|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
MUJERES WAGNERIANAS |
| ||||||
Inicio una nueva conversación porque no quiero desviarme del tema ?Walkirias y floreros?, ya que no me refiero a los personajes wagnerianos, sino a l@s wagnerian@s . MUJERES WAGNERIANAS. Hace algún tiempo tuvimos una conversación titulada ?otra encuesta?. En ella confesábamos una serie de datos personales. Más o menos las conclusiones serían las siguientes: Sexo: abrumadoramente masculino, las féminas fueron escasas, reduciéndose a Erda y alguna que otra más. Edad: la media rondaba alrededor de la treintena. La inmensa mayoría tenía entre los veintitantos y los cuarenta y tantos. Algunos había también más jovencitos o más maduritos. Nivel cultural: predominio aplastante de personas con formación universitaria. Procedencia geográfica: predominaban los españoles ?repartidos por todo el estado-, seguidos de los latinoamericanos. Lo que más me llamó la atención fue la casi ausencia femenina en este foro. ¿ Por qué será? ¿Es Wagner cosa de hombres? ¿Hay más wagnerianas, pero son modositas y no se manifiestan? Vete a saber. La verdad es que conozco a unos cuantos wagnerianos y todos son hombres. Una cosa curiosa es que suelen ir sin su pareja a las representaciones operísticas wagnerianas. Si va la pareja es porque hace un acto de sacrificio. Al menos, he de confesar que a mí me pasa con mi mujer. Aprovecho su ausencia para ponerme hasta el culo de Wagner ?espero que los vecinos no acaben linchándome-. La verdad es que todos los días tengo que oír algo del Anillo y mi santa ya no lo aguanta. Si vamos a Madrid o a Barcelona para asistir a una representación wagneriana tenemos dos opciones: 1ª Mientras yo estoy en el teatro ella se da un garbeo por ahí , recorriendo las calles y visitando Pedreras, Casas Batlló, Cibeles, etc. y luego quedamos. 2ª A cambio de su asistencia wagneriana, yo asisto a otra representación ?normalmente mozartiana, que es lo que a ella le mola; o bien la acompaño al Museo del Prado, Picasso, etc., que es lo suyo, pero que a mí me produce un cierto dolor de pies, ya que ella no se cansa de ver cuadros y esculturas. Para acabar, dos preguntas: 1ª ¿ Pensáis que hay menos mujeres que hombres wagnerianos ? Mira por donde, nuestro máximo representante, el entrañable Mayo, era del género masculino. 2ª ¿Os pasa lo mismo que a mí con vuestra pareja en los temas wagnerianos? Recuerdo que ya hace algún tiempo, un contertulio ?Mildundleise, si no me equivoco- comentaba algo similar: mejor sólo que mal acompañado. Un saludo a todos. Por favor, no penséis que soy ?machista?, pues estaríais muy equivocados. Rex. |
| ||||||
Un saludo rexvalrex. Muy interesante tu nueva conversación, te respondo por lo que a mi me toca: 1) Creo que hay muchísimos mas wagnerianos que wagnerianas. El motivo lo desconozco. 2) Afirmativo, a mi me pasa lo mismo, con la diferencia que como vivimos en Madrid, ella se queda en casa con los niños; y oir Wagner en casa es una lucha sin cuartel, todos a una contra mi. Saludos de un pobre incomprendido. |
| ||||||
La verdad, no he podido evitar una sonrisa leyendo vuestros comentarios al respecto y comprendo vuestros problemas. Por mi parte no me puedo quejar. A mi mujer le gusta Wagner tanto como a mí y no tengo problemas para escucharlo en casa. Eso sí, los vecinos seguro que se saben la canción de la fragua - por cierto, podría ser divertida una conversación sobre los vecinos de un wagneriano-; pero bueno, al tema. Ella es musicóloga con lo que sólo discutimos sobre drama - sobre música sólo puedo aprender de ella. La diferencia es cómo nos tomamos las cosas. De hecho detesta Mozart más que yo y con Pèlleas et Melisandre se puede poner como una fiera y no os cuento con Aida... Pero si una espléndida tarde de Julio retransmiten El Oro a las 16:45 - Bayreuth- y debemos dejar la playa, yo me marcho silvando encantado de la vida, es más, estoy deseando hacerlo; en cambio ella valora, sopesa y decide que está encantada al solecito y que se queda. Por ello creo que la diferencia no está entre wagnerianos/as sino símplemente entre hombres y mujeres, toda esa adorable diferencia. Saludos |
| ||||||
Mis respuestas: 1.-Ciertamente, parece, haber más wagnerianos que wagnerianas. Ignoro yo también la razón, sería interesante saber la opinión de algunas, ... ¡¡¡erdaaaaaaaaaaaaaaa!!!. 2.-Por cierto a mi mujer tampoco le gusta Wagner -excepto Tannhäuser, no consigo que me explique la razón-, bueno a mi mujer y al 95% de personas que conozco. Saludos. |
| ||||||
1.- Definitivamente, considero que existen más hombres wagnerianos que mujeres. Yo atribuyó la razán a que las obras de Wagner (las que conozco, claro) son viriles al 100%, la obra de wagner es marcial y las artes marciales son artes fundamentalmente mascúlinas. Cierto que eso no quiere decir que no existan mujeres alas que les gusten y sin que sea machista, si creo firmemente que el espiritu de la mujer es más delicado. 2.- Mi esposa se ha compenetrado en Wagner por mi condcuto y creo que le empieza a gustar, el otro día vimos juntos el Oro del Rin y creo que verdaderamente le gustó. |
| ||||||
Allá voy: 1.- No es que lo piense, es que después de mucho tiempo rebuscando entre la parroquia wagneriana, hemos aparecido tan poquitas que parecemos algo meramente anecdótico. Me refiero a wagnerianas convictas y confesas, no a eso de "pues sí, me gusta el Tann. Por cierto, has oído la Boheme de PepitoPerez?". Pero no es sólo Wagner. En algunos procelosos mares que surco a bordo de mi galeón (ejem), a pesar de mi nick, en cuanto abro la boca (la tecla) y nombro a Wagner y/o Bruckner y/o mi manía compulsivo-acumulativa de recolección de grabaciones, automáticamente se me asigna sexo masculino. - Que soy chica! -mande?. Y no hay forma. 2.- Misposo me-soporta-qué-remedio. La música clásica, a él es que para nada. Pero me acompaña contento si tiene entradas, me espera fuera si no tiene (supongo que con suspiro de alivio), me pide por favor con ojos suplicantes que no le saque a él abono para ’el rollo ese de cámara y piano’, y me echa una mano con las grabaciones y en todo lo que puede. Cuando ya no puede aguantar más, me avisa y se pone un cedese de Gary Moore, Purple y similar que a mí también me tiran y me sirve de revulsivo; la librería la tenemos a medias: la tele definitivamente se queda pero el resto de hueco es para mí, y tenemos un turnomátic para el ordenata porque si no hay leches. Así que quejaros todo lo que querais, pero salvo un par de excepciones honrosas (un par=DOS), yo cuando hablo de ’mis amigos de lo del rollo de la música’, el masculino no lo uso por extensión. El porqué de ello, lo intuyo, pero me joroba decirlo, que luego sale lo del machismo y no es cuestión. De todas formas, en mi caso es que vivo en un pueblo, así que si no fuera por los largos tentáculos de la Red, me habría tropezado en mi vida sólo con UN-1-ONE-UNICO wagneriano (y con o). |
| ||||||
SEÑORES: MUJERES WAGNERIANAS , ACA HAY UNA QUIZA NO DE LAS MEJORES PERO WAGNERIANA AL FIN Y AL CABO, SACANDO LA CARA POR LAS MUJERES EN EL MUNDO!!!!!!!!!!!!!!!! MUJERES WAGNERIANAS POR SUPUESTO, AUNQUE EN HONOR A LA VERDAD ME HICE WAGNERIANA POR QUE AMO AL REY LUIS II DE BAVIERA, GRACIAS EL ME CONVERTI EN LO QUE SOY AUNQUE TODAVIA ESPERO MEJORAR, UN SALUDO. |
| ||||||
Este es un fenomeno curioso ya que a las compañeras del sexo femenino les suele gustar mas el genero lirico ,solo existen para ellas Verdi Donizetti Mozart y a las mas audaces Puccini. Creo que hay mas Wagnerianos que wagnerianas quizá por lo que ya he dicho antes,aunque hay algunas que tienen ciertos prejuicios sobre la personalidad del compositor ( no quiero reabrir viejas heridas) y por ello detestan su musica, aunque creo que a las damas les va mas el rollo de los asuntos amorosos ,que los heroicos. A las pocas chicas que conozco y les gusta la musica clasica (tengo 19 años) les gustan mas los compositores italianos y las obras mas ligeras. Mis hermanas y mi madre estan hasta el gorro de mi ya que no oigo otra cosa, pero a mi padre le gusta aunque no tanto como a mi.Creo que hombres y mujeres somos distintos (es decir no hay qien las entienda) UN SALUDO A TODAS LAS WAGNERIANAS. |
| ||||||
Realmente conheço mais wagnerianos que wagnerianas. Embora considere a arte do Mestre feminina, e não masculina. Ela é masculina também, mas sinto que momentos como o Despertar de Brünnhilde são femininos, também o final do Ato I da Valquíria considero feminino, fortemente feminino. E Parsifal considero completamente feminina. |
| ||||||
Leí que en sus últimos años Virginia Woolf conoció y admiró la música de Wagner. Sin contar a Alma Schindler, más bien esposa y amante de famosos, conocen alguna otra? |
| ||||||
Bueno, chacho, creo que has dado en el clavo. No es tanto cuestión de la música en sí, que bueno, como todos sabemos gusta a muy pocos, como de la temática y todo el mundo mítico que lo rodea. ¿Conocéis muchas chicas amantes de los comics, sobre todo los de tema mítico, tipo Conan el bárbaro y demás? Es sólo un ejemplo. El otro día, sin ir más lejos, me puse a ver "Excalibur" con mi mujer, que aceptó encantada, porque debió de pensar que era otro señor de los anillos, pero a los 10 minutos me dijo que cuánto iba a durar aquél tostón, y que si en serio estaba pensando en tragármelo. Claro, no había ningún Virgo Mortensen a la vista. Por cierto, de leer "El señor" ni hablar, para eso está la peli, que está de moda y todo el mundo habla de ella. Lo mismo con los juegos de rol de la misma temática y todo lo demás. Si le proponéis a vuestra pareja ver la preciosa historia de amor de Tristán e Isolda el resultado será el mismo. Además, para eso está Romeo y Julieta que es mucho más bonita, es del xéspir y además hay escena de balcón. En fin, que no. Observad a un grupo de varoncitos de un palmo de altura. A qué juegan?: magos, brujas, polis, piratas, héroes.....Y sus compañeritas de la misma edad?: cocinitas, dependienta del súper, mamis y papis, tomar el té con las amigas....En fin, que no, señores que no. Cierto, hay wagnerianas, por supuesto, a Dios gracias, pero la inmensa minoría, la excepción que confirma la regla. Y es que, como el piano de Brahms (para interpretar, no para escuchar),y el Soberano, Wagner es cosa de hombres. |
| ||||||
No seré yo la que niegue, hablando muy en general y a la ligera, que en los juegos de los niños se tiendan a dar mayores componentes de épica, y en las de las niñas, mayores componentes de socialización del rol. Que sí, que los hombres andais, angelicos míos, teniendo que cargar con más testoretona a cuestas y las mujeres con nuestro batiburrillo alternante de hormonas. Que sí, hombre, que sí. Pero parece que se nos olvida que a los niños hay que enseñarles mediante la educación a pulir ciertas cosas que la naturaleza nos deja a su aire, y esto es exactamente igual que lo de enseñarle al bebé a que no debe cagar y mear cuando y donde la naturaleza se lo pide. Empleamos horas y desvelos en el tema de los pañales para el que niño venza esa tendencia natural a ensuciarlo todo ’por su bien’, y a veces parece que no nos preocupamos en absoluto de abrirles las estrechas miras que imponen como orejeras los roles sexuales. Y luego resulta que si con treinta tacos te lo sigues haciendo encima, tienes un grave problema, pero si con treinta tacos sigues pensando que el brandy es cosa de hombres, tus compañeros de oficina encima te ríen la gracia y la adornan con más ejemplos. Y oye, que nos lo tragamos todos tan ricamente sin chistar, eh?, yo incluída. En fin, que sí: que hay niñas que ya se leyeron varias veces lo del señor de los anillos, y que hay niñas que se compraban los cómics de Conan y todos los que encontraba del Corben, y que prefieren a Tristán antes que a veinte Romeos, y que no les quitas el aparcamiento ese que han divisado dos esquinas más allá desde un semáforo en rojo, y que pueden pegar un puñetazo en la mesa categórico cuando hace falta, con el mérito añadido de tener que andar en esas cosas haciendo equilibrios sobre tacones de cuatro dedos, sin que se despeine demasiado la melena, sin que se hagan carreras en las medias y sin que nadie note esos retortijones mañaneros que tocan precisamente hoy que has conseguido cerrar una cita con el cliente de tu vida. Y todo porque somos incapaces de enseñarles a nuestros bebés otras cosas que son tan sencillas como lo de los pañales. Y si admites un consejo, déjate el Soberano que es infame, y prueba el Gran Duque de Alba, y verás cosa fina. Te lo aderezas con el segundo de Brahms de Richter con la de Chicago dirigida por Leinsdorf que lo venden baratito en una serie de dobles que ha sacado RCA, y si te da por pensar que lo de Richter es también una cuestión hormonal, bueno, eso es asunto tuyo; yo te aseguro que lo voy a disfrutar igual. |
| ||||||
a pesar de todo, Winifred Williams Klindworth ( Winifred Wagner ) |
| ||||||
Por lo menos eso es lo que hace nuestra Erda en cada intervención. Todos estareis de acuerdo en que esta Señora se está convirtiendo en nuestra Brunilda particular. Cuidado con los stilettos y prueba el Larios 1866. saludos. |
| ||||||
Es que, querida amiga, lo del soberano lo dije parafraseando el anuncio. Está claro que ni lo cato, porque lo que a mí me gusta es el cannabis y sus derivados. Y, en cuanto a lo de los roles, a mí nadie me enseñó ninguno cuando era niño, sino que jugaba a lo que me pedía el cuerpo, y gracias a Dios que no vino nadie a corregirme. Supongo que las compañeras que hoy tienen mi edad, y que en su día jugaban a tiendas, también estarán igualmente encantadas de que nadie les viniera a contar a qué tenían que jugar. Era lo que nos faltaba. Y, sí, naturalmente, claro que hay un montón de mujeres que saben aparcar o enroscar una bombilla, sí. Pero, aparte de que siguen siendo la inmensa minoría, las y los que hoy andan por los 16 o 18, con tu famosa reeducación de roles, tienen tal cacao mental que están conformando una raza unisex en la que ya no se distinguen ellos de ellas, ni en el vestir, ni en el hablar, ni en el follar, porque a fuerza de reeducarles y de repetirles hasta la saciedad que lo que nosotros llamamos "identidad sexual", es una mentira y que todos somos bisexuales, los pobres tienen tal cacao que ya no saben a qué sexo pertenecen. No estoy en contra, pero pertenezco, afortunadamente, a otra época, en la que sí, el coñac y el piano de Brahms, y Wagner, eran "cosa de hombres". Por cierto, me encanta que formes parte de este extraño mundo de los wagnerianos del que yo, por cierto, no formo parte, aunque me interesa, como casi todo lo que suena y/o se representa. |