|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
CITA CON VENUS |
| ||||||
Hola a todos, En una serie de películas clásicas en DVD, que se consiguen junto con un semanario de economía, está prevista la entrega de una película titulada "CITA CON VENUS". ¿Es, por ventura, una película que se ha mencionado en los foros, y que trata de las vicisitudes de un montaje de Tannhauser? Si algún forero puede confirmarlo, trataré de conseguirla. Un saludo Jose Angel |
| ||||||
Debe serlo, salvo que haya otra película con el mismo título, cosa que no veo probable. Banda sonora: Te Kanawa, Kollo, Meier, Holle... Cast: Glenn Close es Elizabeth en la puesta en escena y Venus en la historia, el resto más o menos desconocido. Efectivamente, narra las visicitudes del montaje de un Tannhäuser en París, mientras los protas viven en sus vidas ’reales’ la propia historia del Tann. No es un peliculón pero nada mas que por lo que trata ya tiene de por sí interés. Y te partes de la risa oyendo cantar a Kollo y viendo al mismo tiempo las pintas del actor que nos representa al tenor, por no decir de las situaciones absurdas que nos plantea. Advierto, eso sí, que es pastelón (que es lo que es). |
| ||||||
¿Podrías decirnos de qué semanario se trata y cuando es la cita? Tratándose de un semanario de Economía, creo que podemos estar tranquilos y dar por casi seguro que se trata de la película sobre la accidentada representación de "Tannhäuser". Si se tratara de otra revista, semejante título sería bastante ambiguo: todo podría ser, desde un documental sobre tenis a un "hardcore" cutre. Un saludo, Alberich |
| ||||||
Gracias por la información. No estoy del todo seguro si es "La actualidad económica" el semanario en cuestión. Sé que hace un tiempo lanzó una primera tacada de películas clásicas (venían 2 películas en cada DVD) y ahora lanza otra serie. Yo vi el anuncio en un periódico, supongo que en "El País". Creo recordar que "CITA CON VENUS" es la última entrega de esta segunda serie y que viene también acompañada de otra película en el mismo DVD. Estaré al loro y si me entero de algo más lo comunicaré. Un saludo Jose Angel |
| ||||||
HOLA JOSE ANGEL. Sí, el final de la película, de bastante poco talento y mucha pretensión, a pesar de algunos intérpretes, si no recuerdo mal, tiene unos brillantes momentos de playback en proscenio ante el telón de acero, que no puede abrirse, por problemas de sindicatos de tramoya. La película no está muy inspirada, sin embargo entra en una atmósfera muy atractiva de ensayos en esperanto. Trata problemas intraeuropeos que quedan subyacentes tras la aparente integración de todos los paises bajo un espíritu común, como la reunificación alemana, rencores de la segunda guerra mundial, etc. Quizá esto es lo más interesante. Creo que está ambientado en la ópera de Garnier. A veces resulta insultante la caricaturización de los personajes, absolutamente simples: Tenor alemán = nazi; soprano joven: pendón desorejado. Primma donna= Gordísima. Diva, Divo, músicos y tramoya= funcionarios insensibles sindicalizados; escenógrafo= Histérico homosexual; y el director en su soledad. La idea pudo ser más aprovechada, y hay que reconocer que algunos espacios son realmente bonitos, así como la ambientación. Por lo demás está en la linea de títulos como Noches de Sol. Quizás, lo más destacable es una escena, dentro de un proben, en el escenario, donde el director y la soprano, americana, se burlan de los problemas nacionalistas de todos los integrantes de la ópera. De tosos modos, es una opinión, espero que no dejes de comprarla. |
| ||||||
Confirmo todo lo dicho por el personal. Tengo ante mis ojos un anuncio que reza lo siguiente: Revista Cinco Dias, por solo 5,8 Euros te entregara las peliculas El hijo de Montecristo y Cita con Venus el proximo 2 de agosto. Por si a alguien le interesa, manana se entrega El navegante de Buster Keaton y Locos del aire de Stan Laurel y Oliver Hardy |
| ||||||
Estimado Andujarescenógrafo: En primer lugar, soy un admirador de la película "Cita con Venus". La he visto un montón de veces, en español y en inglés. En segundo lugar, no estoy nada de acuerdo en que el final sea de poco talento y mucha pretensión, y mucho menos con que la película no esté inspirada. De hecho, una de las principales razones para admirar esta película es que el director fue tan honesto como para titularla "Meeting Venus", cuando cualquier directorcillo de escena actual la habría colocado como "Tannhäuser", para así atraer a las masas. Y eso que esta película es más fiel a "Tannhäuser" que muchos montajes actuales de esa obra. En tercer lugar, en el párrafo en el que dices: "A veces resulta insultante la caricaturización de los personajes, absolutamente simples: Tenor alemán = nazi; soprano joven: pendón desorejado. Primma donna= Gordísima. Diva, Divo, músicos y tramoya= funcionarios insensibles sindicalizados; escenógrafo= Histérico homosexual; y el director en su soledad." me parece que estás equivocado. De hecho me pregunto si hablamos de la misma película. Vamos por partes. El tenor no es un nazi, en absoluto. Pero sí que lo acusan de nazi otros personajes, por el mero hecho de ser de la Alemania del Este. Su personaje es bastante más profundo: es un tío bajito y regordete, pero dotado de una voz privilegiada; está asustado de perder la voz (y con ello su estatus privilegiado) y, por si acaso, ahorra como un bestia para comprarse un garaje y volver a su antiguo negocio, llegando al extremo de renunciar a una habitación en un hotel caro, irse a uno miserable y quedarse con el dinero que sobra. La soprano joven (supongo que te refieres a la que canta el papel del pastor) no es ningún pendón desorejado. La decoración de su casa ya deja claro que es una fanata de todos los mitos de la izquierda (fotos del Che, cartel de "No pasarán", etc.) y que precisamente no traga con tener que poner el culo para conseguir un papel. Es precisamente la honradez del director lo que la conmueve y por eso pretende aliarse con él: esa admiración la incita a darle un beso. Y por eso se siente muy traicionada cuando ve que su ídolo "inocente" se va con Glenn Close (que es la que hace de Elisabeth). ¿Prima donna gordísima? No será Glenn Close, que es la verdadera prima donna de la película. Supongo que te referirás a la que hace de Venus. Bueno, es una más del reparto. De hecho, yo diría que en esa película no aparece ningún arquetipo de guaperas o de tía buena, así que una mezzo voluminosa no llama tanto la atención. Además, esta señora gorda también tiene sus devaneos sexuales, así que su caracterización está lejos de ser tópica. Las divas y los divos no son funcionarios insensibles en ningún momento de la película, que yo recuerde. Más bien al contrario. Los únicos que se comportan como artistas son los cantantes. Salvo la cantante que hace de pastorcillo, que sí se pone borde exigiendo su ensayo con puntualidad, para interrumpir el ensayo "extraoficial" de Glenn Close con el director, como despecho. Los colectivos sí se comportan como funcionarios insensibles. Pero eso, lejos de ser un tópico, me parece que responde a la cruda realidad, sobre todo, cuando no se trata de agrupaciones de primera fila. Y si no lo crees, pregúntale a cualquiera cuánto ensaya la ONE y por qué no ensaya más. El repetidor no ensaya más tiempo, no porque no esté sensibilizado hacia la música, sino porque es un emigrante que depende de su trabajo y porque si se sale de su horario, el sindicato lo denunciaría y le despedirían. A mí me parece una escena muy buena: de una tacada, denuncia la arriesgada situación de los inmigrantes, denuncia la tiranía de los sindicatos, y expone la frustración de trabajar en esas condiciones. El escenógrafo no es un histérico homosexual. Es un tío que se cree genial (su decoración del Venusberg, con un enorme pene hecho con neones presidiendo la escena, ha sido "superada" por la realidad), y es adicto a la heroína. Sí, además es homosexual, pero no el único; hay por lo menos tres más en la película, y de hecho el tenor americano tiene relaciones con él. El hecho de que su madre conozca su drogadicción y la tolere con mimo no deja de ser una originalidad más de la película. Que él se ponga histérico cuando ve al tenor americano con su exnovio no tiene nada de particular: cualquier pareja, heterosexual u homosexual, se pondría igual en tales circunstancias. En cuanto a lo del director en su soledad... bueno, su soledad relativa. No olvidemos que es el protagonista, que está casado y que se lía con Glenn Close. Pero, como Tannhäuser, se ve solo por la dificultad que tiene para elegir entre Venus y Elisabeth. En ese sentido, el hecho de su soledad responde al patrón de Tannhäuser. Además, es un personaje que vive para el Arte y que se siente enfermo por la corrupción a la que ésta se tiene que someter. Yo creía que había algunos excesos de caricaturización, pero hablé con una amiga mía, soprano, que ha estado metida en estos círculos y me dijo: "No hay ninguna exageración. Incluso se queda corta". Y me contó sus anécdotas personales. Efectivamente, la realidad supera a la ficción. En fin, que no puedo más que recomendar esta película. Es una ocasión estupenda porque, que yo sepa, aún no estaba disponible en DVD. Un saludo, Germán |
| ||||||
Estimado Germán: Siento discrepar contigo, pero la película, que reconozco que parte de una idea muy interesante, orquesta europa, o algo así,( la he visto hace tiempo, y por ello no la recuerdo al detalle), se queda corta por todos lados. Mantengo que el estereotipo nubla el interés inicial de la misma, (la interpretación de Glenn Close, para mí corrobora esta opinión). Hay muchas realidades, las que superan a la ficción, y las que se separán de ella y de herencias residuales decimonónicas anacrónicas, y que tienen poco que aportar a la ópera, y concretamente a la idea de Wagner sobre lo espectacular, yo prefiero la segunda, aunque reconozco que resulte menos pintoresca. Reitero, que se trata de una opinión personal, y reconozco que es una película que pueda resultar atractiva por la idea, aunque como película no me parece especialmente recomendable. Un saludo |
| ||||||
Hola de nuevo, Pues con tan fausto motivo y a la visto de todos los comentarios, el día 2 de Agosto me compraré la película en cuestión y me la veré en vacaciones. Un saludo Jose Angel |
| ||||||
Muy pero que muy inteligente. Erda y compañía, a ver si aprendemos un poco... |
| ||||||
Me refería a la intervención de Germán |
| ||||||
Estimados wagnerianos, Me gusta "Cita con Venus", la grabé en video y no pienso borrarla, pero... Appointment with Venus (1951) Dirigida por Ralph Thomas (I), con David Niven. Ésta es la peli que viene en el 5días. Un saludo, ESE PUNTO |
| ||||||
Y el mio tambien. Aunque la pelicula no es nada del otro mundo como obra cinematografica, tiene interes para cualquier wagneriano. ?Alguien tiene referencias de esta pelicula? |
| ||||||
HOLA ME LLAMO SARA, SOY DE TENERIFE Y TENGO 16 AÑOS Y QUERIA PEDIRLES UN GRAN FAVOR PARA MI, LES ESTARIA MUY MUY AGRADECIDA SI ME DIJERAN EXACTAMENTE DONDE PUEDO COMPRAR EL DVD "CITA CON VENUS", HE LEIDO ALGO SOBRE UNA REVISTA ..... PERO ES DE ECONOMIA.......ME PARECE ALGO EXTRAÑO QUE UNA REVISTA DE ECONOMIA Y DEMAS, DEN DVD’S. BUENO AQUI ME DESPIDO Y PORFAVOR.......DIGANME DONDE Y CUANDO CONSEGUIR ESE DVD, LLEVO AÑOS BUSCANDOLO. MUCHISIMAS GRACIAS. CIAO! |
| ||||||
les escribo lo que el anterior mensaje ya que parece que no lo han leido a ver si con el grito de socorro del Asunto me ayudan jeje.... HOLA ME LLAMO SARA, SOY DE TENERIFE Y TENGO 16 AÑOS Y QUERIA PEDIRLES UN GRAN FAVOR PARA MI, LES ESTARIA MUY MUY AGRADECIDA SI ME DIJERAN EXACTAMENTE DONDE PUEDO COMPRAR EL DVD "CITA CON VENUS", HE LEIDO ALGO SOBRE UNA REVISTA ..... PERO ES DE ECONOMIA.......ME PARECE ALGO EXTRAÑO QUE UNA REVISTA DE ECONOMIA Y DEMAS, DEN DVD’S. BUENO AQUI ME DESPIDO Y PORFAVOR.......DIGANME DONDE Y CUANDO CONSEGUIR ESE DVD, LLEVO AÑOS BUSCANDOLO. MUCHISIMAS GRACIAS. CIAO! PD: POOOOOOOOORRRRRRRRRRRRFAAAAAAAAAAAAAAAAAAA jejejeje Bye! |
| ||||||
Estimada Sara, Una búsqueda rápida que he hecho en internet parece indicar que no existe en DVD, pero sí en Laser Disc. Un saludo, ESE PUNTO Apostilla: las mayúsculas son un incordio, procure escribir sus mensajes como Dios manda. |
| ||||||
muchas gracias ESE PUNTO, pero no se exactamente que es Laser Disc....me lo explicas si no es mucha molestia?..........gracias......Ciao ;^ ) |