Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Merlin, de Albéniz
De: radamantys
Fecha: 07/02/2004 21:41:33
Asunto: Merlin, de Albéniz
Saludos, amigos del foro!

Hace unos pocos días pasé por la tienda en donde suelo adquirir música, y me llamó la atención una grabación de Merlin, en la que participa Placido Domingo. Debo admitir que desconocía la existencia de esta ópera, que me interesó al instante porque me agrada esta leyenda, y más porque luego, indagando en la red, descubrí que tuvo una gran influencia sobre ella el trabajo de Wagner.
Agradecería que me contaran, los que conocen esta obra, sus impresiones sobre ella. Más que nada en realción a la influencia que sobre su música tuvo el maestro, ya que tengo intenciones de adquirirala en el corto plazo.

Desde ya, muchas gracias

Saludos

Radamantys

De: Coppelius
Fecha: 07/02/2004 22:08:02
Asunto: RE: Merlin, de Albéniz
Hola Radamantys,

por supuesto para gustos colores, pero, la verdad, yo vi esta ópera por televisión cuando la retransmitieron desde el Teatro Real, y en mi opinión la obra deja bastante que desear. Nada que ver con el imaginativo Albéniz pianístico, vamos, un tostón. Eso sí, la orquestación es densa y continua, influida por Wagner, pero no le llega a la suela del zapato. Es más una curiosidad que otra cosa, y no sé si merecerá la pena comprarla, además supongo que será cara, al ser una grabación bastante nueva y publicitada. Bueno, en todo caso tuya es la elección, pero te recomiendo que antes de comprarla trates de escucharla de alguna otra manera, en bibliotecas o probando a bajarte algún fragmento de internet.

Un saludo.

De: JulioAF
Fecha: 08/02/2004 2:04:01
Asunto: RE: Merlin, de Albéniz
Pues yo no sabía de la existencia de esta obra y gracias al comentario de Radamantys y de Coppelius busqué fragmentos en internet y me suena muy bien... el preludio me recuerda mucho al del Oro del Rin. También me enteré de que esta obra iba a ser (o es) parte de una trilogía acerca del Rey Arturo, pero sólo Merlín es la única que ha sido representada (no sé porqué razón).

En fin, según los fragmentos que escuché, suena bastante interesante... así es que me uno a Radamantys y también la voy a adquirir... ¡gracias por el tip!

Saludos,

JulioAF



De: Coppelius
Fecha: 08/02/2004 2:12:54
Asunto: RE: Merlin, de Albéniz
Yo también escuché algún fragmento bastante bueno antes de verla entera, pero esos momentos son muy contados, y la impresión general es pobre. Bueno, no insisto más que va a parecer que tengo algo en contra de Albéniz.

Julio, creo que la trilogía no fue completada, pero si te gusta Merlín, en el Corte Inglés, al menos aquí en el de Gijón, tenían hasta hace poco la otra ópera de Albéniz grabada recientemente, Henry Clifford, también cantada en inglés. No sé cómo será.

Un saludo.

De: ESE PUNTO
Fecha: 08/02/2004 14:42:32
Asunto: RE: Merlin, de Albéniz
Estimado/a Radamantys,

Como Coppelius -pero menos- vi algo de la ópera por televisión. Lo poquito que vi me gustó, y cuando tuve ocasión saqué la obra de la biblioteca. No conseguí acabarla. O sea, que sí, que me pareció un tostón.

En cuanto a influencia wagneriana. Pues vale, es una ópera orquestada, y no está compuesta para orquesta de cámara; pero poco más. Según me contó un amigo que la vió en directo en el teatro, el color orquestal sí puede recordar al wagneriano, pero "Merlín" no dura ni medio asalto comparada con las óperas de Wagner.

Un saludo,
ESE PUNTO

De: bayreuther
Fecha: 08/02/2004 18:15:23
Asunto: RE: Merlin, de Albéniz
Caramba, Coppelius, ¡qué día llevo! hoy he he estado de acuerdo dos veces con la misma persona, ni me conozco. Vi y oí Merlín en el Real. Si. Hay influencias wagnerianas: fin.
Falta el resto. Está la técnica, la instrumentación, pero la grandeza, la inspiración, el genio, en suma, no aparecen por ningún sitio. Soy un rendido admirador de Albeniz y de su obra (y creo que la conozco), pero Merlin es un saco lleno de buen hacer y nada más. La puesta en escena, fastuosa, ya podían haber dejado un poco para la Tetralogía (odio a B. Decker). Vale, SL2, B

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 08/02/2004 21:23:13
Asunto: RE: Merlin, de Albéniz
Saludos.

Escuché y estudié la grabación cuando salió al mercado, vi la obra en versión de concierto en el Real, y cuando la estrenaron en escena estuve en dos funciones.
La obra va de más a menos, comenzando en un ambiente gratamente medieval y acabando en un tercer acto que, la verdad, da bastante pena.

Hablo inglés, estudio a Shakespeare, y el libreto es absolutamente infumable. De los peores libretos de ópera desde las belcantistas. Está escrito a base de burdos pareados de colegial (ejemplo: "The elfin honey, that men call money"), y su consistencia dramática, y sobre todo su relación con las leyendas artúricas originales, es escasa.

La música sí está claramente influenciada por Wagner, diríamos por un primer Wagner de la época de "Lohengrin", con grandes masas corales y una orquestación bastante densa.
Además hay un papel híbrido de soprano y mezzo, el de Morgan Le Fay, que requiere una soprano dramática con buenos graves, tipo Varnay. Y el papel de tenor, el Rey Arturo, es bastante duro de tesitura.
Por todo ello, en condiciones ideales, la obra requeriría una Filarmónica de Viena, un coro a la altura de Bayreuth, un director de primera fila y un reparto de campanillas.
¿Vale la pena reunir semejante conjunto? Pues no, en absoluto, porque la obra no lo vale.

¿Porqué se ha resucitado el "Merlín" de Albéniz? Como todo en este puñetero país, por razones políticas. Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid cuando se desenterró la partitura y actual alcalde de la ciudad de Madrid, es descendiente de Isaac Albéniz.
Se le presentó el proyecto y lo llevó adelante con fondos públicos. De todos modos no es lo más grave que se ha hecho por estos lares con el dinero de todos.
Prefiero esto a la compra de obras de arte en galerías privadas por el Ministerio de Fomento y su actual e infame ministro Álvarez Cascos; la galería, qué casualidad, pertenece a su actual novia. Y además, este señor recibe por ello la medalla de Bellas Artes por su aportación a la difusión del arte en la actualidad. ¡Ole, tronío! Si lo que no pase aquí...

Que me desvío del tema.
Por cierto, las funciones del Real fueron un desastre. El reparto fué uno de los peores que he tenido el raro privilegio de ver, con la señora Eva Marton destrozando el papel de Morgan a grito pelado, con esa voz de "gazza ladra" que se le ha quedado con los años y el abuso que de ella ha hecho.
Y la producción era desagradable a la vista e inútil.

En fin, que "Merlin" vale algo porque su compositor se llama Isaac Albéniz. Si la hubiera compuesto cualquier desconocido, todos, incluído el señor Ruiz-Gallardón, estarían de acuerdo en que es un monumental pelmazo.

Der Niblungen Herr

De: davidal
Fecha: 09/02/2004 12:57:07
Asunto: RE: Merlin, de Albéniz
Pues en la biblioteca pública Jovellanos, de Gijón, se pueden tomar prestadas las dos óperas, Merlín y Henry Clifford.


Esta última no, que la tengo yo en casa, je je, pero que hoy mismo devuelvo.

Un saludo.


De: legolas1962
Fecha: 10/02/2004 14:04:18
Asunto: RE: Merlin, de Albéniz
¡Menudo bodrio! Y lo peor de las funciones del Real fue la insufrible intervención de Eva Marton. Esa mujer no tiene ni idea de lo que es cantar, sino más bien berrear. Abucheé hasta quedarme afónico. Más vale que los fondos públicos los dedicarán a financiar otras iniciativas musicales mucho más fructíferas y útiles que desenterrar bodrios como éste y, como alguien ha dicho, haber invertido en el Anillo para que, en vez de cortinas y sillas, tuviésemos en escena rocas y árboles creíbles...¡una vergüenza!