|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Muerte de Franco Corelli |
| ||||||
Por lo que he leído algunas veces por aquí parece ser que los temas que no son directmente wagnerianos, dicen que están proscritos. La verdad, esperaba encontrar siquiera un comentario sobre la muerte de Franco Corelli, tenor que me ha hecho soñar y vibrar como pocos por encima de todas sus limitaciones y su heterodoxa forma de decir. Bueno, pues si ponerle un par de velas a Corelli y animar a los demás contertulios que han vibrado con su forma inimitable de cantar "a lo macho" (y no soy mexicano, ojo)es motivo de que no se edite este mensaje, entonces no volveré a dar la lata. Si se puede mostrar, animo a los foreros a que den su opinión sobre este grande del siglo XX a pesar de haberse entregado al repertorio italiano y ocasionalmente francés.No habrá en foro tan amplio y bien documentado y con mejor gusto nadie que comparta mi admiración por el Sr. Corelli? Buen viaje y que dios te bendiga, Franco, dondequiera que estés. |
| ||||||
Saludos. Siento la muerte del gran Corelli. Para mí no ha habido otro Calaf en "Turandot" que se le pueda igualar. Descanse en paz. Der Niblungen Herr |
| ||||||
Yo también siento mucho la desaparición de este grandísimo tenor. Hace poco lo escuché en Carmen, con la discutible Leontyne Price, y me pareció una interpretación, a la par de espectacular, sincera. Seguiremos disfrutando de su arte gracias a sus discos. Saludos. |
| ||||||
La muerte de Franco Corelli es otro jalón que nos muestra cómo se está yendo una época que aun con sus contradicciones -como toda actividad humana- sigue siendo brillante. Corelli primero me deslumbró. Luego me pesaron más algunos modos "poco ortodoxos" que tenía; y por último me volvió a deslumbrar más que antes. ¡qué tenorazo! Su timbre y su temperamento lo ubicaron siempre lejos de la ópera wagneriana. Pero hombre, no se puede ignorar su arte único. Que descanse en paz! Saludos a todos, Willem |
| ||||||
No había comentado yo nada tampoco por la misma razón. Corelli junto con Kraus y Melchior forman mi trinidad particular de voces adecuadísimas cada uno en su repertorio, siendo Corelli el capaz de ponerme los pelos de punta con su doliente voz. También un pequeño espacio para recordar que el mismo dia que Corelli y mucho más joven (sólo 65 años)moría otro tenor cuya voz y buen hacer me ha llevado siempre a admirarlo en esta época tan carente de buenas voces de la cuerda tenoril. Me refiero a Franco Bonisolli. Con ellos se van realmente mis últimos "ídolos" vivos... |
| ||||||
Esto es sólo una opinión. No me había enterado de la muerte de Franco Corelli, y casi como un presagio estuve escuchando un cd que sacó EMI con canciones y repertorio sacro. Franco Corelli era un gran tenor, con una capacidad inmensa, gigantesca, pero constaté ayer el porqué es un cantante que no me mueve en absoluto. Me resulta tan afectado y empalagoso, y con tanta licencia para interpretar partitura. Es un hombre poderoso, no sólo con la voz, indiscutiblemente era muy guapo, pero ambas cualidades no le ayudaban en escena como es sabido, ya que era un auténtico "cagón". Lamentable es la Norma que grabó y llevó a escena con Callas. Por muchos estudios de ingeniería, no podía evitar, con su "viril" aspecto, parecer un paleto de Azcona. Eso sí su voz está expléndida tanto en el Trovatore con Price, en Salzburgo, y una grabación pirata con Caballé, que corresponde a un recital maravilloso, donde borda el Oh Paradiso de la Africana y una cancioncilla maravillosa Napolitana, A Vucella. Prodigioso es el Duo de Andrea Chenier que canta con Caballé, y que hace levantar a todo el público, creo que del Metropólitán. Dispongo de esta grabación en Cassete, pero si alguien está verdaderamente interesado en esta joya, creo que puedo conseguir copias en CD. |