|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
WAGNER RECIEN DESCUBIERTO |
| ||||||
Saludos desde Sevilla: Soy completamente nuevo en el mundo de Wagner, conozco poco de su música pero creo que empecé de la mejor manera que puede hacerse. La temporada pasada el teatro de la Maestranza programó La Walkyria y fui a verla. Lo hice sin oirla antes, escuche la overtura del primer acto en casa y poco mas, queria llegar al teatro como tabula rasa. Durante las cuatro largas horas que transcurrieron oí una maravillosa música y unos esplendidos cantantes pero ademas leí un texto esplendido. Todo encajaba perfectamente construyendo un monumento teatral lleno de sentido y de profundidad. Por fin veía teatro cantado sin las historias insulsas y tan poco verosímiles de otros compositores, a los cuales por otra parte tambien disfruto. Hoy en dia y gracias a aquella noche poseo una versión del Tristan que me hace muy feliz, sobre todo cuando Bragania lanza las advertencias: la de Flagstad con Furtwängler. Tengo el anillo completo de Solti, lo compré porque en mi opinion para una persona completamente nueva en este asunto es importante que el sonido sea el mejor. Despues es mas facil apreciar las excelencias de directores que no han tenido tanta suerte con las grabaciones, aunque ya he oido algo del Kna del 58 y he disfrutado un Tristan de Flagstad 1952. Hay mas cosas para contar pero me alargaria demasiado. Espero que me aconsejeis y que alguien me conteste sobre mi eleccion de Solti y sobre mi opinion de la importancia de un buen sonido para poder disfrutar una vez conocida bien la obra de grabaciones antigüas. |
| ||||||
Saludos Pienso que tu eleccion a sido la adecuada para un principio. El sonido es lo que mejor se agradece puesto que si las primeras audiciones a uno le asustan, de vez en cuando es de agradecer que no solo el aburrimiento lo haga, si no un buen golpe a tiempo o un buen estruendo que hace que uno diga "Oh Dios, esto se anima!" Eso es lo que ocurre cuando uno entra en este mundillo musical. Me alegro de que sintieras eso en la walquiria y que te atrevieras con esa opera en particular porque en mi opinion el rehingold de la tetralogia es el que recomendaria para alguien que empieza, que fue por donde yo lo hize respecto a la tetralogia, y no hace demasiado tiempo de eso. En la walquiria quien no haya escuchado nunca a Wagner se comportara en esa como algunos de los que vi en el Teatro del Liceo de barcelona: una que chateaba con el movil (no bromeo) ademas de bostezos, tuberculosos, tosferina-¡Como si un tremendo virus hubiera inundado el teatro!- y despertadores de reloj y movil; una verguenza que a mi personalmente me desanima; uno mira lo que le rodea en un buen momento de esa opera y se pregunta si el resto de gente estara sintiendo lo mismo, es entonces cuando ves eso y piensas que lo unico que aprecia la gente es el echo de asistir y no de entender. Una verdadera pena. En fin, aun asi yo no me casaria mucho con mr Solti, su anillo es muy "resulton" pero ese director en particular no trata las cosas con mucho cariño. Aunque en realidad y si aceptas una recomendacion no tardes en escuchar la tetralogia de Karl Böhm en Bayreuth del 67, eso para mi es Wagner de verdad, su Walküre seguro que te encantara. Y por cierto, un gran sonido que es capaz de ensordecer la version de Solti. A mas ver, Übermesch. |
| ||||||
Cierto, coincido contigo en la versión de Böhm, que por cierto me parece mejor que la de Solti. ¡Qué magnífico está Theo Adam como Wotan! La versión de Solti es un tanto "hosca" en algunos momentos, pero aún así es muy buena. |
| ||||||
Te deseo suerte. Wagner no es facil para todo el mundo. Y si a muchos no le gusta, los entiendo. Solti es buena seleccion. Puedes escuchar a Bohm, Boulez y Karajan. Se me olvida a Baremboin. Leate todo lo referente a Wagner. Escucha sus antecesores como Bach, Mozart, Beethoven, y sus sucesores como Richard Strauss y Gustav Mahler. Puedes incluir a Rossini y Verdi. Pero escucha a todos, no te quedes con dos o tres compositores y te crees saberlo todo. Leete todo lo referente a la historia de Europa y Alemania-Austria en particular. No te olvides de Johannes Brahms. Y coja con cuidado lo que otros melomanos te digan, incluyendo la mia. O sea, seas tu el juez. Saludos y gracias. |
| ||||||
"O sea, seas tu el juez." Eso ha estado bien , Karajam, en serio. Bueno, por otra parte, de esos directores que cita yo sólo dejaría a Solti, Karajan y Böhm, grabaciones geniales y (a pesar de ello) con muy buen sonido. Boulez y sobre todo Baremboim me entusiasman menos, por no decir que nada en bastantes ocasiones. Un saludo. |
| ||||||
Que Theo Adam está magnífico como Wotan? vaya, con esa voz tan fea y engolada que tiene. No lo vamos a comparar con Hans Hotter, verdad? Saludos Josep |
| ||||||
Yo sí lo comparo, porque a mí me gusta Adam. Escúchalo como Sachs o como el Holandés. Claro, si su voz te parece fea, partimos ya de una diferencia de gustos desde la raíz. Pero en cuanto a emoción y expresividad ambos me parecen perfectamente comparables. Un saludo. |
| ||||||
Veo que no me he explicado bien o que quienes aqui escriben solo estan deseosos de mostrar sus muchas virtudes como oyentes, ademas de sus extensos conocimientos sobre las multiples versiones de la obra. No era eso lo que me interesaba, queria saber cual es la opinion sobre la primordialidad de un buen sonido cuando uno se acerca a una obra nueva, siendo esta obra el anillo y teniendo en Wagner tanta importancia la orquesta, la pirmera escucha debe hacerse con una version de buen sonido? o por el contrario es mejor empezar por Kna por muy deficiente que sea la toma? |
| ||||||
Respuestas concretas: Mientras la calidad del sonido sea aceptable -o sea que haya un mínimo de relieve, no mucha "fritura", ...- lo primero a tener en cuenta debiera ser la calidad "artística", o sea: Furt, Kna, ... Por otra parte, tribuno, tu pregunta es algo malintencionada: las grabaciones de Kna -al menos a las que he tenido acceso- tienen tomas bastante aceptables a pesar de la época y las condiciones de grabación. Además una cosa que constato al comparar grabaciones modernas con las antiguas es que, muchas veces, lo que se ha ganado en calidad tecnológica se ha perdido por otro lado. Lo digo por lo mal que se cuida la voz humana en muchas grabaciones actuales, carece a veces de resonancia y expansión, de naturalidad. Eso por no hablar de los manipulados digitales. Saludos. |
| ||||||
Ante todo gracias, primero por ser claro y segundo por darme tu opinion sobre lo que preguntaba y no contarme el ruido que hacen las señoronas del Liceu. Tambien he oido el anillo de Kna del 58 y he de reconocer que la tecnologia, esa que tu mismo criticas, esta haciendo milagros con cosas insufribles de oir. El ejemplo mas cercano que se me ocurre es la recuperacion que ha realizado ORFEO del Tristan de Karajan, tengo una grabacion anterior y no soportaba las fluctuaciones de la orquesta y las distorsiones en los agudos o los estruendosos timbales. Ahora he tenido oportunidad de escuchar la de ORFEO y agradezco el trabajo, sobre todo en una obra tan hermosa como esa donde, y desde mi modesto punto de vista, la orquesta juega tan importante papel. Lo que yo mantengo es que si ha un neofito, a una persona que demuestra curiosidad pero no conoce nada, le pones una grabacion en mal estado dificilmente puede llegar a apreciar la obra, creo que el camino deberia ser el contrario: empezar con el mejor sonido (siempre sin sacrificar en exceso la parte artistica) para despues enseñarle lo que Kna era capaz de hacer. Me viene a la cabeza un ejemplo claro: la mayoria de aficionados acepta que la Traviata de Callas en Lisboa es de lo mejor para oir esa obra, pero si se la pones a alguien que nunca la ha oido igual se desespera a los diez minutos, incluso acabará diciendo que Callas tienes una voz bastante fea. No le faltaria razon. Pero si la primera Traviata que oyes es la de Sutherland que tiene un buen sonido y no es una cacatua, cuando por fin profundizas en la obra entonces puedes acercarte a la de Callas y apreciar todo lo que en ella hay de nivel artistico, quedando la de Sutherland en el olvido. Eso fue lo que me pasó a mi. Hoy en dia tengo interpretaciones de Callas que no las hubiese soportado cuando me comenzó la aficion por este mundillo, digamos que en ese mismo punto me encuentro con el Anillo, aunque tengo el de Kna, que quisiera Callas haber tenido su suerte en cuanto a la fidelidad de grabacion. Saludos y te reitero mi agradecimiento, ha sido la unica respuesta realmente buena y referida al tema. |
| ||||||
Bien tribuno, en algo te debo dar la razón: debí matizar lo de que la tecnología como tal es neutra, ni buena ni mala, todo depende de quién, cómo y porqué se utiliza. Pero me confirmas que tu pregunta iba con segundas. Por mucho que me los doren, no pienso que como 1er. acercamiento a, p.e., el Anillo sean mejor los de Solti o Karajan que el de, p.e., Kna.’56 -en los reprocesados actuales, doy por supuesto- la calidad de sonido de esta última es más que notable y recomendable para cualquiera que se acerque por 1ª vez a la obra. Haces la comparación con la Traviata de Callas vs. Sutherland, pero, en mi opinión, es obvio que no son casos equiparables. Saludos. |
| ||||||
Elegí el ejemplo de Callas y su Traviata por se claro entre los claros, te doy la razon, no son equiparables, pero servia a mi argumento. Si la música algun dia entrase en la escuela de verdad, seria muy peligroso hacer escuchar a chavales de 16 años a la Callas de esa grabacion o el Kna reprocesado -callas no tuvo tanta suerte, que pena-. Adolescentes acostumbrados a las proezas tecnológicas de una Madonna, dificilmente acabarian teniendo interes por la otra música si se les obliga a entender que el sonido es lo de menos. No seria mas prudente, pedagogicamente hablando, ponerles el camino mas facil para despues llegar a lo mas profundo? Saludos. |
| ||||||
Sólo te corregiría un poco tu último argumento: "CUALQUIER PERSONA (no sólo Adolescentes) acostumbrados a las proezas(¿?) tecnológicas de una Madonna, NUNCA (no dificilmente) acabarian teniendo interes por otra COSA (no sólo música). De hecho cualquiera capaz de "acostumbrarse" a Madonna y demás engendros de la mercadotecnia, está perdido para la causa de la inteligencia sobre la Tierra. ¡Ah!, y yo sigo quedándome con Furt y Kna, ¿que le vamos a hacer?. Saludos. |
| ||||||
Siento mucho tu respuesta, te tenia por otro tipo de persona pero veo que tras la funda de terciopelo de butacas de tanto teatro de opera se esconden demasiados engreidos y soberbios, gente que cree estar por encima del bien y del mal solo porque escuchan determinado tipo de música. Seguramente si te digo que tengo muchos discos de madonna pensaras que dificilmente puedo apreciar a Kna o Furt, entonces tampoco habras leido la carta con la que empezaba esto que yo creia un foro. Desde luego que no voy a defender aqui cuales son los parametros de eso que tu llamas inteligencia, lo que si puedo decirte es que la intolerancia y la falta de miras es signo inequivoco de una tremenda estupidez. |
| ||||||
Apreciado tribuno, Detente que te embalas. En este mano a mano que manteniamos creí yo que se trataba de opinar sobre los gustos de cada cual. Conozco demasiado de los "fenómenos" tipo Madonna como para decir otra cosa al respecto. Además a la "personaja" la sacaste TÚ a colación. Mi aversión hacia los productos "escandalizantes" de la era Reagan y su falsas -y hoy entronizadas- "transgresiones" va más allá de su supuesta "calidad" musical. Para discutir sobre ellos existen tribunas más adecuadas que esta, vb. Crónicas marcianas; donde, seguro, encontrarán interesantísimo el sesgo que intentas dar a la conversación. Si quieres adoptar ese tono a lo Enrique -el de Enrique y Ana, ¿recuerdan amigos?- para provocar respuestas tipo Matamoros, te equivocaste de objetivo. Así que mejor sofoca esos ardores. No veo yo la razón para tener que ser tolerante con Madonnas. Que a tí te guste, es TÚ problema. No tengo yo que conceder "que bueno, que sí, que un poquito, que según el momento" para satisfacer el ego de nadie, para que te quedes más tranquilo e "integrado", y demás cháchara políticamente correcta. ¿Engreimiento y soberbia?: bla-bla-bla. Mira, uno evoluciona en la vida y esas cosas pasan. Ya tuve yo el momento en el que me gustaban p.e. los U2 (otros que tal bailan), pero, claro, llegó un día en que ví hasta donde llegaba la impostura. Y en vez de practicar eso tan llevado del "sostenella y no enmendalla"; pues no, reconocí mi error y hice algo mucho más sano: olvidarlos. Para acabar, añadiré que creo que yerras en tu empeño en llegar al término medio en cuestiones que debieran ser de estética -y, por tanto, de ética-. Esta causa que con tanto ardor intentas defender no ha dado, en ninguna de la ocasiones en las que se ha aplicado otro resultado que colocar los laureles a la mayor mediocridad disponible. En otras palabras, la institucionalización del consenso en cuestiones artísticas es el peor camino posible. Por mi parte esta absurda discusión ha terminado. Y me sigo quedando con Furt y Kna. Y, sí, creo que son incompatibilísimos con Madonna; pero bueno se ve que hay gente pa’ tó’. Un afectuoso saludo para tí, y disculpas al resto de foreros por el "ruido", por la parte que me toca. |
| ||||||
La calidad de sonido tiene un mínimo, por debajo del cual no se difruta en ningún caso. Eso es un hecho. Mi primera aproximación al anillo, fué con la VAlquiria de Fürt, y qué quereis que diga, no la cambio por la de Solti. Es monoaural y el preludio un poco plano, pero el drama...Con el Tristán no lo pensé: Fürt. Con Parsifal: Kna. y así sucesívamente. Y no es ni tontería ni "purismo", son cotas de expresividad en el drama musical que nunca se podrán suplir con efectos especiales. Y no es necesario que llegue a la mayoría. Saludos. |