) y al Sr. Schneider; No se si el firmante del articulo tendra conocimientos tecnicos de canto y valorara un poco el enorme esfuerzo de cantar Wagner....No se si los que tiran piedras contra "profesionales" que han estudiado durante 9 años, se atreverian a cantar Cualquier obra del repertorio lirico.....

Yo creo, como cantante y como melomano, que no nos podemos anclar en el pasado, en gente que lleva muerta mucho tiempo. Claro que es mas facil criticar!.... Pero Baremboim,Schneider, Haittink,Levine..... son quizas mejores que "el plumbeo de Kna" o "el mediocre de Solti", "el edulcorante Bohm" o "Furt..el que corta". WIndgassen, de voz bonita? nada! timbre nasal, feisimo...La Flagstad no es capaz de dar el agudo final en Siegfried..."Hotter y sus adioses pateticos".... Frente a ellos estan Tomilson,Jerusalem,Wagenführer,Meier,Behrens,Rydl, Andersen, Schulte....En mis pocos años de vida, he oido a la mitad de estos cantantes en directo pero no a Kna, ni a Windgassen, etc......Por eso no los idolatro, no me postro ante un Cd de Kna, ni lo recomiendo, destruyendo lo demas, como el Sr. Mayo tiende a hacer.......

Y las nuevas generaciones de cantantes y directores que se estan preparando en innumerables conservatorios de todo el mundo?

Nada, mientra halla Wagnerianos que no acepten a las nuevas generaciones, y se den cuenta de que Kna y WIndgassen murieron hace unos años, el Wagnerianismo esta exclusivamente en los feos y grandes vinilos.....

Saludos desde Granada

De: Alberich
Fecha: 04/04/2003 20:05:39
Asunto: RE: levemente mosqueado.
"Me asombran los comentarios de la seccion de "Postoperatorio", con ese afan despectivo con el que se dirigen a los cantantes (que estuvieron gloriosos)."

Le agradecería señalase, Sr. Mephisto los comentarios despectivos hacia los cantantes. O, en su defecto, me indique ud. que posoperatorio debo leer, no sea que no estemos leyendo el mismo.

Mucho me temo que vamos a tener que aguantar una avalancha de indignados músicos-cantantes anclados en el mediocre presente (en lo que a Wagner se refiere). Personalmente me indigna más que mientan interesadamente, desinformando y lanzando afirmaciones falsas.

¡Y ya salió Barenboim! ¿Cuánto habéis tardado, majetes?

Alberich

De: logeloki
Fecha: 04/04/2003 21:47:05
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Janns, tio, tu opinion es el justo medio y aunque tendria mis matizaciones la suscribo, pues eres capaz de ser critico y juzgar a un mismo tiempo. Je: ¿Donde ese pelotón de fusilamiento? Hay muchos para poner en el paredón de todas formas.
Como cantante me duele mucho la dificultad que hay en España especialmente para reconocer el valor (en su justa medida) que tiene Domingo, que a mi personalmente me gusta justamente en el repertorio alemán y no en ningún otro. Actualmente, a pesar de sus grandes defectos vocales, es el único tenor que se aproxima a un Windgassen, que por cierto estaba a años luz en lo vocal (en lo interpretativo es otra cosa) de Melchior o el joven Lorenz.
Pero eso sí hay mucho hoy que mejorar, mucho, en la técnica vocal y desde el foso, que en ambos lados abundan los desaguisados.

De: Faust
Fecha: 05/04/2003 0:23:28
Asunto: RE: levemente mosqueado.


Noto cierto malestar en el ambiente, que hasta cierto punto puedo llegar a entender.

No vengo a este foro para hacer ni críticas destructivas ni a desmerecer a nadie, al parecer parece ser que se lo han tomado como si fuera algo de eso.

Me recomendaba Alberich, que desarrollase todos los puntos que no comparto con el señor Pérez. Lo haría si fuera un incoherente, pero no quiero caer en ello. Cuando criticaba la crítica de la valquiria lo único que hice fue exponer que no compartía una serie de opiniones junto con el crítico, pero me basaba en esto como una premisa para desarrollar toda otra idea. Que la valquiria me pareciera excelente no deja de ser una opinión más.

Lo que verdaderamente quería era decir que me parece que hemos caido en una serie de ídolos, de hecho, los ilustres "jjfreijo", "janss" y "logeloki", a quien puedo asegurar no conozco de nada captaron el mensaje que verdaderamente quería transmitir, comentando brevemente la valquiria del real, de la que me basé para desarrollar toda mi proposición.

Por el contrario, usted, Alberich, se quedó en lo minúsculo, en un elemento de mera cuestión de gustos. Pero quiero que me conteste por favor a la pregunta que formulé, si dar ningún rodeo. Por esto la expongo de nuevo:
-¿no hemos caido en la divinización de seres humanos idolatrándolos al extremo?

Creo que debemos asumir una realidad, y es que nunca debemos comparar a dos personas. No es miedo comparar a Domingo con Windgassen, simplemente lo vería un error. Épocas distintas, estilos distintos, escenarios distintos... demasiadas disonancias como para que sea posible compararlas.

Se reía con cierta saña de Baremboim en su última intervención a la vez que criticaba a Mephisto con un poco de recelo. ¿qué tiene usted con Baremboim? pero creo que este es otro capítulo que no nos conviene tratar.

Me criticaba también mi anonimato. ¿Qué quiere saber de mí? a lo mejor le tranquiliza saber que soy violista, estudio canto, y que tengo un abono en el paraiso del real como todos los amantes de la música, por lo que no me pierdo una sola ópera de las que se ponen. Mi experiencia no solo operística sino también musical se remonta a algunos años atrás. No es por vanagloriarme de ello, pero he oido, tocado y cantado un poquito, creo yo.

Y ya para acabar. ¿por qué impide a los redactores aportar su opinión? A lo mejor sus argumentos serían más convincentes (o a mi testaruda mente de amante de la música serían más lógicos)

Pido disculpas a todos los corazones heridos, y le saludo cordialmente

FAUST






De: Janss
Fecha: 05/04/2003 17:38:32
Asunto: RE: levemente mosqueado
Señores, señores... caballeros, por favor!

Vaya acritud que noto en algunos de ustedes. Menos mal que esto es un foro de música, la cual, como todos saben, amansa a las fieras, que si no... ya veo a Faust y a Alberich enviándose a sus respectivos padrinos y preparando sus armas. Pero la polémica siempre es buena y estimulante, más que el anclamiento en dogmas y si entendí bien al señor Faust, que creo que sí, eso era lo que pretendía con su crítica a la crítica postoperatoria y nada más. Ahora he de matizar alguna cosa al respecto:

El señor Faust me pareció en su intervención primera de lo más educado, aunque con una vehemencia que quizá llevase a pensar lo contrario (a mí no, la verdad, pero la susceptibilidad de cada uno es un mundo). Desde luego, no me parece en absoluto que tenga mala fe, como indica el Sr. Alberich. Tampoco creo que Alberich me incluya en esa "avalancha de indignados músicos-cantantes anclados en el mediocre presente (en lo que a Wagner se refiere)" pues me he limitado a expresar mi desagrado con los dos extremos y ni soy músico ni cantante.
Y me reafirmo: las opiniones vertidas por Mephisto acerca de Flagstad, Furt (a quien tengo en un altar y no consiento ni que se le tosa), Kna... si son en serio, me parecen no tener ni dos oidos de frente, si se me permite el chiste y dicho sea con todo el cariño del mundo. Desde luego, si hay que elegir entre el dogmatismo de los cantantes del pasado y el de los actuales, me quedo, de largo, con los de antes. A lo mejor he dado otra impresión, pero soy absoluto fan de los grandes: Varnay, Hotter, Greindl, Melchior, Falgstad, Suthaus (ese gran incomprendido), Lehmann, Leider... de hecho, no tengo ningún disco wagneriano posterior al 66 y me da la risa cuando la gente dice que Tomilson, Jerusalem, Wagenführer... son mejores. Y esos vinilos feos contienen la gloria del canto wagneriano (aunque también había impresentables en esas épocas)
El presente, efectivamente, es muy mediocre.Pero, precisamente, lo que pretendía era mostrar que comparar en uno u otro sentido (pasado vs. presente) está bien. Y yo voy a hacerlo ahora mismo: Mephisto, a mi juicio, está muy equivocado Flagstad le da mil patadas a cualquier soprano dramática de los últimos 30 años. Pero ello no invalida a todas las demás!!!
Las representaciones de ópera, como la del Real, se juzgan en sí mismas, por sus propios valores, no en comparación con esta o aquella otra del 50 o del 35 o del 58. Comparar no es malo, lo malo es calificar de acuerdo con su comparación con un modelo preexistente. Me reafirmo: sería como reirse de Windgassen en los 50 por haber escuchado en directo a Melchior, cuando de lo que se trata es de reconocer a cada uno sus méritos. Yo no escuché a Domingo en el Real pensando en si estaba haciéndolo mejor o peor que Melchior, Lorenz, Suthaus... sólo lo escuché y me pareció que debería ir a un repetidor y aprenderse bien el papel, pero que su raza de artista y, por qué no????, sus condiciones vocales le hacían un buen Siegmund. Y ya está. De hecho, acabo de recordar una anécdota sobre los olvidos del propio Melchior en ese papel: cuando Melchior cantó su 100ª función de la Walkyria en el MET, Sir Thommas Beecham le dijo: "Felicidades, señor Melchior. Pero una cosa: ¿Cuándo se va a aprender de una vez el papel de memoria?".

En suma: creo (y quiero) que mi opinión sobre este tema queda clara. Encantado de departir con todos ustedes. Y no se amarguen, señores, que sólo Schmidt merece tanta acritud, jejej.

Un saludo!

PS.- Confirmo que no conozco al señor Faust de nada.
PS2.-Agradezco el inmerecido calificativo de ilustre que el sr. Faust me asigna, así como el comentario de Logeloki sobre mi opinión y su disponibilidad en ejecutar a Schmidt.
PS3.-Mephisto: seguro que su opinión no era de broma???

De: Alberich
Fecha: 05/04/2003 21:33:31
Asunto: RE: levemente mosqueado.
"No vengo a este foro para hacer ni críticas destructivas ni a
desmerecer a nadie, al parecer parece ser que se lo han tomado como si
fuera algo de eso."

Ya veremos a qué viene ud. a este foro. Su primera intervención (al menos su primera intervención con el pseudónimo de Faust) ha sido para "criticar la crítica" de uno de los redactores de esta página web, según ud. mismo empezó diciendo en su primer mensaje. ¿O no?

"Y lo que quiero es criticar la crítica de la valquiria del Teatro Real."

Pues si quiere criticar, critique. Señale los aspectos concretos que
considera discutibles. Cuéntenos, para que todos podamos saberlo, su parecer acerca de los cantantes, orquesta, director, y de la puesta en escena y podremos así entender (yo al menos) el motivo de su "mosqueo". "Insuperable" me parece demasiado vago. Sólo así se puede iniciar un debate.

Pero no, ud. elude el tema y presenta el posoperatorio como una excusa para tocar temas de mayor envergadura. Y yo no me entero, me quedo en lo minúsculo. Es ud. incoherente, Sr. Faust. Además, es ud. atrevido: se cree con derecho a criticar a Wagnermania porque sus redactores no escriben lo que a ud. le gustaría leer: que el Sr. Domingo es el mejor Siegmund de la historia. ¿Voy mal encaminado, Sr. Faust? Mire, no creo que los redactores tengan que dar explicaciones sobre sus puntos de vista. Si alguien no está de acuerdo puede dirigirse a otras páginas web. No entiendo esa tendencia a pensar que cuando uno paga por algo, si no le gusta lo que hay que hacer es dejar de pagar; mientras que si el servicio es gratis, uno se siente en su derecho de exigir a los creadores que escriban lo que uno quiere leer. Tan gratis es el acceso a los contenidos de esta página web como, según tenía entendido y así me lo han asegurado, gratuita y por amor al arte es la contribución de los redactores y el esforzado "webmeister". Estaría bueno que tuvieran que pedir opinión al Sr. Faust o a los estudiantes de canto a la hora de escribir sobre una representación operística o una grabacíon, no fuera a ser que sus delicadas sensibilidades resultasen heridas por ofensivas palabras que aún estoy buscando en el posoperatorio de José Alberto Pérez. Le sugiero que se asocie ud. con el Sr. Mephisto y hagan una página web sobre las excelencias de Pácido Domingo como "heldentenor" o de Peter Schneider como Sumo Sacerdote wagneriano del glorioso presente y James Levine como Gran Monaguillo. Seguro que Margherite les echa una mano.

Dice ud. que toma el posoperatorio del Sr. Pérez como excusa (después de expresar su discrepancia con sus puntos de vista) para dejar caer dos preguntas. Entre medias lanza ud. una nada velada insinuación sobre "todos los críticos de esta Web". Sr. mío, si quiere ud. plantear un interesante debate en este foro, puede hacerlo con completa libertad, sin necesidad de mezclar en ello a los redactores de la página web ni realizar insidiosas afirmaciones sobre los mismos. En www.wagnermania.com hay dos cosas distintas: la página web, cuyo contenido es responsabilidad del Sr. Román Rodríguez y sus redactores, y el foro, abierto a quien quiera visitarlo y contribuir.

"Se reía con cierta saña de Baremboim en su última intervención a la vez que criticaba a Mephisto con un poco de recelo. ¿qué tiene usted con Baremboim? pero creo que este es otro capítulo que no nos conviene tratar."

Le rogaría leyese bien los mensajes, haciendo cuantos esfuerzos le sean necesarios para entender lo que lee. ¿Cuándo me he "reído con saña" del maestro Barenboim? Haga el favor de no atribuirme palabras o frases que no he escrito. No estoy seguro de si lo dijo ud. por puro despiste, por mala fe y ganas de marear, o le traiciona el subconsciente.

"Pero quiero que me conteste por favor a la pregunta que formulé, si dar ningún rodeo. Por esto la expongo de nuevo: -¿no hemos caido en la divinización de seres humanos idolatrándolos al extremo?"

Le voy a dar mi opinión: creo que no. Por muy subjetivo que pueda resultar el hecho de juzgar, de valorar, yo me considero una persona con suficiente criterio (personal y discutible, por supuesto) como para reconocer la calidad allá donde la encuentre. Si algo me gusta lo digo tan claramente como declaro mi disgusto en caso contrario. No estoy sujeto a clichés ni a modas. Para que un cantante o director me guste no es condición indispensable que tengan que estar muertos. No es culpa mía si casi siempre ambas cosas vienen juntas, pero le aseguro que es casualidad. También soy capaz de reconocer que artistas a los que valoro sobremanera tuvieron días malos, y no siempre sus grabaciones o registros en vivo son modélicos. ¿Le parece bien, Sr. Faust, o le he decepcionado por no decir cosas de su gusto?

"Y ya para acabar. ¿por qué impide a los redactores aportar su opinión? A lo mejor sus argumentos serían más convincentes (o a mi testaruda mente de amante de la música serían más lógicos)."

Yo no soy quien para impedir, ni a los redactores ni a nadie, que expresen su opinión. Tan sólo hice una recomendación personal porque, le voy a ser franco, no me fío de sus intenciones. Desearía equivocarme y que todo quede en un estúpido e injustificado recelo por mi parte. Lo iremos viendo.

Alberich

De: Mephisto
Fecha: 05/04/2003 23:54:32
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Hola,
Al Sr.ALberich:
"Mucho me temo que vamos a tener que aguantar una avalancha de indignados músicos-cantantes anclados en el mediocre presente (en lo que a Wagner se refiere)"
Espero que mas gente "experta" levante la voz y se pronuncie sobre el tema...en lo que a mi respecta, Sr. Alberich, vivo el presente, porque en unos años va a ser mi trabajo, a mi me da igual Kna, Windgassen o quien sea, lo importante es abrir las puertas a gente joven, con animo y con ganas de trabajar. ¿Usted entiende de canto? ¿Usted cree que por oir una grabacion monoaural (muy manipulada en los estudios)tiene derecho a despreciar a los profesionales actuales?
Desgraciadamente este pais esta lleno de gente como ud. anclada en el pasado, incapaz de abrir sus testarudas cabezas a los jovenes profesionales. ¿No es acaso lo que nos enseña Maestros Cantores?
Personalmente creo que la Opera no es "Arqueologia Musical", no todo se basa en Caruso, la Callas o Windgassen, Melchior y los 4 de Turno.....
Lo unico que pasa es que contra lo que no sea años 30,40,50,60, hay una CAMPAÑA DE DESCREDITO , ¿o no?

¿Tiene usted algo contra Daniel Baremboim o Levine? ¿Es por que son judios? ¿Acaso el ruso-judio Baremboim, no es tan bueno como Thielemann "el TEUTON"?

Mire realmente no se que pensar, me duele su falta de apoyo a los profesionales y a los jovenes en general que actualmente se encuentran en nuestros teatros..... ¿Sabe ud. que los cantantes fijos de los teatros de Alemania son jovenes? ¿Que piensa del anillo de Neuhold, o como dice el Sr. Mayo que es bueno ud. dice lo mismo?

Asi va a los musicos en este pais...

Saludos desde Granada

De: Faust
Fecha: 06/04/2003 0:46:30
Asunto: RE: levemente mosqueado.

Creo que se nos ha ido el asunto de las manos. No creía que íbamos a acabar a tortas, pero en fin, como dice Janss la polémica aviva el alma.

Continuamente me dice que si sólo me gusta oír aquello que comparto. En absoluto. De hecho, de andar buscando eso no leería críticas. ¿Plácido Domingo? pues no puedo negar que me tire, y por eso precisamente rebatí en cierto modo su actuación. Hace un par de años era incapaz de reconocer un error en él, pero una persona con quien me enfadé me hizo ver que no todo era perfecto, y poco a poco vi las lagunas del "divo madrileño" como gustan llamarlo. Eso es lo único que quiero proponer, que no debemos idolatrar a nadie.

Podría rebatirle toda y cada una de sus palabras, pero prefiero no hacerlo. He sido crítico y me ha tachado de incoherente, con las intenciones poco claras, indeciso, se ha reído de mí en definitiva con estas y otras acusaciones que prefiero no recordar. No es que haya sido herida mi sensibilidad, simplemente creo que ha tomado un tono demasiado agresivo, y es mi deber, con total calma, decírselo.

Si le parece, Alberich, visto que el contrastar ideas nos lleva a la discusión y el ensañamiento, creo que sería mejor que nos marchásemos por la tangente, porque con ira, ni yo le convenceré a usted, ni usted me convencerá a mí. Si quiere, le puedo dar mi e-mail, y yo le iré contestando poco a poco,que estoy seguro que con calma entrará en razón.

Lleva machacando Janss con el asunto Schmidt. Ahí es probable que el señor Alberich se reconcilie conmigo y reflexionemos al unísono. A ver ¿qué pasa con Schmidt?

Saludos cordiales (también para Alberich)

FAUST





De: siegfried
Fecha: 06/04/2003 2:30:32
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Saludos Wagnerianos

Estimado Melchior:

Directamente te voy a tutear, espero que no te importe, como espero que tampoco te importe que me meta en este berenjenal.
Me parece que no te das cuenta de que Alberich no tiene nada en contra del presente, si no que está en contra de la radicalización de tu postura, como de la postura(además, nada justificada) de FAUST.
Es obvio y de dominio público que hoy en día no hay el mismo número de cantantes en cantidad y en calidad que hace unos años. Las razones son varias y no es este el lugar donde discutirlas. Es un fenomeno que, si te paras a pensar, sucede en todos los campos del arte y la vida: etapas de estériles suceden a etapas fértiles y asi sucesivamente...formas que que mueren y renacen, se renuevan.
Verás, en el cine pasa algo parecido. El cinéfilo(que no cinéfago) no se encuentra plenamente satisfecho con el cine actual, porque echa en falta a los grandes maestros del cine de la modernidad, que comenzaron en los años 40, 50 y 60 (Kurosawa, Tarkovsky, Bresson, Fellini, Antonioni, Bergman, aunque estos dos últimos aún viven)y que murieron como muy tarde en los 90. Hoy en día, generalizando, hay grandes películas aisladas pero casi ningún genio.

Ahora bien, respecto a tu mensaje hay toda una serie de afirmaciones que me parecen de seria gravedad:

"Desgraciadamente este pais esta lleno de gente como ud. anclada en el pasado, incapaz de abrir sus testarudas cabezas a los jovenes profesionales. ¿No es acaso lo que nos enseña Maestros Cantores?"
¿Como te atreves a hacer tal generalización haciéndo la referencia a los maestros cantores? ¿Como metes a Alberich en ese saco?

¿Como tienes la bajeza de sugerir que a Alberich no le gustan Baremboim ni Levine pq son judíos?
Aberich es un forero de una dignidad humana intachable, de una gran generosidad y cordialidad, y de un sentido del humor personal y agudo. Mephisto, no juzgues si no quieres ser jugado.

Lo que haces es interpretar a Alberich como te da la gana y como "joven cantante español" te sientes herido en el alma. Tu ira te ciega y despotricas a diestro y siniestro.

Te pido que recapacites y te disculpes.

Desde Barcelona
Heil Windgassen!

De: Samuel
Fecha: 06/04/2003 15:57:14
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Acabo de leer el comentario que se ha tomado como excusa para comenzar este debate y no entiendo muy bien que pueda tener mucho o poco de polémico. Ya di mi opinión hace tiempo sobre Die Walküre del día 8 en otra conversación de este foro, así que no voy a repetirme, aunqué sí señalo que estoy de acuerdo con todo lo que se dice en el postoperatorio. De hecho, creo que el autor hacé hincapié en las cosas más evidentes y menos opinables. Por ejemplo, me parece muy difícil que a alguien pueda resultarle maravillosa la puesta en escena con que se nos machacó la vista, si bien un crítico vallisoletano salió encantado y habló en su reseña de "abucheos en mi opinión injustos". Sobre los cantantes, tres cuartos de lo mismo: cualquiera que tenga una mínima experiencia en cuanto a voces sabe lo que se oyó, y está claro que todos oímos lo mismo.

Las discrepancias comienzan cuando incidimos en comparaciones con otras calidades vocales y dramáticas: unos prefieren las maravillas canoras, sobre todo de otras épocas, que nos han hecho disfrutar tantas y tantas veces del arte de Wagner; mientras que otros prefieren abstraerse, ceñirse a una función concreta y disfrutar, que para eso pagan. Me parecen legítimas ambas posturas. Pero ocurre que el hecho de comparar, que toda persona con ciertos conocimientos u opiniones tiene, resulta una costumbre nada perniciosa, que aviva el sentido crítico y amplía los conocimientos. Y, respecto a esto, la cuestión está en ver de qué forma se transmite mejor el pensamiento wagneriano, cuándo una interpretación, a la par de añadir originalidad y riqueza a lo escrito, lo respeta.

No creo que las funciones del Real transmitieran de forma medianamente plausible todo lo que una obra la magnitud de Die Walküre atesora, tanto visual como auditivamente. He escuchado y disfrutado de muchas versiones de esta obra, y afirmo rotundamente que lo del teatro madrileño fue pobre, al margen que pueda ser de lo mejorcito de hoy en día, y de algunos elementos que, aunque importantes, no dejan de estar aislados (Fricka, Sieglinde). Me identifico absolutamente con el comentario del crítico de Wagnermanía: me parece muy objetivo y lógico, y pienso sinceramente que aquello es lo que escuchamos y se vimos. Si nos ponemos a sacar punta, cualquier manifestación escrita está sujeta a ello. Pero, en este caso, me parece demasiado forzado, lo cual puede llevar a pensar en asuntos no estrictamente musicales.

Respecto a las intervenciones anteriores, me parece que las de Faust y Alberich se mueven en los límites del debate apasionado, y ambas me resultan interesantes, aunque esté más de acuerdo con el segundo. En cuanto a Mephisto, estudiante de canto, me permito decirle que sus intervenciones me parecen de torpe e indisimulado oportunismo. Dejar plasmadas en un texto escrito semejantes bobadas sobre grandes cantantes me parece una curiosa forma de hacer carrera. Desde luego, si se escribió en serio, creo que a esta persona le esperan denodados esfuerzos en el estudio, no sólo porque va a tener que superar toda esa mediocridad del pasado que cierra tantas puertas hoy, sino porque, aparte de esto, antes de empezar a cantar va a tener que aprender a escuchar, a lo cual no parece hallarse muy predispuesto por lo que demuestra en su modo de escribir.

Saludos.

De: Janss
Fecha: 06/04/2003 17:53:31
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Queridos amigos:
Creo que los comentarios de Mephisto acerca de los grandes cantantes del pasado y sus veladas (?) acusaciones de xenofobia al sr. Alberich han hecho tocar fondo a esta discusión, así que creo que lo mejor sería firmar un armisticio virtual. Al sr. Alberich, distinguido nibelungo, le ofrezco mi Nothung para que se cargue al Mime/Mephisto de turno que le ha venido con un brebaje de estúpidas calumnias. Que una cosa es discutir sobre música y otra decir tonterías injuriosas. Los foreros de bien supongo que opinarán lo mismo.
Y otra cosilla más para el sr. Mephisto: estoy deseando escucharle dentro de unos años, porque si Callas o Caruso son sólo unos muertos que no tienen nada que decir y ud es capaz de superarlos, desde luego será ud el más grande cantante de la historia con gran diferencia. Ay! si ya lo dice mi abuela, que no hay peor sordo que el que no quiere oir!!!
Saludos!

De: fafner
Fecha: 06/04/2003 23:07:59
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Queridos amigos:

Casi me da vergúenza entrar en esta discusión, que parece haberse centrado entre unos pocos foreros. En fin, yo vierto mi opinión para el que quiera leerla y pueda interesarle; y, desde luego, con todo mi cariño.
Sobre la representación del Real diré que disfruté por el mero hecho de verla representada por primera vez. Al margen de eso, considero que fue simplemente pasable aunque con algún buen momento. Domingo creo yo que está un poco corto de voz, con lo que la orquesta lo tapaba continuamente; y lo curioso es, que, aun con eso, me gustó mucho, muchísimo (lo confieso). Titus nunca me ha parecido un Wotan excepcional pero creo que su actuación es bastante aceptable y profesional (en el mejor sentido)(por cierto,y como crítica no oficial, ha engordado bastante desde su último Wotan aquí). No quiero extenderme; diré que Waltraud Meier me pareció fabulosa, única(Sr. Mephisto ¿es esta una cantante vieja? Porque son muchos quienes la alaban como cantante wagneriana, como pasa con René Pape) La dirección, correcta, pero me hace temer por las siguientes jornadas. Lo peor, con diferencia, la estúpida e inútil(y esto sí va con mala intención) escenografía. No digo más de ella.
En cuanto al debate que se plantea sobre la divinización de ciertos intérpretes he de confesar que yo he caído en ese error. Al acercarme a Anillos de Kna o grabaciones de Windgassen, Hotter (mi favorito), Varnay & co. lo hacía con tal respeto que resultaría ridículo. Sin embargo, el tiempo me ha ido relativizando la opinión; no, el tiempo no, la escucha. Escuchar todo tipo de versiones, sin ningún prejuicio, supone algo esencial. Si encontramos diferencias entre el Kna del 57 y el del 58 ¡ cómo no las va a haber entre Kna y Barenboim (al que admiro enormemente)! Es lógico. Lo ilógico es pensar que lo que no es bueno tiene que ser malo; es decir, pensar que no se pueden tomar caminos distintos, que lo que no se ajusta a lo que espero o estoy acostumbrado es malo. Cuando yo escuchaba una ópera por primera vez (de cualquier autor) en una versión tenía mi oído tan acostumbrado a ella que cualquier otra versión me chirriaba; no era hasta que había escuchado tres o cuatro cuando veía que no es que unas fuera mala y otras buenas (aunque hay algunas infumables)sino que sino que eran distintas, eran eso, versiones. Cada una podía ser una estupenda versión y ser, en cambio, incompatibles por haber ido por caminos opuestos. (Claro que, también las hay que ni con la escucha mejoran.)¿Se han de medir con el mismo rasero las veriiones de Kna que las de Boulez o las de Barenboim? Me parecería ciertamente injusto.
Esto ha quedado muy diplomático.
Sr. Mephisto, yo también estudio canto desde hace varios años y no creo que sus críticas sean merecidas; a fin de cuentas, hace vd. con las viejas glorias lo mismo que critica que se haga con las nuevas ( ¿Y era necesario sacar el tema de los judíos o es que le gusta a usted eso especialmente?).
Para que quede escrito, para mí el mejor cantante ha sido Hotter, pero hice una cola de horas en el Real sólo para ver a Domingo. Y tengo dos anillos en disco, Kna y uno en DVD, el de Levine; confieso que cada uno me ha hecho disfrutar enormemente, por una u otra razón.
¡Caray, menos mal que quería ser breve!Como siempre, acabo con la impresión de que no dije lo que quería decir. Cosas del directo. Abrazos
Fafner

De: Faust
Fecha: 06/04/2003 23:57:36
Asunto: RE: levemente mosqueado.

Quiero antes que nada agradecer a Samuel y Siegfred su aportación a este debate. Estoy en el deber de decir lo mismo a Janss.

Creo que se nos había ido de las manos el asunto hasta caer en dos posturas defendidas con la ira por delante.

No pretendo decir que Windagassen sea malo, ni muchísimo menos. Ni tampoco busco deslucir a Hotter, Kna y compañía; lo que quiero añadir es que nunca debemos comparar a esta gente con los de ahora. No comparo dos valquirias, juzgo cada una por separado, acorde a la partitura como tal de Wagner. Domingo cantó y creo que bien (otra cosa que podríamos debatir es su estilo, que lógicamente se encuentra en una gran medida influenciado por el repertorio italiano, haciendo del Siegmund una creación casi verista en vez de heroica.) ¿decir que Domingo cantó mal? lo vería un error, pues los mismos peros que se le pueden poner a él se le podrían poner a Windgassen, Melchior y compañía en los últimos años de su carrera, pero como no veo bien comparar, digamos que estuvo "bien" (yo pienso que excepcional, pero esa es mi opinión). De la Meier, Titus, De vol... y todo el resto del elenco podría decir lo mismo. Cada uno en su estilo, puedo decir que estuvo bien (diría que excepcional, pero eso es mi opinión)

¿Fallos concretos? claro que los hay, pero no creo que haya que ser tan quisquillosos. ¿La escenografía no puede pasar desapercibida? No digo si me gustó o no, pero apunto por lo menos que entendí bastantes cosas que no había comprendido en el Oro, cuando hagamos debate tras el ocaso, me dacantaré por un sí o un no

Sr. Alberich, más calmado ahora ¿comparte algo de lo que digo?

Sr. Mephisto, no es bueno ser tan exaltado, a veces hay que medir las consecuencias

Sr. Janns, ¿qué le pasaba con Schmidt? ¡me va a caducar la artillería que preparé!

Sr. Samuel, sr. Siegfried, enteramente agradecido.


Saludos a todos

FAUST

De: janss
Fecha: 07/04/2003 10:41:02
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Querido amigo faust:
Le agradezco su elegancia en dar por terminada la agria discusión precedente.
En cuanto a Schmidt, pues... qué puedo decir? jamás le he escuchado cantar ni siquiera mediocremente. Sólo pésimamente o de risa. Pésimamente canta en el 98% de casos y en el 2%, esto es, cuando está "inspirado", me hace reir como jamás tenor wagneriano alguno, con esos agudos, esa línea de canto, ese vibrato glorioso...
En fin, que tiene un no sé qué y un qué sé yo que le hace, a mi juicio, el más malo tenor wagneriano que yo haya oido nunca y créame que he oido unos cuantos.
Pero bueno, supongo que hasta Schmidt tendrá algo de bueno. Si algún forero sabe qué es, urgentemente me lo diga, jejejeje.

Saludos!

De: Alberich
Fecha: 07/04/2003 15:19:01
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Me parece, Sr. Mephisto, que traía ud. sus ¿argumentos? preparados antes de empezar, y como es lo único que tenía a mano, lo emplea contra cualquier cosa que le pongan delante.

Creo que antes de dejar matricularse a alguien en un conservatorio deberían hacerles pasar un test de inteligencia. Espero sinceramente que dé ud. más de sí que lo que dejan traslucir sus mensajes en este foro. No se lo tome a mal. Reconozca que no ha estado ud. muy inspirado y que, de momento, sólo puedo juzgarle (mal, seguro) por lo que ha escrito. Me atribuye ideas, cuando no palabras, que yo jamás he defendido o escrito. Una de tres: o miente ud. deliberadamnete, para poder así lanzarme sus "argumentos" cocinados previamente; o se equivoca de persona; o simplemente no se entera de lo que lee. Es difícil intercambiar ideas con personas así. Lo siento. Me rindo. Si alguno de los dos cambiamos quizá en el futuro sea posible la comunicación. Mientras tanto, Alberich, martillo de jóvenes cantantes, confiesa sentirse incapaz de toda forma de comunicación con el Sr. Mephisto, a quien deseo la mejor de las suertes en el duro terreno de la lírica. ¡Déjema mal, hombre! ¡Diga algo que sea cierto o que yo pueda reconocer haber escrito!

Pasaré por alto las estupideces que ha escrito en su último mensaje sobre los judíos. Si tiene ud. complejo de culpa con ese tema, no creo que sea éste el lugar donde airearlo.

"me duele su falta de apoyo a los profesionales y a los jovenes en general que actualmente se encuentran en nuestros teatros....."

¿Está buscando un mecenas? Si no se trata de "publicidad subliminal" no entiendo nada, no me veo reflejado en esa frase. Quizá le sorprenda saber que acudo al Teatro Real a presenciar alguna función con repartos jóvenes, para ver si surge alguna voz interesante. Y no me pierdo el concierto anual que organiza la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid en el Teatro Monumental, con jóvenes valores premiados en diferentes concursos de canto de nuestra geografía. Fui testigo del buen hacer de gente como Carlos Álvarez, Mª José Moreno o Ana Ibarra, por citar unos pocos nombres, mucho antes de que fueran más conocidos o (en el caso de Álvarez) desarrollasen una importante carrera internacional.

Un saludo,

Alberich

P.S. Se estudia para saber, no confunda los términos. El que estudie ud. canto no le confiere automáticamente la categoría de "experto" en voces.

De: Alberich
Fecha: 07/04/2003 16:04:18
Asunto: RE: levemente mosqueado.
"Podría rebatirle toda y cada una de sus palabras, pero prefiero no hacerlo."

Le había tomado a ud. por persona seria, Sr. Faust, pero veo que es ud. un cachondo. Ud. no quiere "debatir" (acepción 1; acérquese a un diccionario, no muerden). Ud. elude el debate. En el fondo vino a criticar (no a debatir), y eso ya lo hizo en su primer mensaje. Lo demás es accesorio (acepción 2). Siguiendo su "difusa línea argumental", Sr. Faust (sería demasiado generoso si elevara a la categoría de "argumentos" las palabras que el Sr. Mephisto pone unas detrás de las otrás), igualmente podría acusar al Sr. José Alberto Pérez de ser partidario de la guerra contra Iraq. ¡O de lo contrario! O de los productos transgénicos. Veo similar conexión entre el contenido de su posoperatorio y la susodicha guerra o la manipulación genética que con la "idolatría del pasado".

Quizá la "discrepancia" se disipara si, vuelvo a decirlo, el Sr. José Alberto Pérez hubiera dicho que "Plácido Domingo es sin discusión el mejor Siegmund de HOY y, sin duda, uno de los mejores (si no el mejor), de la historia, y que nos hace olvidar a aquellas viejas glorias, desaparecidas hace largo tiempo , como los Melchior, Lorenz, Windgassen, etc." ¡No hombre, no! ¡Ni el Sr. Pérez ni nadie exigen partida de defunción a los cantantes!

Yo ya respondí a la pregunta directa que me hizo. ¿Querrá devolverme el gesto y contarnos su opinión (más allá de los vagos epítetos: glorioso, insuperable...) sobre la Walkyria del Real? ¿A cuál o cuáles funciones asistió ud., Sr Faust? ¿O sólo la oyó por Radio Clásica?

Un saludo (también para el Sr. Faust, por supuesto)

Alberich

De: Alberich
Fecha: 07/04/2003 17:58:02
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Vaya, me lancé a contestar su mensaje anterior antes de leer éste, mucho más interesante. Noto algo que ya dejó ud. traslucir desde su primera intervención, y que más adelante reconoció: le pierde Domingo. No pasa nada, todos tenemos nuestros ídolos... Quizá debería emplear otra palabra. Seguro que no es ud. de los que se postra antes un pedazo de metal redondo, recubierto de plástico, mucho menos ante "feos y grandes vinilos", que tan repugnantes le parecen al Sr. Mephisto.

Estoy de acuerdo con ud. en una cosa: yo, como ud. dice hacer, juzgo cada interpretación por separado. Me fijo en la labor de los cantantes, tanto en lo que se refiere a aspectos vocales como dramáticos, rendimiento de orquesta y director, visión (si la hay) del director, etc. En función del resultado de la interpretación aislada, disfruto más o menos de la interpretación, o nada en absoluto. Eso es una reacción "en bruto", casi irracional. Al mismo tiempo mi cabecita (o mi "testaruda cabeza", como prefiere el Sr. Mephisto) filtra esos datos obtenidos "en bruto", los elabora atendiendo a mis personales criterios estéticos, a lo que yo considero "mis conocimientos", los analiza, y eso y sólo eso es lo que me permite ubicar una representación concreta en un contexto más amplio, poder hacer sobre ella una valoración, poder en definitiva referirme a ella más allá de los vagos epítetos. Tengo que contrastar con otras interpretaciones. Lo lamento. Soy incapaz de quedarme en la simple reacción instintiva. Tengo tendencia a la comparación y al análisis. Lo que estoy tratando de decir es que soy capaz de responder en dos niveles distintos: intuitivo e intelectual, por denominarlos de alguna manera.

Volviendo a las funciones de "La Walkyria" del Real, le diré que *algo* disfruté, especialmente el día 8. Tengo la impresión de que como ese día la retransmitían por radio, los cantantes se entregaron más que en otras funciones. La orquesta se esforzó (aunque por mucho que se esfuerce esta orquesta los resultados nunca van a ser extraordinarios, me refiero en términos absolutos). Ahora bien, le diré también que, en mi opinión, Domingo cantó algo que a veces coincidía con lo escrito por Richard Wagner. Y no se trató de lapsus aislados. Esto creo que es innegable. ¡Está grabado! En la grabación de la retransmisión de Radio Clásica pueden escucharse dos Siegmunds, el de Domingo y el del anónimo apuntador, que se "cantó" el libreto prácticamente desde "Wes Herd dies auch sei, hier muß ich rasten" hasta "seine Schneide schmecke jetzt du!" En días posteriores debió "repasar" el libreto y las coincidencias con Wagner fueron mayores, si me permite la pequeña broma. Ahora, según lo bien que nos caiga Domingo, podemos "no ser tan quisquillosos" o lanzarnos a degüello. O quedarnos en un justo medio. Pero noto que mientras es ud. condescendiente o poco quisquilloso con los "fallos concretos" de Domingo en particular o de "La Walkyria" del Real en general, me resulta excesivamente puntilloso con el posoperatorio del Sr. José Alberto Pérez.

Lo que no se puede negar es lo que allí se oyó y de lo que quedó constancia. Además de las lagunas de memoria de Domingo, sus dos "Wälse" fueron pírricos, aunque creo recordar que le salieron mucho mejor que sus dos "Nothung!". El que en una de las funciones gallease el "Wälsungenblut!" no deja de ser una anécdota irrelevante. Siempre puede decirse que es injusto valorar a un cantante por un par de notas más o menos apuradas, o cortas, que el papel es más largo, etc. Estoy de acuerdo. Aún así, Domingo me pareció un Siegmund correcto (si le perdonamos las licencias con el texto), incluso un lujo comparado con otros nombres que pasean el papel por ahí, pero sinceramente creo que sólo tuvo una frase magistral, sublime: "Nun weißt du, fragende Frau,/ warum ich Friedmund nicht heiße!" Me quito el sombrero ante esta frase dicha por Domingo. Mejoró mucho en el Segundo Acto, que va mucho mejor a su voz actual, pero en ningún momento me pareció excepcional. Encuentro ajustadas a la realidad las características de su emisión y su pronunciación tal como las describe el Sr. José Alberto Pérez en su posoperatorio. Cada uno convivirá mejor o peor con ellas (si es que las aprecia o reconoce). En cuanto a su labor interpretativa, gestual, coincido asimismo con el posoperatorio de wagnermania: la encuentré tosca y lineal, poco sutil. A mi juicio estas deficiencias (yo lo veo así) se magnifican cuando a su lado colocamos a Waltraud Meier, que siempre roba la escena.

Que con este bagage (según mi apreciación personal) tenga uno que reconocer que es de lo mejor que hay hoy en día tan sólo es una expresión de la pobreza actual. Y siento si esto ofende a los estudiantes de canto, pero es como yo lo veo. Ójala salgan nuevos cantantes de calidad para este repertorio. Y no digo portentos como Lauritz Melchior, me conformo con un nuevo Domingo con algo más de fiato y mejor pronunciación del alemán. ¡Ánimo y a estudiar!

Por el contrario, el Sr. Brubaker, que encarnó a Siegmund en el llamado segundo reparto, me pareció totalmente inadecuado para el papel. Hoy día hay un grave problema: ante la falta de cantantes, se echa mano de un Tamino razonable y se le pone a hacer "Tannhäuser" o "Walkyria", y así tenemos a Brubakers o a Gambills destrozándose la garganta en roles imposibles para ellos, y de paso destrozando los oídos del respetable, con perdón de los estudiantes. Comprendo que hay que comer, y que si a un joven tenor lírico le ofrecen Siegmunds ni se le pasa por la cabeza rechazar las oportunidades, aunque los resultados estén por debajo de la dignidad y el esfuerzo reiterado acabe por dañar la voz, acortando irremediablemente la carrera. Lo siento, pero por el hecho de haber estudiado y salir a escena uno no tiene ganado mi aplauso. Me tiene que gustar, a mí, que he PAGADO una entrada (a mí no me regalan las entradas).

Un saludo,

Alberich

De: Faust
Fecha: 07/04/2003 23:36:01
Asunto: y después de la tempestad...

No sabe ud., sr. Alberich, que tranquilidad me ha quedado al conseguir que nos entendieramos. Sé (al igual que ud., espero) que no es lo mismo entenderse que compartir gustos.

Yo no comparto sus gustos musicales, pero sí puedo entenderlos; ni por eso es ud. más culto ni por eso lo soy yo más, simplemente son gustos, y no creo que haya que dar vueltas sobre un tema tan sencillo.

Es curioso, pues aun cuando ud. decía lo mismo casi que el postoperatorio, ud. me ha convencido, mientras el postoperatorio (que por supuesto he releido) sigue sin convencerme... ¿será mi contraindicación debida a una cuestión de gustos? es probable.

Quería apuntar una cosa ya para dar por cerrado el asunto Domingo. Dice que pronuncia muy mal. ¿no han parado nunca a escuchar a Birgit Nilsson? Yo que llevo un tiempo estudiando alemán no la entiendo... tres cuartas partes me pasa con Melchior, con Flagstad y con Windgassen en sus primeros años. A la Nilsson se la perdona, pero, ¿quién tiene más delito? ¿uno que no pronuncia porque no puede o uno que no lo hace porque no quiere? ¿no es acaso la dicción un elemento de la técnica? Windagassen la cultivó y mejoró enormemente del 50 al 65, pero ¡ay madre! con Melchior... sobre la Flagstad prefiero no hablar. ¿qué pasa ahí? Si verdaderamente es la dicción una cosa tan importante, ¿cómo es posible que estén estos señores y señoras en los altares?

Con una enorme alegría al haber conseguido que entre en razón (o que lo haga yo...) le saludo cordialmente

FAUST.


De: Alberich
Fecha: 08/04/2003 0:18:03
Asunto: RE: y después de la tempestad...
Me reafirma en lo que dije antes: ¡es ud. un cachondo, Sr. Faust! Incapaz de dar su brazo a torcer (en sentido figurado, por supuesto) retuerce los hechos (por ponerlo suavemente) en apoyo de sus ideas. Voy a tener que solicitarle una lista de las grabaciones de los cantantes que cita que ha "estudiado" ud., por si son inéditos que desconozco y por eso no puedo constatar su afirmación. Menciona a Melchior, Flagstad, Nilsson y Windgassen. Concedo que Nilsson no es siempre un prodigio de claridad (aunque si la comparamos con Sutherland o Caballé la dicción de Nilsson es prodigiosa, pero mejor no comparar repertorios distintos) pero a los demás que cita yo les entiendo perfectamente. Y, quizá a excepción de un par de palabras en toda una representación, se ajustaban al texto. Mire, si no entiende a Melchior o Flagstad (reconozco que Nilsson es de grado superior), tendrá que seguir estudiando alemán. Si persiste el problema, hágamelo saber y le haré otra recomendación, pero antes esfuércese más con el alemán.

Una pregunta, si le cuesta entender a Melchior, ¿cómo sabe que lo que cantaba el Sr. Domingo era "La Walkyria"? Supongo que por la música... ¿O le pasa como a los que no dominan bien un idioma, que entienden mejor el "alemán macarrónico" o el "inglés macarrónico" que algo más parecido al original?

Un cordial saludo,

Alberich

De: Rosana Sanchís
Fecha: 10/04/2003 0:59:10
Asunto: RE: levemente mosqueado.
¡Ridiela!

Pues si quieren la opinión de una mujer, el alto, apuesto y encantador Thielemann está mucho mejor que el calvo-enano Barenboim. Desviaciones aparte, me quedo con el teutón.

Particularmente pienso que Los Maestros Cantores nos enseñan cómo quien no está capacitado para ello, por mucho que se haga de forma poco ortodoxa con la copia de una canción, será incapaz de interpretar bien a Wagner, y terminará sonando a cualquier cosa.

Además, si de juventud hay que hablar, Thielemann es mucho más joven que Barenboim, que debería escucharse en los asilos. Y si volvemos al pasado, con lo duras que eran las críticas antaño, no creo que a ciertos intérpretes les quedasen ganas de volver a aparecer por un teatro.

Saludos wagnerianos.

De: mildundleise
Fecha: 11/04/2003 16:14:34
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Pues nada, decir que Barenboim me parece un estupendo director y pianista y un gran director wagneriano de los que hay pocos o casi ninguno en la actualidad. Y para el Sr.Mephisto decirle, si me lee, que es un impresentable -por referencias a judíos y teutones- y aconsejarle que se dedique a otra cosa -por sus ideas acerca de grandes cantantes- ya que para cantar antes hay que saber escuchar. Si le pareció la Walkyria de Madrid un gran espectáculo y con actuaciones maravillosas de los cantantes poco sabrá de Wagner. Tendremos suerte que por su cuerda no se podrá dedicar al repertorio wagneriano -a lo mejor se atreve a asesinar alguna romanza de la estrella-. Y yo no digo que en la actualidad no se haga nada de valor... de hecho espero con ilusión la walkyria de Barcelona -que creo que, a priori, va a golear a la del Real- aunque sea solo por el director. En Madrid se oyó "la walkyria a trompicones" como muy bien señaló Beckmesser. Saludos.

De: Faust
Fecha: 12/04/2003 0:12:54
Asunto: RE: y después de la tempestad...

¿sabe cuál es mi problema, sr. Alberich?

Cuando me pongo a oír música lo hago para disfrutar y no para sufrir. ¿la pronunciación? pues sinceramente, me resulta algo indiferente. Son tan pocas las mujeres que pronuncian correctamente... pero ojo, no por cuestión de pronunciación, sino por la cuestión de la dicción. Me revienta ir a una zarzuela (por cambiar un poco los ejemplos) y no poder entender, a no ser de hacer unos esfuerzos enormes, a las cantantes: es algo que me saca de quicio.

Con el alemán. No es por naturaleza mi idioma, y de hecho no lo domino. Cuando digo que no entiendo, me refiero a esos momentos que sentándome con la partitura en mano, voy siguiendo el texto y de repente noto que faltan las oclusivas, las guturales desaparecen, las vocales se alargan de un modo extrañísimo... Su tan bien amado Windgassen, por ejemplo, en los años finales de su carrera me parece que tiene una dicción excelente... ya le digo, me parece. ¿¿La nilsson?? pues ya se sabe... lo mismo de la Flagstad, Melchior... Es posible que un alemán los entienda haciendo esfuerzos, es posible que a Domingo ni siquiera lo entiendan, es posible, pero no me negará que en cualquiera de los casos la dicción deja que desear. Si ya me dice que no se entiende por las grabaciones, entonces no lo rebato. Esta misma tarde escuchaba a Berganza cantando otro repertorio, y me venía a la mente algo similar a esto, esa sutileza, ese encanto, ese matiz... que creo que en su misma medida intenta Domingo. ¿Que no lo consigue? Lástima, pero lo intenta. A lo mejor es la aparente facilidad de Melchior lo que me retrae... es posible.

El canto es interpretación, interés, emoción... cuando un cantante canta con excesiva facilidad, corre el riesgo de perder vivacidad.

Eso es todo.

Gracias y saludos cordiales.

FAUST

PD: ¿sobre Baremboim? me cae bien, sinceramente, aunque creo que últimamente se está volviendo muy pesado. Ah... y eso sí, lo prefiero como pianista antes que como director, aunque me guste en sus dos facetas. Pocos hay como él hoy en día.

De: waffenlos
Fecha: 16/04/2003 13:19:44
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Queridos amigos y correligionarios:

La discusión es siempre positiva - discutir, no reñir- y, en este caso, además de positiva es antigua. En la materia que tratamos, unos de los problemas que a priori se plantean para que la discusión sea fructífera, es que sobre Wagner no se tienen ideas, creo que se adoptan posiciones - y me incluyo el primero-.
Creo que a todos nos gustan los grandes wagnerianos y, sosegadamente es lógico reconocer su superioridad. Pero no por ello debemos renunciar a la emoción de asistir a una representación aunque no supere con nota un análisis serio y aséptico. Yo sólo he asistido a un Holandés en Oviedo y, aunque no fué nada del otro mundo, se me saltaron las lágrimas.
Saludos.

De: jerusalem
Fecha: 18/04/2003 12:26:12
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Antes de nada quisiera encarecidamente felicitar a todos los foreros que han participado en esta seccion por su originalidad y sentido del criterio.
Sin duda el Sr. Faust y el Sr. Alberich se merecen todos mis elogios por llevar tan bien esta discusion. Mencion aparte es el Sr. Mephisto, que con sus comentarios infantiles y sus enrabiadas han empobrecido el magnifico caracter que esta seccion tenia. Absolutamente despreciables son los comentarios sobre Baremboim y Theilmann. Por otro lado le entiendo, ya que una vez yo quise ser tambien cantante y sera maravilloso cuando descrubras como son las cosas en realidad. De todas maneras, deseo que tengas mucho exito y todo vaya bien.
Para finalizar dos comentarios:
El primero tiene que ver con Domingo y Windgassen. Aunque ni asisti ni escuche la representacion y oido sobre los lapsus del texto que sufrio el jovencisimo Domingo. Pues bien, si alguien quiere escuchar algo realmente enternecedor, que adquiera el anillo por Clemens Krauss y escuche al virtuoso Windgassen, a ver que les parece.
El segundo comentario trata sobre el Sr. Schmidt, malogrado tenor "wagneriano". Obviamente no es santo de devocion de mucha gente, pero escuche una representacion en la Scala del Ocaso con Muti, que no lo hizo mal del todo. Sin duda, para mi el peor de la historia es Manfred Jung, aun cuando pienso en el Anillo con Boulez sufro mareos y dolor de cabeza.
Un cordial saludo a todos.
Oscar

De: florestan
Fecha: 25/04/2003 0:17:14
Asunto: A lo mejor...
A lo mejor habría que preguntarse, más allá de esta cuestión que no deja de ser coyuntural: ¿por qué escribe cada vez menos gente en este foro? Yo venero a Windgassen, pero aún recuerdo a alguien cuyo retrato debe colgar en los pasillos de Wagnermanía, montar en cólera porque Domingo no sabía alemán y pese a ello había quien disfrutaba de su Wagner, o quien cerraba conversaciones porque ya había tratado el tema en su sección. A lo mejor, hay quien no se lee las secciones y viene aquí a compartir su opinión con alguien que no lleve las orejeras siempre puestas. Ya sé que no va a servir de nada, pero lo puedo decir porque a mí no me causa ninguna congoja hacerlo, al margen de que, además, hay más vida y gozo en Wagner al margen de Wagnermania y sus púrpuras cardenalicias. Un saludo a todos. A.

De: Fátima
Fecha: 25/04/2003 3:26:32
Asunto: RE: A lo mejor...
Como dice la Yourcenar,"hay que amar mucho para arriesgarse a padecer"; por lo tanto, resulta enternecedor que sigas participando en este foro cuya salud, por cierto, a juzgar por las estadísticas, es excelente. Gracias y no te preocupes: ¡vive y goza a Wagner, sin que nada ni nadie te lo impida!

Saludos.

De: florestan
Fecha: 25/04/2003 9:23:20
Asunto: Faltaría más
Estimada Fátima, sabes perfectamente a que me refiero con lo de escribir en el foro, no creas que esto es una quimera de mi mente. Más. No te enternezcas tan rápido, que escribo porque al fin alguien ha dicho lo que muchos pensamos. Tercero: no me preocupo por la salud del foro, sino porque observo que el "Wagneriano" suele ponerse en ridículo solo, mal que me pese decirlo. Por último, y desde luego, los exabruptos de algunos y las Revelaciones de los "críticos" no me impiden disfrutar de Wagner. Faltaría más. En definitiva, querida Fátima, ojalá que cada vez vayan a más las estadísticas, que no me molestará, todo lo contrario. Otra vez, faltaría más. Un saludo a todos. A.

De: Fátima
Fecha: 25/04/2003 14:11:38
Asunto: RE: Faltaría más
Gracias de nuevo, pero no hacía falta tanta explicación (queda, ¿cómo lo dirías tú?: muy "Wagneriano"), se te entiende muy bien.

Saludos.

De: Axocranto
Fecha: 25/04/2003 15:34:20
Asunto: RE: levemente mosqueado.
Pues veréis, yo soy nuevo y hasta hace poco me parecía insoportable la música de Wagner (los puristas se resgarán sus vestiduras al leer esto), pero lo que creo es que no se pueden adoptar posturas extremas: ni debemos olvidarnos de Windgassen ni podemos decir que el panorama actual es completamente penoso. Respecto a lo de Plácido Domingo, bueno... si os digo la verdad, y que me perdonen los "domingomaniacos", no me parece una actitud seria en un cantante, que un día es Sigfrido, al siguiente Cannio y pasado mañana está grabando un CD de rancheras... y además cantar Wagner, que prácticamente es como una alcaldía (exige dedicación exclusiva). La falta de seriedad en un músico es algo imperdonable (y en ello incluyo el no saberse el texto), y además de dejar mal al propio cantante hace sufrir al público, y mucho.
Por lo demás, lo que siempre me ha llamado la atención es que la gente piensa que la música clásica (habría que aclarar lo que se entiende por música clásica) es algo aburrido, que sólo gusta a una elite pasiva que se limita a escuchar discos mientras se toma un té, o algo por el estilo. Pues esa música "aburrida", "sosa", de "personajes tan encumbrados que casi cagan mármol", es la misma que hace que la gente discuta y diserte sobre un simple cantante, a veces incluso acaloradamente. ¿No es maravilloso?
Sin duda, el que cree que la "música clásica" es aburrida no conoce a Wagner, ni a Mozart, ni a Beethoven, ni a Bach, ni a Telemann, ni a nadie que merezca más que estos el nombre de MÚSICO.

Un saludo, atentamente
Axocranto

De: florestan
Fecha: 26/04/2003 1:45:18
Asunto: Si, claro
Jajajaja, Fátima, menos mal que estás aquí tú para la ironía y la mitología. Un abrazo. Antonio.

De: Fátima
Fecha: 26/04/2003 3:44:05
Asunto: RE: Si, claro
¿Ves? ¡Te ríes! ¡No sólo hay vida y gozo al margen de Wagnermanía!

Reitero los saludos.