|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Para Übermesch |
| ||||||
Übermesch: Leí en una de tus participaciones algo acerca de Tchaikovsky, a mi también me gusta mucho la obra del buen Peter Ilich, ¿cuál es, desde tu punto de vista, la mejor sexta? Un saludo, JulioAF. |
| ||||||
Hay tantas. Yo no creo en eso de ejecuciones "definitivas". Esos no existen. Para mi solo las hay buenas y malas. Te recomendaria a directores tan distintos como Karajan, Bernstein, Ormandy, Abbado, Gergiev y otros. Cual de ellos? No se. Se me olvido a Klemperer. |
| ||||||
Mravinsky con la Filarmónica de Leningrado (DGG, 1969) |
| ||||||
Quiero decir DGG, 1960. |
| ||||||
Saludos, apreciado JulioAF. veo que compartimos gustos por ahora puesto que aprecio al bueno y melancolico Peter(Pyotr) Pero no me pones las cosas muy faciles hablandome de mi simfonia preferida, que sin duda es la sexta. Para mi esa simfonia es un monton de sentimientos que de tan enmarañados terminan siendo musica. Me encantaria describir lo que me hace sentir la sexta y en como la concivo yo, pero detestaria aburrirte a ti y al resto de foreros a quienes les pueda interesar el tema. Si no la conoces, la version de Bernstein por la NYPO esta segun como yo la veo tratado con un mimo exquisito, es posible que sea lenta pero en ocasiones esa lentitud es necesaria. Ademas el ataque de metales en el primer movimiento posee una gran profundidad, cosa que supongo agradeceras en ese movimiento en particular. La version de Karajan con la BPO (para variar) posee una dinamica muy distinta si la comparo con la anterior puesto que no tienen nada que ver en ningun aspecto, esta dirigida con elegancia y es una version quizas a mi gusto demasiado acelerada por ser de Karajan. Por mucho que digan de ese director, no perderia la ocasion de escuchar su version. Otra es la de la orquesta nacional rusa dirigida por Mikhail Pletnev, que aunque me parece un poco retenida en metales, si posee un buen sonido de cuerdas, me parece una version de sonido tranquilo y bello pero muy corto en matices. En el tercer movimiento se exceden con el ritmo y da la sensacion de que el director sufre de histerismo tal y como ocurrio en la version de Baremboin por la CSO, que no me convencio. Otras versione como la de Giulini por la Philarmonia, o la de la filarmonica de Oslo dirigida por Maris Jansson, debo decir que la primera era una buena ejecucion a la que le faltaba un poco de animo, en la version de Jansson, prefiero su version de la quinta, version que no deberias despreciar aunque las hay mejores. Una recomendacion. A ver, si no posees la de Bernstein sin duda como admirador de Tchaikovsky te la recomiendo, el sonido es bueno y la nypo esta bien completa. Por cierto si aprecias el poema simfonico de Romeo y Julieta de Tchaikovsky, la version de ese director es realmente profunda, vale la pena. Lo mismo te digo con la version del viejo de Karajan, es grata a los oidos. Puestos a preguntar, quisiera preguntarte cual es segun tu punto de vista la mejor version de dicha simfonia? Saludos una vez mas, Übermesch |
| ||||||
Estimado Übermesch: Pues qué curioso, justamente, la de Bernstein con la NYPO es mi favorita, seguida por dos al mismo tiempo, Karajan y Markevitch (Philips); la de Ormandy no la he escuchado, de éste último tengo sólo la quinta, que es excelente (Ormandy fue un gran impulsor de Tchaikovsky, de hecho, fue él quien encontró, no sé cómo ni dónde, la partitura de la 7 y la completó). Después de las anteriores, osea en tercer lugar, pondría a la de Mravinsky pero la versión del 56, pues no he escuchado la del 60 que amablemente citó jaquino, aunque he leído que es todavía superior a la del 56. En donde no coincido mucho es en la de Pletnev, no es una mala versión, pero de las que tengo es la que menos me gusta, me parece algo así como "tiesa". Como bien dice Karajam, yo tampoco creo en aquello de la versión definitiva, hay las buenas y las malas e indudablemente todas las que se han mencionado en esta conversación son buenas. Ahora bien, de que existen versiones favoritas dentro de las buenas, eso sí, y en tal caso la mía es, definitivamente, la del buen Lenny con la NYPO, igual que su Romeo y Julieta, como bien apuntas y además añadiría la quinta; el corno en el segundo movimiento me ha sacado más de una vez una que otra lagrimilla traicionera, realmente te enchina el cuero. Para mí, existen cinco monstruos de la música clásica, y los llamo así porque su obra ha sobresalido sobre la de los demás porque éstos cinco aportaron, en su momento, algo nuevo a la música: Bach, Beethoven, Tchaikovsky, Wagner (por supuesto) y Mahler. Para terminar con esta participación, más no para concluir el tema, te preguntaría ahora (al igual que a los demás wagnerianos interesados en el gran Piotr), ¿después de la sexta, qué otra u otras obras te gustan más de Tchaikovsky? y ¿qué sabes acerca de que éste se inspiró en el Anillo para escribir su poema sinfónico Francesca da Rimini? Saludos, JulioAF. |
| ||||||
Mi obra favorita de Tchaikovski es, además de las sinfonías nos. 5 y 6, El Cascanueces. Me parece una obra exquisita, en la que Tchaikovski empeñó todo su saber. Me gusta mucho la versión de Antal Dorati con el Concertgebouw (Philips), aunque algunos momentos, por ejemplo el vals de las flores, tienen para mi gusto el ritmo demasiado marcado, pero aún así la versión es espléndida. ¿Qué opináis? Un saludo. |
| ||||||
Apreciado JulioAF: Pues si, ya son muchas coincidencias, buenas por cierto, ademas de aquello de la lagrimilla traicionera en el segundo movimiento de la quinta ejecutada por Bernstein y de la resolucion del primer movimiento de la sexta en la cual imaginas por lo mal que pudo sentirse Tchaikovsky y en lo reprimido que se sentia cuando la escribio. Otra de las muchas coincidencias es mi aprecio por Mahler, aunque por lo poco que he escuchado versionado precisamente por Bernstein, no me gusta. No se si habras escuchado la version del director checo Rafael Kubelik, que es uno de mis preferidos, director titular de la Bayerischen rundfunks antes de Haitink y creo que despues de Jochum. la elegancia y perfeccionismo de sus ejecuciones me parecen de una enorme belleza, sin duda. De el tengo la primera, la segunda, la cuarta, la quinta y la octaba. La novena la tengo de Karajan y la decima de Simon Rattle ademas de las siete enteras dirigidas por Sinopoli y la philarmonia, que saca en mi opinion un sonido mahleriano exquisito. En cuanto a Tchaikovsky, aprecio mucho la quinta simfonia y la primera, el resto de simfonias todavia las estoy apreciando aunque no termino de entender mucho la segunda. Por mi desgracia supongo que todavia no he escuchado su poema simfonico de Francesca da rimimi por lo cual no puedo compartir ninguna opinion al respecto. Su simfonia Manfred estoy todavia con ella, la tengo en la version de Lorin Maazel al igual que la primera segunda y tercera simfonia que no se que opinaras de ese director. Aprecio el poema Der Sturm cuyo crescendo seguro que segun la version te debe poner los pelos de punta. Me quedan pendientes la obertura de 1812, el poema der wojwoode (creo que asi se escribe) de las cuales poseo la version de Abbado por la CSO orquestra que en mi opinion anda algo faltadita pero dicho director no me disgusta. Puestos a preguntar, ¿aprecias a otros compositores como por ejemplo a Berlioz, o a Liszt? De Berlioz destaco si simfonia fantastica y la funebre y triumfal, y de Liszt, sus poemas simfonicos, por supuesto. A mas ver, Übermesch. |