Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






James Morris (un gran Wotan)
De: Kurt Baum
Fecha: 10/05/2003 17:15:57
Asunto: James Morris (un gran Wotan)
Mi mensaje es para suscitar algun comentario sobre este cantante (James Morris) que me ha impresionado mucho en los DVD de la tetralogía del Metropolitan con Levine. Tengo entendido que el año próximo canta en el Gran Teatro del Liceo en Barcelona. Puede que haya habido Wotans mucho mejores pero a mi me ha gustado bastante Morris en esta prestación. ¿Qué os parece? Por otro lado esta tetralogía, a mi entender, es de auténtico lujo por lo que se refiere a los cantantes, a la orquesta, al director y a la puesta en escena. Espero vuestras opiniones. No he visto la tetralogía de Boulez en DVD pero creo la del Met tendría más puntos.
Un saludo a todos los que disfrutáis del universo wagneriano.

Xavi

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 10/05/2003 18:24:34
Asunto: RE: James Morris (un gran Wotan)
Saludos.

Tengo la Tetralogía de Levine desde hace muchos años en casa, en laser disc.
Mi opinión: los cantantes son solventes en la mayoría de los casos (Morris, Zednik, Norman, incluso Jerusalem y Behrens), con alguna sobresaliente intervención (Salminen o Christa Ludwig) y algunos casos decepcionantes (Gary Lakes -Siegmund-Gunther y Gutrune -no quiero recordar sus nombres-). Levine, como siempre, creyéndose gran director, no aporta gran cosa. La orquesta es buena y el coro mejorable.
Lo mejor de todo, claro, la producción naturalista de Günther Schneider-Siemssen con dirección de Otto Schenk, muy bella, respetuosa con el texto e interesante.

Sobre el otro Anillo en DVD, el de Boulez y Chereau: horriblemente mal cantado en casi todos los papeles (Hoffmann, Jung y Jones), alguna intervención salvable (McIntyre, Zednik, Becht) y alguna buena (Salminen, Schwarz). La dirección de Boulez no me termina de gustar y la producción, aunque original, no sirve a la obra.

Atentamente,

Der Niblungen Herr

De: Sigfrido
Fecha: 11/05/2003 12:39:06
Asunto: RE: James Morris (un gran Wotan)
En mi opinión Zednik en el Anillo de Boulez no está salvable: está excelente, sobre todo como Mime (también hace bien Loge, pero el papel le va menos, creo yo). Hoffmann no es un buen cantante, pero en parte lo compensa (en la versión vídeo DVD solamente, claro) siendo un excelente actor. En cuanto a Jung: voz potente, pero la potencia sin control no sirve de nada, a mí tampoco me convence. Discrepo de lo que dices de Jones. Tiene algunos problemas con los agudos, pero en conjunto no me parece que cante "horriblemente mal", y hace una buena inmolación. Salminem me gusta mas en la versión del Met que en esta.

Boulez hace una dirección inadecuada para la música de Wagner, porque la enfoca con una estética 100% siglo XX. Con todo, aunque la mayor parte del tiempo no me convence, y aunque hay momentos horribles (la marcha fúnebre), también los hay interesantes (el segundo acto de Siegfried, el Viaje por el Rhin).

En cuanto a Chéreau, su propuesta es en cualquier caso interesante. Tiene alguna pifia, como poner de prostitutas a las hijas del Rhin, pero también partes brillantes (La Walkiria al completo, por ejemplo, o hacer aparecer a Fafner como gigante de nuevo, una vez vencido por Siegfried).

En lo que dices del Met, sólo conozco El Oro y La Walkiria. Levine es un director, no brillante, pero sí solvente. En cuanto a los cantantes, en general de acuerdo con lo que dices. La producción es un regalo para la vista, aunque Alberich parezca un sapo y Loge un pimiento.

Saludos.

De: übermesch
Fecha: 11/05/2003 18:13:01
Asunto: RE: James Morris (un gran Wotan)
Me gusto la puesta en escena de James Morris como Wotan en la version del met. Aunque al principio me parecia algo perezoso en sus movimientos me parecio que en el transcurso del anillo se hiba soltando un poco. Su voz me gusta, me suena solemne, cálida y cruel a la vez. Morris y en general la fidelidad a lo que podria ser la obra clasica de Wagner fue lo que me dejo buen sabor de boca.

Encuentro insoportable a mime y un no se que bastante desagradable en Jerusalem. Aunque alberich parezca un sapo (eso ha sido bueno)es lo que mas se puede parecer a un nibelungo en las versiones visuales que podemos encontrar en el mercado. En cuanto al welsungo Siegmund (Gary Lakes, creo)a mi me gusto su voz y su interpretación mucho mas que la de sieglinde, que me resulta desagradable, que canta mas con los ojos que con la boca.

Me gusta el Hagen de Jerusalem a pesar de su aspecto de "pimiento" como bien dijo Siegfried, aunque permanece bastante inmovil para mi gusto parece que anima un poco a los demas.

Anque tengo una duda que sinceramente me preocupa. En ciertos momentos parecia estar algo aburrido en las tres ultimas partes, es decir en la walkyria, siegried y el ocaso. ¿eso es culpa de mi sofa, o del "creido" Levine al que parece faltarle algo de enfasis en su direccion?.

Solo una cosa mas. ¿No os gusta el peinado a lo earth wind & fire de Levine? Yo creo que en lugar de dirigir y proclamar harmonia entre los miembros de la orquestra me parece que los altera. ¿Acaso no les mira enojado? ¿No se han fijado? Yo en mi caso le diria ¡No se enfade con ellos Levine... que al fin y al cabo tienen que soportar lo que usted dice!
Si durante toda la obra sigue ese enfatico ritmo que aparenta durante las oberturas (que no es el caso) el pobre hombre debe quedar exhausto.

En fin en general a la tetralogia del metropolitan, lo unico que le sobra pese a lo dicho es el director. Un hombre mas aplicado y wagneriano habria echo que no nos despistaramos tanto en la pesima actuacion de algunos de los cantantes.

Saludos a todos.

De: fafner
Fecha: 12/05/2003 0:30:20
Asunto: RE: James Morris (un gran Wotan)
Hablo solamente sobre la producción del Met, ya que la de Boulez no la he visto.
Los DVD del Met me parecen de enorme interés y de hecho hoy en día, cuando uno está harto de ver montajes alternativos, se agradece un montaje tradicional hecho con gusto. Porque lo alternativo deja de serlo cuando pasa a ser lo más común (se es alternativo a algo). Sin embargo, esa es para mí su misma desventaja. Creo que se esmeraron tanto en seguir las indicaciones de Wagner al pie de la letra que la obra se agota escénicamente en eso: ver los escenarios originales. Es cuiroso, pero acabas echando de menos un poco de profundidad, o, tal vez, una dirección de cantantes más interesantes. En resumen, la puesta en escena se agradece enormemente, pero me acaba aburriendo.

En cuanto a los cantantes, ojalá tuviéramos algo así en la tetralogía que se representa ahora en el Real. Tiene sus lacras pero en genral responden. Respondiendo al tema en concreto de este canal James Morris me parece un más que solvente Wotan; me parece muy bueno, aunque lo veo demasiado lírico (no niego que pueda haberme acostumbrado a otros Wotan más "viscerales") A Jerusalem lo encuentro cansado para el papel, pero responde bien, aunque como actor es mas bien un palo: gesticula con la cara pero los brazos le cuelgan continuamente, meciéndose de un lado a otro sin control mientras canta. La Behrens, para mi, no esta en su mejor papel (la prefiero con Barenboim); aquí la veo cansada. El resto están a una buena altura: cumplen con creces Alberich, Mime (Zednick lo hace, tal vez, excesivamente estridente, pero muy bien cantado), Siglinde y Sigmund (aunque teatralmente no sean lo más apropiado por sus enormes físicos, y Norman ande un tanto inexpresiva),Fafner... Jerusalem como Loge no me acaba de convencer. En su actuación bastante cortos, el mejor para mi Morris, junto con Ludwig, Salminen y Moll (da gusto ver un Hunding que no es un maltratador enfermizo y déspota)

En cuanto a Levine, los lleva, que no es poco. Pero me sumo a las críticas: no aporta nada, haciendo que sea a veces demasiado pesado. En una palabra: aburrido.

Sólo una pregunta: ¿no se aburren con esos cambios de escenario en los que sólo vemos una neblina azul durante varios minutos?

Algo me habré dejado, pero...
Un abrazo.

De: übermesch
Fecha: 12/05/2003 19:06:17
Asunto: RE: James Morris (un gran Wotan)
Saludos.

Eso de la neblina incita al sueño. Pero de nuevo nos meteriamos con el pobre Levine y sus esfuerzos por no salir del espesor de esa niebla que ensombrece hasta a los musicos.

Saludos de nuevo.