|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tristan e Isolda de Opera Magics |
| ||||||
Adquirí hace días este disco interpretado por Max Lorenz y Paula Buchner bajo la dirección de Robert Heger con la Staatskapelle de Berlín. Para mí es una grabación de referencia. Dispongo de varias grabaciones, entre ellas la de Furtwangler, la de Böhm, Karajan, Beecham y De Sabata. De todas ellas la primera tiene un encanto especial que las hace diferentes a las demás, no en cuanto a superioridad, ya que la de Furtwangler o la de Bohm son incluso superiores, pero lo dicho tiene un encanto especial. Ya se que me diréis que Lorenz es exagerado e incluso un tanto amanerado, fuera de contexto incluso. Pero que es Tristan si no es una exageración total. Aquí el verdadero artífice es el protagonista, Tristan, ya que la orquesta y la Buchner, aunque competentes se quedan en eso, correctos. No así el protagonista del rey Marke que es nada más y nada menos que Ludwig Hofmann. Con éste último y con Lorenz son los verdaderos artífices de la grabación. Un saludo Víctor Córcoles |
| ||||||
Estoy completamente de acuerdo contigo, pero no puedo dejar pasar por alto al Kurwenal de Jaro Prohaska. Sé que tal vez no alcance la genialidad de Fischer-Dieskau con Furtwängler pero creo que es necesario al menos resaltar su nombre. En fin, no es más que añadir un pequeño matiz. Sin más Abrazos, Gerardo. |
| ||||||
A mí también me encanta esa versión. De hecho, creo que siempre que se ha hablado aquí de distintas grabaciones de Tristan und Isolde la he mencionado con cariño. Me gusta mucho Max Lorenz, aquí bastante más fresco de voz que con de Sabata (hay 8 años entre ambas interpretaciones). Büchner es en realidad una mezzo, con voz de vibrato algo ancho, pero poderosa y expresiva. Tampoco se puede olvidar la Brangäne de Margarete Klose, de las mejores que he escuchado. Y atención al Tristán que se reedita ahora gracias a Naxos, con Larsen-Todsen, Graarud y Elmendorff en el podio, que es de los que nos gustan a los "rancios" de foro (guiño a Alberich). Saludos. |