|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Pelicula sobre el Anillo |
| ||||||
Alguien sabe algo sobre la pelicula que parece estan rodanso sobre el Anillo? |
| ||||||
Sólo espero que no tenga éxito, o si no el Anillo podría convertirse en una nueva presa de la maquinaria comercial cinematográfica, y terminar como el Señor de los Anillos, aunque éste último parte de un libro bastante mediocre en mi opinión, pero más digerible por el público, y el Anillo parte de una ópera, y encima de Wagner, lo que espero aleje doblemente al "gran público". y ahora, sinceramente, no creo que vaya a ser una gran película. Sobre un tema cercano, la obra maestra indudable es Los Nibelungos de Fritz Lang. Bueno, nada más. Un saludo. |
| ||||||
Las únicas noticias que yo tengo es que se trata, mas que de un proyecto, de una ilusión entre Plácido Domingo y George Lucas. No sé decirte si se ha puesto en marcha, suponiendo que sea esto a lo que te refieres. |
| ||||||
Yo no sé nada al respecto, pero se pueden encontrar extractos del anillo en muchas películas, baste recordar que la escena del oro del ring, en donde se engaña a Alberich para que entregue el anillo, fue adaptada parcialmente en películas como El Gato con Botas. |
| ||||||
Pues si es un león nos come a los dos, amigo Wotancaminante. Nada mas abrirse la página de wagnermanía tienes la noticia de la nueva película del Anillo. Un saludo. |
| ||||||
Saludos. Me ha sorprendido (no sé si gratamente) la noticia de que se va a rodar una película sobre "El Anillo del Nibelungo". Y empezando con "Sigfrido", no con "El Oro del Rin". No sé qué resultará de todo esto. Del director, Uli Edel, conozco dos trabajos muy notables para televisión. El primero, una versión muy fidedigna de la vida de Rasputin, rodada en Rusia en los lugares donde ocurrió realmente la historia, con un reparto británico de lujo encabezado por el siempre excelso Alan Rickman, como Rasputin, y mi adorado Ian McKellen como el Zar Nicolás II. El segundo, mucho menos importante, es una atractiva y entretenida adaptación de "Las Nieblas de Avalon", una novela de Marion Zimmer Bradley, con un reparto enteramente americano, encabezado por Anjelica Huston (en mi opinión el Rey Arturo y demás personajes estarían mejor interpretados por actores británicos, pero esto es una parte de mis manías). No sé más del proyecto wagneriano, y el portal americano del cine, "Internet Movie Database" (www.imdb.com), mi fuente habitual de noticias cinematográficas, no informa de ello en absoluto. Ni siquiera sabemos si todo esto incluirá música de Wagner o será símplemente una película sobre Sigfrido con algún guaperas californiano en el papel protagonista. Me uno a lo dicho anteriormente: la versión definitiva del mito la rodó Fritz Lang en 1924 y se llama "Die Nibelungen". Esperaremos. Atentamente, Der Niblungen Herr P.D. A mí "The Lord of the Rings" me parece una obra fascinante e intachable como buena literatura. Es de una construcción solidísima y la historia en sí es de una belleza arrebatadora. Entiendo que alguien pueda no sentirse por las narraciones de este tipo, pero en un clásico del género. Y no me valen, que las he oido antes, las razones esgrimidas por cierto sector de la crítica literaria británica, que afirmaban que ésta no es una gran obra literaria porque no trata uno de los temas fundamentales del ser humano: el sexo. |
| ||||||
Wagnerianos. Considero que criticar una adaptacion de wagner a la gran pantalla como fatidica es de muy mal gusto. Sea lo que sea que salga del mundo del celuloide no sera el anillo del nibelungo a menos que logremos imaginarnos a Jack Nicholson como alberich cantandole a las ninfas. No se trata de su opera, pero si de una adaptacion que seguro hara que a traves de ella, wagner llegue a oidos mucho mas jovenes y curiosos. No se muy bien como terminara esto, pero no creo que perjudique para nada a la obra wagneriana, pero si a aquellos mas selectos, a esa "jet set" amantes de la "pureza" a quienes todo intento de intrusion les parece un acto repugnante. Lo hecho echo esta, y vamos, que Wagner tambien adapto su opera al escenario y no le gusto. ¡Si no miren lo que hacen ahora en los teatros! ¡Pfui! Saludos wagnerianos. |
| ||||||
Bueno mira, si la adaptación fuese buena obviamente la alabaría, pero estoy tan seguro de que será un fiasco (artístico, no sé si económico)... |
| ||||||
PELICULA SOBRE EL ANILLO. Me parece estupendo que se hagan películas sobre el Anillo o sobre cualquier ópera o vida de músicos. No comprendo las críticas que determinadas personas, que yo personalmente considero elitistas, hacen sobre el tema. Acercar la buena música al ?gran público? es pedagógicamente muy importante. ?Amadeus? ?película excelente , desde mi punto de vista, ha dado a conocer a Mozart a personas que nunca habían oído hablar de él. Estoy seguro de que muchos mozartianos actuales le deben su afición a este film. Por ello, no comprendo actitudes tremendamente negativas hacia la película como las que hace unos años mostró el actual director de la Orquesta de València, el granadino MiguelA. Gómez-Martinez, a quien ?por otra- parte respeto como excelente director, especialmente de ópera, y reconozco como artífice de la mejora de calidad de la citada orquesta. Yo mismo, que me considero wagneriano covencido, llegué a Wagner gracias a otra película: ?Excalibur?. La primera vez que oí el preludio del Tristán o la marcha fúnebre de Siegfried fue en el cine. Desde entonces Wagner se ha convertido en una constante en mi vida. ¡ Ojalá lo que algunos desde su pedestal de marfil llaman con cierto desprecio ?gran público? se interesaran por el Anillo gracias a las películas y se olvidaran de la telebasura! Y conste que no abogo por posturas chabacanas que rebajen el nivel de calidad para acercarlo a la ?plebe? -que es lo que hay en el subconsciente de los elitistas que utilizan con desprecio la expresión ?gran público?-, yo abogo por elevar el nivel general de toda la población. Da la casualidad de que hoy, he leído en la prensa que el excelente director danés Lars von Trier (autor del film ?Europa?, película que recomiendo) tiene pensado filmar el Anillo en versión cinematográfica. Espero impaciente que lo haga. Precisamente un wagneriano por todos respetado, el inolvidable Mayo, abogaba por una versión cinematográfica del Anillo, que fuera fiel a las ideas originales de Wagner, ya que ?según decía, y yo lo comparto- la escenografía que propuso el genial autor no es posible en el teatro pero sí en el cine. Esperemos que así sea. Un saludo para todos y menos ?humos? a los señores elitistas que van a la ópera para pavonearse delante de los de su ?clase?. La ópera es cultura, y la cultura es para todos. Por un pueblo culto y educado. Cultura con mayúsculas para el pueblo. Rex. |
| ||||||
Estimado Rexvalrex: Suscribo sus sensatas palabras, aunque la obra "Amadeus", inspirada en la obra de teatro de Peter Schafer, también sirviera para desprestigiar injustamente al maestro Antonio Salieri, no tan mediocre como allí aparece retratado y quien, por otra parte, nada tuvo que ver con la muerte de Mozart. En lo referente a la versión del Anillo que prepara el danés Lars von Trier, tenía entendido que no es una película, sino la dirección artísica de Bayreuth... creo recordar que para el 2006. ¿? Saludos A. Leverkühn |
| ||||||
Yo no soy como usted me juzga, rexvalrex. El cine me gusta casi tanto como la música, y por ello detesto el cine que me parece malo. Las grandes películas comerciales, las que ve el gran público, al cual no nombro con menosprecio aunque pueda parecerle así, llevan últimamente una envoltura de merchandising del tipo de El señor de los Anillos, por ponerle un ejemplo, que a mí personalmente no me gusta. En mi opinión la calidad del cine en general, sobre todo la de las películas estadounidenses, ha venido cayendo en picado desde los años 80, y me sorprendería que, tal y como hoy en día están las productoras, la película pasase de ser un estropicio o una negación del espíritu de la obra, envuelto en lujosos efectos, cortando las partes interesantes pero demasiado "aburridas". No sé desde cuando es elitista el amor al arte. Tanto lo puede alcanzar un humilde barrendero como un inútil ricachón. Yo no soy ninguno de ellos, pero ninguno tendrá impedimentos externos para apreciar el arte. Ahora le ruego que si le place me ayude a bajar del pedestal en el que usted, y no yo, me ha colocado. En cuanto a Lars von Trier, quien como cineasta no me gusta, creo que se trata efectivamente de la dirección artística de Bayreuth. A ver qué tal le queda. Un saludo. |
| ||||||
Y les recomiendo a quienes no la hayan visto, que vean Die Nibelungen de Fritz Lang. Esa sí es una auténtica belleza. |
| ||||||
por favor, como puedo conseguir esta película de la que hablais? Gracias |
| ||||||
A mi también me gustaría saber cómo poder ver esos Nibelungos de Fritz Lang, que tanto aparecen mencionados. Coppelius: la(s) película(s) sobre El señor de los Anillos no son, ciertamente, gran cosa, pero para estos tiempos de penurias cinematográficas resultan más que decentes. Como mínimo tratan con un mínimo respeto al espectador dando lo que prometen y limitándose a adaptar, a todo lujo como corresponde a Hollywood, el original literario. En cuanto a adaptaciones de Wagner, es sospechosa la propuesta de película que mencionais, todo huele a teleserie. Pero la esperanza es lo último que se pierde. Aunque, habiendo visto recientemente la adaptación que hizo Kurosawa de Macbeth, uno siente cierta melancolía al pensar lo que hubiera ser el Anillo del Nibelungo en sus manos, ¡eso si que era arte grande!. Saludos. |
| ||||||
Los Nibelungos, de Fritz Lang, rodada en Alemania entre 1922 y 1924, muda. Bueno, a los que les guste el cine supongo que les gustará igualmente Lang. La película no está basada en el drama de Wagner, sino en una de sus fuentes: es una adaptación directa del Cantar de los Nibelungos, el gran poema épico del medievo alemán, como todos sabréis. La película consta de dos partes, al igual que el poema. La primera, "La muerte de Sigfrido", narra cómo Sigfrido vence al dragón y se presenta en la corte de los burgundos(=guibichungos). Después ayuda a Gunter a conseguir a Brunhilde como esposa, y al fin viene el conocido asesinato a manos de Hagen. La segunda parte, "La venganza de Krimilda", ya no tiene nada que ver con Wagner y sigue el desarrollo del Cantar. Bueno, la película es una larga maravilla (cinco horas entre las dos partes). Yo la tengo en dos DVDs de la serie "Orígenes del cine" de la compañía "divisa", que tiene la siguiente página web: www.divisared.es Un saludo, y perdón por contaros un rollo que muchos ya sabéis. |
| ||||||
Estimado Coppelius: Mi crítica no se refería a usted en concreto, sino en general. Yo no le he subido a usted en ningún pedestal, por lo tanto no me veo en la obligación de bajarle, Eso sí, ?quien se pica, ajos come?. A quienes yo critico son aquellos que consideran la ópera como un reducto elistista para los de su ?clase?, que haberlos haylos. La expresión ?gran público? se usa mucho como sinónimo de ?plebe?, de manera peyorativa. No digo que usted lo haya hecho, ni mucho menos; pero sí que es cierto que en un determinado sector supuestamente ?selecto? de los melómanos se da, especialmente, en la ópera. Hay quienes quieren que el arte y la cultura sea un coto privado para ellos. Para los del postín. Desgraciadamente no todos pueden acudir a una sala de conciertos o un teatro de ópera. El cine es más económico y por lo tanto asequible para todos. No abogo por la ?chabacanización? de la cultura, sino por la educación y elevación del nivel de la población en general. Ya lo dije CULTURA PARA TODOS. Permítame que le cuente un caso personal. Un amigo mío ?trabajador asalariado y explotado como la mayoría del ?gran público?- se encontró en cierta ocasión en el Palau de la Música de València con su jefe ?trajeado hasta los ojos y engominado hasta las cejas, enarbolando su copa de ?cava? y su ?selecto? Ferrero Roché-. Se quedó estupefacto ante tan plebeya visión cuando fue saludado ante sus ?distinguidos? acompañantes por mi sencillo amigo a quien le vomitó este comentario. ? Pero, hombre, ¿qué haces tú por aquí??. Contra esta clase de gentuza es contra la que yo estoy. Por otra parte, comparto con usted la mayor parte de lo que ha dicho. Me gusta casi tanto el cine como la música y odio las películas malas, especialmente norteamericanas, que tanto hacen por adoctrinarnos, colonizarnos e idiotizarnos. El ?opio del pueblo? actual son estas películas, junto con el fútbol y la telebasura. Tampoco me ha gustado la saga del señor de los anillos ?debo reconocer que me quedé dormido cuando intenté visionar la primera entrega-. También alabo su gusto por ?Los nibelungos? de Fritz Lang. También la tengo yo por Divisa. Me parece una obra maestra, especialmente la primera parte, que me parece más wagneriana. Una joya. Reciba un caluroso saludo y, por favor, no se ofenda, que no es esta mi intención. Rex. |
| ||||||
Estimados Leverkühn y Coppelius: Están en lo cierto cuando dicen que el director danés Lars von Triers será el encargado de dirigir una nueva escenificación del Anillo para Bayreuth en 2006. Lamentablemente, no va a rodar ninguna película sobre la Tetralogía. Se trata de una información errónea que leí en la prensa. Digo ?lamentablemente? porque lo considero un excelente director, aunque comprendo y respeto que Coppelius no comparta mi opinión. Recientemente he visto su película ?Rompiendo las olas?, de tema eminentemente vagneriano: la redención por amor a través del sufrimiento y el dolor. Se nota que este danés conoce la obra de Wagner. El final de la película es muy semejante al de Tannhäuser. La protagonista se sacrifica para salvar a la persona que ama. Incluso hay milagro: aparecen unas campanas en el cielo sonando, anunciando que el sacrificio ha tenido su recompensa y que Dios ha escuchado sus plegarias. Es una película dura, pero bella a pesar de su aparente sordidez en ciertas escenas. La recomiendo a todas las personas amantes del buen cine de autor europeo independiente. Abstenerse mojigatos y fariseos. En cuanto a ?Amadeus? comparto plenamente la opinión de Leverkühn. Salieri sale injustamente mal parado. Hay que tener en cuenta que la película responde a las deformaciones que los románticos del XIX hicieron del tema. Salieri no era mediocre, sino uno de los mejores músicos de su época, maestro ?nada menos- que de Beethoven, Schubert y Liszt. Además, nada tuvo que ver con la muerte de Mozart. Ahora bien, tal y como apunta Ramón Andrés en su libro dedicado al genio de Salzburgo publicado en Ma non Troppo, si que es cierto que el italiano enloqueció en su vejez, intentó suicidarse y ?en su delirio- afirmaba que había asesinado a Mozart. De todos modos, gracias a ?Amadeus?, no sólo Mozart ha llegado al ?gran público? ?aunque algo deformado por la supuesta visión de Salieri- sino que también Salieri ha tenido su ?premio?, ya que muchos melómanos lo descubrieren gracias a la película e, incluso, aparecieron en el mercado discográfico obras suyas. Resumiendo: gracias a ?Amadeus? se ha recatado la olvidada injustamente figura de Salieri. Por todo ello, reitero la importancia de las películas para el fomento de la música. Naturalmente, si son buenas películas, tanto mejor. Un saludo. Rex. |
| ||||||
Un saludo, rex, estoy totalmente de acuerdo contigo. Aparte, Amadeus es una película que me encanta, y esa ficción en el argumento la hace mucho más entretenida que si relatase simplemente la vida de Mozart. Y en cuanto a von Trier desde luego es un director que respeto, porque hace cine según su visión del mismo, pero no comparto tal visión. Bueno, tengo que irme. Un saludo a todos. |
| ||||||
¿Como? ¿una pelicula sobre el anillo?.Personalmente,el cine de hoy me parece de muy mal gusto.Pero desde luego, hacer peliculas sobre una opera y ademas de Wagner...En fin, es como poner la musica de Wagner en la pelicula Excalibur, un sinsentido.Y no solo eso , siempre acaban por perjudicar a las obras maestras del pasado.Y de esto tenemos muchos ejemplos,que no voy a mencionar para no desviar me del tema central. Y por su supuesto que existen peliculas que han demostrado una fidelidad al mensaje y el signidficado de obras en las que se basaban (como muy bien se ha dicho en este foro el caso del anillo de Fritz Lang), pero señores, de su creacion ya hace muchisimo tiempo.Hoy solo se destruye lo bueno del pasado, eso es el arte de hoy. un saludo |
| ||||||
Por cierto, que los madrileños del foro sepan que en los cines verdi (bravo murillo entre cea bermúdez y quevedo) venden el anillo de Fritz Lang en dvd a 21 euros... Saludos. PD: también hay unos cines verdi (V.O.S) en Barcelona, acaso allí... |