|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
ACERCA DE LA TRAMA DE TANNHAUSER |
| ||||||
Hola señores tesos en las operas de Wagner: aprovecho para enviarles este mensaje para ver si alguno de ustedes que son conocedores de toda la obra dramatica de Wagner quisiera que me dieran un descripcion completa de la opera Tannhauser, yo de èl he escuchado la obertura de la opera pero no conozco muy bien la trama solo se que la obra gira en torno a una historia de la Edad Media sobre el caballero de Tannhauser pero quisiera tener al alcance toda la obra para que cuando tenga la oprotunidad de verla completa hacerle el respectivo seguimiento. Agradezco su atencion señores Saludos |
| ||||||
Para conocer la obra creo que hay que seguir los siguientes pasos: 1.- Conocer el argumento 2.- Leer el libreto en tu idioma 3.- Si es posible tambien en alemán 4.- Ver la relación de la música con el libreto 5.- Investigar qué nos quería transmitir Wagner al componer Tannhäuser en otras palabras: el mensaje de la obra que va más allá de la acción y del libreto. 6.- A partir de este momento ya estás capacitado para juzgar la interpretación y la puesta en escena. 7.- Escuchar muchas interpretaciones y compararlas 8.- Ver en vídeo o DVD diversas escenificaciones Ánimo, esto puede llevarte unos dos años. Llorenç Casanova |
| ||||||
Sin ir más lejos puedes darte un paseo por la sección "Tannhäuser" de esta misma página. Leb wohl! |
| ||||||
No les hagas caso, Wagnerianus. Se puede disfrutar mucho, muchísimo de la obra o, simplemente, de la música de Wagner sin haber reunido el material suficiente como para redactar una tesis doctoral. En particular, Tannhäuser es la obra ideal para iniciarse en la cosa. El hecho de que en esta ópera sólo se apunten la mayor parte de los elementos posteriormente constitutivos de los dramas de madurez, la convierte en una muy buena opción para empezar. En Tannhäuser hay arias, duetos..., por mucho que no tengan numeración. Te animo, en cualquier caso, a que al principio lo escuches mientras lees el libreto. ¿El idioma? El que quieras. Habría que ver lo que saben de alemán muchos de los que dicen que sólo se puede leer en la lengua de Goethe. La audición con el libreto te descubrirá la técnica de los motivos, que incorporan todo un lenguaje narrativo a la orquesta. Y es que, pese a todo, esto no es como el "Così", que es una delicia, se sepa o no quién es Don Alfonso. Pero el gozo de la obra de Wagner puede llegar a ser mucho más intenso, pienso yo. En este foro hubo una animada discusión hace poco acerca de qué versión de la obra es más recomendable. Yo, particularmente, te recomiendo la versión de Dresde, me parece que está mejor "narrada". La grabación de Franz Konwitzny está en general muy correcta y goza de la, si se me permite, sublime presencia de "la Grümmer" en el papel de Elisabeth. Si te aconsejan la versión de París la decisión es sencilla: Solti. En cualquier caso, ya verás que esta es una obra con ciertas lagunas. Nuestro personaje pasa del hedonismo a la virgen María en un sólo despertar, para volver a presentarse como un convencido de lo primero al principio del torneo de canto y de lo segundo al final del mismo. Sí, la cosa no es gratuita, pero sí algo forzada, desde luego. En fin, suerte y disfruta. |
| ||||||
Coincido en todos y cada uno de los puntos que señala el forero "ibn ammar". Sigue sus instrucciones y seguro que podrás disfrutar del Tannhauser, lo que te abrirá las puertas a todo lo demás de Wagner. Saludos. |
| ||||||
Sin despreciar las opiniones de los demás foreros,coincido con las opiniones de "ibn ammar " salvo que yo me inclino por la versión de París.Aunque no es fundamental, sería interesante que te informaras un poco sobre el mundo de los Minnesinger, puesto que personajes como el propio Tannhauser, Walther von der Vogelweide o Wolfram von Eschenbach existieron realmente |
| ||||||
A ese respecto, hay una serie de discos como "Minnesanger und spieleute", "Hildebrandston: Cancionero alemán del XV", "Titurel", de Wolfram Von Eschenbach, o "Monodia cortesana del siglo XIII", que resultan impagables. Si quieres, te puedo dar información sobre ellos, o hasta copiártelos. En cualquier caso, te recomiendo que vayas aquí http://www.medieval.org/emfaq/cds/ y en el buscador, busques cosas de Walther, Wolfram, Tanhauser, etc.... Son una maravilla. Un abrazo a todos. Antonio. |
| ||||||
Hola, wagnerianus. Puedes encontrar el libreto en versión bilingüe alemán/castellano en Kareol (usa el google). La versión París de Solti es difícil de mejorar, pero la de Sawalisch 62 no conviene perdérsela. |
| ||||||
Muchas gracias Florestan por tu información, pero la página WWW. medieval. la suelo visitar muy a menudo pues soy un apasionado de la música medieval Tengo los CD¨S de Titurel y otros con fragmentos de minnesinger,entre los que destacan uno titulado: "Codex Manesse " y otro dedicado monografica- mente a Heinrich von Meissen. Empero no conozco el de " Minnessanger und spieleute " ¿ Conoces un cd titulado Fridrich II ?. En cuanto a libros solo conozco el de Carlos Alvar " Poesia De trovadores,Trouveres y Minnesinger y la " Antoligia del Minnesang " en Poesis Hiperión ( Contiene textos del cerdadero Tannhauser ). Se puede añadir el Parzival y El Pobre Enrrique de Hartmann von Aue, con una excelente intrudución sobre los minnesinger. Sin reavivar viejas polémicas que tuvieron lugar en este foro,también te ofrez- co alguna copia de algún cd que te interese |
| ||||||
Esas polémicas podemos colgarlas a secar al sol. Precisamente había quedado con un amigo del foro para que intentara recogerme el Friedrich II (si te refieres al disco de Oni Wytars). Te propongo un intercambio. Mándame un email a argantonios@hotmail.com y te enviaré mi catálogo. Haz tu lo propio en ese mensaje. Lo único que te digo es que tendrás que dejarme tiempo puesto que estoy en una punta de actividad en el trabajo (fíjate a qué hora escribo). Espero noticias. Un abrazo. Antonio. |
| ||||||
GRACIAS POR VUESTRAS OPINIONES HARE LO QUE DICEN DE ALGUNA U OTRA FORMA ES CIERTO LO QUE TODOS DICEN. SALUDOS |