Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Wagner y sus personajes
De: Kareol46
Fecha: 03/02/2004 11:40:25
Asunto: Wagner y sus personajes
Propongo plantear varios temas sobre personajes wagnerianos en otras tantas conversaciones, para descansar de los de la campaña electoral. Supongo que para muchos foreros serán temas archisabidos, pero sin duda aún lo son más los de la escena política.
Animo a participar a los foreros recién incorporados por lo de jóvenes ideas. También a los que nos hemos incorporado desde el verano y que tanto estamos disfrutando. Y ruego a los sapientes, sean austeros "estilitas", o ?aristoi? residentes en torres de marfil o en cósmicas burbujas, que se dignen bajar a las amenas praderas del solaz wagneriano donde podrán escanciarnos el hidromiel de su sabiduría... (pero hacednos el favor de no arrimar el ascua a vuestra respectiva sardina y procurad centrar los temas: se aprende mucho yendo por las ramas pero es mejor para los inexpertos no perder de vista el tronco. Yo me he perdido en varios bosques desde Agosto. Aunque siempre he tenido el recurso de volver a mi casita y escuchar a Wagner con el texto y santas pascuas)

Podíamos empezar con los personajes femeninos y su relación con el propio Wagner. (Insisto: más se repiten los políticos)
Veamos:
Elsa deja que se le vaya el espléndido Lohengrin (que además de estar como un tren le promete delicias sin fin en sus brazos) porque viene de lo desconocido, aunque se le dice que es un mundo lleno de luz...
Senta por el contrario se agarra al torvo Holandés con un futuro de lo más incierto, con el compromiso de ejercer de ángel de la guarda todo el tiempo, que no aguanta la mínima duda: ni un parrafito con el amigo de la infancia siquiera...Y ya sabemos de donde viene: del negro mar con tormentas y Satanás incluído, un origen de lo más agobiante, inquietante. Pero Senta deja (como Elisabeth a Wolfram) la compañía grata y normalita de Erik por ese maldito.
Wagner escoge todas estas historias para su provecho, para su propia justificación o satisfacción: él es el maldito que encuentra su ángel liberador, él es el incomprendido y solitario Lohengrin; él es el dubitante trovador por el que pelean absolutamente todas las mujeres divinas y humanas (Venus, Elizabeth, María).
Es Tristán al que Isolda le proporciona la liberación de toda atadura para conseguir la culminación del amor, (por fin Venus y Elisabeth juntas), el anuncio, el presentimiento de divinidad al sentirse una sola cosa con su amada y con el mundo: Ich bin der Welt!
Él es Walter-Sachs, a los que Eva proporciona amor y corona.
Es Wotan al que Brünnhilde proporciona la expresión de sus pensamientos más íntimos, aquello que ni a sí mismo se atreve confesar...y la que actúa por él para dar paso a los últimos héroes, con los que ya no se identifica porque ya no son él mismo, -son el futuro ¿soñado y deseado?-primero Siegfried el libre y luego el más perfecto, Parsifal, el único héroe que puede redimir. Parsifal asume también el papel redentor que ya no es exclusivo de la mujer en Wagner.
(Continuará)
Saludos.


De: wilhelm furtwangler
Fecha: 03/02/2004 22:06:18
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Al tío de la columna le requisaron su puesto de observación del mundo y al bajar a la tierra llana se encuentra estupefacto con que alguien le ha metido en el saco de los ?sapientísimos? Craso error el tuyo Kareol, con que le dejes en de los aficionadillos ya va que se mata.

Mis impresiones sobre Elisabeth me las voy a ahorrar, ya me dieron un baño hace tiempo y ahora solo me quedaría el recurso de ?cortar y pegar? lo que aquella vez me dijeron, asi que prefiero pasarle los trastos a otro espontáneo que, como no se ande con ojo, le van a poner las peras al cuarto.

Sobre Elsa tengo poco que decir, el libreto (no la música) de Lohengrin me parece una majadería de tomo y lomo (una pareja de malos malísimos secuestran a un nene para que a la hermana la apiolen. En esto que llega un bueno buenísimo que la defiende y se casa con ella) Jo, jo, jo; eso lo podría haber escrito hasta yo. Creo que Lohengrin, como obra de arte, es un paso atrás en la carrera de Wagner respecto de Tannhäuser.

Y por ahora quedo a la espera de que alguien mas participe (o me vuelvan a dar otro baño, cosa probable).

Un saludo.

De: Kareol46
Fecha: 03/02/2004 23:23:17
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Mientras esperamos a más gente, sigo con el tema de D. Ricardo y sus personajes. (Pero déjame decirte que Lohengrin es algo más que el cuento majadero que presentas. Wagner se vale de ese cuento para mostrar temas más profundos y actitudes humanas muy reconocibles en nuestro entorno actual)
Desde Isolde, desaparece la adjudicación de roles para cada sexo. En Tristán existe ya la fusión completa de personalidades: ?no más Isolde, no más Tristán? significa para mí también igualdad de acción y protagonismo: plenitud amorosa, plenitud sexual, anímica, sin distinción, sin desigualdad, plena realización.
Si seguimos en esa identificación de Wagner con sus personajes, conforme va desarrollando su personalidad al tiempo que crea sus personajes va ?identificándose? también con sus personajes femeninos o, al menos profundizando en ellos: Quiere ser Wotan y por tanto es también Brünnhilde.... Al respecto, no encuentro diferencias entre Isolde y Tristán: ellos mismos lo dicen, pero tampoco entre Brünnhilde y Parsifal: La Walkiria presenta rasgos que tradicionalmente son considerados propios de eso que llamamos masculinidad y Parsifal lo mismo de femineidad. Me gusta pensar que Wagner no creía definitivamente en esa distinción tan arraigada aún en nuestra sociedad.
Creo que por eso las mujeres aficionadas a la música y al teatro, empezamos o acabamos siendo wagnerianas, porque no sólo ?no salen mal paradas las mujeres? como muy bien dice Waffenlos, sino a lo largo de sus obras la mujer va ganando profundidad y ampliación en los detalles ?las pinceladas de las que hablaba la forera Erda- hasta llegar, permitidme decirlo, a recrearse en los aspectos ?femeninos? que parecen hallarse en Parsifal...No se hasta qué punto fue ésto importante para Wagner, pero estoy segura de que en la obra de madurez Wagner deja bien claro el error de reparto de papeles según el sexo. Esto me resulta particularmente interesante a la vista del panorama teológico actual. Una inexperta en el tema como yo encuentra atractivo el tema de Dios-Madre. Y no puedo dejar de relacionar esta tendencia actual con la cosmovisión wagneriana.

De: Jerónimo
Fecha: 04/02/2004 0:11:48
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Vamos a ver, furt, ¿esta manía que le tienes a Lohengrin es algo habitual y permanente o consecuencia de algún testarazo que te has pegado como consecuencia de tu manía por subirte a columnas?

¿Y si vemos otras alternativas?

- Sobre los buenos buenísimos:

a. Lohengrin no es un personaje de carne y hueso, no, sino una aparición. Viene del más allá. Como las apariciones, si las interrogas demasiado, desaparecen. Además, fíjate, no consuma el matrimonio ¿cómo podría hacerlo?. Provoca un aútentico fenómeno de masas entre los brabanzones, tal cual la Virgen de Fátima. Dirás, y a Telramund ¿quién le mata?, pues es si, es posible, pues como aparición puede alterar la mente del noble y atribularlo de tal manera que se mate él solo. Aparece y desaparece por el río, claro, Wagner no lo dice pero seguro que un buen abogado del diablo indagaría y descubriría que siempre ocurre a contraluz, con el sol deslumbrando a los que lo ven.

b. Elsa, es directamente, una creyente con vocación de santa. El héroe aparece para salvarla de la picota. Pero Ortrud, la pagana, le mete la duda en el cuerpo y, claro, se queda compuesta y sin novio sin obviar que se cumple el destino al que la venía a redimir el aparecido: se muere.

- Los malos, malísimos:

a. Ortrud, ya lo he dicho: la sacerdotisa pagana. Tiene por ello algo de bruja medieval, conserva en secreto el fervor por los viejo cultos. Conspira para acabar con los nuevos monarcas conversos. Le tiene una tirria especial a la beata de Elsa, normal.

b. Y llegamos a don Federico, sí, Telramund. Noble de Brabante, casado de rebote con la descendiente de una dinastía destronada. Es lo que, políticamente podríamos llamar un reaccionario. Quiere la vuelta del orden anterior. ¿Por principios?, no, pues bién que le hubiera gustado casarse con Elsa: por pura conveniencia.

Bueno, furt, ¿se te va espesando la salsa?

Saludos para kareol, para tí y para el resto

De: Emilio
Fecha: 04/02/2004 9:44:31
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Una pregunta respecto a Lohengrin. Sabemos que es hijo de Parsifal, pero ¿quién fue su madre? ¿No eran castos y puros los caballeros de Montsalvat? ¿Pasó algo en el castillo de Klingsor entre Parsifal y las muchachas flor que Wagner omitió? ¿La madre es Kundry? No, esta no, que se muere no se sabe muy bien por qué al final de la obra.
Y hablando de muertes raras ¿de qué se muere Ortrud? ¿de un ataque de rabia? ¿Y de qué muere Elsa? ¿De tristeza al ver que después de su matrimonio no consumado se iba a quedar para vestir santos y virgen de por vida? ¿Y Elisabeth? ¿Es creíble que la Virgen conceda a una persona el deseo de morirse? La chica se va a la montaña al comienzo del acto III y aparece muerta después ¿se despeñó? ¿Le pilló un alud?. Isolda se muere "de amor", pues bueno; y Hunding porque Wotan le dice "Geh" (padecía el dios una halitosis letal?); aunque como sabéis la idea inicial de Wagner era que a Hunding lo matara Siegfried en la ópera con su nombre, pero la pareció excesivo que el muchacho matara a Fafner, después a Mime y después a Hunding (de hecho parte del diálogo del encuentro entre Wotan y Siegfried parece pensado para un encuentro con Hunding: "Por fin encuentro al enemigo de mi padre. ¡Qué magnífica ocasión para vengarlo!").
En fin, no sigo. Pero creo que se puede ser wagneriano y tomarnos con humor algunos aspectos de sus libretos (a mí me ha hecho gracia el resumen de Lohengrin que ha hecho wilhelm furtwängler) y evitar la deificación del maestro de Leipzig que impide admitir cualquier debilidad, flaqueza o error en ninguna de sus obras.
Un saludo.
Emilio

De: juanete
Fecha: 04/02/2004 11:41:37
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Uau, me encanta el tema. Y parece que tenemos ideas más o menos parecidas, sobre ciertos personajes de Wagner.

Efectivamente, ¿qué pintan Amfortas y Lohengrin, como hijos de Titurel y Parsifal, respectivamente? Y, ¿toda la mojigatería de las obras de "tema cristiano" del maestro? (que no era precisamente un puritano).

Y en sus obras "paganas", también aparecen retazos de beatería, aunque sea en personajes "antipáticos", como Fricka. De todas formas, en cuanto a comportamiento "humano", parece más "refrescante" El Anillo (al menos, especialmente, el Oro del Rin, de mano de las Hijas del Rin, o Loge), que otras obras, como Tannhäuser, Lohengrin o Parsifal.

De: Lawrence
Fecha: 04/02/2004 12:00:37
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Yo creo que entre "deificar al maestro de Leipzig" (lo que es erróneo) y hacer una lectura superficial de sus obras, aunque si el que la hace lo hace con ánimo jocoso y de paso se lo pasa bien pues tanto mejor para él, debe existir una tercera alternativa orientada a intentar sacar conclusiones un poco más "elaboradas".

Confieso que cuando leo en el foro análisis de las obras intentando encontrar en ellas tramas que encajen milimétricamente y sucesiones de acontecimientos que expliquen de forma "racional y cartesiana" cada obra, me encuentro un poco perdido. La mayoría de las obras se basan en son MITOS (¿¿¿hace falta decirlo???) y el mito tiene una función concreta que dista mucho del mero entretenimiento y precisa de una labor de interpretación que se aleja un poco de la que podamos hacer cuando leemos a Agatha Christie.

A lo mejor estoy equivocado o a lo mejor estamos un poco contaminados por el tiempo que nos ha tocado vivir y en el que todo parece enfocarse hacia un entretenimiento pasivo.

(En cierto modo, por eso en la encuesta de este mes he votado que NO, porque no creo que una película sobre el Anillo u otra sobre Tristán e Isolda vayan a acercar más a la gente al mundo de Wagner, o de acercarlos lo van a hacer con enfoques superficiales)

Saludos


Lawrence

De: Ossian
Fecha: 04/02/2004 15:10:23
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Please no me metas a las hijas del Rhin en el mismo saco que el correveidile de Loge. Todavía hay clases y las hijas están muy alto.

Saludos.

De: Kareol46
Fecha: 04/02/2004 15:15:35
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Hola, Lawrence; te echaba de menos en esta conversación, y te animo a comentar según la tercera alternativa que deseas. Háblanos de las funciones concretas del mito en Wagner y danos tu interpretación, pues de eso se trata. Sigo pidiendo y te ruego que comentes el tema iniciado en esta conversación: el uso de Wagner precisamente de los mitos y leyendas para la proyección de sus propios temas. Me he resistido siempre -hasta hace unos meses- a leer sobre Wagner: me ha interesado mucho más las opiniones nacidas del conocimiento directo de sus óperas, pero no tengo bastante con las mías y este foro me parece un medio bastante bueno para ampliar ese conocimiento para disfrutar más de esas óperas.
¿Podrías explicar a qué te refieres aquí con "entretenimineto pasivo"?
Gracias y saludos a todos.

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 04/02/2004 19:32:03
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Lo siento, no me convencéis, la historia de Lohengrin me parece un cuento de los hermanos Grimm pero de mala calidad, y sobre una mala base no se pueden construir buenos personajes (digo buenos en el sentido de bien definidos).

Jerónimo, ya que sacas a colación el asunto de la no consumación del matrimonio de Lohengrin, y al hilo de lo que dice Emilio, te pregunto: ¿Si Elsa no hubiese intrigado sobre la procedencia de su amado, que habría pasado? ¿Adiós castidad de Lohengrin, adiós caballero andante puro?. Si su padre vio las estrellas por darle un beso a Kundry, el hijo habría visto todas las galaxias juntas. En fin, que el libreto me parece penoso.

Ossian, ¿Loge correveydile? ¿Loge un pelota? no lo veo yo así, mas bien me parece el dios de la intriga en beneficio propio. ¿O no acaba arrimando susardina al ascua del Walhalla?

De: juanete
Fecha: 04/02/2004 19:49:24
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
No, si a mí me caen mejor las Hijas del Rhin. Del anillo, a quien de verdad no trago es a Siegfried. Mime es cobarde, intrigante y oportunista, pero con la vida que le da Siegfried, demasiada paciencia ha tenido, el pobre.

Me gustan las Walkirias, un tipo de personaje femenino muy atípico, muy "sano".

Las Muchachas Flor de Parsifal dan la impresión de ser tontísimas, una especie de "Fresitas" de la época. No me extraña que Parsifal pase de ellas. Ahora, parece bastante más atractivo el jardín mágico de Klingsor que la fortaleza de los Caballeros del Grial (frío, humedad, madrugones, beaterío,...). Me molesta cómo los novicios desprecian a Kundry: ésta podría enseñarles unas cuantas cosas sobre la vida, que ni se imaginan.

En los Maestros, creo que me caen bien todos los personajes, excepto el grandísimo pelmazo de Walther. Sachs demuestra ser un verdadero santo, brindándole su amistad y consejo (quizá Beckmesser se muestra tan zumbón con el caballero, no tanto por considerarle un rival, o por intuir que es un verdadero artista, sino por lo "brasa" que es)...

De: Ossian
Fecha: 04/02/2004 22:20:46
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
¿Cómo se llamaba la madre de Lohengrin? Lo siento, no me acuerdo. Pero me parece que era algo así como Condwiramur, un personaje de las leyendas celtas que era la guardiana del Grial, la Blancaflor de Chretien.

En cuanto a la castidad de los caballeros, tampoco lo tengo claro, si la castidad impide las relaciones sexuales, evidentemente no eran castos, simplemente eran puros.

Anda Wilhelm, no digas que Loge no le hace la pelota a Wotan. Saludos

De: Jerónimo
Fecha: 04/02/2004 22:36:37
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Bueno furt, te sales por la tangente. La historia es la que es, no especules. ¿Si Elsa no hubiera ...?, y ¿si don Quijote no hubiese leído novelas de caballeria?, así no vamos a ninguna parte. ¿Puede una aparición tener relaciones sexuales?: pues que se lo pregunten a cierta santa, a ver. Si pierde la aparición con ese acto su carácter sagrado y puro o no, depende del universo mitológico en el que nos movamos. En el cristiano, está claro, no.

Saludos.

De: sokkmimir
Fecha: 05/02/2004 3:43:15
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Para ser sincero, creo que para conocer a las personajes de Wagner utilizáis un sistema muy bueno,pero aplicado erróneamente.Perdonadme si me equivoco, pero leo la mayoría de vuestras opiniones sobre los personajes wagnerianos y no parais de compararlos con otras personas, como si para conocer un personaje se tuviera que hacer mediante razonamientos analógicos.Yo creo que para hacernos una idea de lo que realmente significan estos personajes hemos de saber de dónde salen y conocer , como los ha moldeado Wagner, y sobretodo conocer Wagner ya las personas que le rodeaban.

Por mi parte, creo que los personajes que definen,los instintos más humanos de hombre y mujer, son Siegfried o Siegmund, y Sieglinde respectivamente.Esos hombres castos y puros,como Lohengrin y Parsifal me resultan un poco afeminados.En cambio Siegfried y Siegmund, e incluos añadiría a Wotan, aunque ya viejo, tienen unos instintos más viriles.En cuanto a Sieglinde, es esa mujer tierma, llena de hospitalidad, doméstica ,apasionada, etc.Y Brünhilde hemos de pensar que representa una figura mitológica guerrera, por tanto excepcional.Aunque demuestra mucho de femenino en su relación con Siegfried.Digamos que hay una contradicción, ya que en Brünnhilde se mezcla la pincelada de "aires femeninos" que le da Wagner con el aire guerrero ,y por tanto varonil, que tiene el personaje como figura de la Mitología germánica.

un saludo

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 05/02/2004 19:34:06
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Y dale con Loge el pelota. Ossian, dime un solo pasaje donde Loge pelotee a Wotan y trataré de demostrarte que estas errado.

Jerónimo, no me he salido por la tangente, mas claro no he podido decir que el libreto de Lohengrin me parece un cuento chino. Tu eres el que quieres escurrir el bulto diciendo que el Lohengrin es un fantasma. ¿De donde te has sacado tu eso? Si fuera así esa seria la explicación de porqué Elsa tiene que hacer la pregunta prohibida, para evitar que tu ?aparición? tuviera que materializarse para ejecutar un acto físico.

Sokkmimir, creo que sigues confundiendo la castidad con el afeminamiento y no que relación puede haber entre estos conceptos. Los curas son castos (en teoría) y no veo que tengan que ser necesariamente afeminados o mas afeminados que un no casto.

Saludos.

De: Fátima
Fecha: 05/02/2004 20:39:37
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
"creo que sigues confundiendo la castidad con el afeminamiento y no que relación puede haber entre estos conceptos. Los curas son castos (en teoría) y no veo que tengan que ser necesariamente afeminados o mas afeminados que un no casto."

Pues sí, pero creo que de la misma manera que tú confundes castidad y pureza. Pese a que, en el diccionario de la RAE, "puro" sea equivalente a "casto", lo es sólo en 4ª acepción y supongo que por una enorme influencia del catolicismo en nuestra cultura. Parsifal engendra a Lohengrin con Condwiramur (Blancaflor, para Chrétien de Troyes) con un amor puro del que los dos son dignos y, por supuesto, sexual: no casto. Si hubiera cedido a la tentación de Kundry, por la que no hay ningún indicio de que sintiera amor, la cosa hubiera sido muy diferente: hubiera perdido, a la vez, castidad y pureza.

Saludos,

Fátima

De: Ossian
Fecha: 05/02/2004 21:06:22
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Tal vez estas frases del Oro:

"Preocupado sólo por ti, he buscado y he registrado..."

"Si tú lo ordenas, con placer te obedeceré y te conduciré."

Pero no sólo lo es con Wotan, sino con todo aquél que se cruza en sus propósitos, sea Alberich o Mime. Loge es el arquetipo del trepa traicionero más descarado.

Saludos

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 05/02/2004 21:54:32
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Fátima, lo que he querido decir es que Wagner eligió el camino mas sencillo y menos tortuoso para terminar la ópera: que Elsa haga la pregunta y que Lohengrin la tenga que dejar e irse con la música a otra parte. Que luego Elsa se muera de no se qué carece de importancia por intrascendente, igual habría valido que se hiciera monja de clausura. Si Elsa no hubiese hecho la pregunta habría resultado de lo mas chocante para el espectador presenciar una escena amatoria entre ellos como fin de ópera, dado el carácter santurrón del caballero.

Ossian, un pelota es un individuo que trata de prosperar a base de adular gratuitamente al jefe. Lo que hace Loge es llevar a cabo un plan perfectamente preconcebido para dar puerta a su jefe y a sus compañeros de trabajo, y lógicamente necesita dar un poco de jabón de vez en cuando. Ten en cuenta que los pelotas normalmente son tontos.

Un saludo.

De: Jerónimo
Fecha: 05/02/2004 23:01:25
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Querido furt, la verdad es que le he tomado cariño a la idea, ya ves. Aunque en ningún momento he dicho que fuera Lohengrin un fantasma. Me he referido a él como aparición, de la misma forma en que se les aparece Cristo a los apóstoles en Pentecostés. O el Espíritu Santo a María, ... "que concibió por obra y gracia del Espíritu Santo".

Creo que hay alguna diferencia. Lohengrin es un caballero del Grial, un enviado de Dios. La cuestión no es que haya tal o cual pregunta prohibida sino que no se puede dudar de él. Para cumplir su misión exige fé y si Elsa duda, no hay fé y por tanto desaparece.

Saludos

Puesto a especular, si Elsa no hubiera dudado: el matrimonio se hubiera consumado e igual que Parsifal le engendró a él, hubieran tenido descendencia. Otro caballero para el Grial, es de suponer.

De: Fátima
Fecha: 06/02/2004 0:53:52
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
"Puesto a especular, si Elsa no hubiera dudado: el matrimonio se hubiera consumado e igual que Parsifal le engendró a él, hubieran tenido descendencia. Otro caballero para el Grial, es de suponer."

Nada, nada de especulación, esto es exactamente lo que relata la épica germánica medieval: antes de la fatal preguntita, Elsa ya ha tenido un par de hijos con Lohengrin... Pero no os voy a contar nada más por ahora, que luego todo se sabe :)...

Furt, decías: "la historia de Lohengrin me parece un cuento de los hermanos Grimm..." Pues es que es así. En su Deutsche Sagen estos señores citan seis versiones de la leyenda del Caballero del Cisne.

Saludos

De: Ossian
Fecha: 06/02/2004 15:15:11
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
¡Qué bueno! Acabamos de constatar que toda obra debe de tener un final. En caso contrario los cantantes no terminarían de cantar nunca. Además el final ha de ser inacabado "en cierto modo", ya que en caso contrario la obra iría perdiendo su carácter dramático para adentrarse en el ámbito de la rutina cotidiana.

El malo ha sido vencido pero sin embargo el mal vuelve a aparecer. Los héroes, sin causa, se convierten en barrigones aburridos que terminan maltratando a sus compañeras. Los defensores de las nobles causas corrompidos por la desazón.

En fin ¿qué sería del mundo si venciera el bien? ¿Tal vez por eso los alemanes perdieron la guerra?

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 06/02/2004 16:43:58
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Jerónimo, cada vez me gusta menos tu Lohengrin, no solo es un fantasma, espíritu o espanto, sino que encima no se puede dudar de él bajo pena de muerte y es capaz de engendrar toda una plole de espantillos. Que horror.

Fátima, decía que el libreto me parece un cuento de los hermanos Grimm MALO.

Ossian, si venciese el bien el mundo seria muy aburrido, no habría héroes.

De: Jerónimo
Fecha: 07/02/2004 21:57:41
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Bien furt, me gusta ver como vas cambiando de opinión, Lohengrin a pasado de parecerte un bueno, buenísimo a parecerte un espanto. Ya es algo. De hecho para la pobre Elsa también acaba siendo espantoso el aparecido. Ahora ya puedes reconocer que la historia no es tan plana como pensabas, ¿eh?.

Saludos

De: Kareol46
Fecha: 11/02/2004 13:29:54
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Estimados foreros: se han dicho cosas muy interesantes en esta conversación, pero antes de que la cierren por falta de intervenciones ¿hay alguna opinión sobre el tema planteado? ¿Encontráis alguna identificación entre Wagner y sus personajes? Si es así ¿se produce también una evolución en esa identificación?
Quizás es un tema muy tratado y ya os aburre hablar sobre ello o simplemente no lo encontráis interesante. De todas formas, espero alguna respuesta.
Saludos

De: Coppelius
Fecha: 11/02/2004 14:57:47
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Yo veo más bien una identificación entre los ideales de Wagner y sus personajes principales, pero no entre él mismo y ellos. Tal vez él aspirara a parecerse a ellos, pero en la práctica las cosas fueron bastante distintas. El mundo real no era por desgracia lo mismo que el mundo de la Edda o el de los caballeros del Grial.

Un saludo.

De: waffenlos
Fecha: 11/02/2004 17:07:45
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Por cierto, alguien sabe si la muerte de la madre de los gemelos welsungos con el posterior rapto de Sieglinde, fué voluntad de wotam? o por el contrario tuvo que hacerle caso a su amada esposa como al cargarse a Siegmund -y terminar así el trabajo?
En la discusión que tienen Wotam y Fricka en el primer acto, ésta le dice: Du shufst ihm die not/wie das neidliche Schwert, algo así como tú eres el responsable de su miseria y de su espada...
A ver qué os parece...

Saludos a todas las wagnerianas.

De: wehwalt
Fecha: 11/02/2004 21:18:20
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Saludos

Sí, Wotan es responsable. Él sabe que sólo un héroe sin protección divina puede alcanzar la proeza que los dioses necesitan pero que son incapaces de hacer por ellos mismos. Así, una vez concluida la educación de su elegido, Siegmund, abandona a la desdichada familia a la furia de sus enemigos (que no son otros que la estirpe de adoradores de Fricka, como Hunding) que no encuentran resistencia en las mujeres Welsungas. Siegmund también es abandonado, ya que la protección de Wotan lo privaría de toda utilidad para el dios.


De: Jerónimo
Fecha: 11/02/2004 22:38:38
Asunto: RE: Wagner y sus personajes
Wehwalt, ya que mencionas la educación de Siegmund por Wotan, eso me recuerda una conversación que tiempo ha hubo en el foro en la que se planteó un debate sobre Siegmund-Siegfried. Conversación que acabó en batalla campal, por cierto. No recuerdo que se mencionara ese detalle entonces, por lo demás crucial.

De hecho para hablar de la diferencia que va de Siegmund a Siegfried habría que partir de la base de quién es que educa a cada cual. Eso explicaría tb, en gran parte, las "diferencias" de actitud entre los dos personajes: al padre lo educa Wotan, el dios, el más importante de ellos; al hijo lo educa Mime, el herrero nibelungo, esclavo y resentido contra Alberich. Algo a tener en cuenta, ¿no?, a la luz de esto es interesante repasar algunas cosas que entonces se dijeron. P.e.: habría que valorar de otra manera aquello de que Siegfried es el viril y Siegmund el afeminado.

Saludos

De: Ossian
Fecha: 12/02/2004 17:54:32
Asunto: Wagner, Wotan y Siegfried
Pienso que Wagner se identificaba con muchos de sus personajes, incluso con aquellos que manifestaban un carácter contradictorio. El siguiente párrafo de una de sus cartas a Röckel demuestra cómo identificaba al revolucionario Wanderer con el espíritu de su tiempo, con su propio deseo de revolución´, del mismo modo que veía en Siegfried el hombre por él anhelado.

"[...] por eso se ha convertido en ?Viajero?. ¡Míralo bien!, se nos parece hasta la confusión; es la suma de la inteligencia actual, mientras que Siegfried es el hombre deseado, querido por todos nosotros, el hombre del porvenir,[...]"

Saludos