Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Experiencias wagnerianas.
De: rexvalrex
Fecha: 31/12/2003 21:22:23
Asunto: Experiencias wagnerianas.
Estimados amigos wagnerianos:

Para terminar el año he estado escuchando El Ocaso de los Dioses por Kna-58 y me han venido a la cabeza una serie de recuerdos que quisiera compartir con vosotros.

El primero se remonta al otoño de 1998. Fue la segunda vez que asistí a un drama wagneriano en directo. La Orquesta de València, dirigida por el anterior titular de la OBC ?Franz Paul Decker? interpretaba el Ocaso. Fue un sábado o domingo 24 de octubre. Lo recuerdo porque entonces yo estaba destinado como maestro en un pueblecito de la montaña y si el concierto hubiera sido entre semana no hubiera podido asistir.

El día anterior tuve la inmensa fortuna de poder asistir a una memorable charla que nuestro querido y admirado Angel-Fernando Mayo dio como preparación para el concierto. ¡Qué gozada oír a este señor! Fue la única ocasión que he tenido para ello. Mayo ya estaba enfermo y tenía problemas para hablar, pero qué bien que lo hacía. Era un pozo de sapiencia y de entusiasmo que contagiaba a la nutrida audiencia que no cabía sentada en la sala. ¡Menuda tragedia su prematura pérdida!

Por fin llegó el día del concierto ?durante meses lo había estado esperando con miedo de que pasara algo a última hora? ¡Qué alegría cuando vi salir a Matti Salminem (que hizo un Hagen que quitaba el hipo con su inmenso vozarrón que casi tapaba a la orquesta cuando atacaba en tutti fortissimo) y a H. Behrens (que se mostró como una estupenda cantante-actriz con una Brunhilde que conmovía hasta las piedras! La orquesta estuvo mejor que nunca. Todo fue una maravilla, con la excepción del tenor que hacía la parte de Siegfried, que era el titular del papel en Bayreuth por aquel entonces.

En la parte humana quisiera contaros una cosa de carácter personal. A mi lado se sentó una viejecita que había venido ex profeso de Barcelona. No tenía el libreto, así que le indiqué si quería compartir el mío y con un gesto me hizo saber que no. En el descanso me dijo que no lo necesitaba porque se había criado en Alemania. Había sido inmigrante en Hamburgo, donde con 17 ó 18 años había asistido a su primera y favorita ópera wagneriana: Los Maestros Cantores. Era una ferviente wagneriana.

Recuerdo que en los momentos culminantes del concierto nos miramos el uno al otro y teníamos los ojos llenos de lágrimas de pura alegría. ¡Qué sensaciones aquellas! Me sentí muy unido a esta persona. Fue una lástima no intercambiar direcciones.

Os cuento esto porque en estas fechas me vienen a la cabeza las personas queridas que ya están entre nosotros. Hoy me he acordado de esta viejecita, de Mayo y de Solti, pero lo de Solti os lo comentaré otro día que ya me están llamando para salir y si sigo me van a dar las uvas.

Rex, Feliz Año Nuevo.

PD. Pienso que estaría bien que intercambiáramos experiencias y vivencias wagnerianas que de alguna manera nos han afectado y marcado como personas. En definitiva que fuéramos un poquito más personales de vez en cuando.

De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 06/01/2004 12:43:18
Asunto: RE: Experiencias wagnerianas.
Yo te contaré una de extraordinaria: El Parsifal que vi en Bayreuth
el año 1959 dirigido por Kna con escenificaicón de Wieland Wagner. Bayreith era aun una pequeña ciudad y Wahnfried estaba en ruinas.

Ll.Casanova

De: rexvalrex
Fecha: 07/01/2004 3:39:49
Asunto: RE: Experiencias wagnerianas.
Estimat Llorenç:

Conta fil pel randa la teua experiència, per favor. Una vivencia como la tuya seguro que fue algo formidable. ¡Nada menos que Parsifal con Kna y Wieland en Bayreuth!

Ya me hubiera gustado estar ahí. Espero ansioso la narración de tu aventura. ¡Qué suerte que has tenido! Enhorabuena.

Una abraçada. Rex.



De: wilhelm furtwangler
Fecha: 08/01/2004 21:19:31
Asunto: RE: Experiencias wagnerianas.
Pues contaré yo mi anécdota musical, que no es wagneriana sino mendelssohniana.

Yo he tenido el dudoso honor de ser echado de una sala de conciertos por Yehudi Menuhin. Echado si, pero me allí me quedé. Fue hacia mediados de los 70, cuando el Teatro Real de Madrid era sala de conciertos; un amigo y yo, fumándonos las clases, nos colamos en el ensayo de la orquesta Nacional, tocaban Yehudi Menuhin y Frubeck de Burgos el concierto para violín de Mendelssohn. Lógicamente nos pusimos en el mejor sitio: patio de butacas, centrado y de las primeras filas, no había nadie. En cuanto asomó Yehudi y nos vió nos dijo que nos largáramos. Lejos de irnos, nos subimos a un palco, de espaldas a él y allí presenciamos todo el ensayo. El tío nos volvió a ver, pero ya nos dejó en paz.

Un saludo.

De: flosshilde2
Fecha: 10/01/2004 22:16:02
Asunto: RE: Experiencias wagnerianas.
Sr.Rexvalrex, que inolvidable experiencia, tuvo Ud. eso en la vida olvidara,yo no he tenido la suerte de asistir a un concierto y ver la representacion de una opera. Mi experiencia, escuchar por primera vez un LP,con Tristan und Isolde,de la emocion que sentia en ese momento, no podia parar de llorar,eran muchos sentimientos, a la vez.