|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
momentos felices en el Ocaso |
| ||||||
Hola a todos los foreros y foreras. No acostumbro a escribir en el foro aunque siempre os leo. Esta vez me he decidido a escribir de pura necessidad de compartir la emoción, la satisafcción y los buenos momentos que me está regalando la audición de Sigfrido y El Ocaso. Vivo en Barcelona y claro, la llegada de estas dos jornadas en el Liceo es inminente. Ya hace algún tiempo que me he metido de lleno porque eran las más desconocidas para mi. Ahora que ya conozco un poco más me he quedado prendada del acto tercero del Ocaso. ¡Pero qué maravilla! A parte estoy completamente entusiasmada con la versión que estoy escuchando (Knappertbusch 56), parece un milagro. Creo que me he enamorado de esas inalcanzables, juguetonas y destructivas Hijas del Rhin (qué personajes más ambiguos!), del malísimo de Hagen y sus maquinaciones, de la "inocente" i desprotejida Gutrune, por supuesto de la Brünhilde más divina que nunca aún siendo mujer mortal, tan segura y fatal, tan fiel a la voluntad de su padre a pesar de todo... Y de Siegfried, que hasta me parece simpático (no se vosotros pero yo hay momentos en los que desearía estrangularlo aunque también depende mucho de la propuesta escénica si es que se disfruta en imagen). En este caso no hay imagen, pero mientras escucho lo veo en mi cabeza. Lo que veo es producto de mi imaginación, de fotografías que he visto de ciclos del Anillo en Bayreuth de esos años pero sobretodo de lo que me sugieren los cantantes, el director y la orquesta con su interpretación (que es sublime). Está todo tan vivo! Adoro a Windgassen, y más concretamente este Siegfried que nos regala en el tercer acto del Ocaso. Despreocupado, algo impertinente, valiente, seductor en su juego con las ondinas (yo siempre le he visto un punto de erotismo en su timbre y sobretodo en su modo de cantar e interpretar, aunque no descarto estar un poco enferma...)en definitiva tan él al servicio del personaje! Y la Varnay tan consistente y entregada... En fin, si alguien no conoce esta versión y tiene ocasión de conseguirla la recomiendo, y no sólo por este tercer acto. De repente bajo de las nubes, me situo en el quinto piso del teatro barcelonés y sineto un poco de pesar e incertidumbre. ¿Qué tal será? ¿Disfrutaré aunque sólo sea un poquito? Ay por favor, yo quiero saborearlo, es un lujo que en "la puerta de casa" hagan esas dos jornadas del Anillo pero en vistas de los resultados del año pasado con el Oro y la Valquíria me asaltan las dudas (y eso que a momentos me agradó)... Kupfer? Treleaven? Woodrow? De Billy? La orquesta? Los metales de la orquesta? No se, lo espero tanto como lo temo. Tengo la sensación que el Teatro pone todo su empeño en que la cosa vaya bien. Veremos. Bueno, y ya me he extendido mucho por no escribir nunca... Gracias por vuestra atención y vuestra presencia en este foro. Hasta la vista!! PD. Se que hay un Anillo de Karl Böhm, creo que del año 74 donde Windgassen asume el rol de Loge en el Oro. Me han dicho que está actualmente descatalogado, ¿alguien me podría dar más pistas? Gracias de antemano! Diesesonne |
| ||||||
Saludos Diesesonne, La tetralogia de Karl Böhm es del año 67. Yo antepongo esta tetralogia por delante de las demas existentes grabadas en Bayreuth. Si logras escucharlo nunca y has estado mas habituada a los tempi de Knappertsbusch que son para mi algo lentos, tal vez se te hara un poco dificil seguir al mas energico Karl Böhm. Böhm saca de su tetralogia todas las posibilidades que tiene esta de embelesar, cautivar e impactar a su publico - Su amanecer en el segundo acto del ocaso es embelesador - Su Götter es magnifico en todos sus actos, su rheingold mantiene un pulso firme y frenetico hasta el final. ¿Donde encontrar dicha tetralogia? No se muy bien como funcionan estas cosas, pero dudo que una obra asi pueda estar descatalogada, tal vez pueda reaparecer bajo otro sello quizas con algunas curiosidades o algo por el estilo. Pero encuentro una infamia que por doquier uno encuentre al pesado de Solti en todas las estanterias, y al bueno de Böhm... ¿descatalogado? Sin embargo si estas habituada al sonido mono podrias hacerte con la tetralogia de Krauss del 53 que actualmente esta a buen precio, editada por archipel. Si te gusta y te seduce Windgassen supongo que te encantara en la version del 53 que segun creo fue su primera intervencion como Siegfried. Para mi gusto se pierde bastante y es algo torpe, en el prologo del ocaso y en el primer acto, me pone de los nervios, por no hablar del primer acto del Siegfried. Orquestralmente Krauss consigue hacer una musica del anillo muy buena, solidad y clara sin servirse de tiempos demasiado lentos. El sonido lo encuentro, teniendo en cuenta del año que es, estupendo. En cuanto al Liceu... esta claro que hacen lo que pueden, y debemos estar agradecidos a que no nos hayan puesto una puesta en escena semejante a la de Suttgart, con esas nornas vestidas de pordioseras que atan la cuerda a un pino de navidad dibujado en un carton, y a ese siegfried por el rhin... en fin, prefiero no seguir por ahi. Espero que nunca tengamos que ver algo asi en el "respetable" Liceu. Tenemos un grave problema con la orquesta y sus metales, lo tuvimos el año pasado, y creo que lo volveremos a tener este, primero por su escasa seccion de metales, por la acustica del lugar - perfecta para los cantantes- demasaido hueca y vacia para la musica- y por la cantidad de musicos que en mi opinion deberia multiplicarse para los acontecimientos wagnerianos en los que la musica, no acompaña y sostiene ningun tipo de aria, si no que pertenece al mismo drama y que debe ser tan convincente como el texto cantado. Saludos de nuevo, y buena suerte con Böhm. |
| ||||||
Que el Liceu se esfuerza es obvio, y la prueba es que para preparar la "traca final" del Anillo han parado las funciones más de un mes. Cierto que preferiríamos tener a la OBC en el foso, pero en fin. |
| ||||||
Pues a mí lo que más me gusta son las hijas del Rin. Me satisface oír que hubo a quien no le sonó bien la orqueta. Yo escuché comentarios que iban en otro sentido y pensé que me había quedado sordo (o que había perdido la sensibilidad). Saludos |
| ||||||
Hola Diesesonne. El anillo de Bohm lo puede encontrar en www.zweitausendeins.de a un precio estupendo: 43.99 euritos los 14 CDs -en la edición de Philips, no pirata-. Que lo disfrutes. Un saludo. Ignacio. Pdta: yo estaré en Barcelona el 18 para Sigfrido y el 22 para el Ocaso. A mí no me pareció tan mal el Oro y la Valquiria del año pasado, aunque, claro, después de lo del Real.... |
| ||||||
Diesesonne: Te recomiendo sin reservas el enérgico anillo de Böhm. www.zweitausendeins.de funciona estupendamente según mi experiencia, aunque transmita imagen de web siniestra. También está en amazon, aunque mucho mas caro.Y, hace muy poco lo vi un Corte Ingles, el de Castellana en Madrid. Ya no está, pero quizá en otros centros... En cuanto a las representaciones del Liceu, por favor disfrutalas, si son como las anteriores podrás hacerlo... a no ser que te empeñes en lo contrario. Dos consejos: 1) evita comparaciones con las grandes versiones que mencionas, 2) no rechaces la escenografía de entrada. Yo estoy impaciente por ir! Oliv |
| ||||||
Efectivamente, el Ocaso del 56 de Kna es una auténtica maravilla. Probable y desgraciadamente, irrepetible. En realidad, todo el anillo del 56 de Kna se ha convertido en los últimos tiempos en la grabación de referencia. Sin embargo, hay momentos que están superados por los del 58 o los del 57(en mi opinión, claro está). No creo que el anillo de Bohm tenga la misma calidad, ni musical ni vocal, que los de la década anterior de Kna. Sin embargo no deja de ser un gran anillo, aunque con un estilo radicalmente distinto. Muy superior al de Karajan o al más reciente de Barenboim. Por otra parte, ya he intervenido tres veces en este foro para defender el anillo del Liceu. Vuelvo a decir, que las dos primeras jornadas, con sus faltas incluidas, me produjeron unas gratísimas sensaciones. Firmo porque el Sigfried y el Gotter se parezcan en calidad. Hay muchas esperanzas, y parece ser que el equipo del Liceu está poniendo todo la carne en el asador para conseguir un Ocaso digno. En cualquier caso hay que ser sinceros y pensar en las inmensas dificultades, no sólo musicales, que conlleva la última jornada. Con toda la ilusión del mundo, estoy esperando... Saludos. |
| ||||||
Saludos, Me uno a la cola de los que esperan impacientemente las dos ultimas jornadas del anillo en el Liceo. Con sus peros y sus contras, intentare ser un espectador "griego" en las representaciones y luchare por sentir la esencia del drama independientemente de su puesta en escena y de la calidad de la musica. Eso es lo que pretendo. Sin embargo ese oido critico, esa espera constante de que los buenos momentos orquestales y vocales tengan todo cuanto esperamos de ellos y a toda expectacion que conlleva una vision estetica que nos lleva a ese eterno comparar, alabar u odiar, que nunca dejara de divertirnos a todos, no es - aunque me contradiga a lo dicho en algunas anteriores intervenciones - la mejor opcion para acudir a los teatros en los que tenemos la oportunidad de sentir a pesar de toda la inmundicia que se nos impone esteticamente sobre los escenarios, la majestuosa obra de Wagner. ¿Podemos compaginar las vision elitista y la total de la obra sin que ninguna se imponga a la otra? Eso lo que intentare y espero conseguir, poder conseguir esa union aunque Kupfer, Billy y la orquesta de "camara" del Liceu, ni los gorgoteos de Struckman pasen por el peor de sus momentos. ¿Sera eso posible? Sea como sea, de mi depende. ¿Algun otro wagneriano quiere confesarse? Saludos. |
| ||||||
Saludos a todos Gracias por las referencias y la información sobre el Anillo de Böhm, os estoy muy agradecida! Sobre las dos últimas jornadas que veremos en el Liceu, las espero con mucha ilusión y voy predispuesta a que me guste o mejor, a disfrutar un poco (como ya he comentado en el Oro y la Valquíria hubo escenas, momentos, e incluso frases que me gustaron y llegué a disfrutar. De hecho vi tres veces cada una de las jornadas). Sólo que a veces cuando me encuentro pensando en las próximas representaciones y me animo y me digo que que bien, que tengo muchas ganas de ver tal escena o tal otra, esto o aquello, a menudo me digo: Ay, ay... vamos a ver. Es más una sombra de duda lo que cruza por mi cabeza. Pero ¿no os gustaría alguna vez asistir a un representación wagneriana mágica? De esas que te llegan muy pero que muy adentro. A menudo escuchando versiones en vivo pienso que en efecto alguna vez han sido representadas y por tanto vistas por un público por el que, según la versión que sea, siento envidia de que hayan podido vivir algo así. Es que a mi me encantaría y de momento en el Liceo no he vivido ninguna noche (entera) mágica con Wagner (en cambio sí con Britten, Janacek o Verdi por ejemplo). Y eso es lo que me falta y lo que me encantaría vivir dentro de poco aunque tenga mis dudas. Estoy de acuerdo con übermesch va a depender un poco de mi... Ah, y espero la reaparición de las Hijas del Rhin, fue lo que más me gustó en la pasada temporada. Hasta pronto wagnerianos Diesesonne |
| ||||||
Ciertamente espero con ganas el Siegfried y el Götter. Las escenificaciones de Kupfer siempre las espero con interés, ya que al lado de ideas muy buenas tiene elementos irritantes. Así ocurrió el año pasado. El esfuerzo del Teatro Real de Madrid y del Liceu de Barcelona en ofrecer todo del anillo es muy encomiable. Ya sabemos las limitaciones de nuestras orquestas pero el nivel de la del Liceu al año pasado fué bueno. Pero si nuestra referencia es la de Bayreuth más vale que nos suicidemos. El grupo de cantantes es prometedor, ya se que pueden cantar mejor o peor. Solo me preocupa la acústica del Liceu, en algunas zonas las voces llegan completamente opacas y la orquesta constituye una barrera sonora que los cantantes han de traspasar a fuerza de pulmones. Espero la escenifiación del final del Götter ya que Kupfer tiene la habilidad de escenificarlo de una manera realmente fea. Ya comunicaré los días que iré para ver la posibilidad de encontrarme con alguien del foro. LLorenç |