Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






El Parsifal de Kubelik/King
De: wilhelm furtwangler
Fecha: 01/10/2003 9:33:05
Asunto: El Parsifal de Kubelik/King
Me llegó el material del asunto pedido a Diverdi. Mi opinión es que la dirección de Kubelik es estupenda, y el Gurnemanz de Kart Moll de matrícula de honor.

Ivonne Minton hace agua como Kundry, pero el desastre viene con James King, para mí admirable en sus papeles de Siegmund y Lohengrin, pero que en el rol de Parsifal patina de mala manera y convierte al jovenzuelo puro loco en un señor entrado en años aburrido y tristón.

Un saludo.

De: Jerónimo
Fecha: 01/10/2003 23:20:46
Asunto: RE: El Parsifal de Kubelik/King
Yo también he recibido "el asunto". Y, bueno, voy a opinar aunque aún no lo he escuchado a fondo y, como sabreis, soy novatillo en Wagner.
El único Parsifal que conocía era el de Kna.’51, que, desde luego, me entusiasma. En cuanto a este último de Kubelik, pues -entendedme, fui kubelikano antes de wagneriano- me está gustando bastante.
El primer lugar el sonido es extraordinario, parece ser que es una grabación digital y en estudio. A pesar de ello no echo en falta la intensidad del "live". Kubelik está especialmente fino y la orquesta no tiene nada que envidiar a la de Bayreuth. En cuanto a los cantantes, me parece también que destaca el Gurnemanz de Kurt Moll. Minton y King están aceptables, el tenor ciertamente avejentado, pero creo que al amigo furt se le ha ido la mano por que la cosa no creo que llegue, ni mucho menos, al "desastre" que dice. Vamos, que me está gustando mucho el disco.
Supongo que furt no habrá podido evitar contagiarse del mal rollo de la conversación "¿Parsifal o Sigfrido?".

Por cierto a esa pregunta yo también contestaría: ni uno ni otro; Sigmund. Y lo hago en esta conversación porque me niego a tratar con exaltados.
Un saludo a todos, y que haya paz, que este foro necesita un baño de tila.

PD.1 El lio que se traen Willard y Karajam ¿a que viene?, ¿es de ahora o es que ya se peleaban en el colegio?.
PD.2 Amigo furt: sus intentos de calmar los ánimos los agradecemos los que leemos lo que se dice en este foro, pero creo que interponiéndose en la bronca solo conseguirá llevarse algún porrazo.


De: wilhelm furtwangler
Fecha: 02/10/2003 13:33:35
Asunto: RE: El Parsifal de Kubelik/King
Tienes razón Jerónimo, se me ha ido la mano al decir lo del desastre de King, así que intentaré enmendarlo. Como dije, tengo gran admiración por King por sus Lohengrin y Siegmund; esa fue la principal razón para comprar este Parsifal, y me decepcionó por dos motivos: El que tú apuntas del envejecimiento de su voz y por las muchas ilusiones que yo me había hecho. Eso si, creo que King no está demasiado aceptable como Parsifal, aunque tampoco es tan desastroso como dije en su día. Y no, no me he contagiado por el mar rollo de la otra conversación.

PD.1: El lío entre estos dos foreros, que yo sepa, viene de una conversación de un poco antes del verano en el que se insultaron a destajo. No sé quién inició la pelea porqué me aburrió y no la seguí y tampoco sé como terminó la contienda.

PD.2: Te devuelvo las gracias. Creo que todos debemos atemperarnos un poco. Al fin y al cabo, se supone que Wagnermanía es un foro donde una serie de aficionados hablan, discuten, intercambian?etc sobre Wagner y no un descampado donde acuchillarse y ver quien en mas gallito. Y yo no me interpuse en la bronca, simplemente traté de salvar una conversación que iba por muy buenos derroteros y fracasé. La doy ya por perdida.

Un saludo

De: gUILLERMO
Fecha: 03/10/2003 12:57:14
Asunto: RE: El Parsifal de Kubelik/King
Hola foreros, buenos días.

Escribo este mail para defender al maravilloso James King.
Yo también poseo la citada grabacion (que adquirí a través de jpc.de), la he escuchado varias veces con detenimiento y no me parece justo lo que decís del admirado tenor americano. Respeto vuestra opinión pero no la comparto, es más discrepo profundamente. Se le puede pedir más en el aspe cto interpretativo, es cierto, pero la voz suena diáfana, brillante, sin problemas, "toda hacia afuera", clara, mediterránea.... como siempre.
Coincido en que Kurt Moll está impresionante desde el punto de vista vocal, pero me parece algo aburrido, monótono y monolítico en la concepción del personaje. A años luz de Hotter o Weber, no hay comparación.
La Minton no se entera de que va el personaje de Kundry, es una pena, pues el instrumento es bello, pero nada más.
Mazura suena satánico, sin llegar a ser Uhde o Neidlinger, por supuesto; Weikl está mucho más convincente y expresivo, dentro de su carácter, monocorde de todos conocido, que en el video de Philips, toma en directo del Festspielhaus.
Del sonido, orquesta, coro y Mtro. Kubelik secundar vuestros elogios.

La verdad es que ha constituído una muy grata sorpresa la aparación de esta grabación.

Por cierto, en la misma web citada, jpc. de, han aparecido varias reediciones suculentas:

"Meistersinger" Met 1936, Bodanzky, Schorr, Rethberg, Maison, Branzell
Guild 2244.7

"Lohengrin" Met 1950, Stiedry, Melchior, Traubel, Varnay, Janssen
Archipel 0152.3

Saludos cordiales