Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Karajan y el Anillo de Salzburgo
De: Coppelius
Fecha: 10/10/2003 14:43:46
Asunto: Karajan y el Anillo de Salzburgo
Quisiera en esta mi primera intervención en el foro, conocer sus opiniones acerca de la tan discutida como alabada grabación que Karajan realizó del Anillo del Nibelungo a finales de los 60, con Jon Vickers como Siegmund, Jess Thomas y Helge Brilioth como Siegfried, Dietrich Fischer Dieskau y Thomas Stewart como Wotan, Helga Dernesch como Brunhilde, Karl Ridderbusch como Fafner y Hagen, y Zoltan Kelemen como Alberich, entre otros. Me gustaría simplemente saber que les parece esta grabación y las de Karajan en general. Nada más. Gracias.

De: florestan
Fecha: 10/10/2003 17:51:29
Asunto: RE: Karajan y el Anillo de Salzburgo
Pues mira, a mí me gusta mucho ese anillo. La dirección me parece muy rica, magistral a veces. Creo, además, que tiene el mejor Siegmund que se ha grabado (Vickers). La Sieglnda de Janowitz le da una lectura nueva, como de criatura desvalida, que también tiene su encanto. Kelemen traslada una maldad a veces francamente cercana a la locura. Ridderbusch es una bajo con una voz muy bella. Las Brunildas, Sigfridos y el Wotan de Stewart me parecen un fallo. Fischer Dieskau, en cambio, me parece un joven Wotan excelente. Stolze canta un Loge y un Mime para mí insuperados. Hay sorpresas interesantísimas como Talvela de Fasolt y Hunding. No se me ocurre qué más decirte. Fue el primer anillo que conocí y si, me parece interesante. Un abrazo. Antonio.

De: Coppelius
Fecha: 18/10/2003 0:38:30
Asunto: RE: Karajan y el Anillo de Salzburgo
Si alguien más da su opinión no me enfado ni muerdo ni nada... ¿eh?
Gracias.

De: Karajam
Fecha: 18/10/2003 16:26:41
Asunto: RE: Karajan y el Anillo de Salzburgo
Interesante. Distinto al de Solti. Por cierto el segundo completa despues del director hungaro-britanico. Pero hace tiempo que no la escucho. Karajan, sim embargo, sabe manejar a Wagner. Y no lo digo por llevar su seudonimo. Gracias.

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 20/10/2003 14:18:48
Asunto: RE: Karajan y el Anillo de Salzburgo
A mi el Anillo de Karajan no me termina de convencer, pero he de confesar que, salvo el Oro, lo he oído entero muy pocas veces.

El Oro me gusta, pero cuando lo escucho no me da la sensación de estar ante una ópera sino ante un oratorio, cantata? etc. Las voces desde luego son magníficas (Dieskau, Stolze, Kelemen, Ridderbusch ?etc) pero frente al precioso sonido de la Filarmónica de Berlín, creo que le falta ambiente operístico. Por ejemplo, la subida de los nibelungos atizados por Alberich tiene muchísima mas violencia física en la versión de Solti.

Respecto de la Walkiria, lo siento amigo Florestán, pero no trago a Vickers como Siegmund, donde esté King que se aparten a un lado la mayoría. Y el preludio inicial, tormenta incluida de Karajan no tiene color con la de Solti. El Wotan de Stewart no me convence (Hotter le da sopas con onda) y de la despedida de Wotan no quiero ni hablar.

De Sigfrido me gusta mucho la discusión de los hermanos enanos, pero lo demás (y otra vez con Solti) no hay color con la del húngaro.

Y del Ocaso no recuerdo ahora nada que me haya llamado la atención especialmente.

Por si no se me ha notado soy soltómano

Un saludo.

De: Coppelius
Fecha: 20/10/2003 14:37:53
Asunto: RE: Karajan y el Anillo de Salzburgo
Pues a mí la versión de Solti, aún aceptando que sea muy buena, me parece que tiene un toque un tanto "tosco" en la interpretación de la orquesta, si se me permite, que no tienen las grabaciones de Knappertbusch ni desde luego esta de Karajan. Por supuesto que el Siegfried de Windgassen es casi inmejorable, pero por otra parte, aunque King me gusta mucho, cuando escuché a Vickers cantando a Siegmund quedé impresionado por el cambio de uno a otro. Vickers tiene una voz menos tradicional, y le da a Siegmund una presencia diferente, me parece más débil físicamente, pero un ser mucho más sensible, con un temperamento más artístico. La tormenta de la Valquiria es más violenta, más feroz, en Karajan.
En cuanto a Wotan, uno de mis favoritos es el Theo Adam de la versión de Böhm en Bayreuth de 1967, con un final poderosísimo. Un saludo.