|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿Qué Brünnhilde es la más difícil? |
| ||||||
Hola a todos Me gustaría que alguien me dijera, desde el punto de vista vocal, cual de las tres Brünnhilde (Walkyria, Sigfrido y Ocaso) es más difícil de cantar. Leí una vez a Waltraud Meier decir (si la memoria no me falla) que ella se veía capaz de cantar la Brünnhilde de la Walkyria e incluso la del Ocaso, pero que la de Sigfrido, a pesar de que es el papel más corto de los tres, no se veía capaz. ¿Qué opináis? ¿Hay alguna soprano que sólo haya cantado uno de ellos, dejando los otros dos de lado? O mejor, ¿alguna soprano que esté capacitada para uno, pero no para el resto? Gracias y un saludo |
| ||||||
Un caso claro es, quizás, Regine Crespin, que en el anillo de Karajan canta la de la Walkyria, y es sustituida por Helga Dernesch en las dos jornadas restantes (lo que no quiere decir que ésta pudiese cumplir al cien por cien). La pregunta también se puede hacer con Wotan. Es muy interesante eso que comentas, Mime, herrero. Antonio. |
| ||||||
Para muchas cantantes, a pesar de ser la más breve, la Brünnhilde más difícil es la de Siegfried! |
| ||||||
siempre pensé que se trataba la de Götterdarmerung, quizás es la más lucida. |
| ||||||
En el Anillo de Moralt, por ejemplo, la más sentida y artística Helena Braun canta Die Walküre, mientras que en las otras dos jornadas es sustituida por Gertrud Grob-Prandl, de excepcionales cualidades vocales, lo cual parece bastante significativo. A propósito de esta última, parece ser que vamos a poder disfrutar de ella también en la primera jornada, pues Gebhardt anuncia la publicación de una Walkyria, desde el Victoria Hall de Ginebra (1951), no comercializada hasta hoy. Intervienen, aparte de la estupendísima Grob-Prandl, Helene Werth, Torsten Ralf, Ludwig Hofmann y Herbert Alsen, comandados por el suizo Robert Denzler, director que ya en 1911 era correpetidor en Bayreuth y que estrenó nada menos que Lulú y Matías el Pintor. La cosa promete, aunque la fecha de la representación haga suponer cierta decadencia en algunos de los cantantes mencionados. Saludos. |
| ||||||
No me extraña eso que decís de que la Brunhilde más difícil es la del Siegfried. La soprano sale en frío a escena para cantar la última media hora de una función de casi cinco horas. Y canta con un tenor que lleva calentito prácticamente todas esas horas sobre el escenario y a toda marcha desde el principio. Para colmo, ambos tienen que cantar un dúo que además de presentar no pocas dificultades pasa por ser de lo más esperado de la jornada y de toda la tetralogía, con lo que muy-mucho del éxito de la velada se puede jugar en esos minutos. Supongo entonces que una pareja que cante medianamente en condiciones y cuyas voces empasten sólo un poquito en ese maravilloso dúo final debe ser algo así como un milagro (¿ha habido algún otro además del de Melchior-Flagstad, Windgassen-Varnay y Windgassen-Nilsson?). Álvaro Melchior. |
| ||||||
Siempre he oido decir que la Brunhilde más difícil es la del Ocaso, porque es la que más tiene que cantar, siempre a tope. La de Siegfried es difícil por la nota musical a la cual tiene que llegar. Creo que en la entrevista, Waltraud Meier se refería a ello, no a la dificultad en si de toda la representación. Francesc |
| ||||||
Coincido con Beckmesser, creo que la Meier se refería a la tesitura de Brunilda en Siegfried, que se sitúa más elevada que en la Walkiria, o el Ocaso. Eso, para una cantante como ella, que está más cerca de ser una mezzo que una soprano, sitúa ese papel fuera de su repertorio. Es curioso que con el papel de Wotan ocurre lo contrario,en el Oro es plenamente baritonal, para descender progresivamente en las jornadas siguientes. De hecho, el Caminante en Sigfrido creo que podría ser cantado bastante satisfactoriamente por un bajo. Cordialmente |