|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Equipo de música. Opiniones. |
| ||||||
Estimados foreros. Estoy pensando en cambiar mi equipo de música y tengo una duda que es la siguiente: ¿Me compro una cadena de las de toda la vida o por el contrario un home cinema serio y mato dos pajaros de un tiro? A ver qué os parece. Saludos y gracias por adelantado |
| ||||||
Hola. Si quieres matar dos pájaros de un tiro, yo me compraría un buen equipo para escuchar música, de una marca que te garantice cierta fidelidad, es decir, procurando huir de las comerciales que todos conocemos y dejándote asesorar por alguien del ramo con quien tengas confianza. Desde esa premisa, y si vas a tener el equipo en el salón y te hace ilusión lo del "home-cinema", yo trataría de que ese equipo me permitiera disfrutar de esas otras prestaciones ("surround", añadir pantallas, etc), pero sin olvidar que las prioridades deben ser otras. Un saludo. |
| ||||||
Yo te diría que todo depende de tu presupuesto. Si cuentas más o menos con unos 1.000,00 - 1.500.00 Euros podrías adquirir un teatro en casa marca Bose o Sony de media calidad (Bose es mucho menos de lo que se cree... experiencia personal) o, en su lugar, un equipo de componentes que podría ser, por ejemplo, un amplificador integrado y un reproductor de CD’s marca NAD y un par de bocinas CANTON que más o menos deben de representar un desembolso de 1.500,00 Euros y definitivamente, estarías comprando un mucho mejor equipo de sonido en cuanto a calidad de armado y de reproducción de sonido... vamos, un equipo para un buen rato. De otra forma, el teatro en casa de ese nivel de precio, puede tener muchas más prestaciones, pero su calidad no es tan buena. Ahora bien, si tu presupuesto es bastante, puedes irte por el teatro en casa compuesto por componentes NAD o ROTEL con bocinas CANTON y, bueno, tendrías un equipo de sonido de primer nivel, aunque el costo se iría por arriba de los 5.000,00 Euros. Si tu presupuesto es corto, mi recomendación es que te vayas por un amplificador integrado y un reproductor de CD’s NAD y un par de bocinas CANTON, no necesitas más y Wagner te lo agradecerá y tú también te lo agradecerás... Un saludo, JulioAF |
| ||||||
Agárrate un par o tres de tus cedeses favoritos: alguno de Wagner que conozcas muy bien por supuesto, y algún pasaje orquestal de estos que te resultan transparentes con algo difícil como un triángulo de fondo no demasiado forte, o con timbales muy tenues. Si te gustan el piano y la guitarra, incluye uno de cada de tus favoritos porque no en todos los amplis suenan esos dos instrumentos como deben ’sonarte’ a la oreja. Con ese material te vas a recorrer las tiendas que tengas pensadas y prueba. Cuando vayas puliendo y descartando, asegúrate bien de permutar amplis y cajas, porque el efecto es cojonudo, y de colocarte para escuchar más o menos donde estarías tú si los chismes estuvieran en casa. Con ese sistema, yo descarté la práctica totalidad de los amplis home cinema y demás, creo que no sirven para clásica: triángulos inaudibles o que eran imposibles de separar de la masa orquestal, susurros de timbal que eran como un ruido indefinido de fondo y cosas así, en algunos casos desaparecían. También me quedé con un NAD, como comenta Julio, el más sencillito por relación precio/prestaciones, y un lector YAMAHA, y luego eliges las cajas que mejor te suenen con esa combinación (después de probar TODAS las que había en la tienda que tuvieran un tamaño razonable). Recuerdo además que me traje un cable normal para las cajas, y a la semana, fuimos a buscar otro cable (que costó un riñón para ser un simple cable), y fue como si hubiera pasado a una gama más alta. Si no te vas a gastar los 6.000 eurillos de un súperequipo, que no te lo enseñen, de verdad. Para qué? Te vas a quedar traumatizado para el resto de tus días, empezarás sin darte cuenta a hacer planes para insonorizar el salón y quitar un par de muebles que molestarían la acústica y quizá mover un tabique... Pegas: algunos cedeses de música modelna suenan fatal, pero realmente mal, en estos chismes. Como si estuviera hueco o le faltaran sonidos. En un procesador Sony de los de 150.000pelas él solito suenan de muerte pero en estas cosas no, son amplis de salida ’plana’ muy delatores y eso no ayuda para estas otras músicas. El rock sinfónico va que va, pero otras cosas... buf! |
| ||||||
yo, como no escucho musica moderna estoy muy contento con mi lector NAD y los altavoces de pié Infinty. No tengo nunca el volumen a más de un cuarto del total y lo oigo estupendamente. Y no es una habitación pequeña. |
| ||||||
Yo no soy un purista del sonido, pero hace poco que jubilé mi antigua cadena de música y me compré un amplificador (pioneer) que conecté con el dvd que tenía( que me costó cuatro duros) y la calidad de audición mejoró mucho, pero ese dvd para imagen era bueno, pero para sonido necesitaba algo mejor y me compré un Dvd Denon, que siempre es una marca que en aparatos de sonido ofrece garantías y desde ahora disfruto mas de la música e incluso algunas grabaciones las he vuelto a escuchar y a apreciar cosas que con la antigua cadena no percibía con claridad. En resumen si te puedes permitir tirar de cartera y comprarte estos dos aparatos: amplificador y DVD de alguna buena marca, desde luego notarás la diferencia y es un gasto que seguro que lo amortizas en breve si oyes musica con frecuencia Un saludo |
| ||||||
Menciono aquí el equipo que tengo, que es bastante barato y con el que estoy muy contento. Las pantallas son adecuadas para una habitación pequeña: -Lector de CD NAD 522. -Amplificador NAD C 320. -Pantallas ALR Jordan Entry S. De todas maneras, tengo una duda que quiero consultar: este lector funciona muy bien con los CDs originales, pero últimamente salta y se oyen ruidos raros con los grabados en casa, lo que no ocurre con otros lectores que tengo. Me han dicho que, cuando se ensucia una lente, suele empezar a fallar con los CDs grabados. ¿Es esto lo que me puede estar ocurriendo? ¿La llevo a limpiar? Un saludo. |
| ||||||
Creo que por fin te voy a servir de algo, mi amigo de la "id". Lo que te pasa con los "saltus e brincus" con los cd´s fusilados es típico de que la lente de lectura está sucia, a mi me ha pasado 50.000 veces y tiene muy facil solución. 1) Ábrase el equipo de lectura. 2) Accédase a la lente. 3) Tómese un bastoncillo para limpiar los oidos a los niños (véndense en las farmacias) 4) Mójese el bastoncillo en alcohol de farmacia (etanol, no confundir con metanol que es el de quemar). Tambien véndese en las farmacias. 5) Frótese suavemente la lente con el extremo mojado del bastoncillo. 6) Frótese ahora con el otro extremo del bastoncillo que no fue sumergido en alcohol. 7) Obsérvese atentamente si la lente está libre de pelusillas ú otras impurezas. Caso afirmativo retírense cuidadosamente. 8) Ciérrese el equipo. 9) Compruébese el buen funcionamiento con un cd fusilado Es todo, espero que lo disfrutas. La factura te la mandaré por correo certificado con acuse de recibo. Un saludo. |
| ||||||
Otra solución, antes de intentar lo que te recomienda el buen Furt, sería que compraras un CD especial para la limpieza de las lentes de los reproductores de CD’s. En México se consigue uno muy bueno de la marca Maxell (y me imagino que también lo podrás conseguir en España) y algunos de otras marcas. Sólo tienes que insertar el limpiador (que es un CD común y corriente) y sigues las instrucciones que el mismo chunche te indica... creo que es menos riesgoso que abrir el aparato completo y no pierdes la garantía. Ahora, si eres bien entendido en aquello de armar y desarmar chunches, el procedimiento que Furt te indica, implicaría una mejor limpieza a tu lector. Yo tengo un lector de CD NAD 523 (carrusel) y no he tenido ningún problema con los CD’s hechos en casa, lo único es que procuro hacerle su limpieza periódicamente utilizando el CD que te menciono anteriormente, por lo que creo que lo único que tiene el tuyo es la lente sucia. Un saludo, JulioAF |
| ||||||
Ojo con los cd´s limpiadores, amigo JulioAF. Tienen unos cepillitos con los que limpian la lente, pero de paso, le meten unos trancazos que pueden fastidiar el mecanismo de posicionamiento de la lente. En mi oficina teniamos uno para limpiar los PC´s y jodimos varios lectores. Si puedes acceder facilmente a la lente mi consejo es el del alcohol (etanol por supuesto). Saludos. |
| ||||||
Pues yo le he metido un CD limpiador marca "Vivanco" y ahora, en vez de saltar al final de los discos, salta al principio... ¡A que ya me lo he cargado! Si es que no gana uno para disgustos. Gracias a Julio y en especial a Wilhelm, siempre tan atento pese a nuestras diferencias. Por cierto, excelentes los callos a la madrileña. Antes no me gustaban y mira tú que ahora sí. A ver cuando invitamos a algún restaurante bueno, jejeje. Un saludo. |
| ||||||
Gracias por vuestros consejos. Lo del home cinema potente ya se me ha quitado de la cabeza después de una comprobación. Optaré sin duda por un lector, un buen ampli, y unas cajas decentes. |
| ||||||
Julio, tu comentario se me ha hecho de los más importante para mi, dado que tengo interés en adquirir unas bocinas bose (no así el amplificador o receiver). Mi equipo es un receiver onkyo tx-ds696 ¿cómo lo ves trabajando con un juego de bocinas bose acoustimass 10 III? ¿cuál es el motivo de que te hayan decpecionado después de que te decidiste a hacer una cara inversión? |
| ||||||
Yo creo que lo mejor (sin ser un sivarita del sonido) es comprarse una cadena MIDI, un buen amplificador a válvulas y unos bafles de sonido decentes con una buena caja acústica. Las cadenas MIDI tienen un sonido estéreo increíble, aunque bastante artificial. Se engancha la cadena MIDI al ampli de válvulas y ya está, un sonido increíble sin necesidad de recurrir a equipos costosos como el home cinema que vale, tienen mucha espacialidad, pero en cuanto a definición del sonido dejan mucho que desear. Además la cadena MIDI ya tiene CD, cassette y radio. Creo que por norma general los melómanos no se compran esas cosas como los home Cinema. saludos |