|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Qué tanto sabe la Wala? |
| ||||||
Parece que con las sucesivas jornadas Erda va sabiendo cada vez menos. En el Oro, ella misma se define como el arquetipo de la sabiduría: "Sé como era todo, y veo cómo todo es y todo será," Sin duda sabe mucho: Del robo del oro, del forjamiento del anillo, del acto usurpador de Wotan, de las promesas de éste, preconiza el final de los dioses etc. Pero en Sigfrido no sabe con quién está hablando hasta que Wotan se lo dice (ni siquiera por la voz lo reconoció) y lo que es más grave no sabe lo que ocurrió con su hija Brünhilde castigada, como tampoco al parecer del plan del dios para que el anillo vuelva a su sitio original, ni del episodio Siegmund-Sieglind. Se diría que, luego de parir a la valquiria, en algún momento se echó a dormir( al menos 20 años, la edad de Sigfrido) y, al igual que cualquier mortal, no se enteró nada de nada. Sin embargo ella dice "he despertado del sueño del conocimiento". Hay alguna lógica que resuelva esta aparente antinomia(a mayor abundamiento al invocarla el "señor de las tempestades" la trata de "sabia eterna, conocedora de todo", "no hay quién te supere en conocimientos") o es simplemente incoherencia? Saludos desde Chile |
| ||||||
En primer lugar Quentin, te felicito por leerte el libreto y después, por preguntarte aquello que no entiendes. ¿Qué sabe Erda? Muy bien preguntado. Hay quien niega la sabiduría de Wotan, personaje al que ven exclusivamente inmerso en búsqueda de poder (a pesar de que el mismo Wagner dijera de él "por eso se ha convertido en ?Viajero?. ¡Míralo bien!, se nos parece hasta la confusión; es la suma de la inteligencia actual"), y ponen todo tipo de trabas a esta característica del personaje y sin embargo no dudan de la sabiduría de Erda, a pesar de detalles como el que tú acabas de señalar. ¿Cómo se entiende esto? Desde mi punto de vistaErda es poseedora de la sabiduría primigenia, una sabiduría que entiende del mundo sensitivo y natural, de la vida. El más importante de los conocimientos que transmite a Wotan es "todo lo que existe debe perecer". Por otro lado Wotan, el caminante, ha llegado al punto álgido de su propio saber. La sabiduría de Wotan, adquirida con el sacrificio de un ojo, y la visión es una de nuestras principales vias de conocimiento del mundo sensitivo, es una sabiduría artificial que le aparta de este mundo natural. Por eso la máxima aspiración de Wotan es eternizarse, la inmovilidad en el poder. En este aspecto de estatismo y sabiduría que niega a los sentidos, frente a una realidad en la que lo único eterno es el cambio, nos encontramos frente a la disyuntiva de Parménides vs Heráclito, y ya sabemos cual fue el camino que adoptó el saber en occidente. Por eso el mismo Wanderer es un ser completamente incomprensible para la Vala, pq sus saberes son absolutamente antitéticos. Y por eso mimso Wotan dice al final de su discurso que ha de hundir a la Vala: porque la única vía posible para alcanzar la cúspide de su saber pasa por la negación del mundo al que la Vala representa. En fin, seguro que esto se puede meditar más... Saludos |