Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
De: Wotancaminante
Fecha: 02/11/2003 16:08:18
Asunto: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
Hola amigos, recien me inicio en esto de la wagnermania; me llamó la atención el autor derivado de un libro que leí, en el cual señalaban que el día que la Alemania Nazi se rindió, en la radio estatal tocaban "El Ocaso de los Dioses", que la gente consideró como un mal presagio.

De ahí me puse a investigar sobre esta obra y la verdad es que las reseñas que conseguí, en especial en internet, hcieron que me gustara bastante.

Así, conseguí mi primer disco editado por la DECCA que se llama "Lo mejor de... El Anillo del Nibelungo", el director es Georg Solti.

Luego conseguí también extractada la obra con karahan.

Mi nibelungomania me llevó a conseguir la obra en DVD dirigida por Pierre Boulez, le vi dos inconvenientes a mi punto sde vista, que carece de subtítulos en español, así que tuve que bajar los librestos de internet y el segundo, que es muy modernista, de ahí excelente la interpreetación musical desde mi punto de vista.

Así que busque una nueva obra en DVD y ahora conseguí el oro del Rin de James Levine en el Metropolitan; la verdad, es que la escenografía me encantó, aunque creo que en cuanto a la interpretación musical sí es mejor la de Boulez.

En México, desgraciadamente no he encontrado muchos aficionados al autor, así que me gustaría que me contestaran este foro e, incluso, que me escribieran por e-mail, mis puntos son los siguientes:

1.- Crítica a las obras del Anillo del Nibelungo, en particular las dos que tengo en DVD, la de Boulez en el centenario de la obra y la James Levine.

2.- Puntos de vista interesantes sobre el autor y su obra, en particular el Anillo del Nibelungo que es, más allá de decir que la que más me gusta, la única en la cual me he introducido.

3.- Recomendaciones del músico.

4.- Si eres mexicano, si hay forma que nos comuniquemos e intercambiemos material.

Mi e-mail es: cmontejo_mx@yahoo.com.

Espero tener respuesta y agradezco cualquier comentario al presente mensaje.

De: Coppelius
Fecha: 02/11/2003 17:03:45
Asunto: RE: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
Pues yo el Anillo de Levine no lo aguanto, creo que no da la talla en ningún aspecto, y el de Boulez no me parece mucho mejor. El de Solti es uno de los mejores y te recomiendo escucharlo completo, así como el de Karajan. Pero ahora mismo posiblemente el mejor sea el de Knappertbusch de 1956 en Golden Melodram, aunque quizá salgan al mercado los de 1957 y 1958 en Orfeo. Bueno, creo que te he dado las grabaciones más famosas y más valoradas del Anillo, pero no tengo mucho tiempo y por ahora lo dejo aquí. Seguro que más de un forero te da datos interesantes sobre esta genial obra. Un saludo.

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 02/11/2003 17:26:43
Asunto: RE: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
Para oirlos desde CD, desde luego no hay color entre los de Levine o Boulez con el de Solti o los tres de Kna. Yo te sugiero que te compres el de Solti.

Pero si preguntas por Anillos en DVD o vídeo y prefieres la escenografía ?clasica? no lo dudes, continúa con el de Levine y olvida por el momento los de Boulez o Barenboim.

Si, como dices, te estás iniciando con Wagner, te aconsejo que compres el Tannhauser (de Solti). Facilita mucho las cosas.

Un saludo.

De: Coppelius
Fecha: 02/11/2003 19:50:06
Asunto: RE: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
Je je, oye wilhelm, deberías cambiarte el nombre...

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 02/11/2003 20:34:52
Asunto: RE: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
No, mi querido Coppelius, no le he recomendado "mis" dos Anillos porque no tienen demasiado buen sonido, y si nuestro amigo está empezando, mas vale que lo haga sobre seguro.

¿No creés vos?

De: Wotancaminante
Fecha: 02/11/2003 20:50:33
Asunto: RE: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
Gracias amigos; en esto de la opera wagneriana soy novel y su ayuda la agradezco infinitamente.

De: JulioAF
Fecha: 03/11/2003 4:47:36
Asunto: RE: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
Wotancaminante:

Como dijo Don Jorge Negrete: "Yo soy mexicano... y orgullo lo tengo... bla, bla, bla..."

No soy ningún experto ni mucho menos, pero algo conozco de Wagner... me pongo a tus órdenes en jaguileraf@yahoo.com.mx

En cuanto a tus preguntas, pues yo tengo sólo La Valquiria en DVD y el Oro en VHS, ambas con Levine y me gustan mucho por su escenografía clásica. Por otro lado, tengo en CD, el Anillo de Levine (nada gustado por la mayoría de los foreros) y el multi afamado y adorado Anillo de Kna del ’56... Como puedes ver, tengo uno de los peores Anillos y uno de los mejores (de acuerdo la opinión de la mayoría), a mí me gustan los dos. Aunque definitivamente el "feeling" que le ponía Kna es muy superior, digamos que otro rollo, nada comparable al "tecnicismo" de Levine, aunque si a sonido nos vamos, pues el de Levine se lleva las palmas. Ahora, como te recomendó otro forero por ahí, consíguete, para empezar, el de Solti o el de Karajan, ambos los encuentras, con suerte en Mixup o en la Sala Margolín (en el D.F. 5207-6702 y 5514-1568, llama, si lo tienen te lo apartan o te lo envían a cualquier lado de la República)... y si no, pues en amazon.com o iclassics.com.

En fin, envíame un correo-e para estar en contacto, me da gusto que haya otro forero mexicano por acá... hasta ahora, creo que somos sólo 4.

Saludos,

Julio Aguilera.

De: Melot
Fecha: 03/11/2003 20:55:09
Asunto: RE: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
Kna 56. Sin duda.

De: Samuel
Fecha: 04/11/2003 23:53:42
Asunto: RE: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
Furtwängler con la Scala o la RAI. Sin duda.

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 05/11/2003 13:17:39
Asunto: RE: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
Samuel, agradezco infinito que promociones ?mis? Anillos, pero ¿estás seguro que es la mejor opción para uno que se está iniciando, dado su regular sonido?

Ancha es Castilla.

De: Karajam
Fecha: 05/11/2003 17:51:44
Asunto: RE: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
Me quedo con Solti. Pero escucharia a otros. Levine no se. Le falta algo.

De: übermesch
Fecha: 05/11/2003 23:29:56
Asunto: RE: A wotancaminante.
Hola y bienvenido.

Veamos, yo que tu olvidaria por ahora versiones mas consideradas de "culto" como el dirigido por knappertsbusch en el 56 version que aprecia casi todo wagneriano debido a su calidad tanto en voces como en la inmediata apreciacion de la musicalidad wagneriana. Tambien recomiendo olvidarte aunque no dejo de recomendarte para un futuro la reliquia del 37 del metropolitan y dirigida por Artur Bodanzky de la cual solo conozco el rheingold, version que en mi opinion, termina sin que uno se de cuenta debido a su intenso ritmo en mi opinion mucho mas adecuado que el taimado y pausado ritmo y pulso de la version de Knappertsbusch.

Pero en fin, a lo que ibamos, te recomiendo sin duda versiones que yo considero "standard" como lo es la tetralogia de Solti, no muy cargada de matices y muy facil de tragar para todos los curioso. Sin duda el anillo de solti tiene todo lo que un iniciado necesita, con todos sus enfasis en su sitio y potentes metales wagnerianos a altos volumenes y una tremenda calidad sonora mucho mejor que la de Karajan. No tengo nada en contra de ese hombre (karajan) pero considero que su tetralogia es algo mas personal. El señor Solti no es de los que se duermen demasiado en las direcciones con lo cual su anillo es bastante ligerito, debo decirte necesariamente que le detesto como director por lo que he escuchado de el en la musica simfonica, pero en fin, sus versiones del Nibelungen asi como su tannhäuser-¡Bien por mr Kollo!- estan muy bien resueltas y no dejan de ponerle a uno la piel de gallina.

En cuanto a Levine, no te preocupes mucho por el, su anillo se entiende bastante bien, mucho mejor que el de Boulez aunque es verdad que una cosa son los "meister" del Bayreuth festspielle y otros los "masters del metropilitan" que parecen algo mas desanimados. Pero en fin, no te dejes desalentar demasiado y pidete paciencia para el tema del nibelungo. Podras sentirte algo desanimado al principio -como los metales del Liceo- pero si tienes paciencia y quieres adentrarte en todo esto, terminaras sacando sin duda alguna buenos frutos.

Un saludo wagneriano.

De: Wotancaminante
Fecha: 06/11/2003 0:18:41
Asunto: RE: A wotancaminante.
Muchas gracias´Über; estoy seguro que tus recomendaciones me servirán.

Por ahora estoy oyendo fragmentos de Anillo de Karajan, espero conseguri el de Solti y despúes darte mi opinión de ambos.

La Cabalgata de karajan me impactó más que la Boulez, aunque claro, esta última la vi y escuche y lo que me decepcionó fue la puesta en escena, así que tal vez por ese motivo no la aprecié tanto.

saludos.

De: Samuel
Fecha: 06/11/2003 0:35:09
Asunto: RE: A wotancaminante.
Wilhelm el madrileño, no es por promocionarte. Simplemente, Furtwängler me parece un genio absoluto, y eso siempre se nota, pese al sonido, que no debe de ser tan malo en la nueva edición de la versión de la Scala y, desde luego, es muy potable en la de la RAI.

De todas las formas, siempre se habla del sonido cuando se quiere recomendar el Anillo a un primerizo, y no entiendo muy bien por qué. Es cierto que la supuesta fidelidad sonora puede resultar atractiva en la medida en que la música pueda impresionar desde el efecto (a veces desde el efectismo) de sus estrictos valores técnicos; una grabación wagneriana espectacular, empero, puede dar lugar a que el oyente permanezca en la superficie toda su vida, porque se cree estándares de lo que puede suponer la "calidad de un registro" equivocados. Yo orientaría hacia estándares de calidad artística, y no sonora. La música de Wagner tiene unos valores que van más allá de lo aparente. No tienen que ver con los avances a la hora de reproducirla, que por otra parte no disgustan. Además, a nada que conozcamos las labores de los ingenieros de sonido, nos daremos cuenta de que, en una grabación, todo es artificial y manipulable, por muy bien que suene. Por eso dicho aspecto me da un poco igual, si bien suelo exigir que la calidad sonora vaya un poco con la época de grabación y, sobre todo, un ingeniero que no meta la pata por ignorancia.

Eso es todo, amigos.

De: Karajam
Fecha: 06/11/2003 16:09:17
Asunto: RE: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
Cuestion de opiniones lo que han expresado. Eso seria como escoger entre quienes causan mas risa: The Three Stooges [Los Tres Chiflados], o Stan Laurel y Oliver Hardy. Dificil, eh? Lo mismo pasa con las grabaciones. Para mi no existen grabaciones ni ejecuciones "perfectas" ni "definitivas". Eso solo existe en la mente del quien escucha, incluyendo la mia, claro esta. Gracias.

De: daland5
Fecha: 06/11/2003 22:41:05
Asunto: RE: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
El mejor sin duda es el de Knappertsbusch de1958.Edición GOLDEN MELODRAN.Tiene muy buen sonido y la mejor pareja de welsungos.Ademas de la gran A.Varnay inconmesurable como siempre.
Por último mandar un afectuoso saludo a todos los participantes en este foro,ya que es la primera vez que lo hago.

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 07/11/2003 11:42:55
Asunto: RE: A wotancaminante y a Samuel
Don Samuel, señor del valle de las lides, te voy a contar una historia real como la vida misma.

Un joven apuesto de allende la mar océana, tras mucho deambular por el mundo de la música, se topa con un disco de selecciones wagnerianas y algo hace que sus tripas se retuerzan. Jamás había oído nada parecido, inmediatamente queda prendado y patitieso y decide invertir su modesta fortuna, que con honradez y mucho esfuerzo ha logrado ahorrar, en un aparato reproductor de sonidos de buena calidad. Nuestro amigo queda sin blanca, pero no le importa, va a recibir mucho mas de lo que ha desembolsado; ahora podrá escuchar en condiciones a ese tal Wagner.

Una vez instalado el equipo en casa, comprueba que su sonido es excelente. Ese disco de selecciones es una maravilla, aquí hay algo extraordinario que conviene explorar. Así lo hace, lee y se documenta sobre el autor y así se entera que cierta obra llamada El Anillo del Nibelungo es lo más, jamás compuesto. ?He de hacerme con ella de inmediato? dice para si mismo nuestro novel protagonista, pero ¿qué versión de las tantísimas existentes?

Alguien le aconseja que de la obra máxima también existe la máxima versión. Wilhelm Furtwängler se llama quien empuña la batuta, además su precio no es excesivo. ?Eso es lo que quiero, lo mas grande del mas grande por el mas grande y a buen precio. Lo compro?

Raudo de dirige a su casa como alma que lleva el diablo. Ni siquiera saluda a la portera, que piensa ?? pobrecillo, se le has secado los aposentos de la cabeza?. Desenvuelve el paquete, conecta el equipo, coloca el primer compacto, activa el botón de marcha y ......

¡Rayos!, sonido monoural con algo de fritura de fondo, música y voces aplanadas, pianísimos inaudibles, tuttis orquestales saturados. ¿Tanto sacrificio para esto?

El buen hombre, que tantas ilusiones había puesto en esa primera vez de ese su primer Anillo, no fue consciente que los años no perdonan, lo que en su día no quedó en buen registro, por muy bueno que fuera, mal registrado quedará por todos los siglos venideros. Presa de la desesperación y enajenado por un ataque de rabia la emprende a garrotazos contra lo adquirido (discos y equipo) hasta hacerlos fosfatina, comiéndose los restos para no dejar rastro y falleciendo de una dolorosísima indigestión.


Samuel, ¿eso es lo que quieres que le suceda a nuestro amigo Wotancaminante? Un saludo cordial.

De: Quentin
Fecha: 07/11/2003 16:47:08
Asunto: RE: Los Anillos de Furtwängler
Yo no conocía las versiones de Furtwängler precisamente por lo que había leído acerca del sonido
Buceando por internet encontré la de la RAI (WinMX). Sólo me falta bajar el Oro. Y contra todo lo que se ha dicho me ha sorprendido su calidad sonora.
Me parece, entre las que conozco, la mejor dirección existente superior a las de Kna. Solti ha quedado reducido a un alumno mediano del gran Furt. Es grandioso sin caer en grandilocuencias.

Cómo es la grabación de La Scala en relación a la de la RAI(sonido, cantantes, batuta)?
De antemano, gracias.

Saludos


De: Wotancaminante
Fecha: 07/11/2003 20:48:50
Asunto: RE: A wotancaminante y a Samuel
Te agradezco tu punto de vista Furt; pero dejame decirte que, aunque no soy tan experto musicalmente como ustedes, tengo un especial aprecio por la fidelidad que representa el sonido monoaural, me da la impresión que en un sistema casero, la mayor virtud de la estereofonía es la imitación de lo inimitable, lo que hace muy bien, pero nucna será igual que estar en una sala de conciertos.

De: Jerónimo
Fecha: 07/11/2003 21:35:00
Asunto: apostillando a WF
Pues yo tengo otra historia, también real como la vida misma, la mía.
Yo también me quedé pelado en su momento comprando un equipo de música. Mi 1er. Anillo fue el de Furt en la Scala. Y aquí sigo con la misma pasión por Wagner que antes y acrecentándola. Mi equipo sobrevive al trámite. Es cierto que el sonido es mejorable, pero ¿que me dices furt de la emoción?. Sí ya sé que los coros del Ocaso parecen los de Aida, pero todo tiene sentido, está en su justo lugar, los malos son malísimos, los amantes exaltados y los dioses de mármol: como debe ser. Y, para mi lo más importante, todo en el drama respira urgencia, es necesario. Eso no lo oigo ni en Solti, ni en Karajan, que aunque admito que no los he escuchado enteros, me parecen más preocupados porque "suene bien". Para mí, lo que me ha impulsado a entrar más y más en el universo wagneriano es esa emoción, esa urgencia que respiran las viejas grabaciones de Furtwängler y cia.

Saludos a todos.

De: Samuel
Fecha: 07/11/2003 22:31:56
Asunto: RE: A wotancaminante y a Samuel
Herr madrileñisch Furtwängler: El protagonista de esa historia hace bien en comprarse un buen equipo, porque así podrá escuchar los Anillos de Wilhelm en las mejores condiciones. Y si quiere espectacularidad, pues siempre podrá recurrir a Solti (aquí también hay calidad, y mucha, ojo). Pero que no invierta demasiado en estas zarandajas técnicas, de verdad. Sólo lo suficiente. Por otra parte, que este buen hombre que tanto gastó hubiera consultado antes en Wagnermanía, pardiez. Se puede ser novato y también sensato... ¿O no? Y que alguien le regale el libro de Ángel Mayo, y verá cómo le pica el gusanillo cuando lea sobre algunas interpretaciones que se comentan con tanto entusiasmo y cariño, y empieza a apreciar lo que debe ser apreciado, y no esas "espectacularidades" de Woldemar Nelsson (ay, cada vez que me acuerdoooo).

Saludos. Nos vemos en la Almudena.

De: Gabino Bolívar
Fecha: 08/11/2003 23:57:32
Asunto: RE: ¿cuál anillo del nibelungo es el mejor?
Sinceramente, creo que el de Solti es el mejor, aunque su grabación quizá duró demasiado, y Wotan pasa de ser interpretado por London a serlo por Hotter, pero es el primero en calidad de sonido.

Saludos.

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 09/11/2003 13:05:41
Asunto: A la orilla del Pisuerga
Maese Samuel, furtwangleriano, wagneriano y vallisoletano a carta cabal; la historia que te he contado es mas o menos la mía de cuando tenía unos 16 añitos (desde entonces ya ha llovido y en abundancia en un país eminentemente seco como el nuestro).

Pues con esa edad decidí iniciarme seriamente en Wagner, tras los típicos escarceos en oberturas y preludios de este señor. Cuando conseguí ahorrar dos duros me fui a ciertos grandes almacenes madrileños a ver que había bueno y barato y me encontré con unos Maestros dirigidos por un tipo desconocido para mi, con un apellido impronunciable e inescribible, algo así como Jans Naperbuch y la orquesta del festival de Beirut. El álbum, vinilo, por supuesto, en aquellos tiempos prehistóricos no se había inventado el cd, era de La Voz de su Amo. Como era barato arramblé con el.

Llegué a casa sin un duro y cuando lo oí llegó el cabreo padre, aquello era una mierda, no se oía mas que ruidos y frituras. Mi entrada triunfal con Wagner no había sido ni entrada ni triunfal, había sido una derrota en toda la regla. Batalla perdida, pero no la guerra, vendería caro mi pellejo.

En lugar de hacer lo que hizo el muchacho de mi cuento, les pegué un sablazo a mis viejos y me volví a esos grandes almacenes a cambiar ?aquello?. Y lo cambié por el Tannhauser de Solti (mas vinilo) que no hacía mucho que había salido al mercado.

Con el paso de los años me he hecho con los dos Anillos de mi tocayo, los tres de Knappertsbusch (incluso he aprendido a escribir su nombre), y muchas cosas mas que todos teneis.

Y esta es la historia de mi vida. Buenas tardes o lo que sea.


PD: No te ví en la Almudena, espero verte el próximo mes de Junio, invitado a cierto casorio principesco. ¿Qué regalarás tu?, yo el Anillo de Solti.

De: Leverkühn
Fecha: 09/11/2003 18:43:53
Asunto: ¿Qué "Tristán e Isolda" es el mejor?

¿Qué "Tristán e Isolda" es el mejor?
Trátándose también de grabaciones, he considerado innecesario abrir una conversación nueva para preguntar lo mismo que se viene debatiendo sobre el Anillo, pero acerca del "Tristán". Un servidor prefiere la de Karl Böhm (Bayreuth 66), con Wolfgang Windgassen como Tristán y Birgit Nilsson como Isolda. ¿Quién da más?

A. Leverkühn

De: willem
Fecha: 09/11/2003 20:26:16
Asunto: RE: Los Anillos de Furtwängler
Quentin:

El Anillo de la Scala cuenta con una mejor orquesta. Los nuevos reprocesos permiten disfrutar de un sonido bastante bueno respecto del original. Ese Anillo (1950) tiene un gran elenco con figuras que ya terminaban sus carreras (Flagstad-Lorenz), con otros que comenzaban (Frantz). Para mí las presencias de Furtwängler y Flagstad ameritan la compra. Pero, y siempre hay uno, tiene dos cortes: uno en Die Walküre, en el monólogo de Wotan del acto II y el otro en el acto III de Siegfried en el dúo entre Siegfried y Wotan (Wanderer) cuando Siegfried rompe la lanza del dios (la escena está abreviada).
El de la RAI está completísimo. La orquesta no es tan buena, pero el elenco es fantástico: Mödl, Frantz, Suthaus, Frick, Windgassen, etc.
Aunque suene un poco raro creo y estoy convencido que hay que tener los dos!!!
Saludos,
Willem

De: heimdall
Fecha: 10/11/2003 0:28:02
Asunto: RE: ¿Qué "Tristán e Isolda" es el mejor?
Como aún no me he iniciado en "el anillo", y sí, y profusamente, (tanto que hasta llegué a reproducir la historia en mi vida real, con el consiguiente descalabro anímico-sentimental)en Tristán, puedo opinar y opino que el de Karl Böhm es el más grande que jamás he escuchado. Impecable. Claro que tampoco le hago ascos a Baremboim, sobre todo porque me gusta mucho Meier, y porque, las cosas como son, a mí la calidad de sonido me parece que debe reunir unos mínimos, y en este caso es sencillamente espectacular. Lo siento, pero soy de los que no puede disfrutar versiones furwänglearescas ni knatianas; sólo me sirven para decir que sí, que esos señores eran unos genios y que sus versiones son artísticamente insuperables, pero antes muerto que poner una de sus versiones para mi solaz. Vamos, que tales versiones son arqueología para mí.

De: Coppelius
Fecha: 10/11/2003 13:38:36
Asunto: RE: ¿Qué "Tristán e Isolda" es el mejor?
Nunca he escuchado un Tristán que pueda igualar al Windgassen de esta grabación. El tercer acto es apabullante. El aviso de Bangraene del segundo acto es igualmente el más apasionante que nunca he oído. Pero aún así no puedo decir que esta gloriosa versión supere a la de Furtwangler. Como he oído en alguna crítica, furtwangler conduce la orquesta como un "inspirado", y no recuerdo si era Mayo quien calificaba su dirección de metafísica. Ambas versiones son de obligada escucha y adoración. Por cierto que la de furtwangler, al menos la editada en Great Recordings, suena de maravilla.También yo pensaba que se iba a oír mal, pero no es así ni mucho menos. Un saludo.

De: Leverkühn
Fecha: 10/11/2003 22:23:21
Asunto: Variaciones sobre un mismo tema
¡Muchas gracias a los amigos Heimdall y Coppelius por fomentar el debate sobre la mejor versión de "Tristán e Isolda". Animo a los demás a seguir en ello.
Permítaseme, con todo, introducir una variación en el asunto tratado en este espacio. Mi nueva pregunta es ¿qué grabación de "El Anillo" está mejor presentada (libreto, ilustraciones, idiomas, caja...) al juicio de los contertulios, las de Kna (56-58) o la de Solti? Un amigo y yo hemos discutido a este respecto -me reservo mi opinión por ahora- y le he prometido someter la cuestión al foro de Wagnermanía. ¿Alguien se posiciona?
¡Saludos!
Leverkühn

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 10/11/2003 22:41:39
Asunto: RE: Variaciones sobre un mismo tema
Yo con mucho gusto.

Tristán: Para mi el de Böhm y el de Reiner, por no hacerme propaganda.

Presentación del Anillo: Sin duda el de Solti en microsurco, que además los tengo firmados por él (chorradas de juventud).

Un saludo.

De: Samuel
Fecha: 13/11/2003 2:30:39
Asunto: RE: Variaciones sobre un mismo tema
Bueno, Wilhelm, acabas de ganar un montón de puntos con lo de Reiner, mi versión favorita, con los cantantes en plenitud y un director excepcional; está claro que la dirección de Furtwängler en su única grabación completa es de otra galaxia, pero prefiero a la Flagstad de antes de la guerra.

(Un inciso: ¿alguien conoce el dúo de amor que grabó con Melchior en estudio y que aparece en la colección "Grandes cantantes cantan Wagner", de History? Memorable, vaya dos... Y ella sorprende por la juventud de la voz, más dúctil y de tonos más claros que en su época posterior. Recomiendo también su Elisabeth de aquella época, ejemplo absoluto de perfección y belleza, como tal mostrado a los alumnos de canto de cierto conservatorio superior.)

Respecto a lo que me contabas más arriba de cambiar una interpretación que nos decepciona por su sonido por otra, yo creo que todos hemos hecho alguna vez algo parecido. Sin ir más lejos, yo devolví en mis tiempos mozos la Sinfonía nº 3 de Mahler dirigida por Charles Adler, una joya, en edición de Harmonia Mundi (luego me compré la fabulosa edición de Connifer, que viene con la nº 6 y la 10, y quedé entusiamado), cambiándola por la de Abbado en DG, preciosista, bastante hueca y con un ingeniero empeñado en destrozarme los tímpanos. Así que no te preocupes, son errores de juventud, y de todo se aprende. A fin de cuentas, tú entraste en el mundo de la calidad interpretativa gracias a una grabación histórica, que es justo lo que estamos diciendo, ¿no? Pues eso... ;-)

Por cierto, que aunque haya hablado de mis tiempos mozos, soy jovencísimo (tengo 28). Que quede claro. Respecto al regalo a la feliz pareja, puede que ya se lo haya hecho. En cualquier caso, es top-secret, que luego todo se sabe...

Un abrazo a todos y especialmente a mi colega de los madriles, al que me siento especialmente cercano porque su ciudad rima con la mía y también tiene una catedral feúcha.

De: daland5
Fecha: 14/11/2003 21:24:21
Asunto: RE: Variaciones sobre un mismo tema
Dificil elección,la primera versioón que tuve fue la de K.Böhm,y me parecio fabulosa.pero cuando escuché la Furtwängler no habia ninguna duda de que era excepcional.La primera opción seguida muy de cerca por karajan(1952)que con el nuevo reprocesado de ORFEO,hace mas dificil elegir entre una de ellas.El orden de preferencia seria Furtwängler,Karajan,K.Böm.

De: heimdall
Fecha: 16/11/2003 0:16:55
Asunto: RE: Variaciones sobre un mismo tema
Vaya, coño!, pues tendré que escuchar la de Furtwängler. No hay cosa que más me cabree que creer que ya tengo "la versión", y que me salgan estos listillos con otras que desconozco y que además por lo visto son la bomba! Os podíais callar de vez en cuando, malditos. Así no hay manera de ahorrar cuatro duros!!

De: Samuel
Fecha: 16/11/2003 3:10:26
Asunto: RE: Variaciones sobre un mismo tema
¿¿¿¡¡¡Ahorrar!!!??? Jajajajajajaja. ¿Qué es eso? Nada, nada, aquí lo que importa es el arte musical, y lo demás son bobadas. Además, estoy seguro de que los poco pudientes disfrutamos mucho más de la música, porque sabemos que cierto CD es especial no sólo por lo que contiene, sino también por lo que, en un momento dado, dejó fuera...

Si es que, queramos o no, en la música está todo. Ríete, ríete de esa graciosa señorina que, inocente, llama a tu casa para decirte que no puedes pagar la hipoteca, o el crédito del coche, o la VISA, porque no hay dinero. Pobrecilla... Y tú anegándote, abismándote, inconsciente, supremo deleite...

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 16/11/2003 13:43:32
Asunto: RE: Variaciones sobre un mismo tema
Si, si, tu ríete, que cuando a tu puerta llame, no una graciosa señorita, sino un forzudo señor de negro, amplio mostacho y cara de pocos amigos y, garrota en mano, te comunique que vas a ser embargado por la gracia de Dios con esta agradable frase: ?Paga o pego?, entonces sabrás lo que es el supremo deleite.

Por cierto, mi catedral es bastante mas fea que la tuya.

De: Samuel
Fecha: 17/11/2003 2:31:33
Asunto: RE: Variaciones sobre un mismo tema
Nada, que no me convences... Hay que tener cierta capacidad de adaptación con esto de los bienes materiales: cuando uno dispone de ellos, muy bien; cuando no, pues te adaptas a los tiempos. Y sin perder la alegría, hombre, que son cuatro días. Además, a mí me embargan continuamente (la cuenta), porque no me apetece pagar multas injustas(los guardias me tienen manía), ni Impuesto Municipal, ni nada de nada. Y ya ves, tan fresco, escuchando Kna y a Furt. Eso sí es un lujo.

Saludos optimistas.

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 17/11/2003 13:30:21
Asunto: RE: Variaciones sobre un mismo tema
Eso ya es otra cosa. Ahora si que veo lógica tu postura de invertir en Kna, Furt (y Solti), a cambio de privarte de vez en cuando de banquetes pantagruélicos a base de langosta, caviar iraní y foie, u orgías desenfrenadas con mujeres alquiladas entre música y champán (que cantaba Carlos Gardel).

A mi también me tenía tirria el anterior Alcalde-Presidente de Madrid. En cierta ocasión aparqué el coche en una esquina, sobre la acera y en zona azul. La multa me negué a pagarla y el muy desgraciado me sustrajo de mi menguada cuenta corriente la cantidad correspondiente a la sanción.

¿Has visto injusticia mayor? Saludos amigo mío.

De: Samuel
Fecha: 18/11/2003 1:34:31
Asunto: RE: Variaciones sobre un mismo tema
Ya lo creo que es injusto. Y encima, según está Madrid para aparcar, qué espanto. Podían ser un poco condescendientes con los que dejáis en buen lugar el nombre de vuestra ciudad, carape. De todas maneras, ejem, no me quiero meter en politiqueos, pero con ese alcalde que habéis tenido que sufrir... Anda, que destilaba un "joie de vivre" y un "savoir faire" de la leche. Espero que el nuevo lo haga mejor, mon dieu.

Respecto a las comidas pantagruélicas y las orgías, bueno, soy bastante sibarita y me gustan la exquisiteces (mi pasión por Furtwängler lo demuestra). Las orgías desenfranadas parecidas a esas que canta Gardel tampoco me disgustaban (mi aprecio por Solti lo demuestra) pero, ay, amigo, ahora estoy comprometido y debo olvidarme de ellas, lo cual, felizmente, me cuesta muy poco.

Por lo tanto, si la capacidad de adaptación se impone, al final todo tiene una finalidad y la actitud de uno será forzosamente positiva, que es lo importante. A mí sólo me falta encontrar un trabajo a media jornada por las mañanas en el ramo de editoriales o artes gráficas (aviso a navegantes, jeje), y seguir disfrutando de Wagner y otros (hace un momento he estado acompañado del Friedrich Schorr de los mejores tiempos. No lo cambiaría por por un Château Lafite Rothschild, de verdad).

Bueno, Wilhelm, ya te mandaré unas botellitas de Vega Sicilia, que tengo las bodegas cerca, para que me hagas caso y estés contento, aunque te las embarguen: lo que cuenta es el detalle.

Abrazo.

De: heimdall
Fecha: 27/11/2003 1:33:19
Asunto: RE: Variaciones sobre un mismo tema
Pues masho, con clientes como tú, que ni se inmutan con los embargos, los profesionales de la estafa vamos de culo. Por cierto, no digas muy alto eso de que no pagas las multas, que me quedo sin clientes, coño. Y entonces sí que ni furt, ni supremo deleite, ni mildundleise, ni kná de kná.

Es justicia que pido en Ourense, a tantos de tantos......y blablabla

De: acrisios2003
Fecha: 27/11/2003 18:00:06
Asunto: Anillo excelente para iniciarse
Como Anillo excelente para iniciarse en Wagner recomendaría la de Karl Bohm, desde Bayreuth. Tiene el mejor reparto posible para la epoca (excepto en Siegmund, donde King está lejos de mi ideal), mientras que la dirección es apasionada y la orquesta y sonido son fantásticos. Además está a muy buen precio.

Después recomendaría seleccionar versiones sueltas de cada obra para que cada uno tenga su "anillo" ideal

Saludos

De: rexvalrex
Fecha: 03/12/2003 23:08:34
Asunto: Para Wotancaminante
Estimado Wotancaminante:

Bienvenido al mundo wagnermaniaco. Por si te sirve te contaré un poco mis experiencias wagnerianas y trataré de responder a tus preguntas.

Yo empecé oyendo fragmentos y selecciones. Pienso que empezar con un drama musical completo puede ser ?traumático?. A mí me pasó que cuando ya estaba acostumbrado a la escucha de fragmentos me puse a oír de un tirón Tannhäuser por Sawallisch y me pareció un auténtico tostón ?hoy día me encanta-.

Mi primer director wagneriano fue Solti, a quien no sólo amé musicalmente, sino que como persona me parecía un ?abuelito? adorable. Lloré cuando murió hace unos años como si fuese un miembro de mi familia. Para empezar te recomiendo su Tannhäuser, una versión de referencia con un sonido de ensueño ?el mejor Wagner de Solti- que gusta incluso a los no wagnerianos. Pienso que Solti o Barenboim son ideales para empezar. Más tarde ya podrás llegar a los míticos Furtwängler, Knappertbusch, etc. Esto de Wagner dura toda la vida y ya verás como llegará el momento para todo y empezarás a clentarte la cabeza con las ?versiones? y acabarás teniéndolas prácticamente todas.

También creo que los DVD son una buena manera de empezar, ya que así disponemos de música, imagen y texto. Tengo que decirte que Wagner ?como sabrás- no es sólo músico, sino que también es dramaturgo y poeta. Es muy importante saber lo que se está cantando. Te recomiendo que consigas los libretos en español, así disfrutarás más. Y puestos a recomendar, te aconsejo las traducciones del Ángel Mayo, la máxima autoridad en español en Wagner. (Te recomiendo la adquisición de su guía, considerada como la biblia del wagneriano en español, está editada en Península ,aunque no sé si la podrás adquirir sede México. Que tengas suerte : ? Ángel-Fernando Mayo: Wagner: Discografía recomendada. Obra completa comentada. Ediciones Península, colección "Guías Scherzo". Barcelona, 2001 (2ª edición).?

En cuanto a tus preguntas concretas:

1.- El DVD del Anillo de Levine me parece muy interesante en cuanto a su escenografía, ya que es respetuosa con las indicaciones del maestro. Musicalmente, pienso que está bastante bien ?aunque no todos comparten mi opinión-. La calidad del sonido es óptima. Yo lo tengo y disfruto mucho de él. En cambio, no me gusta nada el de Boulez: yo sólo tengo en VHS el Oro, la escenografía me desagrada y aún me parece peor musicalmente. No la recomiendo.

2,3.- Para informaciones diversas sobre Wagner, además de la Guía de Mayo, te recomiendo este portal http://www.archivowagner.info/wagneriana.html correspondiennte la Archivo Richad Wagner. Se trata de una hemeroteca muy completa sobre Wagner y lo wagneriano.

Un saludo desde la otra orilla de charco y ¡Viva México!

Rex.

PD. Mi padre admira mucho a Jorge Negrete, que era un gran barítono. Yo estoy familiarizado con él desde niño.