Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




...y programa aberrante
De: beckmesser
Fecha: 13/11/2003 17:26:45
Asunto: ...y programa aberrante

Efectivamente, la guía de Roger Alier y compañía es "aberrante", pero en cierta manera tambien lo era el programa en el que colaboraba en la televisión catalana. Bien es verdad que era la única ocasión de poder ver y escuchar operas en estas cadenas de televisión, pero no se si recordareis que el pan de cada día eran los "italianos". Los Wagner, Mozart y Strauss, salían con cuentagotas, y cuando lo hacían... Ay Diós ¡
Recuerdo una vez, creo que con motivo del pase del Oro del Rhin de Boulez y Chereau, que Roger Alier se atrevió a asegurar que el significado del Rhin era "el nacionalismo alemán". Creo que todo está dicho. Este señor, interpretaciones aparte, no entiende ni de música, porque en la Tetralogía la música y los leiv-motivs lo dicen casi todo.
Pero, porque seguir.
Ahora se emiten unos refritos de los programas, sin las óperas, y como siempre monotemáticos: Bohemes, Turandots, algunos Verdi y Donizzeti. Ah ¡, y los mejores cantantes son la Caballé, Pavarotti, Domingo, Carreras y Aragall. Las mejores versiones de todos los personajes y todas las óperas, incluso wagnerianas, tienen a estos artistas como protagonistas.
Alier tambien copresentaba el programa de operas del Liceu de Via Digital, y la última vez que le oí, con motivo del Orfeo y Euridice, fue hacer coñas sobre la duración de las operas de Wagner.
Alier sabrá mucho de historia y de anecdotas, algunas son divertidas, pero no entiende nada de opera como arte.
Perdonad, pero es que este tema me cabrea. Y vereis, ya vereis, un día saldrá con que Caballé fue mejor Isolda que la Flagstad, la Varnay, la Nilsson y la Moedl, juntas.
Francesc

De: juanete
Fecha: 13/11/2003 19:13:50
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Estoy totalmente de acuerdo. He llegado a la conclusión de que no trago a R. Alier, especialmente "gracias" a dicho programa del canal 33.

Soy partidario de mirar siempre "la botella medio llena", y más en asuntos musicales, dada la sequía de programas de TV que padecemos; pero es que aguantar las "autorizadas" opiniones del "experto" (Alier), y al Gorgori actuando como turiferario suyo, dándole coba, y aquellos invitados (mucho político y gente "comprometida"), es demasiado para mí.

Cada vez que emitían una obra de Wagner (recuerdo el Rheingold, la Walkyria y Tannhäuser), había que tragarse los consabidos comentarios sobre "lo de siempre".

En otras ocasiones, tocaba aguantar la inaguantable mitomanía de Alier, respecto a la Caballé. Pues habría mucho que hablar sobre el "Clan Caballé", haciendo y deshaciendo, y del veto, durante mucho tiempo, para actuar en el Liceo, que sufrieron maestros como Vicente Sardinero o Victoria de los Ángeles (hablo de oídas, pero de buena fuente). Alier tuvo la bellaquería de decir que la Caballé era "prácticamente la única verdadera artista del siglo XX..."

Asimismo, parece que "el único experto en ópera" sea Alier. Pues estoy seguro de que ahora mismo, en Barcelona, se podrían encontrar más de una docena de expertos más autorizados que él.

Aparte, hacía gala de unos conocimientos de Historia bastante baratos: un día, la invitada era Mercedes Milá, quien expresó su preferencia por Don Carlo, de Verdi. Los (negativos) comentarios del "experto" sobre Felipe II fueron auténticas "consignas de letrina".

Una verdadera lástima: podría haber sido un gran programa de ópera.

De: xepkna
Fecha: 16/11/2003 18:16:10
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Absolutamente de acuerdo. Y puestos en plan positivo, una sugerencia: que en los programas dedicados a obras de Wagner, Strauss, etc, del àrea germánica, ¿porque no invitan a expertos conocedores de este apartado? sin duda los hay (o si no... ¿por qué tiene Catalunya tanta fama de Wagneriana?)
Saludos
Josep

De: Ossian
Fecha: 20/11/2003 14:39:31
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Hay que considerar que ser artista ha sido un valor "a la baja" durante el siglo XX, y no veo que la cosa vaya a cambiar en este siglo. Creo que cualquier artista serio de antaño se lo pensaría dos veces antes de querer ser considerado un artista del siglo XX. Hoy en día cualquier folclórica, cocinero o futbolista puede ser considerado un artista. Será cuestión de inventar un nuevo vocablo.

Saludos

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 20/11/2003 18:02:02
Asunto: RE: ...y programa aberrante
¡¡Quieto ahí Ossian!!
Un cocinero puede llegar a ser tan artista como el que mas.

Un saludo.

De: Jerónimo
Fecha: 21/11/2003 11:13:03
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Suscribo lo dicho por Ossian, más allá de la pequeña ironía que se permite furt, sabias palabras. El arte en este principio del s. XXI aparece marcado, no por la confusión, que tendría su lógica, sino por el confusionismo y el cinismo. Se trata de una situación calculada y deliberada, en la que el arte ES el mercado del arte.

Un saludo.

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 21/11/2003 19:12:57
Asunto: RE: ...y programa aberrante
No, no, no y mil (1.000) veces no.

El arte es todo aquello que te perturba los sentidos (oido, gusto, vista tacto y sabor). La literatura es aparte.

Tanto te puede dejar patidifuso una audicion del Tristan como una comida exquisita, por tanto la buena cocina es un arte. He dicho.

Un saludo a los dos abstemios.

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 21/11/2003 19:15:45
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Nota: Donde se escribió "gusto" se debió escribir "olor"

A comer.

De: Ossian
Fecha: 21/11/2003 19:25:13
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Lo siento, pero no pienso así. Asignar a la comida cualquier mérito o beneficio que vaya más allá del valor enérgético que nos aporte para afrontar nuestras actividades cotidianas o excepcionales me parece uno más de los síntomas de decadencia (por no emplear otra palabra) de nuestra sociedad.

Yo sólo como para vivir.

Saludos

De: Jerónimo
Fecha: 21/11/2003 23:49:35
Asunto: RE: ...y programa aberrante
¡Ya está! la socorrida controversia entre alta cultura y baja cultura se abre camino.

Se me ocurren varias preguintas, para animar el cotarro.

Para furt: la cuestión si se quiere hablar de arte es el criterio diferencial. Por ejemplo, ¿que características hacen, según tú, que un plato de macarrones sea o no una obra de arte?.

Para Ossian: creo que exageras, ¿en serio piensas que darle gusto al paladar es un síntoma de decadencia?, ¿decadencia respecto de que?, lo de darle gusto al paladar es algo tan antiguo como la cultura, y, por último: ¿que comes sólo para vivir?, ¿siempre? no me lo creo.

Saludos a ambos y al resto.

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 22/11/2003 18:36:39
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Ossian, tu opinión no es válida ya que reconoces que la comida solo te sirve para cebarte. Es como si le preguntas a un sordo su opinión sobre el concierto para violín de Beethoven con Menuhin/Furtwängler.

Jerónimo, gran jefe indio, la ingesta de un plato exquisito te puede transportar a lugares insospechados. Con los macarrones lo veo dificil pero no imposible, pero qué me dices de un faisán, besugo, arroces mil, por no hablar de los crustaceos marinos. Recuerda las orgías romanas en las que se atracaban y vomitaban para seguir atracandose.

Os dejo, que me está entrando apetito y tengo un jamón 5J´s al que le he de dar un tiento.

De: Jerónimo
Fecha: 22/11/2003 21:12:50
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Furt, con eso no resondes a la cuestión, no veo cómo un faisán por sí mismo, aunque sea cocinado, un besugo o los mil arroces de la China pueden ser calificados de arte, son lo que son y les basta.

¡Que aproveche el jamón!

Saludos.

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 22/11/2003 22:13:32
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Te contaré una anecdota.

Hace ya bastantes años me invitaron a comer en San Sebastian a un restaurante que ahora goza de mucho predicamento. Pedí de segundo unos chipirones en su tinta. Estaban tan formidables los malditos bichos que me emborraché, si como lo oyes, me cogí una cogorza alegre que todavía la recuerdo, y no fue por el vino.

¿Le encuentras explicación a este curioso hecho, si no es por el arte que puso el cocinero en la transformación de un bicharraco que fresco huele a amoniaco y es pegajoso y asqueroso, y cocinado es delicioso?

Nos vemos pronto.

De: Erda
Fecha: 23/11/2003 11:06:07
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Pues lo siento mucho por ti, amigo.
Es como si hubieras escrito: yo sólo hago el amor para procrear.
Razón perfectamente válida, totalmente cierta en su origen y a la que nadie podrá objetar absolutamente nada, pero... ¡hay que ver lo que te pierdes!

Bromas aparte: un simple bogavante de categoría, cocinado en su punto, aderezado con una buena salsa hecha con mimo, presentado con buen gusto, el vino adecuado, mantel, vajilla y copas que le hagan honor al menú y una buena música de fondo, te pueden llevar al éxtasis. Por no hablar de comidas más elaboradas, porque un caldero como dios manda no es sino la recreación de un artista de una obra de arte destinada al paladar. Una obra de arte además con una cualidad efímera e irrepetible mayor incluso que una representación en vivo, porque no sólo jamás volverá a repetirse la conjunción afortunada de condiciones en las que se dio el evento, sino que además eso no hay forma de grabarlo.

Hemos desarrollado -o alguien nos puso- mecanismos auditivo-cognitivos y visuales-cognitivos tan complejos como para poder disfrutar de las obras maestras de Wagner o de Rubens. El hecho de que tengamos también mecanismos olfato-gustativo-cognitivos tan complejos es también para algo. Si fuera un mero mecanismo adaptativo, nos daría igual que el caldero llevara ñora o no pero sabríamos distinguir a los amigos de los enemigos por su olor.

Os dejo, voy a meter un cochinillo en el horno.

Saludos,
una decadente totalmente convencida ;-)

De: Erda
Fecha: 23/11/2003 11:37:57
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Shhht, que no nos oiga nadie... cucha, Furt, tú hazme caso, si ese bicho supuestamente ’fresco’ huele realmente a amoníaco es como si pretendieras escuchar un Tann en reducción a organillo: no creo que fueras a conseguir realmente esa borrachera de los sentidos.

Y tienes toda la razón: sí, hace falta todo un arte para conseguir elevar a lo sublime esas cosas: lo absolutamente insípido e incomestible de un grano de arroz, la sospechosa semajanza de un rape a Alien, lo tonto de una mata de perejil, lo asqueroso de un pata de cerdo con sus grasas, sus huesos y sus tendones, uvas pisadas con los pies, esos gusanicos transparentes que culebrean por nuestros mares galegos, ese líquido nauseabundo que sale de las ubres de las vacas, esos animales malolientes...

Creo que fue en este foro que ví hace tiempo una conversación que proponía un recorrido musical-gastronómico por nuestros sentidos. Podría ser un tema interesante: ¿qué música os pega con una caldereta de rape? por morir de gusto en el intento, digo, jajajaja.

De: Jerónimo
Fecha: 23/11/2003 22:27:31
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Estimada Erda: me relamo de gusto sólo de imaginar tu programa culinario-decadente. Personalmente tengo debilidad por ciertas materias primas, en principio asquerosillas, como pies de cerdo, callos, caracoles ... que debidamente preparados, se convierten en los más exquisitos manjares, de los que disfruto sin el menor remordimiento. De ahí a considerarlos obras de arte, media un abismo, a no ser que, como me temo, estemos interpretando el término ARTE de maneras diferentes.

Imagino al pobre Ossian torturándose de culpa por haber disfrutado de tu cochinillo al horno, compadezcamósle. ;-)

Me voy que se me despertó el apetito,
Saludos.

De: Ignacio
Fecha: 25/11/2003 17:45:54
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Es muy facil, Jerónimo: Arte es cualquier actividad creativa -o recreativa, también admito este término- capáz de despertar emociones. Es decir, se tienen que dar estas dos bases fundamentales: creación y emoción, y sin cualquiera de las cuales, no hay arte. Uno puede crear cualquier cosa que, si deja indiferente, no tiene nada de artístico -y no voy a entrar al trapo de si la indiferencia es o no una emoción-. De echo, esta dualidad es básica para entender los derroteros que toma el arte actual y el principio del arte abstracto.

Dicho esto, una insulsa merluza en un insípido plato de un cocinero vulgar viene a ser algo así como el Beethoven de Fruhbeck. Pero si esa merluza la coge un genio de la cocina -y aquí, como en cualquier otro arte, hay genios- y crea con ella un plato exquisito, es capaz de hacernos saltar las lágrimas de emoción como la 9ª por Furtwangler.

Espero haberte dejado claro el porqué la cocina es un arte. Lo que pasa, es que, al igual que en la música, hay mucho mediocre que se hace pasar por artista. Ya sabemos que el arte es campo abonado para el esnobismo.

Saludos.

Ignacio.

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 25/11/2003 21:09:17
Asunto: RE: ...y programa aberrante
Muy bien dicho Ignacio, permíteme que te aplauda por tu excelente conferencia.

Jeronimo, gran jefe de la tribu de los arapahoes, deja de comer bisonte hervido y cata las maravillas de la cocina española, verás como te convences.

Un saludo a los dos.

De: Jerónimo
Fecha: 25/11/2003 23:56:02
Asunto: RE: ...y programa aberrante
¡Las vueltas que dá el mundo!, se empezó hablando del intrépido Alier y acabamos hablando de pucheros.

Satisfecho con el cochinillo de Erda paso a retomar la comunicación con vosotros.

A mis apreciados Ignacio y furt (heil meister!): plas, plas, plas, ... no me convenceis ni una pizca. Vuestro arte parece que, definitivamente, no es el mío. Por ese camino vuestro otros considerarán arte también al macramé o al cultivo de la alcachofa. En estos tiempos nuestros en los que tan conveniente parece no tener que ofender a nadie, a nadie que pertenezca a colectivo alguno, parece poco probable que se quiera entender a que me refiero. Tanto estirais el concepto a-r-t-e que llega un momento en que se pierde como categoría, se diluye y decolora. Esta concepción quasi-sagrada del arte no lo favorece en absoluto, como cualidad trascendental todos se sienten con derecho a participarla. No mezcleis a Wagner con los boniatos, aunque sean asados y deliciosos.

Pero bueno, ¡leb’ wohl!, y que los hados os guíen por muchas lunas hasta que llegueis allí donde el agua mana clara y la verdad es cristalina.

Saludos.