|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿Quiénes nos quedan? |
| ||||||
Hola Ante la muerte de Hans Hotter, que nos ha dejado consternados a todos los wagnerianos, cojo cualquier grabación del Nuevo Bayreuth y repaso con pesar la lista de nombres de aquellos míticos repartos. Qué pocos nos quedan ya. Me gustaría saber cual de estos intérpretes de los años 50 y 60 de aquel Bayreuth quedan vivos hoy en día: en la lista tengo a Astrid Varnay, Birgit Nilsson, Christa Ludwig, James King... ¿quién me dejo? Un saludo |
| ||||||
Te dejas un gran Wotan que sólo cantó el Oro que yo sepa, y el mejor de los Wolfram para mi gusto, y un enorme liederista a la par con Hotter: Dietrich Fischer-Dieskau. Tuve en mis manos la entrada para verle el primero de noviembre, como narrador de la música incidental de Egmont, pero canceló su minigira por el levante español. No quiero ser pesimista, pero me temo que era la última oportunidad de verle en un escenario por estos lares. Erda. P.E. somos unos pedazo de morbosos, no? (yo la primera) |
| ||||||
Paul Kuen (Mime en los años 50 en Bayreuth) tambien sigue vivo. La Varnay vive estupendamente en Munich. Alguien sabe si es posible visitarla ?. Francesc |
| ||||||
Uno de los mejores Tristan o Siegmund de la Historia, Jon Vickers, sigue vivo, creo que tiene alredededor de 75 años y está bien de salud por otra parte J King todavía cantaba en los 90, no sé si continúa haciéndolo ahora Cordialmente |
| ||||||
Querida Erda, sapiente Walla y solitaria Walkiria que a esta manada de lobos wagnerianos iluminas con el fulgor de tu femenina presencia: Yo también tuve en mis manos entradas para ver/oir al gran barítono wagneriano D. F. Dieskau, quien el 31 de octubre iba a hacer de narrador en Egmont. La soprano, naturalmente, era su señora, Julia Varady. La actuación hubiera tenido lugar en el Palau de la Música de València (País Valencià), lamentablemente hubo cancelación. Yo tuve tu mismo lúgubre pensamiento: lo más probable es que ya no volvamos a tener por aquí una nueva ocasión para disfrutar de la presencia de este mito viviente, uno de los barítonos wagnerianos que ya han pasado a la historia. Hablando del Palau de la Música de València, te informo de algunos conciertos wagnerianos que se van a dar este año, ya que según parece no vives muy lejos del Cap i Casal. La pena es que caen entre semana. Si alguno hubiera caído en fin de semana, podríamos haber pensado en organizar alguna quedada wagneriana en València, una lástima. Ya veremos cuando tengamos el Palau de les Arts y se represente alguna ópera/drama de Wagner. Estos son: Ya a la venta ?si quedan entradas- (Servientrada 96 399 55 77, Web www.palauvalencia.com): -14-01 , 20.15h. Obertura Tannhauser. Shostakovich:S.7 ?Leningrado?. O.del teatro Mariinsky. Valery Gergiev. -11-03, 20.15. Ciclo de Lied. Marjana Lipovsek. Wesendonk-Lieder, más obras de Brahms Chaicovski y Dvorak. Temporada de primavera (a la venta a partir del 10 de marzo): -pueden haber cambios de programación- -12 mayo. 20.15h. Acto I de la WALKIRIA. Melanie Diener, soprano. Orquesta de los Campos Elíseos. Daniel Harding, director. -2 junio. 20.15. EL HOLANDÉS ERRANTE. Orquesta de la ópera de Noruega. En la temporada de otoño pudimos escuchar alguna obertura wagneriana por la Orquesta de València, aunque los resultados no fueron todo lo gratificantes que yo deseaba. Espero que te sirva esta información a ti o a algún otro forero/a. Estaría muy bien tomar alguna cerceza a la salud de Wagner. Hasta pronto. Rex. |