Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Die Fliegende Hollander
De: luislon
Fecha: 20/11/2003 17:53:12
Asunto: Die Fliegende Hollander
Hola a todos
Estoy interesando en comprarme Die Fliegende Hollander, pero no se cual comparme. Me gustaria una edicion de estudio, para empezar. Me han recomendado la de Sinopolli con Weikl, Studer y Domingo. Algunas sugerencias?
Gracias a todos por adelantado.

Luis

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 20/11/2003 17:59:03
Asunto: RE: Die Fliegende Hollander
Theo Adam, Anja Silja, Talvela ... con la New Philharmonía y al frente el gruñon de Otto Klemperer.

Un saludo.

De: luislon
Fecha: 20/11/2003 18:20:18
Asunto: RE: Die Fliegende Hollander
Gracias por tu prompta respuesta.
Que opinas de la grabacion con Antal Dorati, George London?

Luis

De: Coppelius
Fecha: 20/11/2003 19:26:52
Asunto: RE: Der Fliegende Holländer
Esa está bien, desde luego mejor que la de Sinopoli, pero prefiero la que te ha recomendado el auténtico Wilhelm Furtwängler. Un saludo a ambos.

De: Asterion
Fecha: 20/11/2003 21:17:33
Asunto: RE: Die Fliegende Hollander
Yo te recomendaría que además de la versión de Kemplerer te atrevieras con una grabada en directo y te hicieras por ejemplo con la de Knappertsbusch en Bayreuth (1955). Para mí es sin duda la primera entre todas las que conozco. Herman Uhde es un holandés impresionante, y Windgassen y Astrid Varnay rozan prácticamente la perfección. Los coros y la dirección de Kna, como casi siempre, magistrales. Y, a pesar del directo, es un disco que se escucha estupendamente. Te va a encantar, no lo dudes. Un saludo.

Asterión

De: xepkna
Fecha: 21/11/2003 8:56:21
Asunto: RE: Die Fliegende Hollander
Para mi sinb duda, la mejor en estudio es la de Antal Dorati, Con George London y Leonie Rysanek. La orquesta y coro del Covent Garden suenan magníficos. La de Klemperer tiene el punto negro de Theo Adam, cuay voz engolada arruina magnífica versión que podria ser con Talvela, Silja y Kozub. La de Kna’55 es extraordinaria sin duda, pero el sonido, ... ¡ay! Recientemente, la de Barenboim no está mal, pero indudablemente, la voz de Struckmann está a años luz de la de London. Para mi la mejor, olvidándonos
del sonido, es la de Clemens Krauss 1944 con la opera de Munich. Hans Hotter de 35 añitos, el mejor Holandés de totods, sin duda.
Saludos
Josep

De: Alberich
Fecha: 21/11/2003 12:16:43
Asunto: RE: Die Fliegende Hollander
"¿Algunas sugerencias?"

No veo necesario empezar por una grabación de estudio. Sí encuentro imprescindible empezar por una buena grabación. En mi opinión, el mejor "Holandés" es el de Hans Knappertsbusch, en Bayreuth 1955 (Golden Melodram). El sonido es bastante decente. De las grabaciones de estudio, Dorati o Klemperer. Olvídate de Sinopoli.

Un saludo,

Alberich

De: Samuel
Fecha: 21/11/2003 16:22:57
Asunto: RE: Die Fliegende Hollander
En estudio, son recomendables Dorati, Fricsay, Konwitschny, Klemperer y Krauss; en directo, Kraus, Reiner y Knappertsbusch.

Un saludo.