Saludos Angel, y a todas/os. El Parsifal Neoyorquino, tuvo de todo,como cualquier representación operística.En primer lugar,sobresalió muy por encima de los demás, René Pape,no se cuantas veces ha cantado el Gurnemanz,creo que pocas ,pues he intentado averiguarlo y no he encontrado referencia alguna,pero a mi me parece, que despues de Hans Hotter y digo Hans Hotter, es el mejor Gurnemanz que he podido escuchar,con matices,muy buenos,potencia y fiato descomunales,una actuación de "voz" a lo Hotter,y a la "antigua", maravillosa por los tiempos que corren.En segundo lugar,y no fué ninguna sorpresa la magnífica voz de Violeta Urmana,que ya la conocemos de sus actuaciones de Bayreuth,estuvo brillante y dominadora en el segundo Acto,con graves que si se oian bien y con agudos bien colocados y potentes.En tercer lugar,la sorpresa positiva,Valery Gergiev,que hizo que la orquesta interpretara a la "antigua", pero con "sentimento","garra",firmeza,pasión,dolor,enfin una gozada.Lo menos bueno,pues,Plácido Domingo,se salvó,y digo se salvo,en primer lugar del texto,no se equivocó,no había apuntador,o por lo menos asi me pareció,en el primer Acto entre Gergiev y Pape lo tenian maniatado musicalmente,con los tempos, que no podía coger ningún "atajo",en el segundo lo intentó,pero alli mandaba Urmana y por si acaso Gergiev,arreglaba el tempo a su manera.En el tercero tambien se salvo,ahí mandaba Pape.Falk Struckmann hizo un Amfortas pobre,con excesivo vibrato,y una linea de canto muy desigual,se hizo escuchar en el Erbarme,con gran fiato,pero sin duda no es London.Nikolai Putilin hizo un Klingsor potente de voz pero con pocos matices,en un papel en el que prima la actuación y menos la potencia.Los coros no se pueden comparar con los de Bayreuth por supuesto,ni con los centroeuropeos,sobre todo los hombres que en varias ocasiones gritaban más que cantaban. En fin,un Parsifal,en lineas generales,en mi opinión,muy bueno,por lo que respecta a Pape,Urmana,Gergiev y Orquesta, aceptable para Domingo y Putilin,y olvidable,para Struckmann y coro masculino. Hasta otra.
Antonio Pons
|