|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Guía Leitmotive del Anillo por Cooke |
| ||||||
Me acabo comprar los dos discos de Cooke con los Leitmotive del Anillo. Me ha parecido genial, aunque por pedir, yo le pediría más Leitmotive, más relaciones y un libro explicativo. ¿Qué os parece, foreros? ¿Os gusta estos discos? ¿Añadiríais como yo, o quitaríais? Leb wohl! |
| ||||||
Los dos cds están muy bien, y creo que pueden ser de gran ayuda para los "novatos" en el Anillo. Por otro lado coincido contigo en que estaría bien que vinieran acompañados por un libro, pues en mi opinión en estos casos es preferible leer los comentarios a escucharlos en voz del narrador (los comentarios, no los ejemplos). Un saludo. |
| ||||||
La guía está muy bien como introducción al Anillo. Aporta algo esencial en Wagner que es explicitar la vinculación entre la trama y la poesía del libreto con la música. Coincido en lo del libro, debería ser una transcripción completa de lo que se dice en los discos. Hablando de guías de leitmotiv, en el Tristán & Isolda editado recientemente por Naxos (dir. Elmendorff, con coro y orquesta del festival de Bayreuth y Gunnar Graarud como Tristán y Nanny Larsen-Todsen como Isolda) viene de apéndice del 3er. disco, entre otras cosas, una guía parecida de Ernest Newman sobre la obra. Es curioso porque es una grabación de época en la que el propio autor comenta e ilustra al piano (yo diría que es él mismo) los motivos conductores de la partitura. Lástima que son sólo poco más de 8 minutos y en inglés (aunque bastante fácil de seguir a poco que se conozca del idioma). ¿Que os parece esta mini-guia?. ¿Alguién sabe de otras?. Saludos a todos. |
| ||||||
Las Guías de la extinta Associació Wagneriana de Barcelona, que datan de principios o mediados del siglo pasado y que por degracia no se reeditan ni por casualidad, cuando merecerían un monumento. En paralelo al texto, están especificados los leit-motiv, con una grafia distinta según se trate de un motivo principal, secundario, en estado puro o desarrollado o alterado. Una línea discontinua especifica además la duración. Se especifican por otro lado y con abreviaciones los instrumentos (voz incluida) que participan de esos leit-motiv, con lo cual es muy fácil identificarlos. Al final del libreto, a modo de apéndice, figura una relación de todos los leit-motiv con su plasmación en el pentagrama. ¿La única posible pega? Para un castellano parlante, están en catalán; para un catalán, el idioma que se usa es arcaico. Aún así, una ayuda inestimable para entender y amar una música maravillosa. Por otro lado, están las guías del discutido Kurt Pahlen (creo que se escribe así), también muy completas, pero en mi opinión no tan claras como los mencionados libretos. Poseen amplias explicaciones y relación en paralelo de los leit-motiv y al final se añade un estudio de la obra en cuestión muy interesante de leer. Yo tengo Die Walküre y el Holandés, y sobre todo con el segundo estoy muy complacido. saludos dALAND |
| ||||||
Estimado David: Al CD de Deryck Cooke se le pueden pedir muchas cosas. De hecho, la versión en disco incluía una transcripción del texto en inglés. Imagino que en el CD se suprimió por cuestiones económicas, pero me pareció un error gordo. En cuanto al "libro explicativo", Deryck Cooke menciona en el CD que "un análisis completo de ’El anillo’ sería una enorme tarea". Pues bien, él se puso manos a la obra con esta enorme tarea, en forma de libro. La obra estaba pensada en dos volúmenes: el primero se dedicaría al análisis de los textos y sus fuentes; el segundo, a la música. Pero lamentablemente Deryck Cooke murió en 1976 sin acabar la obra. Por suerte, lo que ya llevaba escrito (el análisis de los textos de "El oro del Rin" y "La walkyria") fue considerado de tal importancia que se publicó en 1979, bajo el título que Cooke había seleccionado para su obra: "I Saw The World End" (que es la última estrofa de una de las versiones del final de la inmolación de Brünnhilde). Si el CD te ha parecido bueno, no sé lo que dirás de "I Saw The World End". El CD es un abecedario para niños en comparación con el libro. Eso sí, sólo lo he visto en inglés. Un saludo. |
| ||||||
Gracias daland por la interesante información. Yo con el catalán no tengo problema, es mi lengua materna, pero buscar por las librerias de viejo no es mi fuerte. Lástima, habrá que esperar un milagro con las guías de la Associació que mencionas. Hablas también de las guías de un tal Kurt Pahlen, ¿se pueden conseguir?, ¿donde?, Un saludo |
| ||||||
En este mismo momento no los tengo a mano, pero si mal no recuerdo esos libros están editados en Ediciones Vergara. Si tienes un poco de paciencia, esta tarde puedo darte las referencias exactas. De cualquier manera, yo los conseguí en una librería normal y corriente de Barcelona hace ya tiempo. Luego los he vuelto a ver por ahí, aunque con este tipo de libros ya se sabe, no hay mucha demanda, por lo que se agotan rápido. En todo caso, sí te paso la siguiente dirección por si eres de Barcelona: www.totselsllibres.com Se trata de una web donde, al margen de la librería donde quieras efectuar tu compra, puedes hacer una búsqueda del libro de buscas. Aviso, no es una empresa tipo Amazom, sino una base de datos común de todas las librerías de Barcelona, lo que simplifica bastante la búsqueda: en vez de ir librería en librería (o de web de librería en web de librería) puedes hacer tu búsqueda por el titulo en cuestión o por el autor. El nombre exacto del autor es Kurt Pahlen, pero te doy más tarde la referencia de los libros. Respecto a los libretos de la Associació Wagneriana, es una lástima que nadie se decida a reeditarlos. sniff! saludos dALAND |
| ||||||
www.totselsllibres.com, agrupa librerías de toda Cataluña. El servicio es bueno, la base de datos está un poco "sucia" (al menos antes del verano). Los libretos de la AW, creo que se reeditaron a finales de los ochenta, aunque yo sólo los he visto en las bibliotecas de la Diputación de Barcelona. Más de una vez he pensado en hacer una edición digital facsímil. Saludos. |
| ||||||
Francisco Javier, En todo caso debería la Diputación la que se marcara un gesto en ese sentido, pues edita más cosas. Ahí van las referencias de Pahlen: La opera en el mundo Javier Vergara Editor Tristan e Isolda isbn 950-15-1164-2 La Walkiria isbn 950-15-1178-2 El holandés errante isbn 950-15-1165-0 saludos àNGEL |
| ||||||
Gracias a todos por la información; daland, en totselllibres.com ninguno de los que mencionas aparece, lástima, seguiré ojo avizor a ver cuando y donde cae alguno. Me anoto la página, pues, por motivos familiares voy frecuentemente a Barcelona, y muchas veces voy a buscar algún libro; ahora al menos tengo lo más parecido al mapa del tesoro. Podrían hacer algo parecido con los discos. Fco Javier si tiras adelante con lo del ’facsimil’ puedes contar ya con un cliente. Germán, sé que es esperar un milagro, pero, el libro de Cooke que citas ¿no lo habrán traducido, verdad? Un saludo |
| ||||||
Jerónimo: Lo siento. No, no lo he visto traducido: ni al español ni a ningún otro idioma. Yo mismo empecé su traducción, con vistas a una posible comercialización, pero el proyecto no ha avanzado. Un saludo. |
| ||||||
Germán: Me lo temía, gracias de todos modos Saludos. |