Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Ring de Clemens Kraus de 1953
De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 11/02/2004 13:00:34
Asunto: Ring de Clemens Kraus de 1953
Parece ser que sale en CD este magnífico Ring que ya existía en disco de vinilo. De este año tambien existe en CD la versión de Keilberth.
En la versión de Kraus hay un "lapsus" de memoria de Freia al entrar los gigantes en el cuadro II, cuado requiere al ayuda de sus hermanos;
" Wo haren meine Brüder, dass Hilfe sie brächten. da mein..." luego sigue
"Schawäher die Schwache verschenk!..." Pues bien el primer fragmento des de "Wo haren"....hasta "de mein..." no lo canta i empalma con voz insegura el segundo fragmento "Schawäher...". Freia es interpretada por Bruni Falcon, que muestra mayor memoria en la versión de Keilberth pues aquí sí que canta esta fragmento.

La pregunta es si en la gravación en CD de la versión de Kraus se mantiene este lapsus de Falcon o se ha subsanado con los medios de "hacer trampas" de la técnica actual.

LLorenç Casanova


De: Alberich
Fecha: 11/02/2004 16:15:52
Asunto: RE: Ring de Clemens Kraus de 1953
Nada se ha subsanado de ese lapsus, afortunadamente. Por mi, se podrían eliminar todas las intervenciones de Bruni Falcon, una de las peores Freias de las que tengo recuerdo. Llorenç, si mal no recuerdo, la Falcon retoma la frase en "da mein...". Quiero decir, que el "da mein" si lo dice. Ciertamente, tanto da, pero ya puestos a sacar el microscopio...

Un aludo,

Alberich

De: Pepe Ferrándiz
Fecha: 13/02/2004 16:13:06
Asunto: Ring ¿completo? de Clemens Kraus de 1953 - duda
En una ya lejana (muy lejana) conversación de WM se discutió acerca de si el acto I de Siegfried que figuraba en una edición discográfica del Anillo de Krauss (no recuerdo cuál) era el correspondiente al ciclo dirigido en ese 1953 por don Clemens o si, por el contrario, correspondía al ciclo de ese año que dirigió Keliberth.

Tras el oportuno cruce y aportación de opiniones, SI NO RECUERDO MAL (recalco esto porque no pongo la mano en el fuego por mi memoria y no he podido repescar la conversación con el buscador) se concluyó que, por ignota razón, determinada edición (no recuerdo tampoco si alguna o todas) del Anillo de Krauss se ?completó? con el acto I del ciclo de Keliberth (del que también existía grabación).

Tras leer los comentarios del Diverdi de febrero referidos la reedición Archipel del Anillo de Krauss, veo que no se hace mención a nada de todo esto.

Ruego me saquen de mis dudas:
¿recuerdo yo mal las conclusiones de aquella conversación y realmente el I acto de Siegfried de las ediciones Krauss realmente estaba dirigido por él?
O por el contrario, si las anteriores ediciones estaban completadas con el acto I de Keilberth ¿acaso esta reedición Archipel incluye un acto I de Siegfried realmente dirigido por Krauss?

Salud (y perdonen si todo este embrollo se debe a mi débil memoria).


De: telramund
Fecha: 14/02/2004 9:22:56
Asunto: El falso acto I de Sigfrigo
Hola, Pepe. Fui yo quien inició esa conversación el año pasado. La he intentado encontrar en el buscador, pero nada...

Bueno, yo tengo la edicion de Foyer del anillo de Krauss, y cuando compré el de Keilberth (Golden Melodram) me di cuenta que CON TOTAL SEGURIDAD los actos primeros de Sigfrido de Krauss 1953-Foyer y Keilberth 1953-GM SON EL MISMO. Lo puse en el foro, y varias personas hicieron la prueba de compararlos y llegaron a la misma conclusión.

No es que yo sea un genio, la cosa es mucho más sencilla. Los ruidos y toses iniciales, los pequeños fallos orquestales, y sobre todo los numerosos errores de Windgassen en la canción de la fragua y en la de la forja, que debutó en el papel CON KEILBERTH (Primer ciclo de 1953, Krauss dirigió el 2º), nos hacen llegar a la conclusión.

No me las voy a dar de experto, pero además ese acto 1 apócrifo orquestalmente no suena a Krauss.No es ese sonido aterciopelado y ese fraseo típico del vienés, es más oscuro,predominan los bajos, pero en todo caso es excelente.

¡Será otro acto el de la nueva edicón del anilo de Krauss? Ojalá. pero atención: si en el primer compás de la obra oís una fuerte tos, si Windgassen entra a destiempo en la canción de la fragua, y después tiene más errores como pérdidas de texto... es que el acto de Krauss se ha perdido quizá para siempre.

Un saludo a todos.

De: beckmesser
Fecha: 16/02/2004 11:20:58
Asunto: RE: El falso acto I de Sigfrigo


Si no recuerdo mal, el primer acto es de Kraus. Lo que pasa es que en la grabación de Keilbert pusieron el primer acto de Kraus. Repito: creo recordarlo de la "Biblia" de AFM.

Francesc

De: Gunther
Fecha: 16/02/2004 16:01:03
Asunto: RE: El falso acto I de Sigfrido
Hola a todos. Tengo en mi poder ambas versiones (en GM y la más reciente de ARCHIPEL) y es cierto lo del desajuste de Windgassen en la canción de la fragua. Sin embargo, lo escucharé con más detalle para confirmar si son el mismo Primer Acto. Me temo que sí.

Saludos

Gunther

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 17/02/2004 0:16:10
Asunto: Es cierto. Y una pregunta.
Saludos.

La edición Archipel del Anillo de Krauss de 1953 tiene el mismo primer acto de "Siegfried" que las ediciones Foyer/Laudis y la más reciente Gala, que además coincide exactamente (tos a tos, fallo a fallo) con el primer acto del "Siegfried" de Keilberth de ese mismo año (edición GM).

Pregunta: ¿alguien me puede decir con cierta seguridad a quién pertenece realmente ese primer acto? ¿Keilberth o Krauss?

En la guía (la que cariñosamente llamamos "la Biblia") de Ángel Mayo no se dice nada al respecto. Supongo que el viejo Maestro no se dio cuenta, como no nos habíamos dado cuenta casi ninguno.

Espero vuestras conclusiones.

Der Niblungen Herr

De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 17/02/2004 17:18:53
Asunto: RE: Es cierto. Y una pregunta. Una respuesta
La soluciópn es muy fàcil: localizar al señor que tosió y preguntarle a qué representación asistió ¿¿¿¡¡¡
El reparto no nos puede dar la solución ya que es el mismo, excepto Brünnhilde que en Keilberth canta Martha Mödl y en Krauss Astrid Varnay, pero no salen en el primer acto. Comparad la escena final de ambas gravaciones que es una gozada.
Hay cierto consenso que el primer acto es de Keilberth, es tambien probable que el primer Anillo que se editó fuera el original.
Los muy entendidos pueden comparar las dos direccíones y emitir un veredicto.
Alberich he re-escuchado la escena de Freia de referencia y efectivamente
se oye el "da mein" pero es tan tembloroso que mejor no fijarse.

Llorenç Casanova


De: Alberich
Fecha: 18/02/2004 15:12:18
Asunto: RE: Es cierto. Y una pregunta. Una respuesta
Fui yo el que tosió. Recuerdo perfectamente que se me escapó una tos con Krauss, porque el hombre iba un poco a su bola y, viendo a Windgassen tan inseguro, y temiendo el descalabro, desconecté de la función unos instantes. En cambio, el subestimado Keilberth te mantenía en vilo todo el tiempo.

¡Muy buena, Llorenç!

Saludos,

Alberich

De: telramund
Fecha: 18/02/2004 17:54:18
Asunto: RE: Es cierto. Y una pregunta. Una respuesta
Creo que ese acto es de Keilberth por dos razones. Una, subjetiza: a mí me suena a Keilberth, no a Krauss. Es mi opinión.
La otra, un poco más objetiva, aunque no definitiva: Windgassen debutaba en el papel, nunca lo había cantado. Si tuvo fallos, es más normal que lso tuviera en el prier cicl, que es justamente el que dirigió Keilberth.
Todo esto no hace más que alimentar la leyenda del anillo de Keilberth.
Saludos

De: Gunther
Fecha: 21/02/2004 11:27:46
Asunto: Asunto zanjado
Queda bien respondido. Conclusiones: sólo existe una grabación primer acto de Sigfrido de 1953 y nadie sabe quién lo dirigió.

Gracias a todos

De: Pepe Ferrándiz
Fecha: 23/02/2004 15:47:08
Asunto: no queda zanjada la responsabilidad de las discográficas
Hay un aspecto de toda esta cuestión que no se puede dar por zanjado: la responsabilidad de las discográficas frente al consumidor.

Tenemos en el mercado dos anillos de diferente director pero con idéntico acto I de Siegfried.

Eso significa que una de las dos discográficas engaña al consumidor. O nos engaña Golden Melodram o nos engaña Archipel (Gala, Laudis, Foyer).

¿Desconocen realmente Archipel y GM que su primer acto de Siegfried es el mismo cuando debería ser distinto? ¿o lo saben y se callan?
¿Por qué GM no arremete contra Archipel ?o al revés- por publicar un Anillo incompleto? ¿les interesa más no remover el tema que atacar a la competencia con argumentos?

¿En qué situación queda el consumidor-comprador que adquiere un Anillo de determinado director que ha sido completado a sabiendas con fragmentos de otro?

Salud.