Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






La actual "plantilla" del drama wagneriano.
De: übermesch
Fecha: 19/02/2004 20:04:42
Asunto: La actual "plantilla" del drama wagneriano.

Saludos foreros wagnerianos.

Quisiera plantear un tema que no recuerdo haber leido por aqui, y se trata nada menos de saber que opinais al respecto de las voces actuales en el drama de wagner. Yo pondria por empezar ciertos ejemplos como, el muy nombrado (que no lo comprendo) Falk Struckman, Günther Von Kannen, Graham Clarck... Todos ellos estaran esta temporada en el Liceu de Barcelona. EL año pasado me negue a aguantar a Struckman y a Von Kannen en el rheingold y la Walkyria por motivos que seguramente dare a conocer puede que mas tarde. En el rheingold me conforme con el reparto alternativo, donde Alberich (Rolf Haunstein) me resulto mucho mas autentico que el Alberich de Kannen. En cuanto a Wotan (Peteris Eglitis) Su puesta en escena era inquieta y miedosa, su voz era apenas audible, pero me parecio tener un timbre baritonal agradable aunque desaprovechado. Me perdi dicha opera con Morris, lo que no ocurrio con la walkyria, donde tuve oportunidad de verle y escucharle: algo mayor, pero con un Wotan como siempre, wagneriano y convincente.

En realidad no se que hare esta temporada del Liceu con el Siegfried y el Götterdämmerung. Como Sigfried estan Alan Woodrow y John Treleaven, a los que no les conozco la voz.

En fin, me gustaria saber ante todo, vuestra sincera opinion acerca de la actual plantilla del drama wagneriano, opiniones que seguramente me ayudaran a enriquecerme a mi y a todos vosotros. Muchas gracias.

Saludos a todos.

De: beckmesser
Fecha: 21/02/2004 3:49:02
Asunto: RE: La actual "plantilla" del drama wagneriano.
Amigo Übermesch:

Es cuestión de gustos, pero Struckman es posiblemente el mejor Wotan del momento junto con Alan Titus. Vi absolutamente todas sus Walkures en Barcelona, y excepto dos días que tuvo problema, estuvo muy bien. Te recuerdo que ha sido escogido para sustituir precisamente a Titus en el Ring de Bayreuth del 2006 (puesta en escena de Lars Von Trier).
Sera un magnífico viandante (cuando el personaje se cabrea, Struckman está excelente). En cuanto a Woodrow, yo le he visto los dos Siegfried. En el "joven" comienza fantástico pero llega muy justo y agotado al tercer acto. En el "Gotter" está algo mejor. A Treleaven solo le he visto tres Tristanes en Barcelona. La voz no es demasiado agradable, pero cumple. Dudo, de todas formas que pueda aguantar tantos Siegfrieds en Barcelona. En los Tristanes tuvo que retirarse en el tercer acto de la última representación, y fué sustituido por un cover.En estas dos operas creo que el Liceo va a tener problemas con el tenor....
Por lo demás te aconsejo alguna función con Matti Salminen como Hagen. Es mejor que Halfvarson, que tambien lo interpreta algún día. Es posible que Salminen continue siendo el mejor Hagen actual.
En definitiva no creo que en las dos últimas jornadas del Ring se pueda superar la de las dos primeras del pasado año. Como ya he señalado en este foro en más de una ocasión, el duo Seiffert-Watson fue sensacional. No en vano la Watson se convierte en Brunhilde en el Bayreuth 2006, donde Seiffert puede tener algún papel "sorpresa"...
Por supuesto: habrá que ver como funciona la orquesta, que el pasado año estuvo muy fluctuante. De Billy, el director, se limitó a seguir la partitura, pero esto ya es algo...
Francesc

De: Josep
Fecha: 21/02/2004 16:27:24
Asunto: RE: La actual "plantilla" del drama wagneriano.
Beckmesser, ¿acaso trabajas en el Liceu? Si viste tantas funciones, quizás me podrás aclarar una duda que tengo.

Para mí la sorpresa del año pasado fue Hubert Delamboye, que hizo un Loge muy sobrio y altivo.

En el DVD anual de recopilación pude ver un par de intervenciones de Graham Clark en el mismo papel, y me sorprendió que no tenían nada que ver. No sólo vocalmente, sino en los movimientos de escena.

El "Ihrem Ende eilen sie zu" Delamboye lo cantaba apoyado en una de las columnas laterales del escenario, lanzando al público su menosprecio hacia los dioses. En cambio Clark lo hacía en el suelo, y en la pausa daba un golpe con los puños, se levantaba de un salto y acababa la intervención de pie. Todo muy histriónico, vaya.

La pregunta que me hago es: Kupfer se adapta a los cantantes, o Clark "puso la directa" e interpretó su Loge de Bayreuth? Lo digo además porque en el programa de mano sólo aparece Delamboye en las fotos de los ensayos.

A ver qué tal el Mime de Clark esta temporada. ¿Y no crees que Salminen será ya un poco mayor?

De: übermesch
Fecha: 22/02/2004 0:48:23
Asunto: RE: La actual "plantilla" del drama wagneriano.
Saludos a todos,

Para empezar, gracias Beckmesser por tus consejos.

Escuche el rheingold de Bayreuth del 2002 y su wotan a mi personalmente no me gusto, aunque ebo decirte de que no alarge la audicion mas de una hora. Tuve ya el disgusto de Kannen como Alberich, que hacia una maldicion al amor muy pesima, vamos, como si se pasara el dia maldiciendo ya por vicio. Pero como tu dices, eso va a gustos.

Me supo mal perderme a Seiffert como Siegmund, pero otra vez sera. Me encanta su tannhäuser en la version de Barenboim, que despues del Kollo de solti (tengo pendiente el de Sawallisch) es el que de los que mas me gustan, aunque a veces me parece que ande algo justo, sobretodo en la aria que le dedica a venus -Dir töne...!- pero posee un timbre de voz muy agradable al oido.

Dije en una ocasion en el foro, que a mi parecer, Struckman me parecia satisfactorio mas como secundario, asi como un Kurwenal, quizas Wanderer y seguro como un Gunther, pero no como portagonista, su voz baritonal es buena, pero ese vibrato demasiado repetitivo en su voz me resulta algo pesimo e inexpresivo como para tener que aguantarle durante mas de tres horas. De el escuche solo el rheingold en la retransmision de radio, y cuando Fricka lo desperto, pense que seria mejor que lo hubiera despertado mas suave, pues parece levantarse cabreado.

A mi me gusto el Loge de Hubert Delamboye aunque permaneciera estatico en el escenario, con las manos en los bolsillos. ¿Su desprecio hacia los dioses fue cuano se saco un pañuelo blanco del bolsillo para secarse el sudor, y si no recuerdo mal, para sonarse la nariz y tirarlo al suelo? Su Loge era tremendamente ironico, me hace gracia recordar que se parecia al actor Joe Pesci.

Por cierto, el Clark en el Siegfried de Barenboim me resulta insoportable, supongo que debe ser el efecto deseado en el despreciable Mime, pero si le desprecia mas el publico que Siegfried, la funcion esta servida. Quisiera saber si se puede esperar de el un buen Mime en el Liceu.

En vista de que de Treleaven ya he oido bastantes opiniones malas de el, prefiero decantarme por Woodrow, que hay un tannhäuser en dvd de el por ahi en la red, y que esta como Siegfried en la tetralogia de Kuhn, lo digo porque si me gusta, siempre podre encariñarme por el hecho de haberle visto en directo.

Por cierto, esta noche en el auditori de Barcelona he visto en accion a Eiji Quo, el que sera el proximo director en Bayreuth del Tristan und Isolde, y debo decir que me ha encantado, si preserva esa expresividad y energia en Bayreuth, su tristan puede ser para el recuerdo.

Saludos

Übermesch