|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Wagner y la religión. |
| ||||||
Estimados foreros me gustaría iniciar una conversación sobre nuestro admirado compositor y la religión. ¿Cuáles eran sus ideas religiosas? ¿Qué idea tenía del cristianismo? ¿Qué opinaba de católicos y protestantes? ¿Es cierto que se interesó por la liturgia católica ya que ésta le inspiraba y por ello su única obra de la etapa protestante es Maestros? ¿Hay algo de cierto en que en Parsifal aboga por un cristo ario y pretende instaurar una nueva religión con un cristo ario? Parece ser que al final de su vida se sintió atraído por el budismo ?de hecho, en Parsifal aparecen alusiones a la reencarnación. No recuerdo dónde he leído que su interés en el budismo radica en el hecho de que es una religión indoeuropea, es decir, aria sin ?contaminación? de judaísmo. Hay quien afirma que se sentía identificado con el cristianismo, pero le molestaba el hecho de su origen semita. ¿Es esto cierto? Wagner trató el tema en repetidas ocasiones. Una, muy poética por cierto, es en su ?Credo?. Afirma ? Creo en Dios, en Mozart y en Beethoven ....?. Afirma que el arte y la música tienen carácter divino y son la salvación del hombre. En ?Heroísmo y Cristianismo? aparece la influencia nefasta del conde Gobineau, racista radical y amigo de Wagner y Cósima. Empieza así. ?Después de habernos percatado de la necesidad de una regeneración del género humano, cuando pasamos a considerar cuales son las posibilidades de una purificación del mismo, nos encontramos con dificultades por todas partes.? Aparecen términos tan políticamente incorrectos como. ?Decadencia..... corrupción ....degeneración del género humano .... razas altas y bajas ...... pureza y nobleza, corrupción de la sangre.....? y otras ?lindezas? que explican su admiración por el siglo de oro castellano, con Calderón, el concepto de cristiano viejo y la limpieza de sangre. Bastante repelente, a mi modo de ver. Resulta curioso que Wagner produzca en la misma persona un amor incondicional a su obra dramático-musical y una repugnancia supremo en ciertos escritos teóricos. ?Religión y Arte? parece ser más ?digerible?. Empieza con esta cita: ?"Virtualmente encuentro en la religión cristiana todas las tendencias a cuanto hay de más sublime y noble; en cuanto a las diferentes formas que asume en la vida, me parecen tan repelentes y de mal gusto sólo porque no constituyen sino erróneas representaciones de lo que en ella hay de sublime". Schiller a Goethe. Y termina con alusiones a su filósofo favorito -¡pobre Nietzsche!- que era Schopenhauer. ?Es de temer que un día todo esto, junto con el arte, la ciencia, el arrojo y el honor, la vida y los honores, vuelen por los aires por una imprevista distracción. A tales grandiosos sucesos debería seguir, lenta pero infaliblemente, hecho añicos, nuestro pacífico bienestar, una general carestía, entonces estaremos de nuevo en el punto del que derivó la evolución de nuestra historia, y sería precisamente la ocasión de decir que Dios creó el mundo para que el diablo lo tomase, según la expresión derivada del dogma cristiano de nuestro gran filósofo Se tendría entonces el predominio de la voluntad en toda su plena brutalidad. ¡Felices de nosotros, que tenemos los ojos vueltos hacia los campos Elíseos de los grandes antepasados!?. Perdonad la extensión. Espero que opinéis al respecto. Es un tema que me interesa mucho pero que no tengo muy claro. Un saludo. Rex. |
| ||||||
Estimados foreros: Os escribo para pediros vuestra opinión POR EL AMOR DE DIOS. ¿Nadie opina nada? ¡Venga, animaos y participad! Hacedme ese favor. En cuestiones filosóficas he podido leer en este foro opiniones muy interesantes sobre Wagner, Nietzsche, Schopenhauer,etc. Seguro que debe haber alguien que tenga INFORMACIÓN y OPINIÓN sobre el tema de la conversación. Gracias y QUE DIOS OS LO PAGUE CON EL WALHALA... rex |