|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Rheingold y la walkiria en el Liceu |
| ||||||
Pude estar en en los 2 ensayos generales y quede muy satisfecho de ambas. Lo mejor la alta prestacion de la orquesta sobretodo en la walkiria y los decorados del Rheingold muy espectaculares(impresionan la bajada al nibelheim con los 2 plataformas que suben y bajan, algo único en el teatro)me gustó mucho el Loge de Graham Clark, un actorazo, los gigantes parecian hombres-máquina casi galácticos, el final del Rheingold no me convenció lo del walhalla (el final) parecian qie iban de fiesta. Enfin vale la pena por el Rheingold, parecia Bayreuth dijeron algunos... Sali impresionado, de verdad Un saludo. |
| ||||||
Estuve en los dos ensayos y en el estreno del Rheingold, y estoy bastante de acuerdo contigo. De todas formas la orquesta no estuvo bien. Hubo demasiados fallos, sobre todo del metal. Hay que reconocer, de todas formas, que mejora día a día. La dirección de De Billy, a mi modo de entender, fue demasiado "melódica" y poco wagneriana, sobre todo en el ensayo del Oro. Parecía Verdi. En el estreno estuvo mejor. Entre los cantantes lo más destacado fue sin duda el Siegmund de Peter Seiffert. Algunos wagnerianos presentes en el ensayo, con experiencia en los Bayreuth de los años 50 y 60, reconocían que había estado a la altura de los Siegmund de aquellos tiempos. Fue impresionante su linea de canto y su entrega. Por cierto sus dos Welsas, casi de Guinnes. Veremos que pasa hoy en el estreno... Buenos tambien Struckmann, Youn y Linda Watson. Por cierto, noticia: Struckmann y Watson serán Wotan y Brunhilde en el nuevo Ring de Bayreuth del 2006, con dirección musical de Thielemann y escénica de Von Trier. Confirmado por el propio Wotan.... Espero más opiniones sobre estas representaciones. Francesc |
| ||||||
Yo estuve en el ensayo general de Das Rheingold. Era la primera vez que iba al Liceu (tengo 13 años)tdo muy bien, menos el final. Esa danza ridícula que bailaban los dioses, el confetti dorado ese tan cutre del final, el Walhalla de colorines... Loge me pareció immejorable: pasota, escurridizo,... Por lo del viento, recuerdo que al preludio una trompa se fue de sitio, desde arriba podía ver la orquestra y un trompista estaba leyendo un libro! Cuando tenía que tocar lo cerraba, cogía la trompa y tocaba. Me ha gustado mucho. Con ganas de ver la Walkyria. |
| ||||||
Seguramente el trompetista al que te refieres es "Lucas"... Saludos, Julio. |
| ||||||
Amig@ Arnau, soy de Buenos Aires, aunque con experiencia en Bayreuth y quisiera un par de detalles más acerca del "confetti dorado" del Walhall de colorines... por esta parte subdesarrollada del planeta, los "Wotams" del mundo real que padecemos de década en década han mostrado últimamente una notable falta de estética. Aquí podría mencionar a Fujimori en Perú, Collor de Melo en Brasil y al Innombrable Menem en nuestra sufrida Argentina: todos ellos construyeron sus Walhallas (a expensas de los gigantes... esfuerzos de los trabajadores mal sindicados y peor dirigidos) con pésimo gusto, con mucho confetti dorado y colorinche. Quizás se trate de una puesta al día del viejo Walhall pétreo y hermoso; hoy por hoy bien pueden ser las Torres Gemelas o el edificio simbólico que más te plazca... cuéntame si quieres qué otro detalle tenía. Sucede que he conseguido entradas para el 7 de julio y estaré por Barcelona de vacaciones en esa fecha y presenciaré Walküre y me ha gustado siempre conocer la concepción "integral" de la puesta. Desde ya, cariños porteños. |
| ||||||
Ah! y me olvidaba del tío de la trompa que leía un libro mientras no ejecutaba y luego ¡zas! a soplar que se incendia el Walhall... bueno, no estoy seguro de si está bien o mal leer mientras no se toca pero -al decir del hijo del carpintero de Nazareth- "por sus frutos los conocereis"... espero que no me toque sufrirlo... |