Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




TRISTAN LICEU-ESCENOGRAFÍA
De: FRAN
Fecha: 31/03/2001 19:17:18
Asunto: TRISTAN LICEU-ESCENOGRAFÍA
Hola,
Me podría informar alguien de la producción del Tristán de la próxima temporada en el Liceu, es tipo Lohengrin, Ballo in Maschera...
Saludos

De: rbau
Fecha: 04/04/2001 10:52:15
Asunto: RE: TRISTAN LICEU-ESCENOGRAFÍA
es realmente mala, aunque no tengo aun datos concretos, pero se ha hecho antes en Holanda y por una revista holandesa vi que era mala, no tanto quizas como las que nombras... pero mala.
Esperamos tener mas datos en un tiempo.
Dudo que hagan una buena representacion de Wagner en el Liceo... pues el director Matabosch es un enemigo declarado de lo bello, y un miembro politico de la banda de destrozadores oficiales de la obra de Wagner.


De: Elsa
Fecha: 06/04/2001 23:53:20
Asunto: RE: TRISTAN LICEU-ESCENOGRAFÍA
La programación en una temporada de ópera del Tristán e Isolda wagneriano ya debe hablar a favor de la gestión y dirección de un teatro -tanto o más cuando este tiene por nombre el Liceo de Barcelona-. No hace falta que vengamos en estos momentos a subrayar la estrecha relación que los dramas wagnerianos han mantenido con nuestro teatro, además de las innovaciones escenográficas empleadas en las distintas puestas en escena desde las primeras representaciones hasta nuestros días. Desde Soler i Rovirosa que inauguró en 1899 el Tristán en el Liceu, pasando por Mestres Cabanes a los montajes de los Festivales Bayreuth de 1955 en el propio teatro, tenemos parte importante de la historia y evolución de la escenografía operística en estos montajes.

Por eso aplaudo todas las nuevas propuestas que se hagan sobre los dramas wagnerianos, perceptibles de tantas visiones como interpretaciones musicales y pseudofilosóficas se hacen diariamente de la inmensa obra wagneriana. Quizás no todas las opciones sean valoradas en su justa medida, pero sí que debemos esforzarnos por darle su valor exacto y contextualizarlas en el momento en que vivimos. Por favor, llevamos ya unos meses del inaugurado siglo XXI y del segundo milenio, avancemos en mentalidad y actitud hacia una nueva visión del wagnerismo como obra de arte total, no parcial, ni llevada a terrenos absurdos partidistas.

Agradezco desde aquí la labor de Matabosch que propone un Tristán e Isolda en su temporada, y aborrezco esos montajes marchitos y fuera de contexto como el que acompañó al Sansón y Dalila de hace unos días con Carreras. Vivamos el momento actual, y dejemos de resucitar antiguos decorados cartón-piedra que sí cumplieron la función en su época pero que a estas alturas aparecen tan descontextualizados como los efectos especiales de Ben-Hur frente al oscarizado Gladiator por ceñirnos al mundo cinematográfico.

Un saludo a todos
Elsa

De: Germán
Fecha: 07/04/2001 12:48:10
Asunto: RE: TRISTAN LICEU-ESCENOGRAFÍA
Hola, Elsa:

Con el fin de no introducir aquí un tema que no pertenece a esta conversación, te comento algunas cosas en la conversación que he abierto: "Escena: ¿Cambiar=mejorar?"

Un saludo,


Germán