|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Lohengrin |
| ||||||
Estoy por adquirir una segunda versión de Lohengrin y estoy indeciso entre el de Kempe, que de acuerdo a lo que he leído es una versión de referencia y el de Sawalisch, éste último grabado en directo durante el Festival de Bayreuth de 1962. El motivo de mi indecisión es que la versión que tengo es una de Karajan grabada en estudio y aunque sé que la de Kempe es de primera, también me "hace ojitos" la de Sawalisch por estar grabada en vivo y, además, en Bayreuth. Solicito a todos los wagner-cuates su sabia recomendación. Saludos y gracias de antemano. JulioAF. |
| ||||||
Yo tengo una versión de Karajan del festival de Salzburgo de 1976(no conozco la en estudio), y puedo decir que su dirección es magnífica; mantiene un perfecto equilibrio entre las voces y la orquesta sin nunca taparlas y en las partes líricas -por ej el preludio, el final del dúo Elsa-Ortruda del segundo acto-, vuela hasta las nubes, mucho mejor que Kempe. Siempre los cantantes le penan Kollo, Schoerder-Feinen, Nimsgern (Tomowa-Sintow y Ridderbusch bien)pero Karajan vale, no sé porqué la grabación oficial tiene mala prensa. Un saludo |
| ||||||
Mi voto por Kubelik. Saludos Jose Angel |
| ||||||
La de Kempe, sin duda, aparte de la dirección, por la Elsa de Elisabeth Grümmer o el Telramund de Fischer-Dieskau, un monumento. |
| ||||||
Estimado JulioAF: Sin duda alguna la de Kempe es la referencia absoluta por dirección, sonido y reparto, Grümmer es la mejor Elsa de la segunda mitad de siglo XX, Fischer-Dieskau es un Telramund elegante y macabro y Ludwig es una soberbia cantante que logra una excelente Ortrud. Otra versión muy recomendable aunque sólo se encuentra en sellos piratas y el sonido deja bastante que desear es la de Jochum con Windgassen (El Lohenngrin por antonomasia), Nilsson, Uhde y Varnay (excelentes villanos) y la orquesta y coro del festival de Bayreuth. Mis saludos y feliz año nuevo. Sebastián |
| ||||||
Orquestalmente la de Kempe, pero si quieres oir un buen rol de Lohengrin, James King sin duda. Haz caso a José Ángel. Un saludo. |
| ||||||
Les agradezco mucho a todos, ya había pensado en la de Kubelik, pues además de James King también aparece mi favorita, Gundula Janowitz. Lamentablemente acá en México no es fácil encontrarla y no la he localizado disponible en las páginas de internet que envian a México desde EEUU... en todas está agotada, así es que la de Kubelik tendrá que esperar hasta que me la tope algún día y mientras me iré por la de Kempe. Un saludo, JulioAF. |
| ||||||
Estimado JulioAF: Yo tengo la de Kempe y pienso que es formidable. La orquesta suena fabulosa y los cantantes son de primera, aunque ?como ha indicado un forero? el Lohengrin por excelencia es Windgassen. La de Sawallisch no la he oído. Como no sé si en México tenéis la guía de Ángel Mayo, te transcribo sus críticas para que tú mismo decidas: La de Kempe ocupa la primera posición (con 3 *).?Kempe fue el mejor director wagneriano de su generación; aquí lo demuestra: poético y dramático, dulce e intenso. Gloriosa la Grümmer en un papel que parece escrito para ella. En el convincente reparto sólo flaquea Wiener (Heraldo). Thomas no es un primerísimo Lohengrin, pero convence y conmueve?. La de Sawallisch aparece en el puesto nº 12 (también con 3*). ?Edición oficial pero ?maldita?, ya que W. Wagner la prohibió.Cuando al fin apareció, tuvo malas críticas:Silja destemplada, Varnay ya fatigada, Thomas corto, Vinay en plena ruina vocal... Todo esto es en gran parte injusto. Las funciones fueron en sí muy buenas y S. dirigió con finura y belleza. Magnífico el heraldo de Krause. Estupenda realización técnica?. Espero que tomes una buena decisión. Unsalufdo y feliz año. Rex. |
| ||||||
Rex: Te agradezco mucho por tus comentarios y por las citas que haces de la guía de Ángel Mayo... ahora tengo más dudas que al principio... ja! No, hablando en serio y con más razón después de conocer la opinión de Ángel Mayo, me he decidido por la de Kempe... más adelante vendrá la de Sawallisch. Un abrazo y feliz año igual. JulioAF. |
| ||||||
Estimado JulioAF Estoy de acuerdo con las recomendaciones que te han hecho: Kubelik y Kempe son, sin duda, excelentes. Por mi parte, me atrevo a añadir otra versión más que creo que no se ha mencionado: Keilberth, Bayreuth 1953, TELDEC. Muy buen sonido, bien dirigida y unos solistas de excepción: Windgassen (Lohengrin), Uhde (Telramund), Eleanor Steber (Elsa) y una impresionante Varnay (Ortrud). En mi ranking personal, mis preferencias irían, pues, en este orden: Keilberth, Kempe, Kubelik. Un abrazo y un muy feliz año nuevo. Asterion |
| ||||||
Apreciado Julio: Te recomiendo sin vacilaciones la de Kempe, un director wagneriano por los cuatro costados, sin duda el mejor de su generación. Cuenta además con un reparto femenino excepcional: Elisabeth Grummer y Christa Ludwig como Elsa y Ortrud. Por el lado masculino Fi-Di nos muestra el lado noble de Telramund mientras que Jess Thomas y Otto Wiener flaquean un poco en la casi perfeccion que preside este registro. En cuanto al de Sawallisch, bueno, en su época decían que él era el nuevo Toscanini, sin embargo su dirección aunque buena se me antoja un poco fría. Tampoco me entusiasmaron Anja Silja ni Ramon Vinay, este último puede oirse luchando contra la difícil prosodia alemana. Así que siendo una versión digna de tenerse en cuenta, sus logros palidecen ante los de la de EMI. Espero que te sirva la breve reseña. Knight |
| ||||||
Noto que en general Jess Thomas no suele ser muy apreciado. ¿Es por su timbre?, porque técnicamente me parece muy bueno. Un saludo. |