|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Ayuda. |
| ||||||
Buenas tardes. Quizá no me hayan visto nunca escribir por aquí, pero soy Rienzi, en foroclásico. Mi pregunta/propuesta es que me ayuden a perfilar la obra de Wagner que poseo. Me considero un wagneriano (me encanta, disfruto y siento la música de Wagner, tengo casi 17 años), pero también me gusta otros músicos: Richard Strauss, Mahler, Beethoven, Bach, Chaikovsky, Mozart, y un largo etcétera. Incluso la ópera italiana. Como les decía, me refiero a elegir una versión de referencia para cada ópera. A continuación les digo las que ya tengo: -El holandés errante: Antal Dorati: London, Tozzi, Rysanek, Liebl, etc. Orquesta del Covent Garden de Londres. (No está nada mal) -Tannhäuser: Gerdes: Windagassen, Dieskay, Adam, Nilsson, etc. Orquesta de la Ópera Alemana de Berlín. (Necesito cambiarla, urgentemente. Como saben no es nada del otro mundo) -Lohengrin: Kempe: Thomas, Grümmer, Ludwig, Dieskau, etc. Filarmónica de Viena. (Es sin duda la mejor versión, viendo opiniones, y sencillamente escuchándola) -Tristan und Isolde: Böhm: Nilsson, Windgassen, etc. (Para mí la mejor) -Los maestros cantores de Nuremberg: Karajan (1951): Edelmann, Kunz, etc. (Muy buena, lástima del sonido deficiente, no me acostumbro al directo, según la toma) -El anillo del Nibelungo: Solti: (También fantástico, el más ceñido a la partitura, el más enérgico, etc) -Parsifal: Kna (1952): Windagassen, Mödl, Weber, etc. (También muy bueno, pero otra vez me falla el sonido. Como ven, tengo algunas de las mejores versiones, pero alguna de las peores. y como mi capital no puede permitirse tener demasiadas versiones de una misma ópera, me gustaría adquirir una versión más de las que no estoy satisfecho, que son: Tannhäuser, Parsifal, Los maestros cantores de Nuremberg, y quizá, El holandés errante. Sobre las demás, creo que las versiones son fantásticas, aunque sería importante para mí tener las opiniones de wagnerianos expertos (para eso están los foros). He pensado en el Tannhäuser de Sawallisch y el Parsifal de Kna de 1951. De los maestros, me he fijado en el de Karajan del 71 (si mal no recuerdo), por su estupenda relación calidad-precio. Sobre El holandés no tengo idea alguna, así que espero que me recomienden alguna. Concluyendo, necesitaría que me comentasen su opinión de mi discografía actualmente, y que opinaran sobre las versiones que he pensado en adquirir (además de una de El holandés). Siempre con una buena calidad de sonido. Gracias de antemano Saludos Rienzi PD: Espero que estén todos más o menos de acuerdo con las versiones, para que haya una cierta unanimidad. |
| ||||||
Si el problema lo tiene con el sonido, entonces se va a perder muchas de las mejores versiones, pues las consideradas "de referencia" (sobretodo en este foro) son monoaurales y provinentes de tomas radiofónicas en directo. En cualquier caso, pruebe efectivamente con los Maestros de Karajan en estudio, que es una excelente versión (aunque la soprano no me acabe de convencer y el Beckmesser tenga una voz muy rara). Y si no le molestan las toses, escoja el Parsifal de Kna de 1962, que es estéreo, o el Tannhäuser de Sawallisch. |
| ||||||
Respecto a la relación calidad-sonido las propuestas de Josep me parecen muy acertadas. También puedes probar con el famoso Tannhäuser de Solti. Bueno el Parsifal de Karajan del 80 a mi me gusta y el sonido es insuperable, auque hay personas a los que no le convence (quizás por dejarse llevar en demasía por la opinión de Mayo);auque si dices que el Tristan de Böhm es para ti insuperable quizás te guste más la ejecución del Parsifal de Kna del 62 que el de Karajan. Saludos |
| ||||||
Considero que las versiones que tienes son muy buenas. Te recomendaría el Parsifal de Kna del 62 (con un sonido de primera) y el Tannhäuser de Solti. Así mismo, si quieres otro Holandés, yo te recomendaría el de Klemperer; aunque el de Dorati es mejor. De los Maestros también te recomiendo los de Karajan en estudio. Saludos, JulioAF. |
| ||||||
Como ha salido recomendado varias veces el Parsifal de Kna del 62 (Philips) decir que en mi opinión no sólo es que tenga un sonido de primera, es que se lleva de calle en cuanto a ingeniería sonora a más de una grabación de las actuales (de cualquier obra). Ya desde los primeros compases del maravilloso preludio del primer acto la magia inunda la sala de audición. |
| ||||||
Wagneriano Gabino Bolívar, En cuanto al Holandes, te recomiendo la version de Böhm del 71 del festival de Bayreuth, el precio esta muy bien, yo lo compre por 23 eur. De los maestros de recomendaria la version de Kubelik (excelente obertura, sin duda) que rondara por los cuarenta y tantos euros. No conozco al completo la version de Karajan. No puedo decirte mucho al respecto puesto que la unica version que conozco de los meistersinger es la del bueno de Kubelik. El tannhäuser... esta opera en particular hay que tratarla con sumo cuidado, no fuera que te hicieras con la version equivocada y te desprendieras de todo lo bueno que esta opera puede aportarte. Solti esta bien y mal al mismo tiempo, Rene Kollo es ese aire fresco que nos induce a la calma despues de la frenetica obertura y la bacanal de mr Solti. Lo mejor sin duda de dicha version es el maravilloso Heinrich cantado por el señor Kollo, en cuanto a la musica... como todo lo grabado por solti, suena muy bien y se sacrifica por la espectacularidad estereofonica -Wiener Philharmoniker, eso ya resuelve toda duda - La version de Sinopoli tiene el problema de la pronunciacion alemana del señor Domingo que en ocasiones resulta molesta "¡Zu fiii, zu fiii!" pero musicalmente es excelente, su coro de peregrinos es insuperable. Espero haber echado una mano. Saludos. |
| ||||||
Saludos Para mí, una versión de Tannhäuser superior a muchas es la de FRANZ KONWITSCHNY. Sonido estéreo, gran conducción y un reparto superior, incluso al de Solti. Hopf (sorprendente), Grümmer, Fischer-Dieskau, Frick, Wunderlich, Unger, etc. Yo diría que sólo Christa Ludwig, en reemplazo de Marianne Schech, habría cerrado un reparto perfecto. |
| ||||||
Eu concordo plenamente com Loge a respeito do Tannhäuser de Franz Konwitschny. |
| ||||||
Muchísimas gracias por su ayuda. Acabo de recibir la guía Wagner de Ángel Fernando Mayo, y es muy interesante. La encargué para el día del libro y ha venido con un poco de retraso, pero bien. Así, creo que ya me he decidido: -El Tannhäuser de Solti: por ser en estudio, tener buena crítica, director, cantantes, etc. -Los Maestros de Karajan, que ya he encargado. -Y sobre el Parsifal, no sé: dudo entre la del 62 de Kna o la del 51 (que parece ser la mejor). ¿Qué tal es el sonido? Bueno Saludos wagnerianos Gracias de nuevo Rienzi PD: También me podrías recomendar sobre sus obras de juventud: Las hadas, La prohibición de amar y Rienzi. ¿Son de buena calidad musical? Solo he escuchado la obertura y alguna aria de Rienzi, y me gustan bastante. |