Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El Anillo con Nilsson
De: Lerma
Fecha: 29/05/2003 20:12:09
Asunto: El Anillo con Nilsson
Estimados usuarios de wagnermanía:

¡La versión de Tristán e Isolda cantada por Birgit Nilsson y dirigida por Böhm en 1966 me ha cautivado!. He escuchado a otras cantantes, muy pocas en realidad, como a Dernesh, Jones, Janowitz y ninguna me ha parecido tan plena como Nilsson -con excepción de Flagstad, pero las grabaciones que he escuchado de ella son muy viejas y el sonido de la orquesta y sus matices-tan elemental para escuchar a Wagner- se pierden.
Me gustaría escuchar la Tetralogía cantada por Nilsson, pero me he encontrado con varias versiones, la de Böhm y la de Solti, por ejemplo.
¿Cuál me recomiendan? ¿Qué diferencias puedo encontrar entre cada una de ellas?

Saludos.

De: Marcelina Camacho
Fecha: 29/05/2003 22:34:53
Asunto: RE: El Anillo con Nilsson
Hola Lerma,

Voy a ser clara y contundente en mi opinión: la más recomendable es la de Böhm.
Vamos a ver, la Nilsson está inconmensurable en los dos casos. Hay quien te dirá que en el estudio esté mejor (de hecho creo que es ella la gran baza de la Tetralogía que dirige Solti), pero en la de Böhm, ella sigue siendo una Brunilda irreprochable (aunque Astrid Varnay, otra gran Brunilda de la llamada "nueva guardia", sea mucho más actriz). Además de Nilsson tienes: James King y Leonie Rysanek como unos welsungos sobresalientes, Wolfgang Windgassen como Loge de lujo y un Siegfried que, personalmente, prefiero 20 veces más que en la versión de Solti (en esta versión aparece un poco pálido), Marta Mödl en una interpretación de Waltraute que te dejará atónito, Theo Adam, Wotan, indudablemente es preferible a un Hans Hotter muy agotado, Josef Greindl, mayorcito pero aún puede con Hagen... El plantel de secundarios es de lujo, y la dirección de Böhm, es cierto, puede decepcionarte en algunos instantes (en esto creo que claramente es superior Solti). Pero es que además, la versión de Böhm es en directo y en la especial sala de Bayreuth, cuya acústica es única.

En resumen, muchos te dirán que la de Solti, que la de Solti y, de nuevo, la de Solti. No por ser original te recomiendo la de Böhm, simplemente porque es, realmente, la que más me gusta.

Efectivamente, la Nilsson es una de las más grandes, pero te recomiendo que escuches a Astrid Varnay. No sé si es cierto, pero creo que dentro de poco Deustche Grammophon sacará al mercado unos discos con piezas de Wagner cantadas por Varnay y Windgassen. Desde ya te recomiendo su compra. Así podrás hacerte idea de cómo cantaba Varnay. Si no tienes presupuesto ajustado, tal vez lo mejor sería que directamente te compraras la Tetralogía de 1956 dirigida por Knappertbush.

Espero haberte ayudado. Hasta pronto Lerma.

De: willem
Fecha: 30/05/2003 6:08:14
Asunto: RE: El Anillo con Nilsson
Lerma:

en líneas generales coincido con Marcelina Camacho. Si ese Tristan con Nilsson te cautivó, el Anillo con Nilsson-Windgassen-Böhm no te va a defraudar. Los pros y contras ya te fueron expuestos y en general coincido. El ciclo de Solti tiene su lugar en la historia de las grabaciones, pero éste ha sido grabado en el marco del Festival de Bayreuth (1966 y 1967), lo que agrega un plus.
No vendría mal algunos de los Anillo de Knappertsbusch (especialmente 1956) y el Tristan con Flagstad dirigido por Furtwängler (EMI) tiene un exclenete sonido para la época: altamente recomendado!!!!
Willem

De: Grane
Fecha: 30/05/2003 8:37:36
Asunto: RE: El Anillo con Nilsson
Hola todos:

Yo tengo la versión de Solti, fue la primera que adquirí. Es buena, lo reconozco. De la versión de Böhm sólo he escuchado la Walkyria y a mi modo de parecer es mejor que la de Solti. Rysaniek está soberbia como Sieglinde y King es un Sigmund de lo mejorcito. Nilsson sin lugar a dudas es a mi modo de ver, la mejor Brunhilde que he escuchado. Esa potencia de voz con esa inmesa cantidad de matices creo que no hay quien las supere.

Por cierto, a mí también me cautivó la versión de Tristan e Isolda Windgassen-Nilsson-Böhm. Si puedes hazte con el video de un año después en el festival de Osaka de 1967.

Saludos a todos.

De: Alberich
Fecha: 30/05/2003 19:03:40
Asunto: RE: El Anillo con Nilsson
Yo también te recomendaría el Anillo de Böhm (Philips) antes que el de Solti (Decca). En el número de Mayo de la revista de www.jpc.de anuncian los últimos ejemplares del Anillo de Böhm a 39.99 EUR, aunque en la web sigue estando a 102.99. De todos modos, en www.zeitausendeins.de está a 43.99 EUR, y los gastos de envío (8.5 EUR) son menores que en jpc (14.99 EUR), ambos "tarifa plana" (da igual cuántos CDs compres).

Un saludo,

Alberich

De: Alberich
Fecha: 30/05/2003 20:32:47
Asunto: RE: El Anillo con Nilsson
Me dejé una "w": es www.zweitausendeins.de

De: Peter Grimes
Fecha: 31/05/2003 13:17:03
Asunto: RE: El Anillo con Nilsson
Hola Lerma:

coincido con los otros wagnerianos: la de Böhm es más recomendable, siempre y cuando no te molesten los errores propios de las grabaciones en directo: se oye al apuntador, una trompa se equivoca en la cabalgata, Theo Adam se queda sin aire en la última nota de Die Walküre,... pero aún así yo la prefiero a la de Solti, que tiene un sonido perfecto, se oye todo estupendamente bien, pero es muy falsa; quiero decir, la postproducción es demasiado evidente, o lo que es peor, Culshaw (el productor) hizo lo posible para que su mano apareciera a lo largo de toda la obra, hasta el punto de que más bien parece una versión de Culshaw que de Solti.
Por otra parte la visión de Solti de la obra es muy violenta, lo cual va más o menos bien con Siegfried, pero no encaja, según mi interpretación del Anillo, con las otras.
La visión que tiene Böhm también es un poco sui generis, pero me parece más acertada y, desde luego, más interesante.
Pero ya sabes, Böhm no es Solti, ni tiene el mismo número de seguidores...

Saludos.

De: logeloki
Fecha: 31/05/2003 15:20:02
Asunto: RE: El Anillo con Nilsson
Vaya de la de cosas que se entera uno;no sabía que la tienda 2001 tuviese ventas por internet, pero deciros que me harté de comprar casi todas las semanas en la tienda de Hamburgo mientras mis estudios en esa ciudad. Los precios son una maravilla; recuerdo que por 3 euros me compré Los Maestros de Furtwangler con Max Lorenz, para mi los mejor cantados del mundo aunque falten trozos.

De: Samuel
Fecha: 01/06/2003 18:54:22
Asunto: RE: El Anillo con Nilsson
Hola a todos. Yo creo que es bastante indiferente elegir una u otra versión entre las que aquí se proponen, porque las dos tienen virtudes y defectos en grado, a mi entender, equivalente (por supuesto, ganan las primeras). A un nuevo wagneriano que esté pensando en entrar en el mundo del Anillo le recomendaría que se hiciera con algunas versiones de la Edad de Oro del Met (Prólogo o alguna de las tres Jornadas dirigidas por Bodanzky o Leinsdorf, o incluso el Anillo, que tiene algunos cortes, dirigido por Fritz Stiedry). También es imprescindible conocer la visión de esta magna obra de Furtwängler (RAI o Scala) y Knappertsbusch (56, 57 ó 58). Y, para completar este "primer acercamiento", se puede adquirir cualquiera de las dos versiones objeto de estos mensajes. Los contantes son mejores en la de Böhm, sin desmerecer los de Solti (sobre todo "escuchando" los tiempos que corren, mon dieu), mientras que el concepto y la orquesta de Solti es más vibrante que los del Kapellmeister Böhm. Al final, terminarán cayendo las dos.

Saludos.