|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Nuevo Tristan en CD. |
| ||||||
Acabo de ver en el sitio web de la DG que en Mayo proximo lanzan el cd-live del reciente Tristan de Deborah Voigt y Thomas Moser. Dirige Thielemann. Esta es una buena noticia, ya que las funciones fueron muy buenas, no asi la escenografía. saludos, Oscar. |
| ||||||
Yo ya la tengo, en la interpretacion del dia 25 de mayo, bajado de Internet. El sonido es excelente, asi como la direccion musical, muy detallista, quiza algo ampulosa en algun momento. La Voigt construye una buena interpretacion, y la voz es fenomenal, aunque a veces la linea de canto es un poco vacilante, asi como algunos ataques, pero es una Isolda de notable. El principal problema de esta version esta en Moser, al que la Voigt se merienda sin piedad: su voz no es fea en el centro, pero sus agudos son penosos. A veces ni se lo oye, lo cual es mejor que oirlo, porque parece el chirrido de un globo desinflandose. Como personaje, es peor todavia: no existe, es el mayor seto que puedas echarte al oido. No entiendo como un tenor de su fama puede salir a interpretar un personaje sin haberlo preparado aunque sea para no hacer el ridiculo. Bastante mal tambien Petra Lang como Brangania, con la advertencia mas desafinada que he oido nunca. Y lo mismo Robert Holl como Marke, con un vibrato al borde de lo soportable. Supongo que la edicion de Deutsche Grammophon consistira en el "re-mix" de varias funciones, asi que es posible que se arreglen algo los aspectos mas negativos. La version merece la pena por Thielemann y Voigh. Saludos. |
| ||||||
Samuel, tus observaciones acerca de las fallas en las voces me hacen pensar que las deficiencias que comentas podrían ser producto del sistema electrónico, ante todo en Internet. Así habría una buena esperanza que la edición de la DG traiga algo bueno. Saludos, Bayreuth |
| ||||||
Yo también he escuchado esa versión bajada de Internet, con un estupendo sonido la verdad. creo que Voigt se merece más que un notable y que el señor Moser sale bastante bien parado del embite (desde luego mejor que West, Scmidt, etc) aunuque sin superar al mejor tristan de la actualidad en mi opinión, que es Ben Heppner (me temo que le queda poco fuelle a este último). L aorquesta y el director están sobresalientes Un saludo |
| ||||||
Jo, Acrisios, ya se que Moser es mejor que Schmidt, no te digo... Pero, hombre, eso de que sale bien parado... No solo no hay voz, sino que no hay personaje. Lo primero lo puedo incluso perdonar, dada la carencia que arrastramos. Pero lo segundo... que pasa, que eso tampoco se puede. Ya es lo que faltaba. Vuelve a escucharlo, de verdad, y dime si matiza algo, por poco que sea... si notas amor, desesperanza, aunque sea ligeramente... Nada, no hay nada, intenta dar las notas y punto. Muy mal. Bayreuth: hombre, que ya son unos añitos los que llevo escuchando CDs, la mayoria historicos, y se distinguir mas o menos los defectos de una grabacion de los defectos de una interpretacion. Hasta ahi llego. Si que es cierto que a veces una mala grabacion puede privarte de apreciar correctamente una buena interpretacion... Pero si estoy oyendo a la estupendamente a Voigh todo el tiempo (recuerda que la calidad de grabacion es muy alta, aunque sea bajada de Internet), y en los duos parece que solo esta ella... eso es porque la voz de Moser no tiene ningun brillo, ya no en la zona alta, porque la zona alta no existe (los agudos son una cosa estrangulada bastante patetica), sino en todas partes. Y que conste que he dicho que la voz no es fea, ¿eh? Pero en cuanto fuerza el volumen... uf. Bueno, ahi esta la prueba. Y, respecto a crear un personaje, no creo que eso pueda ser confundido con motivos tecnicos, a no ser que a nuestro amigo Thomas se le hayan fundido los plomos en la parte del cerebro donde se halla la capacidad expresiva. Si es que es casi mas dificil hacerlo como lo hace el que darle un poco de vidilla al asunto. Pero si lo pide el texto... Hay que ver. Saludos. |