|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Trístan e Isolda en Canal 33 |
| ||||||
Saludos. El próximo domingo día 25 de Abril,el Canal 33 de la televisón de Catalunya,a partir de las 00,05 horas,de la noche que va de domingo a lunes,para entendernos,emite un programa denominado, Va de Ópera,con Gorgori y Alier,en comentarios previos,y para éste domingo, en la web,está anunciada Trístan e Isolda.No hay ninguna referencia,a teatro,año,interpretes,etc..¿Es probable que pueda ser la del Liceu de la Temporada 2001-2002?.El lunes próximo saldremos de dudas. Antonio Pons |
| ||||||
Saludos, Es posible wque se trate de la version del Liceo ya que recuerdo que hace un año mas o menos hicieron ese tristan en tv3 o en el 33 en verano, que por cierto me perdi. Supongo que debe ser el mismo. Si se trata del tristan e Isolda del Liceo, ¿sabes cuales fueron los cantantes? Gracias. |
| ||||||
Saludos a tod@s, Si se trata del Tristan del Liceo, sólo recuerdo que Isolde era Deborah Polaski. Si te interesa, revisaré el programa de mano. Saludos. |
| ||||||
De memoria, creo que los protagonistas fueron: John Treleaven (Tristan) Deborah Polaski (Isolde) Lioba Braun (Brangäne) Falk Struckmann (Kurwenal) Eric Halfvarson (Marke) Aunque puede haber pequeños cambios dependiendo del día en que fuese grabado (sé que Struckmann anuló en el estreno, y otros días cantó Marke). Apuntar además que supongo que en próximas semanas nos ofrecerán las dos primeras entregas del Anillo, pues han anunciado la emisión de las óperas de la temporada pasada. |
| ||||||
Sr. Pons. Gracias en mi nombre y creo que de muchos Wagnerianos, por avisar, ya sea de una emisión por radio o televisiva, sigo todos sus avisos. Flosshilde. |
| ||||||
Saludos, Gracias por vuestra informacion. Wagneriano Liszt, si me interesa pero creo que el wagneriano Josep ya respondio. ¿Que tal estuvo Treleaven como Tristan? ¿Prometera como Siegfried? Si alguien sabe quien de los dos Siegfried Woodrow - Treleaven es el mas prometedor ya que dentro de poco continua la tetralogia en el Liceu, le estaria agradecido de que me informe puesto que no conozco a ninguno de los dos tenores. En cuanto a una posible retransmision del rheingold y de la walkyria por television, estaria muy agradecido a quien pudiera proporcionarme informacion debido a que a veces esas cosas de la television pasan desapercibidas al no tener tanta publicidad y a uno se le escapan y luego... Me perdi el rheingold con Morris, pero creo que seria mucho pedir que eso ocurriera por television (snif snif) Ya veremos que nos ponen. Un saludo wagneriano. |
| ||||||
Estoy contento y enojado: Contento porque voy a poder ver las óperas del Liceu que me hubiera gustado ver pero que no pude: tristan, walkiria... Enojado porque nos reservan el horario de una pelicula porno, encima de domingo!No se como me lo voy a montar para poder verlo, porque el video no programa la grabación nada bien. Ay, que tiempos aquellos en que se disfrutaba de la ópera un viernes a las diez de la noche! ARNAU |
| ||||||
Lo siento, übermesch, pero el Rheingold que grabaron las cámaras tuvo a Struckmann como Wotan. Hecho bastante lógico, puesto que cantó siete funciones, mientras que Morris sólo estuvo en una. Lo sé porque he visto en un DVD, que el Liceu entregó a los abonados, dos fragmentos del Oro y la Valquiria. La filmación es muy buena. |
| ||||||
Ups! Gracias wagneriano Josep, ¡Que le vamos ha hacer! De echo la estrella de Morris solo estuvo una vez con el Rheingold y otra con la Walkiria, esta en su ultima funcion. Este año a Morris lo tendremos, pero en Italiano y con Puccini... a ver si a Struckman le coje uno de esos "yuyus" que le cogió el año pasado y tenemos a un Wanderer de lujo... Sabemos que eso no pasara, claro, pero asi son las cosas. Saludos. |
| ||||||
Saludos, Le he echado un ojo muy interesado al tristan que emitieron anoche en el canal 33 ¡Bienaventurado sea el video! Por empezar avisare de que no pienso hacer ningun comentario acerca de la puesta en escena, la cual... ejem, ya nos conocemos un poco. Me ha parecio percivir durante la ejecucion del preludio una ligera reververacion que me permitire decir que no existe en el teatro, que supongo algunos lo abran notado. Treleaven cuando canta donde debe ser cantado, parece ser muy pausado y agradable, sin embargo cuando el cree que debe hablar o gritar, resulta desagradable y molesto, como si se olvidara de vocalizar adecuadamente, aunque tampoco debo pasarme demasiado teniendo en cuenta de que es la primera vez que le escucho. Su timbre de voz resulta muy cambiante, fluctua continuamente. Por ejemplo en el primer acto su tristan es insoportable, en cambio en el segundo me parece bien cantado relajado y pausado, muy bien calculado, con algunas excepciones, claro. Me da la sensacion - no se si me equivoco - que quiere imitar a alguien o cree que imita, como si luchara contra su propia voz, no lo se... es confuso, dejo eso en manos de quien entienda mucho mas. ¿Que tal estara como Siegfried? Sospecho que su Siegfried no nos aportara nada en absoluto, o por lo menos nada bueno, como mucho, espero que pueda aguantarlo y lo haga bien cantado, aunque sere capaz de retractarme si Treleaven rompe mis esquemas. La polaski... actuando tiene mucho mas gracia y garbo que su compañero Tristan en este caso. A mi personalmente ella me gusta tanto en su puesta en escena como en su voz, que es potente y se agradece ese final brillante en su voz muy de Walkyria, de Senta y puede que de Isolda y de Venus. Para mi gusto abusa en exceso de su vibrato de lo mismo que pecaba en su dia la soprano Gwyneth Jones. Sobre el Kurwenal de Struckmann y del propio Struckmann prefiero no decir nada a riesgo de alargar la agonia que su voz arrastra. ¡Hussassahee Halfvarson! ¡Vamos que como Hagen tiene que estar insuperable! Como actor, o en este caso como Marke, esta estupendo, denotando firmeza y dolor en su voz, quebrantandola con mucha facilidad. me parece un hombre tanto en su puesta en escena como en su voz muy expresivo y convincente. Es de aquellos bajos que diria yo que estan en la linea de el bueno de Greindl, Christoff o el mas actual Salminen, sin tener este ultimo una voz tan versatil como la de Halfvarson, adecuada para interpretar- cantar personajes mas benevolentes y compasivos como König Marke como tambien crueles y calculadores como Hagen. Espero no haberos dado demasiado la lata. Saludos wagnerianos. |
| ||||||
Saludos a todos. Un ruego para los que tenéis acceso a la programación de los canales que ofrecen ese tipo de ofertas. Por favor informad con la mayor antelación posible, para que los que no tenemos acceso podamos avisar a los conocidos que tengamos y así nos lo puedan grabar. Muchísimas gracias por vuestra información. |
| ||||||
Saludos: En primer lugar decir que el Oro y la Walkure que nos ofrecerán cuentan con Struckmann, Clark, Lioba Braun, Polaski, Linda Watson y Berkeley-Smith. Desgraciadamente no se grabaron las intervenciones históricas de Peter Seiffert, que estuvo sensacional, por linea de canto y entrega (Weeeeeeeeeeeeeeeeeelsas, de más de diez segundos). Ojo con la Watson, que junto con Strukmann y Seiffert fueron lo mejor de Barcelona. A Strukmann veo que algunos le teneis manía. Le vi todos sus Wotans en Barcelona, y el filmado no está nada mal. En principio se debía pasar la filmación de la función anterior en la que estuvo colosal. Solo que hizo un gallo en el tercer acto y parece ser que Bertrand de Billy se opuso a que saliera. Tambien vi a Morris, algo gastado y que casi no llega a los adioses. En el Tristan Strukmann estuvo mucho mejor como Marke. Los aficionados (verdaderos) del Liceo le otorgaron el premio a la mejor actuación del año. Creo, de todas formas, que han contratado a Morris para Scarpia por si por aquellos días Strukmann vuelve a cancelar alguna función por problemas físicos, como suele hacer, de manera que a lo mejor podemos disfrutar de los dos como viajantes. En cuanto a tenores, he leido una crítica del estreno de Treeleven como Siegfried, creo que en los EEUU, y dice que estuvo bastante bien. A mi me gusta más Woodrow, al que he visto en los dos Siegfrieds. En el joven es muy heroico, pero llega con problemas al tercer acto. Treleaven, dudo que pueda llegar al final en tantas funciones. Cuando hizo el último Tristan en Barcelona (por cierto con una grandiosa Jane Eaglen) tuvo que retirarse antes del tercer acto y fue sustituido. Su voz es demasiado fluctuante. Esperemos que todos hayan mejorado. Francesc |
| ||||||
Saludos, Dudo mucho que Morris sea elegido como posible relevo a las transitorias enfermedades a las que tiene acostumbrado Struckman al teatro del Liceu. Struckman ya tiene a un relevo que cantara wanderer en los dias de funcion polular junto a Woodrow. Que Morris hiciera de Wanderer seria ya demasaido pedir, hay muchas cosas por medio, sobretodo algo llamado dinero que es lo que priva, y algo tambien llamado derechos o algo por el estilo, es decir, esos responsables que impediran que podamos ver las gravaciones de Seiffert como Siegmund en la television o en dvd, asi como el Wotan de James Morris o la posible incursion del mismo como Wanderer por enfermedad de Struckmann. Si el Liceu esta dispuesto a contar con Morris, no creo que su aparicion como barone Scarpia tenga algo que ver con Wanderer, a menos que trabaje por el mundo de reten de Wotan. Pero en fin wagneriano Francesc, eso es lo que hay, y respeto tu admiracion por Struckman. Acertaste con la voz fluctuante de Treleaven, le pone a uno nervioso, aunque eso si, espero que las cosas hayan cambiado, aun asi, espero con ansias ver el Siegfried y el Götter en el teatro, que aunque no sea Wagner en mayusculas, si lo esta su embrion, esa parte de el que todavia queda en los escenarios. Saludos. |
| ||||||
Saludos a todos. Comparto tu opinión,übermesch,respecto de Morris y Seiffert, y " los derechos ".En cuanto a Morris,le pude oir en los Wotans recientes del Met,de la Walküre del pasado día 3 de Abril,y en Siegfried del pasado día 17 de Abril,y la impresión que me dió, es que para hacer Wotan,ya le ha pasado el tiempo,en algunos momentos era doloroso escucharlo.En la Walküre del próximo año del Met, no lo va a cantar, creo que es significativo,y por dignidad, dudo que lo vuelva a cantar,aunque eso de la dignidad.....ya se sabe,va por barrios. Amigo Francesc,ya que lo tienes tan facil, el poder asistir al Liceu,espero que nos relates la " cronica " casi diaria de Siegfried y Götter. Gracias Antonio Pons |
| ||||||
Saludos, wagneriano Antonio Pons, Fue un fallo mio no esforzarme por querer conseguir escuchar la walkiria y el Siegfried del metropolitan este año al ignorar que cantaba Morris y al ignorar tambien como conseguir escucharlo. Ya me diras como lo conseguiste y por donde fue. En cuanto a Morris, esta mayor, y no creo que pueda deleitarnos con un buen "¡Götternot!" pero de el queda lo agradable de su voz y lo que este dispuesto a ofrecer su voz y sus posibilidades. Por ejemplo me resulto tambien como tu dices, doloroso escuchar al bueno de Kollo en el tannhäuser de Mehta en dvd, en el que intenta dar lo mejor de si mismo a pesar de su edad, demostrandolo tanto en su forma de actuar como en su forma de cantar. Los buenos se hacen viejos y caducan, asi es la vida, y aun viejos, no son mucho peor que otros de muy jovenes que inundan las salas de teatros con voz desagradable. Supongo que como tu dices, hay que saber ver cuando eso afecta a la dignidad de uno y de su memoria. Cuando uno tiene un nombre hecho, cuando ya es un mito, una gloria o una vieja gloria, debe saber retirarse a tiempo, y si el bueno de Morris decide no ser mas Wotan, podra dejar de serlo marchandose con la cabeza muy alta, y si decide a causa de su edad pasarse a ser de los "Erde tiefe" nibelungos, tal y como hizo Theo Adam en el anillo de Haitink ¡mas nos quedara para el recuerdo! Saludos wagnerianos. |
| ||||||
Saludos übermesch. Y resto de foreros.En su día "colgé" aqui, los días y horarios, de las retrasmisiones,que France Musiques,iba a realizar del Ring neoyorquino.¡¡¡Atentos, no es seguro,pero el 26 de Junio a las 19,30,France Musiques, va a retransmitir Capriccio desde la Opera de París,con la Fleming,Von Otter,y dirigido por Thielemann !!!,ya os lo confirmaré,cuando se aclare la web francesa. Hablando de saber retirarse a tiempo,en cantantes,a mi me pasa,transportandolo a términos futbolisticos,que "los partidos de veteranos",no me gustan,pues ves como un deportista,que en su día hacía alguna que otra genialidad,y con algunos años más, ves como la cabeza, quiere hacer "aquello", pero las piernas,......, no responden. Para mi,en el anillo del Met,creo que Morris,Domingo y Eaglen,eran reemplazables, por algunos otros.No se como hizo la Schnaut sus Brünnhildes,pues se tenían que turnar.Con ello no quiero decir que la Eaglen sea mala, pero creo que hay algunas otras que lo pueden hacer un poco mejor. En estos momentos,estoy un poco condicionado,pues estoy escuchando el Ring del 52 de Bayretuh,y es una pasada de bueno,bueno,bueno.Tiempos aquellos que será dificil que vuelvan. Antonio Pons |
| ||||||
Saludos wagneriano Antonio Pons, Bien, pues no se que hize en aquellos momentos en los que informaste sobre las retransmisiones del met, pero me habria ido bien. Sin insistir con el "Morris affair" del que ya sabes mi opinion, si estoy deacuerdo contigo en lo que respecta a Domingo y la Jane Eaglen. Domingo... es quien es y es lo que es, un tenor que siempre se agradece, mitico, hasta puede permitirse el lujo de erpetrar el idioma aleman en sus actuaciones. Su acento y su escasa pronunciacion es el unico inconveniente que le veo a ese hombre. Y si, es reemplazable. La Eaglen... ejem, me molesto bastante a los oidos en el segundo acto del Tannhäuser de Barenboim, en cambio en el tercero se porto bastante bien. Su voz no me resulta demasiado bonita, sus altos son desagradables, y suponiendo que hiciera de Sieglinde en el met, supongo tambien que su entrada seria satisfactoria hasta el final del primer acto en el que como en el tercero debe sacar a relucir esos altos que a mi personalmente, me hacen torcer el gesto. Supongo que el ring que escuhas del 52 debe ser el de Keilberth. Yo estoy con el de Krauss del 53, ya me termine el Siegfried y debo confesar que ese Krauss hace una orquestacion magnifica en el anillo, por lo menos lo que he escuchado. Prefiero no alargarme con otros detalles a riesgo de hacerme ya mas pesado. ¿Me puedes decir que te parece lo que estas escuchando del ring del 52, que tal se comporta Uhde como Wotan y el Siegfried de... no lo recuerdo, para tener alguna referencia? Keilberth en la batuta es mucho mas energico. De el tengo el holandes del 55 con Uhde como holandes, y me parece una version excelente. Si por ejemplo comparas el Holandes del mismo año del "intocable" Knappertsbusch con el del nombrado Keilberth, veras ahi una notable diferencia. El Holandes de Kna se duerme ¡no se anima ni en los coros, y le da a uno la sensacion de que la tripulacion muerta del holandes es la mismisima orquesta de Bayreuth y que a Kna hay que darle algo de "cuerda" para ver si anima sus tempi y se pone un poco "forte"! Gracias y Saludos a todos los foreros. |
| ||||||
Saludos übermesch. La Eaglen cantó las Brünnhildas en el Met,la Sieglinde lo cantó la Voigt.En el Ring de Bayreuth-52, Uhde canta el Wotan del Oro y el Gunther del Götter,a mi me gusta, lo que pasa es que los otros dos Wotans los canta, un tal Hotter y estaba que se salía.El Siegfried-1 lo canta Aldenhoff y el del Götter lo canta Lorenz.La Varnay más "inalcanzable" que nunca.Esta si que fué una GRANDE de verdad,y no de marqueting como otras. Te dejo, voy a ver el concierto de Atenas del 1º de Mayo,con los de Berlin,el Barenboim al piano y el Rattle dirigiendo, el 1º de Brahms.Ya te contaré. Antonio Pons |
| ||||||
Saludos Antonio Pons, ¿La Eaglen brunilda? ¡Que Dios nos asista! Pero en fin. Hotter esta genial como Wanderer en el 53 con Krauss, lo que digo, un genial Wotan - wanderer, con muchos matices, muy caracteristico en Hotter, y te aseguro de que a mi me da miedo, eso es bueno. El duo final con Windgassen y la Varnay es magnifico, orquestralmente es muy claro. Seguire escuchando el resto de la tetralogia con atencion. De Brahms aprecio sus simfonias, todavia no me he dedicado a escuchar sus conciertos para piano, pero ya me contaras. No se si tuviste la oportunidad de ver la tercera y primera simfonia en el auditori, no estuvieron nada mal, por cierto. Me gusto que el director, Gary Bertini se lo tomara con calma en la tercera. En esa ocasion el ultimo movimiento de la primera fue antologico. Por cierto, en la proxima temporada si no recuerdo mal, podremos escuchar la segunda, a ver que tal. Saludos. |
| ||||||
Saludos übermesch. Te agradecería puedas contactar conmigo a través del correo: antoniponsolives@yahoo.es,para tratar un tema en privado,para no dar la lata a los demás foreros,de buen rollo,que conste. Gracias Antonio Pons |
| ||||||
Después de ver el Tristan del Liceu en vídeo, e intentar recuperar las sensaciones de hace dos años, paso a exponer mis opiniones. Treleaven está mal en el primer acto, con una voz que fluctúa y es bastante desagradable. Pero por suerte mejora mucho en el segundo acto, y en el tercero está muy bien. Como actor, no da el pego en los dos primeros actos, ni como físico (¿será este hombre pariente de John Lithgow, el malo histórico de las películas de DePalma?) ni como expresión. En cambio en el tercero sí está muy convincente. La Polaski está muy bien, controlándose para llegar con energía al Liebestod. Lioba Braun espléndida, mucho mejor que la Fricka que le vi, con unos excelentes avisos en el segundo acto. Lo mejor de la función, Halfvarson. Hace un Marke severo, que se va derrumbando, que envejece de golpe con la traición de Tristan. Una voz poderosa y muy bien matizada. La lástima es que para las próximas funciones del Anillo viene con el segundo reparto (sí será Fafner). Claro que tendremos a Salminen. Veremos qué pasa. Sobre Struckmann... En esta función no está del todo bien, pero algo le pasa: se ven y oyen algunas toses suyas en el tercer acto. Este hombre tiene bastantes días malos, pero para los escépticos puedo decir que cuando tiene uno bueno hunde el teatro. Además, en algún sitio oí que ya está abandonando el personaje de Kurwenal, pues le resulta demasiado agudo. Finalmente un homenaje a Francisco Vas, habitual del Liceu en papeles secundarios. Es un buen tenor, canta muy bien aunque su timbre no sea excesivamente agradable. Ahora bien, es un grandísimo intérprete, que domina perfectamente todo su cuerpo. En Tristan está bien como marino y pastor, pero en el Oro estuvo inmenso como Mime. Transmitió perfectamente la doble vertiente del personaje: es una víctima y está oprimido por Alberich; pero también es un ser mezquino y rastrero. ¿Estudiará algún día este hombre Loge o el Mime de Siegfried? |
| ||||||
Saludos Antonio Pons, Ya te he escrito al correo, espero tu respuesta. Übermesch |
| ||||||
Saludos wagneriano Josep, Comparto tus opiniones sobre el Tristan del Liceu y en la interpretacion y voz de los personajes que has citado. Francisco Vas por su timbre adecuado para un Loge o un Mime del Siegfried seria muy adecuado, e incluso supongo que seria apto para un posible Siegfried siempre y cuando lograra suavizar un poco mas su voz. Es un tenor con muchas posibilidades. Y cierto, veremos que pasa con las dos ultimas jornadas del anillo que ya estan al caer. Por cierto, diria que Treleaven podria ser perfectamente algun pariente lejano de Lithgow. Como Siegfried puede ser bastante torpe y basto. Estaremos de acuerdo que Siegfried no debe tener cuerpo de bailarin, y da igual si es un hijo de welsungo obeso o un bio danone Pierce Brosnan, eso da igual, solo se le pide un poco de gracia y heroismo, si puede ser, un Siegfried no tan tieso como el que interpreta Jerusalem, que sea histrionico si es necesario y muy teatral. Espero no tener que decirle a Struckman como Wanderer aquello de "Geh!" pero en fin, intentare disfrutarlo lo mejor que sepa, me deje yo, y me deje el. Saludos. |
| ||||||
Saludos übermesch. No he recibido el correo, que dices me has mandado. Te lo vuelvo a escribir. antoniponsolives@yahoo.es Gracias Antonio Pons |
| ||||||
Me he quedado francamente sorprendida por las opiniones vertidas en torno a la emisión que el canal 33 dió de "Tristán e Isolda" hace ya unos 9 días. Mi opinión personal es que Polaskhi estuvo francamente mal. En el segundo acto es evidente que se queda sin voz (a los que no estén de acuerdo conmigo les aconsejo repasen con tranquilidad todo el duo de amor). Por otro lado el vibrato es excesivo (me recuerda a Eva Marton) y en el momento final del duo tenor y soprano van desacompasados (es muy evidente). Es una lástima, porque en el primer acto Polaskhi tiene muy buenos momentos, pero en el segundo es francamente mala. Respecto a los otros cantantes mis opiniones no desentonan en demasía en relación a las ya expresadas en este foro. Simplemente quería dejar bien claro que Polashki estuvo, en esta representación, mal (siempre según mi criterio). Muchos saludos a todos. |
| ||||||
Ayer confirmaron que en el Canal 33 van a poner muy pronto las dos jornadas del Anillo del año pasado. El ciclo "Una nit al Liceu" empezó con "In viaggio a Reims" de Rossini, y si siguen el orden creo que antes de "Das Rheingold" programarán "La dama de picas" y el "Orfeo" de Gluck. |