Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






UNIVERSALIDAD O SACRILEGIO
De: woglinde
Fecha: 21/09/2003 19:28:27
Asunto: UNIVERSALIDAD O SACRILEGIO
Saludos a todos:
Definitivamente lo de Ben lierhouse,que asi se llama el susodicho "musico",me parece màs un acto de sacrilegio que de universalidad.Y digo esto porque ya he descendido a los infiernos al leer el articulo que el diario EL PAIS dedica al "eminente artista",quien se permite decir lindezas como estas:
"...entiendo que un joven de 20 o 30 años no estè dispuesto a escuchar una ópera de tres horas y media."
"Soy plenamente consciente del lado oscuro de Wagner:el racismo,el ego,los nazis...Perotiene tanta musica fantastica que seria una pena que sus pensamientos politicos impidieran escucharla."
"...en el pequeño Museo de la Musica de la Habana ¡hay un cuadro de Richard Wagner!No me lo podia creer"
Pues yo si que no puedo creermelo!!Las declaraciones de este individuo me parecen de juzgado de guardia.Así que se permite difamar a Wagner de la forma màs ruin,demostrando su desconocimiento yuna gran irresponsabilidad,para,acto seguido,perdonarle la vida porque tiene una musica fantastica.
!Pues muchas gracias,señor Lierhouse!Gracias por sus valiosas declaraciones,por ser tan comprensivo con Wagner y por su "valiosa alternativa" al Parsifal,alSiegfried y al Tristan.Desde luego,no seré yo una de las compradoras de su disco.

Saludos desde Malaga.

De: Jose Angel
Fecha: 22/09/2003 8:48:22
Asunto: RE: UNIVERSALIDAD O SACRILEGIO
Me apunto a tus comentarios. Efectivamente, el artículo no hay por donde cogerlo.
En cuanto al disco, me llegó el Sábado que lo había pedido a Zweitausendeins. Se escucha bien pero no vale para mucho más que para oírlo en el coche. Un saludo
Jose Angel

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 22/09/2003 11:02:37
Asunto: RE: UNIVERSALIDAD O SACRILEGIO
Ya imaginaba yo que no serviría para mucho.
De todas formas pásamelo, que se lo regalare a mis enanos.

De: Der Wanderer
Fecha: 28/09/2003 15:52:37
Asunto: RE: UNIVERSALIDAD O SACRILEGIO
A mí lo que más me repatea de todos estos avatares kitsch no es tanto el
resultado musical, que en este caso desconozco y no opino, sino la actitud
subyacente que se desprende de todo ello:

"Vamos a hacer palatable para las masas a ese teutón coñazo, al que nadie
de menos de 30 años podría soportar en su forma original."

(Mi experiencia me dicta justo lo contrario: cuanto mayor sea uno, peor).

"Wow, ese teutonazo protonazi va a La Habana, último reducto del rojerío.
Con este prodigio reconciliatorio me voy a ganar el título de Campeón de
la Humanidad. El premio Nobel de la Paz cae seguro. Pronto me trataré de
igual a igual con todos esos Rostropovichs, Barenboims y Bonos".
(el de U2, no el político)

En resumidas cuentas: que excepto honrosas excepciones, las motivaciones
que llevan a parir subproductos de esta especie son extra-musicales.

Por otra parte, es curioso que nunca se intente la operación inversa:
"Tito Puente goes Bayreuth".
Y que sea la música cubana la que se vea moldeada y conformada al modo
wagneriano.

Que ésto no sea posible en modo alguno, debería de darnos algunas pistas
de por qué esas coyundas musicales están irremediablemente descompensadas.
Habrá mucho de música cubana, pero casi nada de Wagner.
Juzgar una contrucción musical por sus "temas", "melodías", es como juzgar
una construcción arquitectónica por la calidad de sus materiales
constituyentes, acabados, alicatados, etc..
Siguiendo ese criterio, la residencia de la Preisler saldría mejor parada
que la catedral de Colonia.

Además, parece como si se diera por sentado que una de las dos formas de
expresión musical es superior a la otra. De manera que una de ellas se
vería beneficiada con la coyunda, mientras que la otra no tanto.
¿O quizás una necesite ser "diluida" y mejorada en la otra, pero la
operación inversa no es posible o necesaria?.

Hmm, da que pensar...

De: llll
Fecha: 29/09/2003 12:56:21
Asunto: RE: UNIVERSALIDAD O SACRILEGIO
En mi opinión, y sin conocer el texto completo, ni lo uno ni lo otro, sino simple y llana tontería.

No lo entiendo como sacrilegio, porque no considero a Wagner una religión.

Relacionar a Wagner con los nazis es caer en la misma extrapolación temporal de siempre, siguiendo la cual podríamos relacionar también a Chaikovski con Stalin.

Decir que uno sabe separar la persona de la música es una tontería redonda, por cuanto parece ridículo juzgar una música pensando si su autor se comportaba mejor o peor en su vida cotidiana. Por otro lado, este gesto "generoso" cierra las puertas a múltiples y complejas relaciones entre autor, obra y tiempo, que desde luego deberían llevarse al terreno artístico, cultural, y tal vez psicológico.

De: gamuret1
Fecha: 30/09/2003 16:52:58
Asunto: RE: UNIVERSALIDAD O SACRILEGIO
No he leido el articulo ,pero lo que puedo decir es que tengo 18 años
y creo que es uno de los mejores compositores de la historia (si no el mejor) y que no hace falta llegar a la madurez para apreciar su obra.
Llevo siguiendo su musica desde los 14 años que nos hablaron de el en el colegio. Quizas yo sea el raro por que a los de mi edad les gusta o. triunfo y todo eso, que esta bien, pero no tiene tanta calidad como la obra de arte total.
Respecto a la personalidad del musico es cierto que decia cosas raras y que tenia una personalidad particular. Pero ¿no era raro Picasso?
por no hablar de las excentricidades de Dali. pero de ello no se dice nada.
La asociacion de Wagner con los nazis ,fue algo parecido a lo que pasa con Nietzsche (no se si se escribe asi) Salome, su hermana , se lio con un nazi. Winifried y Leni Riefendstal eran ,al parecer segun los periodistas
intimas del führer ,pero quizas no era amistad sino miedo a represalias.
Se asocia a Wagner con el III Reich quizas por que se interpretaba la obertura de los maestros cantores en la fiesta del partido. ¿pero por que no se asocia a Orff o a R. Strauss con los nazis si su musica era apreciada
por ellos?
Creo que son puros prejuicios , y los ignorantes que se los creen ellos se lo pierden. Y creo que la prensa que son de letras (yo soy de ciencias) deberian dejarse de politica y cosas asi y centrarse en la personalidad artistica ,y asi dejaran que sea algo universal ,no cerrandolo a unos pocos sin prejuicios politicos o historicos.
SALUDOS A TODAS.

De: llll
Fecha: 01/10/2003 19:13:00
Asunto: RE: UNIVERSALIDAD O SACRILEGIO
Hola, Gamuret.

Como bien dices, la convivencia y hasta connivencia de R.Strauss y Orf con el régimen nazi existe, mientras que con Wagner fue imposible, por obvias razones temporales.

En cuanto al asunto de Winifred y su amistad con el Führer, no puede explicarse por simple temor, ya que precede a la toma del poder por parte de los nazis. En contrapartida, Winifred consiguió que se respetara a cualquier judío u homosexual relacionado con los festivales.

Y en cuanto a la consideración de la música de Wagner por los nazis, no se limita a Los maestros cantores, pero sí a la actitud personal del Führer. A Hitler le entusiasmaba la obra de Wagner, pero este gusto no era compartido ni por el resto de jerarcas nazis -creo que Goebels adoraba Mozart- ni por las bases del partido. Durante los años de guerra, la carencia de público en los festivales fue suplida por el Führer obligando asistir a altos dignatarios, y concediendo entradas y asistencia obligada a soldados destacados por alguna acción en el frente (premio que a menudo no era muy bien recibido).

Un saludo.