Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Sobre los "Maestros Cantores"
De: rexvalrex
Fecha: 19/10/2003 4:21:14
Asunto: Sobre los "Maestros Cantores"
Estimados wagnerianos, especialmente a los amantes de Maestros:

Me encantan todas las óperas y dramas de Wagner, especialmente, la Tetralogía, aunque hay una obra que no me acaba de "entrar". Puede que sea cuestión de gustos o de que no haya sabido como abordarla. Ilustres wagnerianos la tienen entre sus preferidas,y eminencias como el añorado Mayo elogiaba sus virtudes, Así que les pediría me hicieran el favor de aconsejarme y orientarme como ya hicieron anteriormente con otras obras a petición de un forero.

Como "selecciones" me gusta la overtura (aunque no tanto como la de Tristán o Tannhauser), me parecen maravillosos los coros y encantadora la canción de Walther, pero en conjunto se me hace larga -aunque sería capaz de escuchar la Tetralogía de un tirón- monótona y pesada.

Las versiones completas que tengo son la de Solti-II (con la que, según Mayo, el entonces ya veterano director pudo sacarse la espina de su primera versión, aunque parcialmente) y la de Barenboim (que si bien nuestro añorado Mayo la criticó bastante duramente, en Inglaterra recibió los mejores parabienes).

¿Qué podrán aconsejarme a la hora de escucharla para disfrutar de los encantos que sin duda debe de tener pero que a mí se me escapan?

Muchas gracias.

Rex.

De: Coppelius
Fecha: 19/10/2003 14:33:42
Asunto: RE: Sobre los "Maestros Cantores"
Para empezar te aconsejaría hacerte con otra versión mejor, pues esas dos que tienes me parecen bastante fallidas. Te recomiendo la de Karajan con la Staatskapelle de Dresde de 1970, publicada por EMI, con unos cantantes magníficos y un sonido impresionante, especialmente los coros, que fueron divididos en cuatro partes para dar sensación de espaciosidad.
En cuanto a la ópera, no puedo decirte más que me parece una de las mejores de Wagner. Acerca del preludio deberías leer lo que de él dice Nietzsche en Más allá del Bien y del Mal, donde exalta una propiedad de esta música que a mí me ha fascinado desde la primera vez que la escuché, y es su auténtico carácter alemán. No se cómo lo hizo Wagner, pero el caso es que esa música tiene un color y una melodía que encierran toda la esencia del arte alemán. Y ciertamente es ése el objeto de toda la obra: una exaltación del pueblo y del arte alemanes.
Por otra parte, te diré que a mí se me hace larga la primera parte del tercer acto, donde Walther ensaya su canción, pero de pronto aparece el famoso quinteto de todos los protagonistas, una absoluta maravilla musical, de lo mejor que he escuchado nunca. Desde este punto hasta el fin de la ópera todo es ya puro goce. Los dos primeros actos son igualmente magníficos. Del primero te resalto la reunión de los maestros, cuando van pasando lista y la continua música de la orquesta hace de trasfondo lírico. El segundo acto es en sí mismo una obra maestra con comienzo, desarrollo y desenlace, desde el luminoso preludio coral, hasta la enorme algarabía final, pasando por una ligera y fresca historia que va desvelando el carácter y los pensamientos de Sachs. Qué te voy a decir. Ánimo, escúchala una y otra vez porque te tiene que acabar gustando. Un saludo.

De: florestan
Fecha: 19/10/2003 16:25:47
Asunto: RE: Sobre los "Maestros Cantores"
Hola. Pues no sé si te servirá de mucho. A mí al principio también me cansaba, hasta que una noche antes de dormir me leí el libreto de pe a pa con mucho detenimiento. Me reí tanto, pero tanto tanto, que empecé a oir la obra con otros oídos. Me ha llegado a gustar muchísimo porque es, en resumidas cuentas, una situación más típica de lo que parece; a veces uno la ve como Walther, otras como Sachs, otras como Beckmesser, David, etc.., pero nunca se agota. Es una delicia. Ya te digo que no sé si te servirá, pero ahí queda eso. Por otro lado, hasta el momento y que yo haya oído, la versión que más me gusta es la de Knapp 1960 en Bayreuth, creo, con Windgassen y la Grummer. Un abrazo a todos. A.

De: willem
Fecha: 20/10/2003 7:26:36
Asunto: RE: Sobre los "Maestros Cantores"
Son muchos las puertas por donde se puede acceder a Wagner. La Obertura de Los Maestros Cantores fue una de ellas. Cuando la escuché por primera vez creo que a los 15 años quedé totalmente fascinado (era la versión de Toscanini con la NBC S.O.) Pero no fue así la ópera. A los 19 compré la versión de Karajan-Dresde. Sin embargo me pasó un poco como Florestán. La escuchaba, pero me costaba. Mientras tanto el Anillo, Holandés, Tannhäuser, Lohengrin, Tristan y Parsifal no me cansaba de escucharlas. Hasta que bastante tiempo después así nomás me cautivó de tal modo que no podía (y no puedo) dejar de escucharla. Tengo 9 versiones, no todas de igual valor. A las ya recomendadas (y con las que coincido) agregaría la de Kempe-Berlin 1955 (EMI), la de Karajan-Bayreuth 1951 (EMI)y la de Abendroth-Bayreuth 1943 (PREISER). Así que ánimo! Aunque no fue mi camino, lo narrado por Florestán me parece una estupenda manera de acercarse a esta verdadera joya de la comedia en ópera!

De: juanete
Fecha: 20/10/2003 12:49:00
Asunto: RE: Sobre los "Maestros Cantores"
Estimado Rexvalrex:

Yo me inicié en esta obra con una versión supuestamente muy mala (Varviso), y me costó "entrar". Por supuesto, es una obra muy larga y muy compleja.

Lo que hacía yo, era escucharla "por actos sueltos", no toda de un tirón. Solía escuchar con más frecuencia el segundo acto: es el más breve, y en él se capta maravillosamente el ambiente de crepúsculo y noche.

De: Karajam
Fecha: 20/10/2003 17:46:35
Asunto: RE: Sobre los "Maestros Cantores"
Si no fuera por Tristan y el Anillo, seria mi favorita. Esta la de Karajan en estudio, Sawallish, Baremboin y Kempe. Escojan. Gracias.

De: jerónimo
Fecha: 20/10/2003 21:37:20
Asunto: RE: Sobre los "Maestros Cantores"
Hola a todos,

rexvalrex, no se si te servirá, pero en mi breve trayectoria como wagneriano he conocido -y adquirido- tán sólo 3 versiones de la obra: la de Toscanini -que no suena tan mal como dice A.F.Mayo en su guía, al menos la edición que tengo yo-, la de Furtwängler -con los cortes conocidos por todos-, y la de Knappertsbusch -la de Múnich-. Mi favorita es la de Furt, a pesar de los cortes, los defectos de sónido, los ruidos escénicos y la ’pobreza’ de los coros; es la más viva.

La de Kna, la 1ª que conocí, en principio no me gustó mucho -¡que alivio ver que no soy el único!- me parecia algo ’lánguida’ por decirlo de alguna manera. De todos modos, debo añadir, que he ido escuchándola más veces después de oir la de Furt -que me encantó desde el principio- y he ido cogiéndole el gusto. Hoy por hoy ya me parece estupenda, ¡la escena de Sachs y Eva es de una profundidad ’psicológica’ tremenda!. Además frente a la otra versión, esta sí que es completa y de muy buen sonido -con el añadido de ser también una representación en directo, para mí un valor importante-.

O sea, que por mi experiencia, empezar con Furt’ y pasar a Kna’. En cuanto a otras versiones, Maestros es de las obras de Wagner de las que con estas dos hasta ahora me ha bastado. Me hace ’tilín’ conocer la versión de Kempe y, a raiz de esta conversación, debería incluir la de Karajan.

Un saludo a todos

De: A Arranz
Fecha: 21/10/2003 1:21:12
Asunto: RE: Sobre los "Maestros Cantores"
Hola Jerónimo,

Y como complemento de las de Kna de Munich y de Furt, está la de Abendroth en Bayreuth, el mismo año que la de Furtwangler, y se me antoja mejor todavía.

Ahora estoy a la espera de la de Toscanini en la nueva edición de Andante, a ver que pasa.

Un saludo

De: jerónimo
Fecha: 21/10/2003 10:55:39
Asunto: RE: Sobre los "Maestros Cantores"
Pues sí, las referencias de la de Abendroth son inmejorables, aunque los precios de los discos Preiser no entran en mi presupuesto y más cuando me quedan por conocer versiones importantes de esta y otras obras que aparecen a precios más que económicos.
Lo digo porque los Maestros de Toscanini que tengo venían en el album Wagnermania de TIM (¡a 20 euros en zweitausendeins.de!) junto con otras joyas:
-Parsifal de Kna’51 (el mejor),
-acto 1º de la Walkiria de Bruno Walter (sin comentarios),
-Tristan del MET de Leinsdorf con Melchior/Traubel/Kipnis (excelente),
-páginas orquestrales a cargo de Bruno Walter y Furt (¡!),
-selecciones del Holandés de C. Krauss y del Tannhäuser de Leonhardt y,
-el único lunar en cuanto al sonido, un Lohengrin del MET, dirigido por Leinsdorf con Melchior en el papel titular, que cuando se oye parece como si los altavoces estuvieran dentro de una lata de sardinas -a mi se me hace insoportable y eso que en esto de las grabaciones históricas tengo ya un callo que no veas.
Creo que en otra reciente conversación lo andaban recomendando otros foreros, no tengo más que añadir a sus elogios, pues descontando los 3 discos del Lohengrin de marras aún quedan 17 que a 28,50 euros (los 20 más los 8,50 de gastos de envio) resultan todavía a menos de 300 ptas. el disco. Mi mejor compra wagneriana por el momento!.

De los Maestros de Toscanini debo decir que no están mal, pero tampoco les encuentro nada especial. Buen reparto y orquesta y bien cantados, eso sí. La dirección de Toscanini, marcando el compás a machamartillo, acerca los Maestros al mundo de Lortzing -lo cual no es tampoco un disparate- con todas las consecuencias, buenas y malas. Para mí Furt. y Kna. le sacan más ’punta’ al asunto.

Por cierto, Adolfo, ejem ... ¿y el anillo de Krauss?

Un saludo a todos.

De: A Arranz
Fecha: 21/10/2003 17:23:06
Asunto: RE: Sobre los "Maestros Cantores"
Hola Jerónimo,
Perdona el retraso, está practicamente grabado. Estoy preparando las carátulas. El problema es que he estado demasiado liado. Espero sepas disculparme. ;-)

Un saludo.

De: Walther
Fecha: 22/10/2003 19:32:48
Asunto: RE: Sobre los "Maestros Cantores"
Soy wagneriano poco asiduo a escribir, pero por si de algo sirve ahí voy, y es que Maestros es una de mis favoritas del Maestro, y no fué el primer drama que escuché completo (fué Tannhauser...);a mi me cautivó de Los Maestros el final del segundo acto, todo la escena que comienza con Sachs preparando los zapatos de Beckmesser y la sereneta que trata de darle éste a Eva... musicalmente es genial y aunque puede que no tenga la hondura dramática de otras partes (la canción del zapatero del acto tercero es uno de los momentos más hondos de toda la producción wagneriana) tiene un virtuosismo apabullante... sin contar con que todo el fondo argumental de la decisión de sachs basta para tenerte cogido el aliento por todo el drama... curiosidades de la vida (y espero nadie se me ofenda, es un mero apunte histórico) dicen que Hitler era capaz de silbar Los Maestros al completo.... Un saludo.

De: David Revilla
Fecha: 23/10/2003 0:44:58
Asunto: RE: Sobre los "Maestros Cantores"
Como Florestán me costó pero al final me encantó. Fue mi último Wagner en amar. Desde entonces intento buscar tiempo para aprender los versos del Preislied. Sachs es un personante alucinante, el genio que no desentona sino por ser también genio de lo cotidiano. Hasta supera a quien es el supuesto protagonista, Walther, porque al aprender él a respetar a los maestros, todos aprendemos a respetarlos.
La música está llena de orgullo por la búsqueda de la felicidad, aunque sea vana ilusión a veces (Wahn! Wahn!), de amor por lo cosas a por los que respetan y hacer respetar y se convierten en amigos. Eva in Paradies!

De: rexvalrex
Fecha: 25/10/2003 5:21:07
Asunto: RE: Sobre los "Maestros Cantores"
Muchas gracias a todos por vuestros consejos. Intentaré hacerme con alguna de las versiones que recomendáis, así como leer detenidamente el libreto.

Hace tiempo leí en algún sitio que las delicias wagnerianas se las llega a paladear poco a poco y tras un periodo de aprendizaje más o menos largo; pero que una vez que las has probado, ya no puedes dejar de disfrutarlas.

Pienso que es cierto. Yo empecé con Tannhauser, que fue la primera obra de Wagner que me subyugó. Debo confesar que al principio me encantaban algunos fragmentos, como el preludio o el coro de los peregrinos, pero que la ópera completa y "de tirón" se me hacía pesada y aburrida, en fin, que no podía aguantarla. Con el tiempo fue mi preferida -en lo que podríamos llamar "mi primera fase wagneriana".

Lo mismo me pasó con la Tetralogía ,que actualmente es mi favorita y no puedo dejar de oirla a diario en diferentes versiones. Aprovecho para confesaros que mi mujer está "harta", por lo que procuro hacer mis audiciones cuando no está en casa. No sé si a vosotros os pasará lo mismo con las personas que os rodean. Me da la impresión de que los wagnerianos somos lobos solitarios. Estaría bien que tocáramos este tema (por cierto, y como dice Florestán, Wagner da mucho de sí y de un tema se pasa a otro; de aquí la grandeza del músico).

Volviendo a "Los maestros", se me olvidó decir que también tengo la versión de Toscanini que apareció en la económica caja de TIM "Wagnermanía". Hace poco vi en unos famosos grandes almacenes la versión restaurada por Andante -de cuya próxima aparición nos informaba el responsable de la sección de discos de WM, Miguel A. González Barrio, a quien agradezco públicamente su amabilidad, ya que en más de una ocasión ha respondido amablemente a mis consultas (muchas gracias, Miguel Angel)-. La pena es que ha salido a precio caro.

¿Alguno de vosotros ha oído esta versión de Andante? ¿Qué tal el sonido? ¿Vale la pena comprarla si ya tienes la de "wagnermanía"?

Muchas gracias a todos. Un saludo. Rex.

De: A Arranz
Fecha: 26/10/2003 2:56:41
Asunto: RE: Sobre los "Maestros Cantores"
Hola Rex,

Adquirí esos Maestros de Andante esta semana, la restauración de sonido es muy buena para la época y la calidad de la interpretación absoluta. Tengo que reconocer que ahora está entre mis favoritas. A parte, la presentación del estuche-libro es de lujo, con un gusto exquisito.

De todas formas no he escuchado la versión de "Wagnermanía" (por lo que leo, parece que en la versión de TIM el sonido es bastante regular), así que no te puedo hacer comparaciones.

Un saludo