|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
SIEGFRIED EN EL LICEO |
| ||||||
Tuve la ocasión de asistir al pre ensayo general de Siegfried en el Liceu, y tuve una agradable sorpresa. La puesta en escena de Kupfer es muy coherente, la orquesta sonó más compacta que nunca, y la dirección no estuvo mal, en el estilo de De Billy, para mi gusto demasiado melódico para un Anillo. La mayor sorpresa fue Treleaven, que cantó un Siegfried muy musical, y aguantó hasta el final en plena forma. Falk Struckmann, muy bien como siempre, sobre todo en las respuestas-preguntas con Mime. Graham Clark estuvo sensacional como actor, pero algo gastado (va pa los 70) como cantante. Halfvarson y Von Kannen, todo un lujo, para Fafner y Alberich, mientras que la Polaski estuvo como siempre: no destaca especialmente , pero cumple. Todos, y esto es lo bueno, grandes conocedores de los caracteres que interpretan, y del sentido del Ring. Los que tengan entrada, están de suerte. Por cierto, sigue sobrándome una entrada de 80 euros del tercer piso-central para el Ocaso del 29 de mayo. Francesc |
| ||||||
Salutacions Francesc, Yo asistí a la función del domingo, la puesta en escena me gustó, Kupfer concilia los elementos modernos y clásicos de manera muy natural. La orquesta la vi bien dirigida pero poco motivada, tocaron de una manera un tanto mecánica y demasiado uniforme (dinámicas pobres y lineales), y aunque con el paso de los compases fueron mejorando, el resultado global no me acabó de convencer. Treleavem (Siegfried) fue de menos a más, quizás al principio pecó de precavido para llegar con fuerzas al final. Clark fue un buen Mime. Strukmann hizo un Vanderer muy digno, lo mejor de la funcióna a mi gusto. Respecto a la Polaski, coincido plenamente contigo, cumple pero no destaca. Mi valoración global es de aprobado alto, sin llegar al notable, pero dejando una buena impresión para pasar al Ocaso. |
| ||||||
Amigos Wagnerianos, os contaré un detalle que me han contado fuentes fiables, y que no deja bien parado al señor De Billy, director musical del Liceu. El día del estreno de Siegfried, el primer acto duró ¡¡¡ diez minutos !! menos que en los ensayos. Increible, pero se ve que la cosa empezó descontrolada y que De Billy no fue capaz de reconducir la situación. Tampoco es un buen director a la hora de marcar las entradas a los músicos, se muestra inseguro y esa inseguridad la transmite la Orquesta, sobre todo las cuerdas, que tocan sin garra ni musculatura una musica que precisamente lo requiere muchísimo. Yo asistií al ensayo general del jueves y en lineas generales sali muy satisfecho con los cantantes y la escenografía, e indiferente con la dirección y orquesta. Aun así espero el Ocaso con ganas, tengo entrada para el 6 de Junio, ya falta menos!!! Saludos |
| ||||||
Amigos Wagnerianos, yo asistí el domingo por la tarde-noche y me sorprendió muy gratamente aunque hubo sus cosillas. Para empezar no me gustó la divergencia de tempos y dinámicas que empleó de Billy. Los prólogos excesivamente plúmbeos y en cambio el tempo general a partir de ahí, muy correcto. El metal estuvo fantástico (perdonad, pero con los fallos a que nos tenian acostumbrados las trompas, iba con cierta prevenciónal respecto). En la escena de Siegfried en el bosque la orquesta toco razonablemente bien. En la escena-interludio del 3r acto, cuando Siegfried asciende hacia la roca de Brünnhilde, las cuerdas tocaron aterciopeladas y con emoción. Respecto a los cantantes, para mi John Treleaven se reservó excesivamente (le recuerdo un final de Tristan agónico y con pérdida absoluta de medios). Si, es cierto que al final dio la talla, pero esta obra es mal lugar para reservas, de ahí que sea tan dura para los tenores de hoy en dia. Struckmann estuvo muy digno en el viandante, con algun problemilla en algun arranque. Mime ejemplar de Mister Clark, se le nota una escuela sólida, que no hay directores de escena que puedan con el. La Polaski para mi mejora con los años. Le recuerdo una brunilda en Bayreuth 1988 mucho mas tensa y peor de voz. En esta ocasion hasta llegó a matizar en algun pasaje (lo cual no es poco hoy en dia). Muy bien caracterizada y de voz la Erda de Andrea Bönig. El pájaro del bosque de Cristina Obregón, cumplió bien. En cuanto a la escenografia, en fin.... me gusta que al final del primer acto haya un yunque que romper y no un árbol que taladrar o cortar. Quizá es que soy excesivamente clásico y recuerdo con car´ño y nostalgia la escenografia de Mestres Cabanes, puesta por última vez allà por los 80. Perdón por la extensión y gracias Josep |
| ||||||
Tambien asistí a la función inagural del domingo. Duró exactamente lo mismo que el ensayo general. Debemos recordar, no obstante, que en el segundo acto y en el tercero del ensayo, hubo cortes por problemas tècnicos. Sobre la función inagural, creo que fue mucho mejor que el ensayo. Es lo mejor que he visto y escuchado en el Liceu desde que que se reconstruyó. Todo muy bien y más especialmente el Viandante. De acuerdo con el tema de los tempos. De Billy fue algo lento en algunos pasajes y, por ejemplo, extraordinariamente rápido en la forja. El público áclamó a los cantantes como nunca había visto en el Liceu (con Wagner, claro). Y ahora una nota importante: según el propio Struckmann este fue el mejor Siegfried en el que había actuado. "Y eso que llevo un montón", apuntó. A ver si continua todo igual de bien. De momento, no obstante, el ensayo del Ocaso lo van a hacer a puerta cerrada. Francesc |