Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




¿Qué tal lo hace Kleiber?
De: Coppelius
Fecha: 16/10/2003 13:28:25
Asunto: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Estoy pensando en comprar el Tristán e Isolda de Carlos Kleiber para la Deutsche Grammophon, de los 70 creo. He escuchado otras interpretaciones de Kleiber (Der Freischutz, Die Fledermaus, la sinfonía no. 4 de Brahms...) y me han parecido las mejores de estas obras, pero no estoy seguro de si el estilo peculiar de este director encajaría con el de Tristán. Agradecería que quien haya escuchado esta grabación me expresase su opinión, tanto si es favorable como si no. Gracias y saludos.

De: Karajam
Fecha: 17/10/2003 17:03:02
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Muy buena. El Renne Kollo es un tremendo Trista. Y Fischer-Dieskau es tambien excelente como Kurwenal. Pero Carlos Kleiber dirige poco. Tan poco que me gustaria preguntarle: Herr Kleiber: Por que se hizo director de orquesta? Muchos me dirian que el es perfeccionista. Yo diria que el es bastante inseguro. Gracias.

De: Germán
Fecha: 17/10/2003 17:46:38
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
"Tan poco que me gustaria preguntarle: Herr Kleiber: Por que se hizo director de orquesta? Muchos me dirian que el es perfeccionista. Yo diria que el es bastante inseguro. Gracias."

JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JUAAAAAA JUAAAAA JUAAA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JI JI JI JI JI JI JI... pffffff...

De nada, oiga, muy bueno.

Por cierto, le urge comprarse un DVD publicado por la casa TDK, donde Carlos Kleiber ensaya la obertura de Der Freischütz y la obertura de Der Fliedermaus. Ahí verá usted la enorme inseguridad de este director. Y creo que debería dejar de leer a Lebrecht, que se le sube a la cabeza.

Claro que, ahora que lo pienso, quizá Johann Strauss le parece otro organillero edulcorado, como Puccini. Si es ese el caso, le ruego me disculpe. No quería ofender.

De: Germán
Fecha: 17/10/2003 17:49:33
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Coppelius:

La visión de Kleiber de Tristán vale mucho la pena, aunque yo me decanto por sus grabaciones en vivo de Bayreuth, pero son más difíciles de encontrar, creo.

En ambos casos, lo mejor de los repartos suele estar a cargo de Kurt Moll como Rey Marke. René Kollo nunca ha tenido una voz de tenor heroico. Margaret Price hacía una hermosa Liù, así que imagínate la Isoldita que hace: una voz preciosa, liviana, pero ¿quién se cree que esa voz sea de Isolda? Fischer-Dieskau estaba MUY mayor cuando grabó eso. Y Brigitte Fassbender, aunque es una gran artista, tampoco me convenció cuando la escuché en esa grabación.

En cuanto a las grabaciones en vivo, yo tengo la cantada por Helge Brillioth y Catharina Ligendza en los papeles protagonistas, y también se quedan cortos. Yvonne Minton (Brangäne) y Kurt Moll (Marke) me parecen lo mejor del reparto.

Pero Kleiber es puro fuego. Una maravilla.

Un saludo.

De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 17/10/2003 18:09:16
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Kleiber tiene un maravilloso Trustan de Bayreuth de 1976 cobn Ligendza y Spass Wenkoff. Me parece que no está en el mercado pero yo tengo la grabación de la retransmisión por Radio, puede q

De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 17/10/2003 18:12:53
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
se ha "estrangulado" mi información en el mitad. Sigo:
Puede que no sea el "más perfecto" pero tiene una vitalidad como ninguno.
Es mi preferido por encima del de Böhm y la grabación de estudio de Furthwängler. Es una muestra perfecta de lo que Kleiber exclamaba:
"VAMOS A CABALGAR CATALINA".

LLorenç Casanova

De: Karajam
Fecha: 17/10/2003 19:35:24
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Bueno Sr. German: Lo digo porque Carlos Kleiber tiene un repertorio raquitico. No crees, Sr. Kleiber? Y yo creo que un director con repertorio tan raquitico debe tener algun problema de seguridad. No crees, Sr. German? Pero claro, Sr. German, usted me dira que Kleiber es un director bien perfeccionista, verdad Sr. German? Pero entonces yo te senalare a Karajan como otro director perfeccionista con un repertorio amplio. Y que usted podra decirme esta vez, Sr. German? Me podrias contestarme esta humilde preguntita, Sr. German? O quedese con la risa para usted. No crees Sr. German? Ha-Ha.

De: Karajam
Fecha: 17/10/2003 19:38:05
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Oiga German: Ya yo escuche la opera de Weber Der Freischutz bajo Kleiber. Muy bueno. Lastima que Carlitos no dirija mas. No crees, Sr. German. Bye.

De: Coppelius
Fecha: 17/10/2003 19:42:18
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Bien, caballeros, les doy las gracias por sus respuestas antes de que empiecen a desbarrar. Gracias también a usted por expresar su opinión, sr. Karajam, aunque yo no la comparto, pues Kleiber me parece uno de los directores más originales y que mejor saben manejar una orquesta del siglo XX. Su grabación de Der Freischutz de Weber es una de las mejores grabaciones de ópera (singspiel) que he escuchado.
Y una última pregunta: ¿qué casas de discos han editado esas versiones en vivo de las que me han hablado? Eso es todo. Muchas gracias y saludos.

De: Coppelius
Fecha: 17/10/2003 19:44:15
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
No se si será inseguro, sr. Karajam, pero desde luego a mí me encanta todo lo que escucho de él. Saludos.

De: Karajam
Fecha: 17/10/2003 19:52:18
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Te voy a dar un ejemplo: Confiaria un electricista que solo brega en cambiar bombillas electricas? Confiaria tu un piloto que solo vuela una hora AL ANO? El senor, o Herr Kleiber, solo dirige un repertorio demasiado, pero demasiado pequeno. Cual es su problema? Creo que fue el mismo Leonard Bernstein quien dijo que un director es bueno CUANDO le dedica cuerpo, mente y espiritu 100% a su trabajo. no que te dirija una obrita y se desaparece por meses y anos. Eso NO tiene sentido para mi. Debido a eso, reconozco lo excepcional que ha dirigido, y le ataco su cobardia en no querer dirigir mas. A eso los yankis le llaman: THE GUY HAS NO GUTS. Osea, al individuo le falta agallas. Gracias. Saludos.

De: Coppelius
Fecha: 17/10/2003 19:59:31
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Pero no tienen por qué ser agallas lo que le faltan. Cierto que el individuo es un tanto excéntrico, pero yo no tengo ni idea de sus motivos, y no los juzgaré por tanto. Sólo sé que cuando coge una batuta, por pocas veces que lo haga, el sonido que llega a mis oídos es casi insuperablemente bello. No entiendo sus conclusiones precipitadas, pues no creo que le haya preguntado usted al sr. Kleiber y este le haya respondido que padecía desde hace años de falta de agallas crónica. No entiendo tampoco como pueden faltarle agallas a alguien que dirige de un modo tan magnífico y a quien le llueven aplausos cada vez que lo hace. Por supuesto lamento que no haya grabado más discos, pero esto no le resta talento e incluso genio. Gracias, sr. Karajam. Saludos.

De: Karajam
Fecha: 17/10/2003 20:21:13
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Bien. Y porque no dirige mas? Yo estoy seguro que si ha sido tan bueno en ese pequenito repertorio, el puede ser mejor en un repertorio mas extenso. De eso YO estoy bien seguro. Y si falla alguno, no me voy a enfurecer. Se lo perdonaria. Nadie es perfecto-Nobody is perfect. Aun Bernstein y Karajan hicieron malas ejecuciones. Y no me molestan en lo absoluto. Bien, gracias y saludos a usted.

De: Coppelius
Fecha: 17/10/2003 23:34:23
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Bueno Karajam, pero si usted reconoce que Kleiber dirige bien, el caso es que es un gran director, dirija mucho o poco. Shostakovich compuso sólo una ópera. ¿Es por ello un mal operista? Grimmelshausen no escribió más que el Simplicissimus y unas pocas obras más, y esto no fue hasta los últimos años de su vida, ¿y es por ello mal escritor? Por supuesto que hubiera sido mejor que estos autores continuaran por esos caminos, pero el caso es que no lo hicieron, pero ¿que tiene que ver esto con su capacidad? Nada, y si usted no pone en duda la capacidad de Kleiber como director, no entiendo de qué se queja, porque de esto era de lo que hablábamos en principio. Parece como si siempre tuviera que encontrarle los "peros" a todo... Por cierto que Leonard Bernstein me gusta mucho menos que Kleiber, pero por su estilo, no por rarezas de escaso sentido. Gracias, y saludos.

De: wilhelm
Fecha: 18/10/2003 0:43:09
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Hola a todos,

La verdad es que aunque la discusi?n se ha ido un poco de la pregunta formulada por Coppelius me gustar?a comentar un par de cosas al respecto. En primer lugar, nadie puede dudar que Carlos Kleiber es uno de los mejores directores del ?ltimo tercio del siglo XX y, aunque parcialmente retirado, es posible que lo siga siendo (hay un rumor bastante extendido seg?n el cual parece ser Ðsi no he entendido malÐ que es posible que vuelva a dirigir en el pr?ximo festival del Salzburgo el Rosenkavalier).

Por otro lado, Kleiber es un personaje bastante complejo. En efecto, los pocos que le han conocido (ya que es una persona muy reservada que no concede entrevistas) afirman que es, en efecto, una persona muy t?mida e insegura. No podemos olvidar que, tal como confes? a Bernstein una vez, con casi veinte a?os no sab?a leer una nota de m?sica y que en poco a?os desde entonces se convirti? en un director muy admirado: primero en Zurich, luego en Stuttgart, Munich, etc... Adem?s en sus primeros a?os de carrera tuvo que v?rselas con aquellos que le comparaban con su padre y que dudaban de sus posibilidades. Incluso recibi? una educaci?n muy estricta, lo que afect? su car?cter. Ahora bien, una cosa es como sea como persona y otra cosa el sonido que sacas de las orquestas que dirige. Como comentaba Germ?n, en el DVD de TDK podemos ver c?mo ensayaba y es alucinante c?mo consigue sacar un sonido tan estupendo de una orquesta que no era de primera fila y siempre con la bondad que le caracterizaba (era famoso como sab?is por dejar notitas muy amables en los atriles de los m?sicos en los descansos de los ensayos: los m?sicos de la orquesta de La Scala bautizaron esas notitas como "kleibergramas" y hab?a m?sicos que los coleccionaban). Creo que no se trata de inseguridad, Karajam, sino m?s bien de timidez y sobre todo de humildad.

Para comentar la grabaci?n de Trist?n por la que preguntaba Coppelius hay que tener en cuenta que fue la ?ltima grabaci?n que hizo Kleiber en estudio. No fue para menos, ya que su af?n por la perfecci?n le hizo elongar la grabaci?n por espacio de casi tres a?os (1980-1982), lo que supuso un serio problema econ?mico para DGG. Kleiber no ced?a en ninguno de los detalles de cada toma y revisaba personalmente cada nota grabada. Repiti? much?simas tomas, arriesg?ndose con ello a perder un poco la visi?n general de la obra. Esta cr?tica a esta grabaci?n ha sido muy difundida desde que saliera el disco al mercado y con ella coincide nuestro a?orado Angel Mayo en su gu?a. Sin embargo, aqu? no estoy muy de acuerdo con este gran wagneriano. Creo que Kleiber consigue aqu? lo que se propon?a en todas sus grabaciones de estudio: trasladar al disco la tensi?n de una interpretaci?n en vivo. Tan s?lo con escuchar el preludio (cuyo balance sonoro es excelente desde mi punto de vista) uno puede escuchar con una plasticidad incre?ble cada uno de los motivos conductores. Aqu? Kleiber convierte a la Staatskapelle de Dresde en un conjunto camer?stico de una claridad y luminosidad pasmosa (eso s?, con la ayuda de los medios t?cnicos, pero sin perder un ?pice de calidad art?stica). Muchos aspectos de su interpretaci?n como su interesant?simo uso de rubato y sus bell?simos accelerandos est?n aqu? m?s claros que en las versiones piratas que han circulado de la ?pera. De todas formas, aunque esta versi?n en estudio act?e como "Urtext" de su interpretaci?n de esta obra, es verdad que en las versiones piratas en vivo hay momentos que nos dejan boquiabiertos (l?stima que todas suenen mal en general: la ?ltima que ha salido al mercado en Livinig Stage no es una excepci?n y recoge una funci?n de 1973 con Windgassen que no es desde luego la mejor de todas las interpretaciones de Kleiber). De todas las versiones piratas que conozco (me falta conocer la de Bayreuth de 1975) quiz? sea la de Bayreuth de 1976 que comentaba Lloren Casanova la m?s lograda de todas ellas (de hecho la conozco gracias a la amabilidad de Lloren ya que, si no estoy mal informado, no ha sido publicada m?s que en LP) con unos cantantes que rezuman inspiraci?n por todos lados y especialmente en el tercer acto.

En cuanto a la curiosa elecci?n de Margaret Price como Isolda que comentaba Germ?n. Creo que fue una decisi?n de Kleiber, ya que este director ten?a una concepci?n m?s l?rica del papel de Isolda y por ello quiz? eligi? tambi?n a la Ligendza para su deb? en Bayreuth, lo que alejaba con esta concepci?n la tradici?n predominantemente dram?tica que hab?a impuesto la Nilsson en Bayreuth en los anteriores doce a?os. No s?, qu? opin?is sobre esto?

En fin, perdon por lo alargarme, pero es un tema interesante. Sin duda, es una pena que Kleiber no dirigiera m?s obras de Wagner.

Un saludo a todos,

Pablo.

De: Coppelius
Fecha: 18/10/2003 14:06:50
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Muchas gracias por esta última intervención, porque me ha aclarado muchos aspectos que sólo conocía muy por encima. En cuanto a la elección de la soprano, contestaré a esto en cuanto escuche a Price. Gracias y un saludo.

De: Karajam
Fecha: 18/10/2003 15:56:25
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
No se si escribir una opera es tan importante para un compositor. Me da lo mismo que Beethoven, Robert Schumann y Dimitri Shostakovich hayan escrito una cada uno, y Wagner haber escrito ocho[Considerando que el Anillo lo cuento como un titulo y se compone de cuatro]. Johannes Brahms nunca escribio una. Depende el compositor. Pero director de orquesta, la cosa cambia. Me gusta verlo constantemente dirigiendo. Cuantos? Depende de el. Pero por favor, no que se aparezca un dia, da un concierto y se desaparece por largo tiempo. Y que ni el Diablo sabe donde esta el tipo ese metido. Escondido debajo de la cama? Kleiber no era el unico. Creo que cierto pianista italiano, Michelangeli era igual. Eso es jugar a las escondidas y tiendo a no respetarlos. Respeto al que siempre da la cara al publico. Admito timidez y reservas personales. Pero vivir escondido es para mi una persona sin caracter. Y la gente sin caracter los veo como cobardes. Lo siento. Quizas sea la profesion que yo tuve, maestro de ingles. El que le tenga miedo al publico en ese trabajo, no va para ningun lado. Aplico lo mismo en todas actividades humanas. Lo escrito, escrito esta. Gracias.

De: juanma
Fecha: 20/10/2003 12:26:26
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Buenas.

No quería participar en estas cuestiones que ni siquieran son tangenciales a Wagnermanía, pero lo de Michelangeli me ha dolido bastante. A mí, que un músico dé 3 ó 347 conciertos al año me da lo mismo. Lo que me interesa es el resultado final. En ese aspecto Kleiber y Michelangeli son intachables (aunque, claro está, pueden no gustar. Como cualquier otro). Me ha dado la impresión de que nunca has escuchado a Michelangeli (corrígeme si me equivoco). En tal caso, si te apetece opinar sólo después de haber escuchado, DG ha sacado una caja en la serie "Collectors" que puede comprarse muy barata en internet y que es un resumen excelente del arte del italiano. Todo en ella conmueve y asombra.

Saludos.

De: Karajam
Fecha: 20/10/2003 17:14:27
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Si lo he escuchado. Tercer Concierto en do mayor para piano y orquesta de Ludwig van Beethoven. Orquesta Sinfonica de Viena bajo la direccion de Carlo Maria Giulini. BASTANTE EXCELENTE SI LE INTERESA MI OPINION. Esta en la DGG, y todavia se consigue el CD en el mercado yanki estadounidense. Nunca he puesto la duda de Michelangeli y Kleiber como ejecutantes. Pero insisto que si han sido buenos en dos o tres veces, seran buenos siempre. ESO ES LO QUE DIGO. Pero tambien yo nunca idolatro ejecutantes-ni siquiera Karajan que le adopte su apellido como seudonimo para este foro. Si el ejecutante es bueno, le doy todo mi respaldo. Pero tambien exigo como escuchante que me ejecute mas. Eso es respeto para el publico. A los que no dan la cara, tiendo a no confiar en ellos. ENTENDIDO. Gracias.

De: Germán
Fecha: 21/10/2003 18:06:16
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Sr. Karajam:

"Creo que fue el mismo Leonard Bernstein quien dijo que un director es bueno CUANDO le dedica cuerpo, mente y espiritu 100% a su trabajo."

Si se fija, verá que la frase no dice nada de dedicarle 365 días al año a su trabajo. Dice: "cuerpo, mente y espíritu 100%", un requisito que Kleiber cumple de sobra.

"Confiaria tu un piloto que solo vuela una hora AL ANO?"

(Un consejo: intente aprender a introducir la letra Ñ, ande, aunque sea con la tabla de caracteres de Windows)
La analogía sería más exacta si ese piloto sólo hiciera determinados trayectos una o dos veces al año. En todo caso, si ese piloto manejara el avión tan bien que convirtiera mi vuelo en una experiencia única y despegara y aterrizara con una suavidad tremenda, lo declararía sin dudar uno de los mejores pilotos del mundo. Sería una pena que sólo lo hiciera esas pocas veces, pero eso no afectaría su valor como piloto.

Plácido Domingo nunca se ha cansado de demostrar su ADMIRACIÓN por Carlos Kleiber. Lo definió así: "Carlos es LA MÚSICA". (Las mayúsculas son de Domingo). Comentaba en una entrevista que lo había intentado convencer de que, precisamente por su edad, ya no podía complicarse la vida con tantas exigencias artísticas y Kleiber le contestó que era al contrario, con la edad sus exigencias se hacían más imperativas.

El director Jesús López Cobos comentó también en otra entrevista que lo peor que le había pasado a este mundo es que Carlos Kleiber tuviera algo que comer en la nevera. (Parece ser que Kleiber dijo que él sólo dirigía cuando tenía la nevera vacía. Ignoro si esto es una anécdota apócrifa.)

En todo caso, parecen claras varias cosas:
- Kleiber es uno de los mejores directores vivos y posiblemente de la historia.

- Según testimonio de un miembro de la orquesta del Festival de Bayreuth (que llevaba más de 25 años trabajando allí) con quien pude charlar hace tres años, Kleiber es un director MUY exigente y que sabe lo que quiere y lo consigue. Esto se corrobora viendo el DVD de ensayos publicado en TDK.

- Contentar a Kleiber es difícil. Es muy difícil dejarle satisfecho en lo artístico y posiblemente también en lo económico.

- Kleiber adora a su padre y de ahí quizá nace su sentimiento de insatisfacción. Contaba Jesús López Cobos que, tras oírle un "Rosenkavalier", fue a verle a su camerino para darle la enhorabuena y expresarle su admiración. Parece ser que la respuesta de Carlos Kleiber fue: "Sí, pero papá aún lo hacía mejor". No obstante, insatisfacción no es lo mismo que inseguridad.

"Pero vivir escondido es para mi una persona sin caracter. Y la gente sin caracter los veo como cobardes. Lo siento. Quizas sea la profesion que yo tuve, maestro de ingles. El que le tenga miedo al publico en ese trabajo, no va para ningun lado. Aplico lo mismo en todas actividades humanas."
"Pero tambien exigo como escuchante que me ejecute mas. Eso es respeto para el publico. A los que no dan la cara, tiendo a no confiar en ellos. ENTENDIDO. Gracias."

¿Eso cuenta también para los que escriben en un foro bajo seudónimo, Sr. Karajam?

Puestos a exigir, puede usted exigir que den los conciertos gratis, si le da a usted por ahí, pero eso es decisión del artista. Faltaría más.

Un saludo.

P.D.: Por cierto, Sr. Karajam, no me compare el "perfeccionismo" de Karajan con el de Kleiber. No tienen nada que ver. Basta con escucharlos a ambos.

De: Coppelius
Fecha: 21/10/2003 19:39:10
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
He encontrado en otro foro, en boca de alguien que parece bastante informado como comprobarán, algunos detalles sobre Kleiber que quizá arrojen alguna luz sobre esta discusión:

"Estimados amigos,

aunque Carlos Kleiber conserva una cierta imagen de "joven" director, lo cierto es que tiene 73 años, pues nació en Berlín el 3 de julio de 1930.

Para desesperación de su padre, el también director Erick Kleiber, el joven Carlos se interesó desde el principio por la música en general y por la dirección de orquesta en particular. Ello no obstante, pesó sobre él una prohibición paterna para estudiar dirección de orquesta, mayormente a causa de las penurias económicas que la familia Kleiber hubo de pasar a raíz de su exilio a Iberoamérica, motivado por el nombramiento de Hitler como canciller de Alemania. A raíz de su estancia en Argentina, se optó por castellanizar su nombre.

Sin embargo, Carlos no se arredró y, desoyendo los consejos paternos, se convirtió en un verdadero autodidacta de la música, de modo que sus años de juventud se convirtieron en un auténtico peregrinaje por distintos teatros de ópera y orquestas de Europa: Düsseldorf, Zürich, Stuttgart, etc.

Carlos Kleiber, divertido, siempre recuerda cómo, pese a los inconvenientes y zancadillas puestas por su padre, al regresar a su camerino tras una de sus primeras apariciones en público como director de orquesta, se encontró con una carta de Erick Kleiber en la que le felicitaba por el concierto y le animaba para seguir adelante.

Pronto empezó a ser solicitado por las grandes orquestas europeas y americanas y, poco después, acudió como director invitado al Festival de Bayreuth y a las "Wiener Festwochen".

Todos quienes han trabajado con Kleiber alaban su precisión, su brillantez, así como su profundo conocimiento de las obras que interpreta, derivado todo ello del exhaustivo estudio de la partitura y de "todo" cuanto rodeó al autor en el momento de componer la obra que se va a interpretar. Pero ello no impide que los intendentes de los teatros de ópera y de los auditorios le tengan por un excéntrico que, con inusitada frecuencia, cancela en el último momento giras o actuaciones.

La mayor parte de sus compañeros de profesión le admiran. El propio Karajan afirmaba de él que era un "superdotado", aunque, a renglón seguido, añadiese que también era un "vago". De hecho, algo de esto último hay, porque Plácido Domingo ha llegado a comentar en alguna ocasión que el propio Carlos Kleiber le confesó en una ocasión que él sólo dirigía conciertos cuando "abría el frigorífico y lo encontraba vacío". De hecho, en los años 1988 y 1995 no dirigió ni un solo concierto, y entre 1996 y 1997, solamente cinco.

Sin embargo, ese desapego por las cuestiones económicas y mercantiles no le impide ser un gran aficionado a los automóviles, hasta el punto de que, en una ocasión, se encaprichó de un modelo de la firma automovilística Audi, con la que firmó un acuerdo por el que, a cambio de un concierto dirigido por él, la empresa alemana le obsequiaría con el modelo de su elección; dicho y hecho, Kleiber dirigió un concierto en la ciudad en la que Audi tiene su sede -Ingolstadt- y, al término del concierto, se marchó conduciendo su nuevo coche.

Sus inmensas cualidades como director no sólo abarcan el género sinfónico (a pesar de su paupérrimo repertorio, donde interpreta contadas sinfonías de Beethoven o Brahms), sino también el operístico; Birgit Nilsson, al término de una "Elektra" en el Covent Garden londinense afirmó que ésa había sido la mejor sesión straussiana que había hecho en su vida.

Pero Carlos Kleiber también tiene sus detractores, el más furibundo de los cuales fue Sergiu Celibidache, quien no perdía ocasión de vilipendiarle, sobre todo, por sus interpretaciones de Beethoven.

A finales de los años 70, Carlos Kleiber se nacionalizó austriaco, y en la actualidad vive en su casa de Grünewald retirado del mundanal ruido.

Un saludo."


Bien, pues ahi está el testimonio de Rofrano. Posiblemente ahora sea más fácil discutir algo que conocemos mejor.

De: Karajam
Fecha: 21/10/2003 20:57:59
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Senor German: Usted parece tener un prejuicio contra los hispanos nacidos y residentes en USA. En cuanto al n sin el signo de arriba, pues resido en una ciudad provinciana yanki en el centro del pais. Las computadoras de las bibliotecas publicas no estan DISENADAS para escribir en castellano. Solo ingles. Eso no es mi culpa. A lo mejor en New York City, Chicago o Miami la cosa cambia. Nunca dije que Kleiber sea mal director de orquesta. Pero como usted tiene prejuicio conmigo, le es dificil ser objetivo. Domingo puede opinar lo que le de la gana. Yo doy las opiniones que a mi me den las ganas. Sencillo como eso. Ademas. nunca he sido muy fanatico de ese tenor, canta bien, pero ridiculo cuando canta Wagner o se junta con el gordo y Carreras-The Three Stooges=Los Tres Tenores. HA-HA. Ni Cantinflas lo hubiera hecho mejor. Ha-Ha. De nada sirve que usted discuta conmigo. Y no gano gana con discutir con usted. No se su edad, si eres joven o maduro-yo soy maduro-pero le dare un consejito: Siga escuchando, y siga leyendo. No me gusto cuando me dijo que "no leyera Lebrecht". Que lo lea no implica que este yo de acuerdo con el o no. Pero si estoy de acuerdo que muchos interpretes son creados por malas publicidades de indole economicos. Y ahora buscan gente "con cara linda" para ser echados al publico. Un buen ejemplo fue, para mi abusivo, el caso de la violinista japonesa Midori. Cuando era nina adolescente, todo el mundo queria escucharla. Ahora hecha una dama adulta de 32 anos, la echan para un lado. Digame si eso es justo o injusto? Cuando yo me criaba, los ejecutantes de musica eran un monton de "viejos", como Pablo Casals, Artur Rubinstein, Rudolf Serkin, Vladimir Horowitz y otros. Entonces yo bromeaba que Bernstein era uno de los "teenagers", pero cincuenton. Ahora todos estan muertos. Apenas te mencionan Andras Schiff o Simon Rattle. Y son buenos. Pero la publicidad solo menciona el paquete de fosiles de Domingo, el gordo y Carreras-y Carreras en verdad es bueno. Y acabo de leer un articulo en la revista britanica BBC Music que Puccini es mas popular que Beethoven??? Que es lo que esta pasando aqui? What is happening? Embrutecimiento mundial? No fue eso lo que predijo Ortega y Gasset en su libro La Rebelion de las Masas? No en balde veo que la civilizacion occidental ha perdido su caracter. Llamame loco, maniatico, charlatan o lo que se te ocurra. Yo digo y seguire diciendo que hay una pobreza en la vida musical y eso no es bueno. Roma empezo a caer cuando se desatendieron de sus patrimonios culturales. Y si le molesta, como a su amiguito Sammy, mi uso del castellano en este espacio cibernetico...me podrias escribirme una composicion en ingles de dos parrafos?Yo si puedo. Y usted? Y cuidado con plagiarismo. Leo mucho.

De: ibn ammar
Fecha: 21/10/2003 23:16:23
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Os traslado parte de la entrevista de "archivowagner.info" a Ángel Jesús García, que ha sido durante muchos años primer concertino de la orquesta del Festival de Bayreuth:

"X.N.: Vd. en Bayreuth ha tocado a las órdenes de muy buenos directores.

A.J.G.: Sí, los clásicos, salvo los de la vieja guardia tipo Furtwängler, Knapperbutsch y otros, los de la década posterior, la de los 70/80 tuve ocasión de trabajar con ellos. Por ejemplo con Karl Böhm trabajé, pero no en Bayreuth, sino en Sttutgart y Munich.

X.N.: ¿ Y qué tal era como director?

A.J.G.: Era muy bueno, aunque la gente tiene una idea equivocada de la manera de dirigir de él, especialmente del llamado ?tiempo Böhm?, de estilo paternal, ya que era durísimo con nosotros. Sin embargo he trabajado con otros muy a gusto, como Barenboim, Boulez, ó Colin Davis.

X.N.: ¿A su juicio, y en los años que Vd. estuvo allí, cuál fue el mejor?

A.J.G.: Sin duda alguna Carlos Kleiber. El ?Tristán? suyo de 1974 ha sido insuperable en esos 16 años que estuve en Bayreuth. Luego lo repitió hasta 1976. Precisamente hace poco conseguí una grabación pirata de aquel Tristán del 74 donde yo tocaba como primer concertino y del cual guardo un excelente recuerdo."

¿Mi opinión? A Kleiber nadie se le acerca en los últimos cincuenta años.
Y su Tristán en estudio está bajo de sonido, ¡pero la orquesta!; se oye todo, absolutamente todo. Es increible. De sus representaciones en Bayreuth Mayo decía que la Orquesta del festival no ha vuelto a sonar igual desde entonces.

Pd.: la Isolda de Margaret Price me encanta.


De: ibn ammar
Fecha: 21/10/2003 23:27:36
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
vaya, me he equivocado al pegar la cosa. Ahí va lo que falta de la entrevista:

"
X.N.: Vd. ha tocado con el mítico Solti a finales de los 70, ¿ era tan mítico como nos lo presentan?

A.J.G.: Es indudable que Solti es un gran director, y un gran director wagneriano. Pero curiosamente aquel único año que estuvo en Bayreuth, Solti no funcionó bien. De entrada, se enemistó con varios de la orquesta, y tuvo bastantes problemas. Es un hombre bastante arrogante, y hizo su presentación ante nosotros con bastantes humos, diciendo que él, ?que estaba al frente de la mejor orquesta del mundo, la de Chicago...?, y claro aquello no sentó muy bien a nadie. Por ejemplo se metió mucho con el grupo de trompas, diciendo que si las trompas americanas, etc... Teniendo en cuenta que el grupo de trompas estaba encabezado por Gerd Seifert, un hombre de una valía impresionante, pues claro, sentó a rayos.

X.N.: ...Gerd Seifert, uno de los mejores trompas europeos...

A.J.G.: Sí, un hombre de una musicalidad elegante, espléndida. Le habré oído más de 30 veces tocar el impresionante solo del ?Sigfrido?, y puedo afirmar que este hombre, Gerd Seifert, es incapaz de cometer un error. No sólo lo tocaba perfectamente, desde un punto de vista técnico, sino que lo hacía con un sonido bueno, bonito, elegante, armónico. Pues claro, que este hombre tenga que oír que Solti le diga: ?Bueno, de todos modos, no nos preocupemos que al fmal de los festivales, Vdes. tocarán bien?. Como dando a entender que él iba a enseñarles a hacerlo, pues puede Vd. entender que no fue una buena manera de empezar. Y hay que pensar que Gerd Seifert no se amilanaba, ya que él fue el que también capitaneó la revuelta contra Pierre Boulez.

X.N.: ¿ Cómo fue lo de Boulez?

A.J.G.: Bueno, Boulez tenía una manera de trabajar muy rara. Se ponía a dirigir los ensayos y no paraba. No hacía pausas, seguía y seguía, hasta ser agotador. Y seguía aunque las cosas salieran mal, aunque estuviese todo equivocado. No paraba hasta el descanso, por lo que ensayábamos un acto enterito. Luego, después del descanso, hacía lo que él definía como ?correcturas?, y volvía a repetir trozos largos sin parar de nuevo. Era un hombre frío, calculador, muy matemático, ideal para la música contemporánea que está acostumbrado a dirigir. Pero a dirigir el tráfico, como yo decía en broma, ya que era capaz de estar cinco horas seguidas ensayando sin sudar una gota. Para Wagner, la verdad, no era el director idóneo. No era como Kleiber, espíritu hipersensible, hipermusical, emotivo. Y de ahí que Seifert tuviera muchos choques con él.

X.N.: ¿ Y de qué manera Seifert boicoteaba a Boulez o a Solti?

A.J.G.: Muy sencillo, tocaban mal adrede para ver si paraba, pero no lo hacía, Boulez seguía sin parar. Nosotros, los violines también hicimos nuestra pequeña revuelta, y nos pusimos todos de acuerdo para hacerle un pequeño boicot. Hay un pasaje en el tercer acto del ?Sigfrido?, entre uno y otro cuadro, cuando Sigfrido encuentra a Brunhilda, donde los violines tocan un tema muy lento, y larguísimo. El tema empieza con un sol al aire, como se dice técnicamente, y nos pusimos todos de acuerdo, y en vez de tocar el tema que correspondía, nos pusimos a tocar un tema del concierto para violín de Max Bruch que asimismo empieza con la nota de sol.

X.N.: ..¡ Qué divertido !...

A.J.G.: La verdad es que estuvo genial, pero él, Boulez, no se lo tomó tan a broma, aunque he de decir que, además, tardó mucho en darse cuenta de que aquello no cuadraba, de que no era Wagner. Estuvo más de un compás y medio dirigiendo aún, sin apercibirse, lo que no estaba nada mal.

X.N.: Carlos Kleiber era de otra pasta.

A.J.G.: Sí, indudablemente. Era un hombre que no decía a los músicos cómo tenían que tocar, ni que tocasen fuerte, o más piano... El siempre intentaba explicar lo que el veía en la música que íbamos a tocar. Kleiber era un soñador con el cual uno, tocando música, se podía soñar. No hay que olvidar que los músicos tocamos muchas y repetidas veces las mismas piezas, las mismas óperas, pudiendo caer a veces en la rutina, y eso es malo para la música. Por ello si los directores no tienen ese halo especial de buscar algo especial bajo cada obra, en cada compositor, pues ese director carece de lo esencial. Y Kleiber lograba hacer de esa obra una cosa muy personal.

X.N.: Cuénteme alguna anécdota del foso bayreuthiano.

A.J.G.: Hay una que me pasó con Horst Stein. Era un director muy bueno, con un humor excelente, pero cuyo fisico no era muy agraciado. El había estudiado canto, y en los ensayos, cuando nos dirigía, siempré canturreaba todas las partes, las del tenor, la soprano, etc... Y además que cantaba muy bien, muy afinado. Y recuerdo en una ocasión que en un descanso alguien le preguntó que por qué, con esa voz tan buena, no se había dedicado a cantar. El, en su mejor humor, y señalando su físico, dijo, ?Vdes. creen que con este cuerpo serrano (sic) podría yo cantar el papel de Tristán, ¿verdad que no??. Fue muy divertido. En otra ocasión, dirigiendo el primer acto de ?Parsifal?, Horst Stein, en aquella escena en que Titurel dice lo de ?descubrid el Grial?, varios concertinos que en aquel momento tenían pausa, se habían llevado jarras de cerveza, de esas alemanas con tapa de metal. Entonces, cuando Titurel dijo la frase, los músicos levantaron la jarra con la tapa abierta a Horst Stein -naturalmente el público no se entera de estas cosas pues estamos en el foso-, y se lo tomó muy bien, ya que al final de la obra les increpó a los violines cerveceros: ?Marranos, ¿por qué no me habéis traido otra cerveza a mí tambien??. Una última anécdota que le quiero contar, pasó con el tuba en el primer acto del ?Sigfrido?; es el famoso pasaje de las tubas del tema de Fafner. Pues bien, después de ese pasaje, los tubas se van del foso y no aparecen hasta la mitad del segundo acto. Y había este tuba que cuando se iba, y volvía un tiempo más tarde, ya que estaba el descanso del primer acto también, pues siempre hacía bromas tipo ?ah, todavía estáis tocando?, ?que buen tiempo hace ahí afuera?, ?me he tomado una cervecita en una terraza?, etc... Y un día, sus vecinos de metal, se vengaron, y con hilo de alambre le ataron la tuba al suelo, y a conciencia. El, además, llegaba siempre ajustado de tiempo, dos minutos antes de tocar o así, y siempre con sus bromitas, ?esclavos, si supiérais lo bien que se está ahí afuera...?. Total que se sienta, va a coger la tuba, y ve que aquello está imantado al suelo, ante la algaraza de sus vecinos. Y el tiempo apremiaba, y que no podía despegar la tuba del suelo. El tipo acabó de rodillas y tocando la tuba medio tumbado, ante la risa muda e hilarante de toda la orquesta.

X.N.: Yo recuerdo en la orquesta del Liceo, vista desde el quinto piso, que los músicos, en los impasses que no tocaban, se ponían a escuchar la radio, o a leer, ¿ es lo mismo en Bayreuth?

A.J.G.: No, por una razón fundamental, aparte de estas bromas, y es que en las orquestas normales a los músicos no tiene por qué gustarles Wagner, y están allí por obligación económica. En Bayreuth, todos estábamos por devoción fundamentalmente, y nos gustaba Wagner, de ahí que estuviésemos muy pendientes de la obra constantemente. Ya que no se piense que pagaban tan bien como para ser una cosa de negocio redondo, ni muchísimo menos, era una cuestión primordialmente de prestigio, de orgullo, una cuestión artística, no económica.

X.N.: Para acabar, ¿en qué o dónde radica el tiempo de dirección a la hora de afrontar una misma obra por diferentes directores?

A.J.G.: Bueno, eso es una cuestión complicada, ya que efectivamente una misma obra podía ser tratada de diferentes formas, dependiendo de cada batuta. Barenboim por ejemplo, con un ritmo muy especial, o el propio Levine. Por poner un ejemplo práctico, tenemos el caso del primer acto del ?Parsifal?. En Wahnfried existe una lista con los diferentes tiempos que ha marcado cada director...

X.N.: ...supongo que con Toscanini a la cabeza...

A.J.G.: Efectivamente. Toscanini hizo un primer acto con una duración de dos horas y ocho minutos, frente al más rápido, el de Pierre Boulez con una hora cuarenta y cinco, vea la increíble diferencia, ¡más de 20 minutos!. Y Levine, por ejemplo, logró llegar a las dos horas. Y todo no es sólo una cuestión de alargar los temas sin más, sino llenar ese vacío aparente, con una densidad especial, con una intensidad musical importante.

"""

De: Germán
Fecha: 22/10/2003 12:48:33
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Mr. Karajam:

Plácido Domingo is certainly not one of my favourite tenors, at least in the Wagnerian repertoire, but that does not mean that his opinions about Kleiber should be put aside. As Coppelius quoted, Kleiber is most respected even among the best conductors. I suppose that should mean SOMETHING. Concerning the 3-tenors circus, I don’t like it either.

By the way, I would like you to tell me where I show any prejudice against US-born Hispanics. I am just saying that, if you use Windows, you can use a combination of keys (in Holland I use Ctrl+0241 for "ñ" and it works) to write special characters. That way you can avoid using words which have a very different meaning when you write them with an ’n’ than when you write them with the letter ’ñ’ (that was the case with "ano/año"). Some people can find that indifference towards the Spanish language worse than the fact that people like Puccini more than Beethoven.

You didn’t like that I recommended you not to read so much Lebrecht? Sorry, I think what you actually didn’t like is the fact that I recognize Lebrecht under your usual nonsense. And by the way, I said: "Do not read so much Lebrecht", not "Do not read Lebrecht". You should improve your Spanish, I’m afraid.

Como ve, Sr. Karajam, no me ha hecho falta copiarle el "Shall I compare thee to a summer’s day?". Ahora, después de responderle a su niñería, le dejo ya.

De: Karajam
Fecha: 22/10/2003 15:46:35
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Thank you, Mr. Big Mouth. What I have to say is already said. Whatever is your opinion of myself, I don’t give a damn. Wonder where I heard it. I repeat what I have said: Puccini is the example of an underrated composer being given an overblowing importance. His ugly music is trite, vulgar, stupid, silly, childish, dumb, racist, syrupy, pretentious, boring and downright disgusting. And if I am childish, I don’t think you are much better. You are just projecting yourself to me. And you still show prejudice by attacking my orthography in Spanish. And I still think you did not understand a damn bit of what the hell I said of Carlitos Kleiber. He is an excelent conductor but if he conducts so little why should I follow him? The repertoire is quite big. I don’t understand what he is afraid of. [His father? Give me a break].Anyway, I am tired talking of this guy. My opinion of those clowns, The Three Tenors...STAY. Especially the big fat italian tenor...He reminds me of Porky Pig or Curly of the Three Stooges. I hate him so much that I refuse to write his fucking name. Sorry for my expletive. But I am honest. But I also think this discussion is getting boring. Why should I waste my time with a jerk like you? But, of course, you consider me a jerk. I’ll take that as a compliment. So, bon voyage. Farewell. Auf wiedersehen. Adios. Hasta nunca. Chao. And good riddance.

De: Coppelius
Fecha: 22/10/2003 16:03:10
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Jojojojojojojojojo
Esto último ha estado muy bien, señores, y por cierto que el inglés del señor Karajam es aún más bruto que su español, pero si no les importa volvamos a este último porque comienzo a tener algún problema de comprensión...

Por ejemplo, ahora mismo se me ha olvidado el significado de la palabra "fucking"... ¿Me lo explica usted, señor Karajam?


De: Karajam
Fecha: 22/10/2003 18:48:30
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Lo tienes en tu cerebro, pendejo.

De: ibn ammar
Fecha: 23/10/2003 9:43:57
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Sr. Karajan, no sé si intencionadamente o no (prefiero pensar que no), pero el caso es que ha conseguido usted frustrar una interesante conversación (con algo de ayuda, eso sí).

De: Karajam
Fecha: 23/10/2003 16:36:06
Asunto: RE: ¿Qué tal lo hace Kleiber?
Nada personal. Pero dialogar con individuos como Coppelius, German, Samuel y otros es como un domador de entrando a una jaula de leones y tigres en el circo. Gracias.