Hola a todos los foreros: Harold Schomberg, crítico musical del New York Times, en su libro "los grandes compositores" (Editorial Javier Vergara, Buenos Aires, 1989, pp 267) dice de Wagner lo siguiente: "Seguro de su dabiduría que lo abarcaba todo, escribió resmas de prosa acerca de todos los temas concebibles. A veces sus artículos rozaban la estupidez, como el pasaje del ensayo acerca de Beethoven, cuando se refiere a las caracterísiticas craneanas del compositor" Y acto seguido cita al propio Wagner: "Aunque afírmase como axioma de la fisiología de las grandes cualidades intelectuales que un gran cerebro ha de estar encerrado en un cráneo fino y delicado, como para facilitar el conocimineto inmediato de las cosas exteriores, de todos modos vimos, durante una inspección de los restos, hace pocos años, que en armonía con todo el esqueleto, el cráneo tenía un espesor y una firmeza desusados. En efecto, así la naturaleza preservó en él un cerebro de extrema ternura, con el fin de que pudiese mirar el interior únicamente y acometer, en un reposo que nada perturbaba, la contemplación del mundo por un gran corazón. Lo que esa fuerza sumamente robusta encerraba y preservaba era un mundo interior de tan conspicua delicadeza que, dejado indefenso al áspero contacto del mundo exterior, se habría disuelto suavemente -como sucedió con el genio de luz y amor de Mozart" ¿qué opinais?
|