Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




viaje de Wagner
De: Wilhelm Meisters
Fecha: 22/04/2001 17:08:14
Asunto: viaje de Wagner
Hace unos años lei en el diario un encuentro (de Templarios...) en el monasterio catalán de Montserrat. En la notícia comentaban la creencia de que el graal se encontraba en dicha montaña y se mencionaba que en el Parsifal de W. tambien se insinuaba esta idea. No sé si se trata de una asociación auditiva entre Montsalvat y Montserrat, pero el articulo continuaba diciendo que W. se quedó altamente impresionado y convencido de que el graal se encontraba allí después de visitar el monasterio. ¿?

Bien. Tiempo mas tarde oigo por casualidad en un programa de radio que el ejército nazi en su afán de conseguir reliquias religiosas había enviado (no recuerdo si Himmler o Goering) a la montaña en búsqueda de la copa, siempre a raíz del Parsifal de W. y de su visita al monasterio (comentaban una subida al templo larga y penosa no se si por el terreno o por la avanzada edad del compositor)

La cuestión es que más allá de la anécdota esotérica, lo que me llama la atención és el tema de la visita al templo. ¿se produjo realmente?

Gracias a todos y aprovecho para comentar que el nivel del foro es impresionante. (y ahora que nadie piense: hasta que tu has entrado! :-))

De: HELYNET
Fecha: 22/04/2001 23:55:37
Asunto: RE: viaje de Wagner
Wagner no visitó nunca España. Por lo menos no hay ningún testimonio. Franz Liszt fue el responsable de desestimar la idea a Wagner, ya que le comunicó que en España no había nada interesante para él. Para los wagnerianos de Barcelona la similitud fonética entre Montsalvat y Montserrat era evidente. Por ello la montaña sagrada ha estado siempre unida al poderío wagneriano.
Algo parecido les pasa a los franceses con la fortaleza cátara de Montségur.
Saludos
Helynet

De: Carmen
Fecha: 01/05/2001 15:49:39
Asunto: RE: viaje de Wagner
me ha sorprendido un poco tu comentario. Jamás lo había oído. Supongo que te refieres a Otto Rahn y a su "cruzada contra el Graal". Pero era Montségur, evidentemente. Supongo que lo habrás leído, si no, te puedes evitar el disgusto. Es un libro horrible, con una absurda manera de concatenar los acontecimientos, y fatalmente narrado, además de un rollo patatero. Si no lo tienes, y te interesa, te puedo indicar cómo conseguirlo.
Un saludo.

De: Fátima
Fecha: 01/05/2001 18:26:45
Asunto: RE: viaje de Wagner
Hola, Carmen:

¿Me podrías indicar cómo conseguir el libro de Rahn? Gracias.

Fátima

De: Wilhelm Meisters
Fecha: 05/05/2001 11:30:02
Asunto: RE: viaje de Wagner
Grácias por las contestaciones. Sin querer darle mas vueltas al tema (o queriendolas dar...) añado algunos datos que he encontrado por internet sin que sean los más significativos peró que me han llamado la atención:

Esta en inglés. No citan la fuente.

http://www.aboutbarcelona.com/barcelona/city2.asp

MONTSERRAT
Montserrat, only 40 kilometres (30 miles) inland from Barcelona, is a very powerful symbol for the Catalan people, and you would be hard pressed to find a Catalan who hadn?t, at some point in time, visited Montserrat. The mountain of Montserrat, which means "sawed mountain", is a unique geological formation of such unique beauty that it has long captured the imagination of both local and foreign artists. Richard Wagner stayed there for some time and his opera Parsifal uses Montserrat as its backdrop. The cult of the Virgin of Montserrat, popularly known as "La Moreneta" because of the dark material of which she is sculpted, is the most popular cult in Catalonia. The "moreneta", whose full title is "Mare de Deu de Montserrat", is housed in the benedictine abbey that has become world famous because of its boy?s choir and school of music. This monastery was also notorious during the Franco regime for being a stronghold of Catalan culture and language. In direct defiance of Franco?s anti-Catalan laws, the monks of Montserrat continued celebrating marriages and baptisms in Catalan after the Civil War. The monastery became a refuge for the many Catalan nationalismts that remained underground until Franco?s death in 1975.

Extracto de la entrevista a Wolfgang Wagner el 28 de agosto de 1998, periodico El Mundo

http://www.el-mundo.es/1998/08/23/uve/23N0068.html


P.- En estos días también permanece abierta en Wahnfried -la casa-museo de su abuelo- la exposición ¡Viva Wagner! Richard Wagner y la modernidad catalana. ¿A qué razones atribuye la singular vinculación de la cultura catalana con la obra de su progenitor?
R.- A Wagner le interesaba muchísimo el paralelismo entre el conflicto que mantenía la cultura alemana con la francesa y el sostenido por la catalana frente a la castellana; también entre sus respectivas fronteras. Todo esto fue la base del fuerte nexo entre Wagner y Cataluña, nutrido por relaciones personales con personajes de la vida barcelonesa, como Joaquim Marsillach. Ciertamente, el mundo cultural catalán siempre ha estado cerca de los Wagner: desde Gaudí, Dalí, Ramir Lorenzale o Eusebi Arnau hasta Tàpies, Joan Brossa o Perejaume. Por otra parte, existe una identidad absoluta entre el Monsalvat de Parsifal y el Montserrat catalán. Finalmente, yo mismo, con mi hermano Wieland, he colaborado muchísimo con Cataluña en los años 50... Recuerdo aquel inolvidable Festival Wagner que en abril de 1955 dirigimos Wieland y yo en el Liceu, que además supuso la primera vez que el Gobierno de Franco daba algún dinero al teatro catalán.

Y la cita del escritor HV Morton que la he encontrado curiosa.

http://www.1-globe.com/montserrat.htm

"The highest pinnacles of Montserrat are scattered with the caves of hermits who lived there long ago.
The medieval German legends placed the castle of the Holy Grail there, & these legends inspired Wagner when he composed
’Parsifal’. "
(HV Morton)


Salutaciones.

De: Carmen
Fecha: 05/05/2001 11:48:14
Asunto: RE: viaje de Wagner
Claro, Fátima:
Yo lo compré en la librería París Valencia. conéctate a su página web y pídelo por el catálogo. Si no lo consigues así, dímelo y te daré otra alternativa. Y si con la otra tampoco tienes suerte, te daré los datos del libro y lo intentas en Amazon.com. Es que no encuentro el libro ahora. Tengo 10.000 libros en casa y, comprenderás que es una aventura encrontrar uno en concreto. Ese no lo tengo catalogado.
Pero te lo busaré encantada. Si no lo encuentras tampoco en Amazon, miraré de ir yo a la librería y enviártelo o enviarte el mío.

Un saludo

De: Fátima
Fecha: 05/05/2001 15:26:30
Asunto: RE: viaje de Wagner
Muchísimas gracias, Carmen:

Inmediatamente me pongo a buscarlo; y, si no le encuentro, te lo comentaré.

Un saludo,

Fátima

De: Germán
Fecha: 05/05/2001 16:03:15
Asunto: RE: viaje de Wagner
Hola, Wilhelm Meister:

Quería exponer unos comentarios a las diversas informaciones de tu mensaje. Sí que es una pena que los originales no incluyan la fuente. :-(

" Richard Wagner stayed there for some time and his opera Parsifal uses
Montserrat as its backdrop."

Lo dudo. He leído varias biografías de Wagner y en ninguna se dice que Wagner visitara España. No conozco ningún testimonio que avale esa información.

"A Wagner le interesaba muchísimo el paralelismo entre el conflicto que mantenía la cultura alemana con la francesa y el sostenido por la catalana frente a la castellana;"

¡Estupendo, ahora va a resultar que Wagner era votante de CiU! Me temo que Wolfgang trataba de hacerse el simpático arrimando el ascua a su sardina o nadando y guardando la ropa. Es su estilo.

El año pasado observé con bastante cuidado las dos bibliotecas de Wagner en Wahnfried, y no me pareció ver ningún ejemplar de literatura catalana. En cambio, estaba rebosante de literatura inglesa, francesa, alemana, española, y había ejemplares de literatura hindú y árabe. Y que conste que no estoy considerando a la literatura catalana inferior a las demás, simplemente estoy constatando un hecho. Por otro lado, no entiendo cómo se iba a enterar Wagner de cualquier conflicto (¿?) entre cultura catalana y cultura castellana, si creo que el único español que conoció en persona fue Rogelio de Egusquiza, quien apenas supo contarle nada de España, porque vivió en Francia desde muy joven.

Por cierto, las informaciones que El Mundo publica sobre Wagner suelen ser ataques viscerales y no hacen más que identificarlo con el nazismo, así que muy fiables no son, no. Recuerdo un artículo sobre el Tristán de Viena, en el que el escribidor (como diría Lázaro Carreter) dedicó tres cuartos del artículo (de media página, creo) a hablar de la relación entre Wagner y el nazismo; el otro cuarto restante sí que hablaba de la función en cuestión.

"Finalmente, yo mismo, con mi hermano Wieland, he colaborado muchísimo con Cataluña en los años 50... Recuerdo aquel inolvidable Festival Wagner que en abril de 1955 dirigimos Wieland y yo en el Liceu, que además supuso la primera vez que el Gobierno de Franco daba algún dinero al teatro catalán."

¿Se trata del mismo Festival que dicen que fue económicamente ruinoso? En fin, por lo menos en España se pudo ver a la compañía de Bayreuth. Nuestro compañero Llorenç Casanova podrá darnos más detalles, puesto que, si no me equivoco, tuvo la enorme suerte de estar allí.

Un saludo,



Germán

De: Wilhelm Meisters
Fecha: 06/05/2001 11:08:38
Asunto: RE: viaje de Wagner
Gracias Germán por contestar. Parece ser que no saldré(mos) de la duda. Yo tampoco en las biografias he encontrado nada sobre este viaje, pero si que he encontrado estas alusiones como quien no quiere la cosa sobre su estancia y sus impresiones en el monasterio cosa que siempre renueva la duda. Como dije en el primer mensaje llegué a leer (no puedo recordar dónde!!) las dificultades que tuvo Wagner para llegar hasta el santuario!

Y para colmo, con lo que se puede llegar a decir sobre Montserrat, en la pàgina esta de aboutbarcelona ponen la ’anécdota’ de la visita de Wagner, como si fuese lo más destacable de su história...

No sé. Respeto al tema de El Mundo lo puse solo porque si existia la interelación quizás si que se hizo la vista al templo, ni que fuese de incógnito ;-)

Saludos,