Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




La obra de arte total.
De: wilhelm furtwangler
Fecha: 15/02/2004 21:42:45
Asunto: La obra de arte total.
En cualquier libro decente sobre la vida y obra de Wagner se acaba uno encontrando con la idea de la búsqueda de la ?Obra de Arte Total?, incluso con su hallazgo.

Este es un concepto que yo no entiendo, mejor dicho, creo que es un imposible, no me entra en la cabeza como una obra puede conjugar a la vez a las 7 bellas artes.

Como he podido comprobar que hay foreros que en sus conversaciones dan por hecho que esto es una realidad en Wagner, quisiera iniciar esta conversación para discutir sobre qué entienden ellos por Obra de Arte Total y donde la encuentran.

Sugiero asimismo dejar las peleas e insultos para cuando la conversación decaiga, como broche final a ella.

Un saludo.

De: David Revilla
Fecha: 15/02/2004 22:44:52
Asunto: RE: La obra de arte total.
Muy brevemente, puesto que el tema es muy largo, lo cierto es que Wagner no se refiere a una unión de las siete artes (entre otras cosas porque el "séptimo arte" aún no estaba inventado), sino a un tipo de obra (el drama musical) que vuelva a unir las artes "hermanadas" del hombre primigenio, que vivía así mismo en un mundo comunitario (=hermanado). Para Wagner las artes por excelencia son la poesía, la danza y la música, separadas por el egoísmo de los artes y de los artistas... El resto de las artes debe servir a ese nuevo hermanamiento.
Pero ojo, aquí es donde tenemos que saber distinguir la especulación estética de los auténticos propósitos del maestro: para Wagner la danza no es el ballet, sino la MÍMICA. La pintura de personajes y la escultura le sirven al actor cantante como inspiración para su mímica. La pintura de paisaje crea los escenarios del drama musical, y la arquitectura el teatro para la representación de los festivales.
¿Obra de Arte Total? Se leen muchas conclusiones erróneas de esta idea de Wagner. Y todo sucede por no leer al propio Wagner: estas notas mías proceden de "La obra de arte del futuro" (1849).
Para los que tenían ideas preconcebidas sobre el tema les recomiendo que vayan a la fuente (tantas veces hablamos a través de segundas y terceras opniones...), también para los que desconozcan el tema. No sería raro que se dijesen algunas de las tonterías que se leen en otras partes.
Para mí estos conceptos estéticos le sirvieron para enlazar muchas de las pretensiones románticas que su temprano y siempre evidente anhelo de un espectáculo operístico total, que trascendiera todos los convencionalismos que lo hacían ser espúreo frente a su espíritu original. Lo de "la unión de las artes" no es más que un presupuesto o incluso una justificación de aquello que cristalizaría como la cumbre artística del romanticismo, y que lo sobrepasó: el drama musical.
Como "Wilhelm" pido que no haya peleas, sobre todos de aquellos que hablan sin saber.
Leb wohl!


De: übermesch
Fecha: 15/02/2004 23:09:25
Asunto: RE: La obra de arte total.
Saludos,

Esa obra de arte total debia ser la idea de hacer volver al arte su espiritu de inspirar en el hombre el cambio de una revolucion del arte, de la vida y de la tragedia en el arte, algo mas parecido a una nueva etapa de romanticismo, para entendernos, algo mas parecido al movimiento cinematografico italiano de los 60, el "neorealismo" en el que la tragedia y la dualidad, asi como los deseos y pasiones del hombre eran unico protagonista. El resultado, un nuevo movimiento que en consecuencia al impulso de la obra de Wagner, otros artistas emprendieran su mismo camino con el fin de volver a naturalizar al ser humano, quien pudiera entonces ver en ese nuevo arte, una transgresion a la vida y a lo establecido, una imagen transfigurada de si mismo para transportarle asi a su mundo onirico. Desconozco si para Wagner, quien tambien veia el caracter utilitario y mecanizado en el que el hombre se estaba convirtiendo, buscaba de su "obra de arte total" el retorno del hombre a su esencia perdida.

Sea como sea, la tetralogia de Wagner es ese proyecto de "arte total", bastante fallido en mi opinion. El ocaso y fin de los dioses contiene un amanecer cristiano mas que humano. El libre arbitrio de cada uno de sus personajes perece por las consecuencias de todos sus actos "libres". El resultado, una obra de arte total que cuando empieza, digamos que con el rheingold y la walküre, inflama el corazon de los hombres de una profunda energia vital, y en Siegfried y el ocaso, les dice que se rediman, que es exactamente el significado del ultimo amanecer. La ultima esperanza de una humanidad libre, o sea, Siegfried, muere por la envidia y la ley de los hombres. El resultado es tan solo un martir mas, la realidad quizas de ese "superhombre" que unicamente tiende, como decia Nietzsche, a perecer.

Wagner y su obra de arte total ha tenido la capacidad de perseverar hasta el dia de hoy con toda su fuerza y autenticidad, pero no ha tenido, ni tuvo la capacidad de tener ese caracter redentor en los hombres al agotar en ellos toda esperanza al cambio.

Saludos a todos los wagnerianos.


De: Ossian
Fecha: 23/02/2004 22:51:55
Asunto: RE: La obra de arte total.
De todas formas, ¿cuando se hace referencia a la obra de arte total qué se quiere decir con la palabra total? ¿Total en el sentido de que engloba otras artes o en el modo en que afecta al espectador?

Saludos